|
General: Comer sano te puede enfermar, ..el bolsillo....
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: marianela 50 (Mensaje original) |
Enviado: 10/06/2012 07:35 |
9/6/2012
Comer sano te
puede enfermar, ..el bolsillo
Una alimentación
saludable cuesta 4 veces más que
la canasta básica del
INDEC
|
Eugenia Plano/ corresponsal
en Argentina/ www.vidapositiva.com 9 de junio 2012
Según el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) una familia
tipo en el país puede sobrevivir en su dieta alimentaria con 22 pesos por día.
Esta canasta básica, se encuentra conformada por alimentos que sólo garantizan
la supervivencia de quien la consume. Es decir, no tiene en cuenta los productos
fundamentales para una dieta saludable ¿Por qué? La causa es que el conjunto de
productos que reúne una alimentación sana cuadriplica el valor establecido por
el INDEC.
El dato surge de un relevamiento a cargo de la Universidad de
Buenos Aires (UBA) que determinó que si se suma el costo de una alimentación
sana que incluya productos como pan lactal, leche, queso, yogurt, verduras,
frutas, huevos, aceite, y carne, una familia tipo debería gastar 92 pesos
diarios, cuatro veces más que los 22 del INDEC.
El informe destaca que la canasta básica de alimentos aumentó un
75% desde el 2010 hasta hoy, mientras que para el INDEC sólo subió un 30%. Otro
tema en cuestión es cómo y de qué forma una persona o familia puede alimentarse
con 22 pesos por día. Según el Instituto de Estadísticas y Censos un hombre
debería consumir unas 2.700 calorías diarias mientras una mujer o un niño en
edad escolar podría alcanzarle con 2.000. La investigación realizada por la UBA
destaca que para alcanzar al menos las 2.000 calorías diarias, comiendo
saludablemente, una persona por día debería ingerir al menos un vaso de leche,
un plato de carne, verduras, una fruta y un trozo de pan. Para el INDEC este
menú cuesta 7 pesos cuándo en promedio un litro de leche cuesta 5 pesos, 1 kg de
queso magro 70 pesos, 6 huevos 4, 50, 1 kg de tomate 15 pesos y un pollo se
consigue a 10,8 pesos el kilo.
En declaraciones al diario Clarín, Sergio Britos, miembro de la
Escuela de Nutrición de la UBA, explica como la distancia con la realidad del
consumidor es la constante de la canasta oficial: “ La Canasta Básica de
Alimentos que mide el INDEC no sólo ya es demasiado vieja (de 1988) sino que es
un perfecto modelo de dieta obesogénica, nutricionalmente pobre y monótona y
contrapuesta a todos los lineamientos que la Organización Mundial de la Salud
plantea como base de una alimentación promotora de la salud. Argentina tiene más
de la mitad de su población con sobrepeso y 66% con exceso de grasas saturadas,
sodio y azúcares”. Además agrega: “Es inaceptable que el estándar de costo
alimentario sea una canasta básica. Las personas y hogares indigentes no son los
que no pasan hambre sino quienes no pueden comer saludablemente. Significa no
menos de 25 pesos por día para un escolar o una mujer y 2.750 pesos por mes para
una familia tipo de cuatro personas”.
En este marco, Britos explica que la alimentación saludable se
sustenta en dos variables fundamentales: variedad y calidad nutricional. Es
decir, además de diversidad en alimentos una dieta sana debe estar conformada en
un 85% por productos ricos en nutrientes esenciales y bajos en grasas saturadas,
trans y azúcares agregados. Para alcanzar este objetivo un adulto debería
consumir en forma diaria: cinco porciones de hortalizas y frutas de diferentes
formas y colores, medio litro de leche, pastas, arroces y legumbres, carnes de
distinto origen, aceites, pan y abundante agua o bebidas sin azúcar.
Diversidad y calidad son las claves.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
De: SEHILA |
Enviado: 11/06/2012 09:01 |
|
|
|
Que rico Sehila !!!! , gracias,
besotes amiguita.....![](../images/emoticons/corazon.gif)
|
|
|
|
Gracias a ti amiga por leer
mis aportes, besitos desde
Argentina, Marianela.-![](../images/emoticons/corazon.gif)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|