19 de junio 2012
René Gerónimo Favaloro (La Plata, Argentina, 12 de julio de
1923 - Buenos Aires, Argentina, 29 de julio de 2000) fue un prestigioso médico
cardiocirujano argentino, reconocido mundialmente por ser quien realizó el
primer bypass cardiaco en el mundo. Estudió medicina en laUniversidad de La
Plata y una vez recibido, previo paso por el Hospital Policlínico, se mudó a la
localidad de Jacinto Aráuz para reemplazar temporalmente al médico local, quien
tenía problemas de salud. A su vez, leía bibliografía médica actualizada y
empezó a tener interés en la cirugía torácica. A fines de la década de 1960
empezó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía
coronaria. A principios de la década de 1970 fundó la fundación que lleva su
nombre.
Se desempeñó en la Conadep, condujo programas de televisión
dedicados a la medicina y escribió libros. Durante la crisis del 2000, su
fundación tenía una gran deuda económica y le solicitó ayuda al gobierno sin
recibir respuesta, lo que lo indujo a suicidarse. El 29 de julio de 2000,
después de escribir una carta al Presidente De la Rúa criticando al sistema de
salud, se quitó la vida de un disparo al corazón.
Para él la medicina formaba parte de un todo. No se trataba de
un hecho aislado. Estaba vinculada a la realidad del medio en que se practicaba.
“El acto médico debe estar rodeado de dignidad, igualdad,
piedad, sacrificio, abnegación y renunciamiento”
“Un pueblo sin educación, sin agua, sin luz, es un pueblo sin
salud y sin futuro”.“Estoy absolutamente seguro que el cambio de rumbo sólo
puede lograrse a través de la enseñanza”
“Siempre he creído que toda realidad futura se eleva sobre
cimientos de ideales y utopías. Soñar es tarea fecunda”
“Dejaría de existir si no tuviera por delante desafíos que
involucren, sobre todas las cosas, contribuir dentro y fuera de mi profesión al
desarrollo ético del hombre”
“Espero que los graduados por sobre todas las cosas, sean buenos
seres humanos. Es todo lo que hay que ser en la vida. Tengan decencia,
honestidad, que se dediquen al paciente con inteligencia y con pasión”
“En cada acto médico debe estar presente el respeto por el
paciente y los conceptos éticos y morales.Entonces la ciencia y la conciencia
estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad.”
Estoy convencido que la única manera de rescatar y preservar a
los hijos de las villas miserias es con escuelas hogares.
Qué podemos esperar de semejante promiscuidad que engendra el
alcoholismo, el abuso sexual, el incesto, el robo, la riña y el asesinato? De
ahí saldrán los re-sentidos sociales y el caldo de cultivo para doctrinas
foráneas tan perjudiciales”
“Creo que hemos perdido el derrotero en cuanto a las prioridades
en la enseñanza. Nos debería preocupar más la primaria y la secundaria.
En la niñez y en la pubertad es cuando se forma el ciudadano del
futuro
Haciendo referencia a una frase de Joaquín V. González: “A mí no
me ha derrotado nadie”.Favaloro escribe: ”Yo no puedo decir lo mismo, a mí me ha
derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla”
“No creo en los genios, creo primero en el esfuerzo y dedicación
pero dentro de una línea ética”
“Me interesa la formación del hombre, además del profesional, el
día que no la siga viviendo así, dejo caer el bisturí y se terminó”
“A los jóvenes les pido, entiendan que lo material es
temporario, lo que perdurará para siempre serán los ideales y entre ellos, la
gran convocatoria debería ser: educación y desarrollo científico en busca de una
sociedad en la que la equidad social sea lo prioritario”
¿ Límites? Eso significa detenerse. Desgraciado el que llegue a
conformarse.”
“En estos momentos y a esta edad, terminar con los principios
éticos que recibí de mis padres, de mis maestros y profesores, me resulta
extremadamente difícil.No puedo cambiar. Prefiero desaparecer.”
Compartido por
Suzanna De Chavannes
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,