|
De: marianela 50 (Mensaje original) |
Enviado: 13/07/2012 23:27 |
Siento mucha vergüenza por la actitud
fuera de lugar de la presidente de mi país, Argentina, al referirse a un Ministro español,
realmente la vergüenza la siento
permanentemente con esta señora, les pego
debajo lo publicado en vuestro diario, que me
parece perfecto, abrazos a todos, Marianela.-
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
España condenó "el insulto" de la Presidenta a un ministro de
Rajoy lanacion.com – Hace 13 horas
MADRID - La imagen de la presidenta Cristina Kirchner volvió a
colarse ayer en todos los hogares españoles a través de la televisión, la radio
y los medios digitales, impulsada por una frase que no pasó inadvertida, y que
difícilmente será olvidada. "Miren al pelado ése", se escuchó ayer, una y otra
vez, en los noticieros que mostraban a la jefa de Estado mientras exhibía, en un
acto realizado en la Argentina, un ejemplar del diario español El País con la
foto del ministro de Economía Luis de Guindos en su portada.
Mediante
ese gesto, la presidenta había intentado comparar al funcionario español
-amparada en un fugaz parecido físico- con Domingo Felipe Cavallo, quien estuvo
a cargo de la cartera de Hacienda de la Argentina en los días más amargos de la
crisis de 2001.
Con
la huella aún fresca de la transmisión de la ceremonia de expropiación de YPF en
el imaginario colectivo español, políticos del oficialismo y de la oposición
consultados por LA NACION manifestaron ayer su rechazo hacia las declaraciones
de la Jefa de Estado de la Argentina.
A
pesar de que en el ministerio de Economía de España declinaron hacer
declaraciones sobre el incidente, desde el gobernante Partido Popular (PP)
calificaron de "insulto" al modo en que fue tratado De Guindos por la mandataria
argentina, quien en ningún momento mencionó al ministro por su nombre.
"La
Argentina es un gran país que se merece otra dirigencia política. Ha demostrado
una vez más, con estos insultos, que ella no está a la altura de un pueblo
hermano, culto y educado como el argentino", señaló el senador Antonio Alarcó,
quien además buscó replicar a la presidenta Fernández de Kirchner con otra
comparación. "En Sudamérica, solo ella y Hugo Chávez pueden hacer este tipo de
declaraciones", dijo.
En
tanto, otra importante fuente del PP conocedora de la realidad argentina, y que
prefirió mantener su identidad bajo reserva, afirmó que las declaraciones de la
presidenta "solo representan una pincelada, entre muchas otras" que ilustran, en
su opinión, la "decadencia" en la marcha de la economía nacional. "La Argentina
es un barco a la deriva, y todo el tiempo se están haciendo desde el gobierno
este tipo de comentarios ridículos y altisonantes para distraer la atención de
la sociedad. Por, eso, en parte, no sorprende que la presidenta quiera ganarse
un titular de periódico con algo tan insignificante y absurdo como las
características capilares de Luis (por De Guindos)", señaló.
Pero
las críticas hacia los comentarios de la presidenta, que también manifestó que
se le "atragantó la tostada" en su desayuno al ver la fotografía del ministro
español, no solo se limitaron al entorno del presidente Mariano Rajoy.
Los
reproches también se hicieron sentir desde la principal fuerza de oposición, el
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde no aceptaron que se lo
identifique al ministro De Guindos por su calvicie.
"Las
de la presidenta fueron palabras necias. Y a palabras necias, oídos sordos. Yo
también soy pelado. y en este caso, también me sentí ofendido en tal condición.
Pero, fundamentalmente, como hombre y como español", afirmó el senador
socialista Arcadio Díaz Tejera.
En
tanto, Patricia Hernández, diputada del mismo signo político, también condenó el
hecho de que la presidenta haya elegido presentar al ministro a través de un
rasgo físico, en lugar de hacerlo por su nombre. "Ella, como mujer, seguramente
sabrá que muchas veces somos juzgadas por nuestro aspecto, por nuestro modo de
vestirnos o por otras cosas que no son nuestra actividad profesional. Por eso
creo que se equivoca cuando se refiere a De Guindos así, a partir de su
apariencia", afirmó.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
|
|
|
|
Gracias a las personas que leyeron mi mensaje, y a las palabras de mis queridas
amigas, besitos para ellas.
Necesitaba hacerlo, me alivié mucho.
Argentina es un país maravilloso, pero con mala suerte con los gobernantes que hemos tenido, y seguimos teniendo; Lina
no te preocupes, no temo a las represalias,
ya que vivo en un país "democrático", dice la presidente..
les dejaré artículos interesantes para que puedan tener una idea de como estamos
viviendo en mi Argentina, es muy triste, se los aseguro, a pesar que todavía hay necios que no lo reconocen, porque la señora presidente se llena la boca diciendo que el país está "mejor que nunca", como si los del pueblo fuéramos idiotas, (y algunos aún se lo creen).
Gracias, las quiero, besotes, Marianela.-![](../images/emoticons/corazon.gif)
|
|
|
|
Números y contenidos de Cristina y la cadena nacional lanacion.com – Hace 12 horas
Discursos transmitidos al por mayor en cadena nacional. Desde un
atril, en un escenario, lenguaje coloquial, anécdotas personales, la
omnipresencia de "él". Anuncios trascendentales, bajadas de línea, retos
encubiertos. La comunicación directa entre ella y el pueblo vs. "el relato".
La
presidenta Cristina Kirchner recurre con frecuencia a la cadena nacional: en lo
que va del año lo hizo once veces; sólo esta semana usó ese instrumento en tres
oportunidades.
La
cadena nacional es un recurso público, del Estado, que obliga a todos los
canales de televisión y emisoras de radio del país a tomar la señal del Gobierno
y a difundirla en directo.
El
uso de la cadena nacional está reglamentado por la ley 26.255, de servicios de
comunicación audiovisual, sancionada en octubre de 2009.
Textual. "Artículo 75. - Cadena nacional o
provincial. El Poder Ejecutivo nacional y los poderes ejecutivos provinciales
podrán, en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional,
disponer la integración de la cadena de radiodifusión nacional o provincial,
según el caso, que será obligatoria para todos los licenciatarios".
La
ley 26.255 fue reglamentada por el decreto 1225/2010 . En su artículo 75, incluye
"en la obligación de difusión" de la cadena nacional a "las señales nacionales
inscriptas como de género Periodísticas/Noticias".
"La
transmisión de la cadenas nacionales, provinciales o municipales deberá ser
realizada en forma íntegra, sin alteraciones, cortes, sobreimpresos u otros
agregados", aclara.
Cuándo,
cómo, por qué
Ciencia. Ayer a la tarde, en Vicente López,
Cristina Kirchner inauguró Tecnópolis 2012. Habló de ciencia y tecnología, dio
detalles de la megamuestra, dijo que "es una mirada hacia el futuro", entregó la
netbook número dos millones del plan Conectar Igualdad y evitó referirse a temas
políticos.
Pedido. Anteayer, en General Rodríguez, en
presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, en un
clima tenso por la crisis económica de ese distrito (y el pago del aguinaldo a
la administración pública en cuatro cuotas), la Presidenta reclamó mayor gestión
y se quejó de las "novelas" y "operaciones" en contra de la Casa Rosada.
Crecimiento. El lunes 9 de julio, en un acto en
Tucumán por el 196 aniversario de la Declaración de la Independencia, Cristina
reconoció "una crisis mundial sin precedente" y destacó el crecimiento de la
Argentina. "Ha crecido como nunca lo había hecho en sus 200 años de historia",
dijo.
Puja. El martes 26 de junio, Cristina exigió a
Scioli "responsabilidad" para gestionar. "Deben cesar las operaciones. Esta
Presidenta no se deja operar", soltó. Luego instó a "aprender a gestionar con
responsabilidad" .
Picadito: Transporte, periodistas agredidos,
pesificación de ahorros. El miércoles 6 de junio, la Presidenta hizo varios
anuncios en la Casa Rosada. Le sacó el área de Transporte al ministro Julio De
Vido y la puso en la órbita del ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Condenó la agresión contra periodistas en Malvinas Argentinas, habló de la
actuación de la policía bonaerense e instruyó a Scioli para que se investigue el
hecho.
Pero
no se quedó ahí. Ese día, la Presidenta anunció que pesificaría sus ahorros en
dólares (US$ 3.066.632).También pidió que ministros y funcionarios hicieran lo
mismo.
|
|
|
|
( AL POBRE GOBERNADOR DE BS.AS. LO ATACA DESDE QUE DIJO QUE SE POSTULARÍA COMO PRESIDENTE; NO LE MANDA EL DINERO PARA PAGAR
LOS AGUINALDOS A LOS JUBILADOS, Y CUANDO ÉL (SCIOLI) LE BUSCA LA
VUELTA AL ASUNTO, PROPONIENDO PAGARLO EN CUOTAS, MIREN COMO
LO HACE QUEDAR, LEAN..)
............................................................................................................................
Otro revés para Scioli en la Justicia: suspenden el decreto
que autorizaba un ajuste lanacion.com – Hace 3 horas
LA PLATA.- El juez en lo Contencioso Administrativo N° 1 de esta
ciudad, Luis Federico Arias, suspendió el decreto del gobierno bonaerense que le
daba marco legal al pago desdoblado del medio aguinaldo y ordenó a la
administración de Daniel Scioli a abonar el Sueldo Anual Complementario (SAC) de
una sola vez en el plazo de cinco días.
Arias
dio curso a una medida cautelar interpuesta por los gremios ATE, Cicop y la AJB,
y suspendió los alcances del decreto 558/12 que se publicó el pasado 5 de julio
y que ordenaba el pago de aguinaldos en un esquema entre una y cuatro
cuotas.
LA
NACION publicó el sábado pasado la decisión de Scioli de firmar un decreto para
pagar el aguinaldo en cuotas. El mandatario apeló al decreto pese a que existe
jurisprudencia contraria de la Suprema Corte provincial.
El
fallo de hoy indica que "sustituye la medida cautelar oportunamente dictada [el
viernes pasado] para el pago del aguinaldo de los empleados estatales y se
obliga a abonar el medio aguinaldo completo en término de cinco días corridos" a
partir de hoy, según consignó la agencia Télam.
El
juez Arias ya había fallado contra la administración provincial hace una semana,
cuando dio lugar a un amparo presentado por organizaciones gremiales. Los
sindicatos también reclamaron esta semana en las calles de La Plata y la Capital
con huelgas el miércoles y el jueves. Los docentes, además, amenazan con no
volver a clases luego de las vacaciones de invierno en los colegios
bonaerenses.
Ayer,
el gobierno bonaerense, a través de la Fiscalía de Estado, había apelado la
medida cautelar de Arias.
Para
Arias, la decisión de desdoblar el pago del aguinaldo "enfrenta a los
trabajadores del Estado con detrimentos a sus remuneraciones, derivadas en este
caso de un régimen de excepción establecido por el Decreto N 558".
El
magistrado recordó que "todo lo atinente al sueldo anual complementario se
encuentra regulado por la Ley 10.163, cuyo artículo 1 prescribe, en lo
pertinente, que el SAC se abonará en dos cuotas semestrales".
"De
allí que la ley vigente establece en una sola cuota el pago del aguinaldo
correspondiente al tiempo trabajado hasta el mes de junio, razón por la cual el
Decreto 558/12 no sólo no encuentra sustento legislativo, sino que se aparta de
expresas previsiones legales, con motivo del alegado desequilibrio
económico-financiero de las cuentas de la provincia", planteó en la
resolución.
Arias
sostuvo, asimismo, que el decreto de Scioli "revela desde ahora un quiebre al
principio de legalidad, que la torna susceptible de reproche
constitucional".
|
|
|
|
Para entender por qué paran los docentes.-
![Novedades de Babel Novedades de Babel](http://l2.yimg.com/bt/api/res/1.2/HfdpmYsbU_RmnIaVXJK.Fg--/YXBwaWQ9eW5ld3M7aD04MDt3PTYzMA--/http://l.yimg.com/os/240/2012/05/04/babel-2-jpg_150723.jpg)
Ensayo | Siglo XXI | 256 páginas
Son
noticia cuando hay paritarias. También cuando hacen paro. Muchas veces, las
medidas de fuerza que toman cobran relevancia por sobre los reclamos que llevan
adelante. Y hasta fueron acusados por la mismísima Presidenta, por tener 3 meses
de vacaciones.
Lo
cierto es que los maestros en el siglo XXI tienen una característica que parece
no advertirse: atraviesan un proceso de proletarización. ¿Qué quiere decir esto?
"Estrictamente, 'proletarización' significa 'transformación en proletario': un
proceso de cambio de posición en la estructura de clases", que implica, entre
otras cosas, el cambio en el proceso de trabajo docente. Así lo explica el
sociólogo e investigador del Conicet Ricardo Donaire, quien lanzó un libro en el
que trata, principalmente, estas cuestiones.
Ahora
bien, ¿qué clase social ocupan los docentes? ¿Pequeña burguesía? ¿Clase media?
¿Se los puede equiparar a la clase obrera? Y lo que es más importante, ¿qué
implica ubicarlos en una u otra? ¿Se han empobrecido? Yahoo! conversó con
Donaire, quien investigó esta y otras cuestiones en "Los docentes en el siglo
XXI". Su trabajo ayuda a comprender mejor la docencia, cómo viven los maestros y
por qué hacen paros. Aquí, algunos conceptos de su investigación.
- Si tuvieras que resumir las
características que tienen los docentes en el siglo XXI, ¿cuáles
serían?
-
Una de las características centrales de los docentes actuales es que se
encuentran transitando un proceso de cambio en su posición social. Es bastante
común caracterizarlos como parte de la "clase media". Pero esta
caracterización, además de ser vaga, pierde de vista dos procesos: por un lado,
el empobrecimiento, que se puede observar en sus condiciones de vida y de
trabajo. Estas tienden a
parecerse a los del grueso de la masa del pueblo. Por otro
lado, el proceso de
proletarización, que tiende a asimilarlos al proletariado o clase
trabajadora. Este segundo proceso se puede observar en la falta de control del
docente sobre aspectos importantes de su proceso de trabajo (aspecto central de
la proletarización) y en su propia percepción de sí mismos como un grupo con
problemas e intereses semejantes a los de la clase trabajadora.
-¿Qué significa que "pierden el
control" sobre su proceso de trabajo?
Roberto Baradel, de CTA y SUTEBA, ícono de los reclamos docentes
(Télam)
-
A primera vista, parece que el docente tuviera total control sobre su trabajo.
Pero mirado más de cerca, muchos aspectos del proceso están por fuera del
alcance del docente. Por ejemplo: si bien el docente puede controlar qué
estudiantes aprueban o no, el régimen mismo que regula las promociones, el
sistema de calificaciones y el número de instancias establecidas, etc. no están
en sus manos. Puede decidir quién debe repetir la cursada del grado o del año,
pero el régimen graduado se le presenta como ya establecido. Si bien el docente
controla el tiempo que dedica a los contenidos de su asignatura, el tiempo
asignado a su materia en la currícula escapa a su control. Y, así como puede determinar
ciertos objetivos pedagógicos, no puede impedir que el sistema educativo (en
parte o en su conjunto) se reoriente hacia funciones asistenciales o
empresariales antes que pedagógicas.
Esta
situación, aunque nos parezca habitual, es producto de un largo proceso
histórico. Y aunque comparado con otros grupos de trabajadores asalariados este
proceso de pérdida de control aparece entre los docentes como muy incipiente,
no por ello puede negarse su existencia.
- ¿Por qué hablás de una
"proletarización ideológica"? ¿Qué es?
-
Algunas teorías plantean que los docentes, en tanto trabajadores intelectuales,
sufrirían lo que llaman una "proletarización ideológica", es decir, un proceso
por el cual perderían el control sobre los fines y objetivos de su trabajo y
terminarían siendo cooptados por la clase dominante. Según esta teoría, esta
cooptación haría que se mantuvieran alejados del proletariado. Sin
embargo, no es este el
proceso que podemos ver en Argentina, donde históricamente se puede ver
exactamente lo contrario: la creciente asimilación con la clase
trabajadora.
Este
proceso se puede observar no sólo en la adopción del sindicato como forma de
organización y de la huelga como forma de lucha, ambos elementos propios de la
clase obrera. También se puede ver en la percepción de los propios docentes:
según nuestro estudio, casi seis de cada diez docentes
porteños considera que sus intereses y problemas son similares a los de la clase
trabajadora y la proporción de quienes aprueban la huelga como forma de
lucha triplica a la de los que la rechazan.
- En la Argentina de hoy, 2012,
¿hay más docentes en la clase media o en la clase trabajadora?
El lugar del paro y su acercamiento a la clase obrera
(Télam)
-
Más bien, podría decirse que los docentes como grupo están sufriendo un proceso de cambio en su
posición social. Por sólo mencionar un aspecto, la presencia en los
hogares de los docentes de relaciones familiares con lo que se podría denominar
como capas acomodadas de la pequeña burguesía (pequeños y medianos patrones,
profesionales, personal directivo y similares) tiende a impedir la degradación
de sus condiciones de vida y de trabajo. En general, se ha considerado que por
ser la docencia una ocupación mayoritariamente femenina, se trataba de cónyuges
de personas que ocupaban posiciones "relativamente importantes en la estructura
social". Sin embargo, en Argentina, esta situación corresponde a menos de cuatro
de cada diez de las mujeres docentes que son cónyuges en sus hogares, el resto
están ligadas a personas de clase trabajadora o de las capas más bajas de la
pequeña burguesía (pequeños comerciantes, trabajadores independientes,
etc.).
- ¿Qué diferencias hay entre los
docentes de la Ciudad de Buenos Aires y los del Conurbano
bonaerense?
-
En el Conurbano Bonaerense podemos encontrar una mayor presencia de mujeres
docentes cónyuges de población de origen popular: alrededor de seis de cada diez
contra poco más de cuatro de cada diez en la Ciudad. Obviamente, esto varía
según las distintas zonas del Conurbano y de la Ciudad. En ese sentido,
Florencio Varela se asimila a Villa Soldati y Nueva Pompeya, mientras que
Vicente López es más parecido a Núñez, Belgrano y Coghlan. En general, en las
zonas donde más pesa la pequeña burguesía acomodada sobre la población, mayor su
peso también entre los docentes.
- ¿Cómo caracterizarías a los
docentes de pueblos más pequeños? ¿Y a los rurales?
-
Aún no he abordado este aspecto de la investigación. Por lo pronto, he comenzado
con una comparación según provincias. Siguiendo con la extracción social medida
a través de los cónyuges de las docentes, es posible observar cómo está teñida
por las características de la estructura social de cada jurisdicción. Así, en La
Pampa, uno de cuyos elementos característicos es la pequeña y mediana producción
en el campo, los productores agrícolas alcanzan un mayor peso entre los jefes de
hogares donde habitan las docentes en comparación con lo que ocurre en otras
provincias. En Santa Cruz, pasa algo similar con la presencia del proletariado,
bajo la forma de trabajadores y obreros asalariados de la minería y la
producción extractiva.
- ¿Cuáles son las principales
conclusiones que sacaste al terminar el libro?
La principal conclusión es hacer
observable la existencia del proceso de proletarización de los
docentes. En general, cuando se tiende a ubicar a los docentes entre
las "clases medias", en parte por lo difuso y ambiguo de esa caracterización, se
tiende a perder de vista la creciente asimilación con la clase trabajadora. Sin
embargo, en las últimas décadas los docentes han construido organizaciones
sindicales estables y masivas, han incorporado la huelga como forma de
lucha y en ambos aspectos
han confluido con el movimiento obrero.
- ¿Qué consecuencias trae esta
confluencia entre docentes y obreros?
-
Y, no es casual que a la par se hayan generalizado los discursos que tienden a
aislar y a deslegitimar esas organizaciones y esas luchas. Se busca culpar a los docentes de
perjudicar mediante su acción la educación del pueblo. Y se llega a
caracterizarlos como "vagos" o "ausentistas" como si estos procesos
fueran producto arbitrario de las características subjetivas de los
docentes. Este tipo de
argumentos precisamente oculta los aspectos objetivos que constituyen a los
docentes como trabajadores asalariados, y especialmente la pérdida de control
sobre aspectos determinantes de su proceso de trabajo, los cuales no se
explican por la mejor o peor voluntad de los docentes sino por el propio proceso
de proletarización.
Ricardo Donaire es
licenciado y profesor en Sociología, y doctor en Ciencias Sociales por la
universidad de Buenos Aires. Además, es investigador asistente del Conicet con
asiento en el Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad
Argentina (PIMSA).
|
|
|
|
LEAN LO QUE LE PASÓ A UN EMPRESARIO QUE SE QUEJÓ PORQUE LE BAJARON LAS VENTAS....
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Inhabilitan a un empresario que se quejó de la baja en las
ventas lanacion.com – Hace 21 horas
Apenas veinticuatro horas tardó el empresario Jorge Toselli en
descubrir las consecuencias de la ira presidencial. Un día después de que la
presidenta Cristina Kirchner denunciara a uno de los socios de la firma Jorge
Toselli Inmobiliaria (JT Inmobiliaria) por la no presentación de declaraciones
juradas de impuestos se conoció que la empresa fue inhabilitada temporalmente
por la AFIP para seguir operando.
Anteayer,
Cristina Kirchner había denunciado en un acto en la provincia de Buenos Aires a
Rodrigo Saldaña, uno de los socios de JT Inmobiliaria. La acusación era que el empresario -que había
aparecido el domingo pasado en una nota del diario Clarín quejándose de una
caída en las ventas de propiedades como producto del cepo al dólar- habría
omitido la presentación de sus declaraciones juradas desde 2007.
En
el discurso, la Presidenta incurrió en una serie de imprecisiones. En la nota de
Clarín figuraban mencionados tres hombres de JT Inmobiliaria: Alberto Rossaroli,
Rodrigo Saldaña y el propio Jorge Toselli. Inicialmente, Kirchner se refirió a
Rossaroli, que era el único que aparecía con foto en el artículo, al que definió
como un señor con cara "de pobre que no tiene nada que hacer". Unos segundos
después, sin embargo, pareció confundir a Rossaroli con Saldaña, al que acusó de
estar en falta con la AFIP. "Me llama la atención que el que aparecía como
empleado no era empleado, Saldaña era socio -dije el nombre, no tenía que
haberlo dicho, no importa- y resulta ser que este señor, que estaba muy
desanimado y decía que hacían 15 o 20 operaciones por mes, no tiene declaración
jurada de ganancias ni de ningún tipo desde 2007."
Como
si se tratara de una comedia de enredos, finalmente la inhabilitación para
operar no recayó sobre Rossaroli (el de la cara triste, en la visión CFK) ni
sobre Saldaña (el socio que supuestamente se hace pasar por empleado), sino
sobre la sociedad JT Inmobiliaria, a la que la Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP) le bloqueó el Código Unico de Identificación Tributaria
(CUIT).
La
figura legal para bloquear a la empresa es la de inhabilitación, y según los
tributaristas consultados por LA NACION se trata de una sanción que debería
levantarse en forma automática tras la presentación de las declaraciones juradas
faltantes.
Realidad
JT
Inmobiliaria inició sus operaciones hace más de cuarenta años y es una de las
firmas más tradicionales en Barrio Norte. Su socio mayoritario es Jorge Toselli,
que también es fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). Según
informó el diario Tiempo Argentino, la última declaración jurada presentada por
JT Inmobiliaria data de 2007. En ese momento la firma había informado que
contaba con un activo de $ 109.181,78 y un pasivo de $ 30.342,73, con un
patrimonio neto de 78.839,05 pesos.
El
ataque presidencial generó la solidaridad de los colegas de Toselli. "Las
declaraciones de esta inmobiliaria no hacen más que reflejar una realidad. La
caída en la ventas en el semestre ronda entre 18 y 20%, y si se anualizan los
datos de los últimos meses estaríamos a las puerta de un año para el sector peor
que 2001", señaló Néstor Walenten, presidente de la Cámara Inmobiliaria.
DURAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
De
manera unánime, las distintas voces de la oposición criticaron ayer con dureza
la "actitud intimidatoria" que ejerció la presidenta Cristina Kirchner al
denunciar, por medio de la cadena nacional, a Rodrigo Saldaña, uno de los socios
de JT Inmobiliaria, por no haber presentado las declaraciones juradas de la
firma desde 2007.
Saldaña
había advertido públicamente, días antes, sobre la parálisis que padece el
mercado inmobiliario desde que el Gobierno instrumentó el cepo cambiario.
"Fue
un claro acto intimidatorio, impropio de la investidura presidencial. Este tipo
de actitudes busca como efecto inhibir las opiniones contrarias a las políticas
del Gobierno -advirtió el jefe del bloque radical de diputados, Ricardo Gil
Lavedra-. Se observa, además, un pertinaz incumplimiento del Gobierno a la ley
de medios que ellos tanto exaltan: esta norma contiene límites explícitos sobre
el uso de la cadena nacional que la Presidenta vulnera sin tapujos."
Desde
el Frente Peronista, el diputado Gustavo Ferrari coincidió. "La actitud de la
Presidenta no estuvo dirigida sólo a la inmobiliaria sino a toda la sociedad, en
una clara advertencia de que se utilizarán todos los instrumentos del Estado
contra quien opine distinto al Gobierno. Así, se vulneran los dos pilares de la
democracia: la igualdad ante la ley y la libertad de expresión", dijo.
Por
su parte, la diputada Patricia Bullrich (Unión por Todos) sostuvo que el
episodio es "gravísimo" e "incompatible con el sistema democrático". Su colega
del GEN, Gerardo Milman, criticó el "abuso" por parte de la Presidenta de la
cadena nacional y estimó que el Gobierno habría incurrido en una violación del
secreto fiscal al develar la situación de la inmobiliaria en la AFIP.
"Es
poco democrático que la Presidenta utilice la cadena nacional para agredir a un
ciudadano que no comparte las políticas del gobierno", enfatizó, por su parte,
el jefe de bloque de Pro, Federico Pinedo. "Estamos en el mismo camino que
transitó Venezuela con (Hugo) Chávez, con más persecución a quienes piensan
distinto", apuntó Julián Obiglio (Pro).
|
|
|
|
Que pasen un bonito domingo,
abrazos para tod@s, Marianela.-![](../images/emoticons/corazon.gif)
|
|
|
|
De: Yibenia |
Enviado: 14/07/2012 23:45 |
|
|
|
Yo no siento vergüenza por lo que dijo la Presidenta, ni pienso pedir perdón. ![](/images/emoticons/reojo.gif)
A un delincuente no se le tiene por qué tener respeto. Y el actual Ministro de Economía de España es un delincuente que está causando grandes padecimientos entre los españoles con sus políticas de ajuste.
España está más que jodida, y con Rajoy se ha puesto la soga al cuello.
Abran los ojos ! ! ! ! esa gentuza del PP los están llevando al desastre. ![](/images/emoticons/enojado.gif) ![](/images/emoticons/he_dicho.gif)
Con respecto a Repsol... recuerden lo que dijo muy sabiamente, hace poco, Joaquín Sabina : "una Multinacional NO ES LA PATRIA".
Y permítanme que agregue :
1º) Los intereses de Repsol nada tienen que ver con los intereses del pueblo español.
2º) Los recursos naturales de un país, pertenecen a ese país.
3º) Repsol, en vez de cumplir con lo que se había acordado, robó todo lo que quiso y pudo.
Y en cuanto a la visión apocalíptica de Marianela ... solo les puedo decir que Argentina, en estos últimos nueve años de gobierno K ha mejorado muchísimo.
El problema que tiene Marianela es que cree en las mentiras del diario "La Nación".
Sepan todos que el diario "La Nación" es uno de los tantos voceros del PODER ECONOMICO que confronta con el PODER POLITICO en defensa de sus privilegios.
Es lógico que arme operaciones permanentemente para debilitar a este Gobierno nacional y popular.
Antes, diarios como éste, con tres tapas seguidas hacían tambalear a un Presidente democrático, elegido por el voto popular. Pero ahora, gracias a Dios, tenemos en la Casa Rosada a una Presidenta decidida a llevar al país adelante, que no acepta órdenes del PODER ECONOMICO y que quiere una Argentina soberana, con crecimiento y equidad social.
Lo cierto, es que los sectores minoritarios están desesperados, porque se sienten débiles e impotentes ante la fortaleza del kirchnerismo.
Esta es la realidad de Argentina. Por ello, hace nueve meses, Cristina obtuvo más del 54% en las últimas Elecciones. Un rotundo apoyo popular que no se hubiera producido jamás si el país estuviera tan mal como pinta Marianela.
En Dios confío, y de los fachos me río.
(Gran Papiyo) ![](/images/emoticons/risita.gif) ![](/images/emoticons/victoria.gif) |
|
|
|
A PALABRAS NECIAS OIDOS SORODOS, TRANQUILA NIÑA, DEJALO CORRER COMO AGUA QUE LLEVA EL RIO |
|
|
|
Y el actual Ministro de Economía de España es un delincuente
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
LO QUE HAY QUE LEER![](../images/emoticons/sorprendido.gif) |
|
|
|
De: Lina1 |
Enviado: 15/07/2012 10:48 |
Gran Papiyo... me gustaria que lo mismo que sale en defensa de toda política, saliera tambien en defensa de cuando insultan, nos agreden a mujeres, que nos ponen de todo menos de bonitas. porque lo mismo que lee esto, lee todo lo demas.
Respecto a España, nadie puede hablar de ella, si no la conoce y vive aqui, no hay que dejarse llevar por habladurias ni de lo que se oye. Hay que mamarlo, para poder hablar.
La que habla de Argentina, es una persona que vive alli, asi que su razón tendrá y a mi entender, sabe lo que dice y escribe, yo la creo totalmente y no voy a insultar a nadie, es lo mismo, que Cuba, hay una para turistas y otra donde vive el pueblo, a esa, es a la que hay que conocer.
¡¡¡¡VIVA ESPAÑA Y TODOS LOS ESPAÑOLES, LO MISMO QUE ARGENTINA ,MENOS UNOS CUANTOS QUE ME HAN DEFRAUDADO TOTALMENTE.
Tengo amigos argentinos maravillosos y tambien tengo conocidos odiosos, que son los que hacen que catalogemos a todos por igual, pero hay que ser racional y saber distinguir.
Lina |
|
|
|
De: SEHILA |
Enviado: 15/07/2012 12:51 |
A un delincuente no se le tiene por qué tener respeto. Y el actual Ministro de Economía de España es un delincuente que está causando grandes padecimientos entre los españoles con sus políticas de ajuste.
España está más que jodida, y con Rajoy se ha puesto la soga al cuello.
Abran los ojos ! ! ! ! esa gentuza del PP los están llevando al desastre. ![](/images/emoticons/enojado.gif)
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
LO QUE HAY QUE LEER![](/images/emoticons/sorprendido.gif)
A PALABRAS NECIAS OIDOS SORODOS, TRANQUILA NIÑA, DEJALO CORRER COMO AGUA QUE LLEVA EL RIO
|
|
|
|
De: SEHILA |
Enviado: 15/07/2012 12:58 |
ME DA MUCHA PENA QUE SE ATAQUE TAN RAPIDO AL COMENTARIO POLITICO DE UNA PERSONA Y NO SE TOME CONCIENCIA NI SE COLABORE EN MENSAJES COMO EL QUE LLEVO DIAS PONIENDO EN ESTE GRUPO.
AYUDA PARA RECUPERAR A RUTH Y JOSE
Intensificada la búsqueda de los niños desaparecidos de Córdoba
La búsqueda de los niños desaparecidos de Córdoba se está intensificando en Portugal y en las cercanías a la finca de las Quemadillas. La familia de los pequeños ha distribuido nuevas imágenes para facilitar la dura tarea.
Ya han pasado 100 días desde que Ruth y José desaparecieron. No se han producido novedades en la investigación, y por ello, se ha intensificado la búsqueda en Portugal y en las cercanías de la finca de las Quemadillas.
|
|
|
Primer
Anterior
11 a 25 de 100
Siguiente
Último
|