20/6/2012
¿ Cama afuera o
cama adentro ?
Para evitar el desgate de la rutina y cuidar espacios
propios,
cada vez mas parejas optan por vivir en casas separadas.
Para los expertos es una alternativa a los múltiples
modelos
de familia de hoy
|
Por: Mariana
Iglesias 'A esta altura de mi vida seria incapaz de
vivir con otra persona', confiesa Aníbal Riveras, 70 años, 5 junto a Amelia, de
67. 'Estar de novios es ideal porque no hay desgaste. Esta claro.... Porqué los
amantes se llevan bien? “Porque no conviven!', insiste Aníbal que, como Amelia,
ha tenido su matrimonio largo y con hijos. Ya no. Ahora, que son abuelos,
eligieron ser novios. Como tantos. Es que la decisión ya no tiene el condimento
excéntrico a lo Woody Allen, y tampoco carga con antiguas condenas sociales. Tal
vez porque uno de cada dos matrimonios termina en divorcio, la pareja 'cama
afuera' se esta volviendo una variante mas a los múltiples modelos de familia de
hoy.
'Es algo de lo mas común. Como hay mucho divorcio y mucha
rotación de pareja, la gente se protege asi, manteniendo sus espacios', dice
Diana Rizzatto, de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar. Para la psicóloga
y sexóloga Diana Resnicoff, las dudas sobre este modelo son cada día mas
frecuentes en el consultorio: 'En general tuvieron parejas que no funcionaron,
también hijos, y buscan otra alternativa. Rompen con el modelo tradicional y les
suele ir mucho mejor'.
Viviana Koffman, del Club de las Divorciadas, asegura que la
realidad ya supera lo jurídico: 'En el matrimonio la Ley exige la obligación de
vivir juntos, pero hoy se aceptan otras situaciones'. Y pone el caso de las
familias ensambladas: 'Se sabe que el principal factor de riesgo en la ruptura
de una familia ensamblada son los hijos que cada uno trae. Por eso, hay muchas
parejas que prefieren no complicarse y vivir cada uno en su casa. Lo cierto es
que antes era imposible y ahora se ve como una salida inteligente'.
Lila Isacovich, psicoanalista de la Fundacion Buenos Aires,
también da una opinión positiva: 'Es fantástico que haya tantos modelos de
pareja como relaciones. Es una tendencia muy marcada, que se ve más práctica y
más segura. No es falta de compromiso sino al revés, es una manera de cuidar la
pareja. Se dan relaciones de un compañerismo que permite espacios propios. Se
comparten fines de semana y vacaciones, pero el día a día es cada uno en su
casa'.
Bernardo Stamateas, autor de 'Sexualidad y erotismo en la
pareja', habla del cambio de costumbres: 'En las parejas de esta época
posmoderna no existen reglas fijas ni rituales familiares, sino que se buscan
nuevas maneras para que la pareja funcione y asi vencer los dos problemas por
los que toda pareja se quiebra, que son la perdida del amor romántico y los
problemas sexuales'.
Irene Loy, directora del Centro de Terapias con Enfoque
Familiar, habla de las primeras parejas, las jóvenes: 'La pareja sin convivencia
se deriva de ese estilo light, propio de nuestros días. Es una forma
racionalista de ahorrarse los problemas que acarrea la negociación de tantos
detalles. Implica una posición centrada en el yo: no estoy dispuesto a
comprometerme demasiado ni a hacer mucho esfuerzo. Y si bien es cierto que la
cama afuera logra ese objetivo, deja por el camino otras cosas valiosas que solo
aparecen en las relaciones comprometidas. Sin olvidar que, si vamos con tan poca
fe a la consumación del amor es probable que caigamos en una profecía
autocumplida: terminamos separándonos'.
Para la ginecóloga y sexóloga Beatriz Literat, es importante el
'permiso' o 'legitimación' que se le da hoy a este nuevo vinculo: 'Antes estas
relaciones no se hacen publicas, pero hoy hay nuevos modelos y la gente los usa.
¿A quien no le gusta estar de novios y salir todos arregladitos? Pero a veces es
pura comodidad. No creo que el matrimonio como institución haya fracasado sino
que a veces se elige mal a la pareja'.
ENTONCES?
Dice Stamateas: 'El amor de pareja es el deseo de tener
intimidad emocional, sexual, intelectual y espiritual con el otro. Es darle la
bienvenida a mi territorio sin sentir miedo a perder mi pellejo. Es vivir un
proyecto junto a quien se ama. No depende de donde se viva, sino del espacio
interior que le damos al otro para entrar en nuestro circuito de intimidad
afectiva'.
Foto: Marc van der Aa
Fuente:
http://edant.clarin.com/
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,