Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Eterna Iara !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ricky1981 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños CAMÉLIA 2 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños BuF4L0 S0LDiEr !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños RENDER BRUNO !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Basilican Estrella !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: - No se olviden de Cabezas.-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: marianela 50  (Mensaje original) Enviado: 27/07/2012 08:21

14/7/2012
No se olviden de Cabezas

Se duplicaron las agresiones a periodistas



  
Eugenia Plano / Corresponsal en Argentina / www.vidapositiva.com 14 de julio 2012.

 LA FUNDACION LED

La denuncia fue presentada por la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia). En seis meses del 2012 los ataques a las prensa duplicaron a todo el año 2011. Las agresiones abarcan hechos de censura, amenazas y limitaciones al acceso de la información pública, entre otros. Estos datos se revelaron en el marco de la presentación realizada por la fundación, que cada seis meses presenta una investigación a su cargo titulada “Limitaciones a la Libertad de Expresión Argentina 2012”. El estudio reveló que desde enero a junio se registraron 144 casos de agresiones contra la libertad de prensa, mientras que en el 2011 se habían registrado 122 casos, según informó el año pasado el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). La investigación realizada por la Fundación LED añadió este año 17 agresiones contra la prensa que FOPEA no había incluido en su informe anterior. Estos casos puntuales se vinculan con las violaciones a la a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las declaraciones de organizaciones sobre la situación de la libertad de expresión en el país.

 

PERIODISTAS EN PELIGRO

La presentación de la investigación fue llevada a cabo por la presidenta de la Fundación LED, la ex diputada radical Silvana Giudici, quien estuvo acompañada por los diputados Gabriela Michetti (PRO), Mario Barbieri (UCR) y Patricia Bullrich (Unión Por Todos). Durante la exposición la ex vice jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires indagó a Giudiuci sobre “las causas del aumento de la violencia sobre los periodistas”. La autora del informe respondió que “subyace una decisión del poder formal de eliminar el disenso . El Gobierno baja una línea muy confrontativa contra la prensa, pero también funcionarios provinciales y municipales, que luego se traslada a la sociedad”. Durante la presentación se puntualizó cada una de las áreas que conforman los ataques contra la libertad de prensa en la Argentina. En lo que va del 2012 hubo 56 agresiones físicas, amenazas o intimidaciones institucionales a periodistas o medios, producidos por funcionarios públicos. Una de las más recordadas fue el intento de golpiza por parte de empleados estatales de la Municipalidad de Pinamar al equipo del programa televisivo Caiga quien Caiga. También se mencionó el caso de 6-7-8 cuyo equipo de trabajo fue víctima de la agresión de particulares durante el cacerolazo contra la inseguridad en Plaza de Mayo. Este hecho forma parte de las 35 agresiones físicas contra periodistas, registradas en los últimos 6 meses, “por parte de individuos o grupos particulares ”. Bajo este rótulo también se encuadran los ataques contra Télam, Tiempo Argentino y Crónica en el municipio bonaerense de Malvinas Argentinas. Además, el informe destacó que se han registrado 13 casos de amenazas o intimidaciones. Entre ellas, se resaltaron las amenazas al periodista Alejandro Alfie del diario Clarín por parte del dueño del Grupo Szpolski, Sergio Szpolski, el pasado 8 de enero.

 

NO A LA CENSURA

Con respecto a hechos de censura, la investigación cita los siguientes casos: el “abrupto corte del programa” de Marcelo Longobardi en la señal C5N; siete ataques a instalaciones de medios; y cinco periodistas encarcelados, privados de su libertad u hostigados judicialmente. También se mencionaron las irregularidades y el incumplimiento a la Ley de Medios como la reciente transferencia de C5N y Radio 10 de Daniel Hadad a Cristóbal López, que se vinculan con la no constitución de la Comisión Bicameral de la Comunicación Audiovisual, la falta de integración de la oposición al directorio de Radio y Televisión Argentina (RTA) y al de la Autoridad Federal de medios audiovisuales (AFSCA).

 

www.vidapositiva.com
 
 




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: marianela 50 Enviado: 28/07/2012 05:06

    ..SUBIENDO.....





 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados