SEGUN DICE TAMARA "QUIEN TIENE UNA COMPUTADORA ES CLASE MEDIA",BUENO EN BASE A ESTA NOTA ME ENTERO QUE EL 50% DE LA POBLACION ARGENTINA TIENE COMPU,POR LO TANTO TENEMOS 20 MILLONES DE ARGENTINOS CLASE MEDIA,EXCELENTE NIVEL,FABULOSO ESTE GOBIERNO K QUE NOS HIZO PROGRESAR TAN DE GOLPE JAJAJAJA ,TENGO ENTENDIDO QUE PAPIYO VIVE EN ITUZAINGO,VEO ESTE BARRIO EN LA ENCUESTA A LA PAR DE SAN ISIDRO,(EL BARRIO MAS PUDIENTE DE BUENOS AIRES),POR LO TANTO TAMARA SEGUN TUS DEDUCCIONES CONSIDERALO A PAPILLO COMO MILLONARIO U OLIGARCA PROGRE
Casi el 50% de los hogares argentinos tiene una computadora
En la última década, más de 3 millones y medio de viviendas incorporaron al menos un equipo, según nuevos datos del Censo 2010 difundidos por el Indec
En el período 2001-2010, 3.653.823 hogares adquirieron una computadora, lo que marca un crecimiento de 26,5% con respecto al 2001 y confirma que hay computadoras en el 47% de los hogares argentinos.
Las provincias con mayor proporción de computadoras por hogar son Tierra del Fuego, con el 73,7%; la Ciudad de Buenos Aires, con el 68,6%; y Santa Cruz, con el 63,8 por ciento.
En el Gran Buenos Aires, el partido en el que se registra el mayor crecimiento porcentual es Tigre, que pasó de 19,9% en 2001 a 52,2% en 2010, a raíz de que 40.789 hogares incorporaron equipos.
La brecha entre el partido bonaerense de Vicente López, que contaba con la mayor cantidad de equipos en 2001, y Florencio Varela, el que tenía menos, también se redujo según el Censo 2010.
Según los datos del Indec, en 2001 el 45,2% de los hogares de Vicente López tenía una computadora, cifra que creció al 70,9% en 2010.
En Florencio Varela, en tanto, el porcentaje de hogares con equipos era de 10,1%, que ahora pasó a ser de 36,1%, lo que la convierte en el partido con más crecimiento de computadoras de la última década, con un índice de aumento del 378,8 por ciento.
Con todo, Florencio Varela, José C. Paz, Moreno y Merlo son los partidos del conurbano en donde hay menos presencia de computadoras en los hogares, en contraposición con Vicente López, San Isidro, Morón e Ituzaingó, que registran los niveles más altos.
En la Ciudad de Buenos Aires, la Comuna 5, que abarca los barrios de Almagro y Boedo, presentó un aumento respecto de 2001 de 30,3% de hogares con computadora, el crecimiento más importante de todo el distrito.
De acuerdo a los datos desagregados del Censo 2010, la comuna 14 -integrada en su totalidad por el barrio de Palermo- es la que tiene más equipos por hogares, seguida por la 2 –Recoleta–, la 13 –Belgrano, Nuñez y Colegiales– y la 6 –Caballito–.
En tanto, las que tienen menos equipos por hogares son la 8 –Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo–, la 4 –La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya–; la 9 –Parque Avellaneda, Mataderos y Liniers–, y la 1 –Puerto Madero, San Nicolás, Montserrat, San Telmo y Constitución–.
Florencia Bianco, gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Argentina, dijo a Télam que la Argentina "es el país con mayor penetración de internet en la región, ya que hay 27,6 millones de usuarios que representan más del 60% de la población".
Fuentes de Información
El contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.
Todo se arreglaría haciendo cumplir la ley. Lamentablemente carecemos de una Justicia Independiente, por lo que jamás saldremos adelante. Estos son procesos muy bien pensados por estos Gobiernos Populistas. Los cuales se retroalimentan de la gente pobre e ignorante. Es increíble que hayamos caído tan bajo. La culpa la tenemos todos, tenemos que salir a la calle y pedir Justicia de la manera que sea y poner entre rejas a esta manga de Ignorantes y Corruptos Gobernantes que tenemos hoy. Desde Intendentes hasta Presidentes. Pasados y presentes Menem-Duhalde-Cristina. Y recuperar los cientos de miles de millones que se han robado y depositado en el exterior. LA VERDAD LES DARIA PERPETUA O PENA DE MUERTE. LAMENTABLEMENTE NO HAY OTRA SALIDA,. Estimo que nuestro pais, Argentina, puede salir adelante, siempre fue un pais lleno de recursos naturales, gente de mucho laburo desde los primeros inmigrantes europeos que poblaron esta prosperas tierras. Lamentablemente las politicas economicas utilizadas llevaron a la devacle de un pais sumegido en la abundancia, a eso hay que sumarle la gran inmigración de peruanos, bolivianos y paraguayos que lo único que hacen es aumentar la pobreza, hay barrios en los que parece que uno está en el altiplano(liniers, virreyes, monte grande etc) estas personas indocumentadas solo generan gastos educación, salud, planes sociales etc. POR QUE??? si ese dinero esta destinado a nuestros compatriotas. Acá entra y sale quien quiere se llevan nuestro dinero. POLITICOS HAGAN ALGO URGENTE, SON NUESTRO REPRESENTANTES, NOSOTROS LO VOTAMOS PARA QUE NOS PROTEJAN!!! ARGENTINA NECESITA UN ESTADO PROTECTOR. Aclaro no tengo nada en contra de los bolivianos, paraguayos y peruanos pero que se queden en su pais!!!!!!!!!!!!!!!!!
COMO EL ARTICULO ANTERIOR NO ES MIO,YO DE ESTO NO OPINO NADA PUES TEMO SER LLAMADO DE XENOFOBICO Y ME SENTIRIA MUY MAL,POR ESO LES PREGUNTO A MIS AMIGOS IBERICOS QUE TANTO LES GUSTA OPINAR Y SON TAN DUCHOS EN COLONIZACION Y CONQUISTAS ¿ A USTEDES LES GUSTA CUANDO MUCHEDUMBRES DE MARROQUIES,ARGELINOS ,GHANESES,INGRESAN A SU PAIS A TRABAJAR O RADICARSE ??, TRATEN DE NO CONTESTAR BOLUDECES PARA QUEDAR BIEN O HACERSE LOS MORALISTAS...GRACIASSSSS,SEGURAMENTE DIOS LOS PREMIARA POR NO MENTIR....
Yo sí me voy a permitir opinar sobre el mensaje Nº 55.
Me parece que el tal Gustavo es un golpista confeso.
Un típico derechista recalcitrante salido de la clase mierda y mierda alta argentina (que no tiene nada que ver con la clase media ¿eh?
La "clase mierda" es una degeneración de la clase media. Que se entienda.
Por suerte, todos estos sujetos (si bien hacen mucho ruido en la Web (con opiniones polémicas) y en las calles con sus cacerolas) representan una minoría en el país. Y hoy por hoy, solo les queda mostrar los dientes. Pero ya no pueden morder, gracias a Dios.
Gran Papiyo, cuando una persona sabe que no tiene razon, acude a la violencia,otros se ponen en victimas .
Con respecto a lo que dice Tamara estoy con ella,ser pobre es otra cosa.
Tengo 2 compu y no soy rica ,sencillamente soy clase media .
"Usted, , que odia a Cristina Kirchner"
El filósofo José Pablo Feinmann aprovechó su radio para opinar sobre la gestión de la Presidente y la percepción de parte de la sociedad sobre la mandataria. Reproducimos algunos fragmentos de sus declaraciones.
"Usted, Señora, que no la tolera, que no la puede ver más, que no la aguanta más: usted no la tolera porque… usted no sabe si robó o no robó, porque realmente ese patrimonio… ella podría demostrar muy fácilmente que hay otros patrimonios en la República Argentina que se han multiplicado muchísimo más y que bastaría darse una vuelta por la Sociedad Rural para ver cómo se han multiplicado esos patrimonios...
Pero lo del patrimonio es una excusa: usted la odia.
Yo creo que la odia porque encuentra en ella cosas de las que usted carece y en lugar de admirarla, porque cuando una persona tiene cosas de las que uno carece, uno puede hacer dos cosas: o llenarse de odio, de envidia y de resentimiento y odiar a esa persona, porque su mera existencia demuestra mi mediocridad, porque su mera existencia es la muestra palpable de mi mediocridad, entonces la odio.
O puede admirarla...
Entonces yo creo que usted que odia tanto, señora, a Cristina Fernández, es porque posiblemente no esté contenta con su vida, posiblemente no haya hecho la carrera que quiso hacer, posiblemente se dé cuenta de que no tiene la inteligencia que ella tiene, ni podría hablar en las Naciones Unidas como hace ella sin leer un solo papelito e hilando de un modo realmente deslumbrante...
Otra cosa que les da mucha bronca es que no es una viejita, no está fulera, no es un bagayo, es una señora de 58 años, pero usted también vio fotos de cuando era jovencita, una morocha argentina muy linda, y hoy sigue siendo una mujer atractiva...
Es decir, más precisamente que una mujer atractiva, es una mujer.
Porque hay mujeres que no son mujeres, son políticas.
Si usted la ve a la alemana (Angela) Merkel yo no le veo mucha femineidad, qué quiere que le diga.
Veo a una alemana decidida a llevar a su país otra vez al poder sobre la pobre Europa...
En cambio Cristina Fernández tiene una base tan atractiva que hasta puede ser tapa erótica de revista diagramada por, no digo enfermos mentales, pero bueno, onanistas compulsivos, digamos, que se excitan mucho con ella y la idealizan, como salió en esa tapa...
Con usted no creo que pudieran hacer esa tapa, seguramente no, porque pocas mujeres tienen la base de belleza como para que se haga con ellas una tapa excitante...
Después creo que le da mucha bronca porque, ¿qué hace esta mujer en la presidencia de la República?
Eso siempre fue cosa de hombres, las mujeres tienen que estar en el hogar, llevar los chicos a la escuela, atender al marido… ¿y esto qué es?
Es una intrusión...
Digamos que esto le pasa a una mujer.
¿Qué le pasa a un tipo?
Bueno, al tipo peor, mucho peor, el tipo tiene un odio tremendo porque sabe que esa mujer es imposible para él.
Por ejemplo, para usted, digamos, eso que José Ingenieros llamó alguna vez “el hombre mediocre”, veamos mujeres imposibles para usted: Charlize Theron, Scarlett Johansson, Marta Argerich, Hiromi Uehara, esa belleza japonesa, la chica esta que hizo el Cisne (negro), Natalie Portman y Cristina Fernández, mi querido amigo, es imposible para usted...
Para usted es tan imposible Charlize Theron o, si viviera, Marilyn Monroe, como Cristina Fernández.
Está totalmente alejada de sus posibilidades...
Y no sólo eso, usted sabe que está totalmente alejada de sus posibilidades porque es brillante, porque hizo una carrera política brillante, hizo una carrera más brillante que la mayoría y que todos los políticos que están en acción en este momento...
Sé que me va a costar lo que estoy diciendo pero cuando uno llega a convencerse de algo lo tiene que decir pero tratando de fundamentarlo.
Si uno da los fundamentos racionales por los cuales dice algo, usted me tiene que respetar.
Entonces, yo creo que esta lejanía absoluta de la presidenta de la Nación a usted lo pone mal.
Porque usted cree que todas las minas tendrían que tirarse a sus pies...
Y sabe que ésta no se va a tirar nunca a sus pies, ni, sabemos, no creemos que se tire a los pies de ningún hombre porque se autosostiene y éste es el segundo punto:
¡Qué indignación!
Que una mujer sea sustantiva en sí misma.
¿Desde cuándo las mujeres se valen por sí mismas, qué significa esto?
Es una alteración total del desarrollo universal de las relaciones entre hombres y mujeres.
Las mujeres dependen de los hombres y tienen que seguir así, en cambio, esta yegua nos grita, nos levanta el dedo, nos señala, no puede ser, hay que terminar con esto, tiene que irse...
Esto a usted lo pone muy mal.
Lo pone muy mal que una mujer más inteligente que usted, que la mayoría de las mujeres, que la mayoría de los tipos que andan por ahí, de los machos que se reúnen y que están acostumbrados a hablar de las mujeres entre insultos y bajezas…
De pronto tiene una a la cual van a poder insultar todo lo que quieran pero no la van a tocar, no le van a llegar.
Se van a quedar permanentemente insatisfechos.
Es una de las más grandes insatisfacciones la de saber que por más que uno insulte a alguien no lo va a poder ni rozar...
Entonces eso lo llena de odio y no quiere ser gobernado por una mujer.
Menos por una mujer que es una mina, que es inteligente, que es brillante y que usted sabe en algún punto donde la verdad ya no la puede ocultar, que es superior a usted.
No por casta social, no, no, intelectualmente.
No todos somos iguales intelectualmente…
Ahora, lo que usted quería era ser superior a las mujeres durante todo el transcurso de su vida".
"ella podría demostrar muy fácilmente que hay otros patrimonios en la República Argentina que se han multiplicado muchísimo más y que bastaría darse una vuelta por la Sociedad Rural para ver cómo se han multiplicado esos patrimonios.."
Bien,muy bien ¿¿ cuando lo hacen ??? ¿¿ cuando ponen unos politicos presos ???,el hdp de Jaime anda suelto en un mercedes benz.
Si usted la ve a la alemana (Angela) Merkel yo no le veo mucha femineidad, qué quiere que le diga.
Veo a una alemana decidida a llevar a su país otra vez al poder sobre la pobre Europa...
Claro,no le ves feminidad porque tu condicion de tragasables te impide juzgar ,siempre veras a los alemanes con odio,la sangre grita....Envidiar a un pais que crece por su inteligencia,capacidad y teson es de imbeciles,tu lo demuestras con este comentario
Es inutil discutir nunca llegaremos a un entendimiento,SOLO QUIERO QUE SE DEN CUENTA que el pais se les derrumba inexorablemente,cada dia la deuda es mayor,el disconformismo es mas,no hay soluciones de fondo,solo se emparcha y remienda,la corrupcion sigue,los inutiles no renuncian ni son separados,se viene la noche,los paros huelgas,movilizaciones,descontentos,piquetes,y todos de trabajadores y gente pobre,quien tiene guita no precisa ir a protestar nada,LO MIRA POR TELEVISION COMIENDO UN ASADITO ¿¿ esta es la argentina que les gusta ?? la del autoritarismo conchal,bueno,ya la van a ir viendo despacito como les afecta porque ustedes no estan excentos de caer en la bolada,el 8D ,me importa un carajo,a mi no me afecta en nada,no miro tele (solo las carreras y futbol) y tampoco leo diarios,no me calienta lo que le pase a Clarin,no vivo de Clarin,me calienta como estaremos despues del 30 E,cuando vuelvan de las vacasiones que les prepara Cristina,quiero ver fotos de donde vacasionaron y cuantos dias,( no creo mas de 6 ) A VER CUANTOS SIGUEN OPINANDO LO MISMO,SALUDOSSSSSSSSSSSSSS A TU PRESI y sus secuases....
Entre 2003 y 2009 se duplicó la cantidad de argentinos que pertenecen a la clase media, según el Banco Mundial
Efecto crecimiento más distribución progresiva
El estudio señala la positiva evolución socioeconómica de Latinoamérica, pero con rasgos más marcados en Argentina. La clase media abarcaba el 24 por ciento de la población en 2003 y pasó a 46 en 2009: de 9,3 millones de habitantes a 18,6 millones.
El estudio define los estratos sociales según el nivel de ingreso. La clase media, la que más creció.
La clase media argentina se incrementó de 9,3 a 18,6 millones de personas entre 2003 y 2009, una suba que en términos relativos a la población total es la más importante de la región, seguida por Brasil, Uruguay y Colombia, informó ayer el Banco Mundial. Según detalló a Página/12 el economista jefe para América latina de esa entidad, Augusto de la Torre, en 1995 la clase media representaba el 38 por ciento de la población argentina, en 2003 bajó al 24 por ciento y en la actualidad es el 46 por ciento (ver aparte). La tendencia al crecimiento de los sectores medios se repite en la región, donde se registró desde 2000 una suba de 103 a 152 millones de personas en esa condición. Explican la evolución destacada del caso nacional las políticas de redistribución del ingreso, el crecimiento económico y la inusitada destrucción de las capas medias que produjo la crisis de 1998-2001, lo que determinó que el “punto inicial” fuera muy bajo.
Para el Banco Mundial, el 30 por ciento de la población de América latina pertenece a sectores pobres, un 38 por ciento a “vulnerables”, un 30 por ciento a la clase media y el 2 por ciento restante son ricos. De 1995 a 2010 la pobreza bajó del 44 al 30 por ciento. En tanto, el 40 por ciento de los hogares ascendieron de “clase socioeconómica”. La mayoría de los pobres que ascendieron no se integraron directamente a la clase media, sino que pasaron a formar parte de los “vulnerables”, que actualmente es el sector social más numeroso de la región. El porcentaje de pobres igualó al de la clase media, cuando hace diez años era 2,5 veces superior. Los datos surgen del informe “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América latina”, que fue presentado ayer.
Para el Banco Mundial, una familia de cuatro miembros pertenece a la clase media si su ingreso anual está entre el equivalente de 14.600 dólares y hasta 73 mil dólares a precios de 2005 (entre 10 y 50 dólares por día per cápita). Este nivel de ingreso proporciona “una mayor capacidad de recuperación ante eventos inesperados y refleja una menor probabilidad de volver a caer en la pobreza”, indica el organismo multilateral. Los sectores “vulnerables” reciben por día entre 4 y 10 dólares per cápita y los segmentos pobres, menos de cuatro dólares diarios.
La clase media creció de 103 a 152 millones de personas en la región y de 9,3 a 18,6 millones en la Argentina. La mejora, de 9,3 millones de personas, representa el 25 por ciento de la población total. El avance que se produjo en Brasil fue del 22 por ciento, seguido por Uruguay (20 por ciento) y Colombia, con el 16 por ciento. El desempeño destacado del caso local se explica porque el crecimiento económico y la redistribución del ingreso a través de impuestos y subsidios aportaron casi en partes iguales para generar ese resultado. En otros países, el peso del crecimiento resultó mucho mayor, sin tener tanta importancia la acción redistributiva. La mejoría argentina también tiene que ver con el piso muy bajo del cual se parte, luego del fuerte deterioro que los sectores medios sufrieron en la crisis de 1998-2001 que signó el fin de la convertibilidad.
“La experiencia reciente en América latina y el Caribe le muestra al mundo que se puede brindar prosperidad a millones de personas a través de políticas que encuentran un equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación de oportunidades para los más vulnerables. Representa un cambio estructural histórico”, señaló Yong Kim, y agregó que “se debe a las políticas implementadas por los gobiernos”.
Otro resultado que destaca el Banco Mundial se verifica en Brasil, que da cuenta del 40 por ciento del crecimiento de la clase media en la región. En Colombia, el 54 por ciento de la población mejoró su nivel económico entre 1992 y 2008 y en México el 17 por ciento de la población se unió a la clase media entre 2000 y 2010. En cambio, la institución advirtió que el avance fue mucho menor en Guatemala y Paraguay.
“Lamentablemente, a pesar del movimiento ascendente de los ingresos a lo largo de la vida de una generación, la movilidad intergeneracional sigue siendo limitada en América latina”, advierte el informe, lo que implica que el origen económico y social de los padres sigue jugando un papel sustancial para definir el futuro económico de los hijos.
A nivel cualitativo, el Banco Mundial explica que en América latina los jefes y jefas de hogar de clase media tienen más años de escolaridad que los sectores pobres, tienden a vivir en zonas urbanas y es más probable que sean empleados formales que autoempleados, desempleados o empleadores. En términos sectoriales, se encuentra con mayor frecuencia la clase media dedicada a los servicios como salud, educación y servicios públicos y la manufactura. El tamaño promedio del hogar es de 2,9 individuos.
Copernico,Como es que ves a Merkel ,llevando a su pais a donde???????????
Que envidiamos aquien !!!!!!!!!!!!!!
Si usted la ve a la alemana (Angela) Merkel yo no le veo mucha femineidad, qué quiere que le diga.
Veo a una alemana decidida a llevar a su país otra vez al poder sobre la pobre Europa...
Claro,no le ves feminidad porque tu condicion de tragasables te impide juzgar ,siempre veras a los alemanes con odio,la sangre grita....Envidiar a un pais que crece por su inteligencia,capacidad y teson es de imbeciles,tu lo demuestras con este comentario
Parecía que Alemania era inmune a los efectos de la crisis. La locomotora europea, al contrario que los países del sur del continente, seguía remontando la curva del crecimiento sin intención de detenerse. Pero en una Europa más interdependiente que nunca, la gripe del débil se convierte en un resfriado para el fuerte. Algo que ya advertía hace unos días el presidente de Italia, Mario Monti: «las elevadas primas de riesgo de los países del sur, terminará por repercutir a Alemania», aseveró.
Alemania no puede continuar siendo impermeable a lo que sucede a su alrededor. Debe hacer algo para aliviar la presión sobre los países del sur o acabará perjudicando a todos. Incluso a sí misma. La pregunta es ¿cómo reaccionará Alemania ahora que los problemas le tocan directamente?
Más desempleo
El número de desempleados en Alemania aumentó este mes de agosto en 29.000 parados frente al mes de julio, hasta alcanzar 2.905.000 personas, según la Agencia Federal de Empleo. El presidente de este organismo, Frank J. Weise, comentó que «los indicadores laborales tienden a la debilidad, lo que es un reflejo del bajo crecimiento de la economía alemana». Pese a esta subida, el desempleo alemán se mantiene en un envidiable 6,8%, muy lejos todavía del 24% de nuestro país.
La caída de Deutsche Bank
No solo los bancos españoles padecen las consecuencias de haber acumulado activos tóxicos. Deutsche Bank España obtuvo un beneficio atribuido de 4,49 millones de euros en el primer semestre del año, cifra inferior en un 83,3% a la del mismo periodo de 2011, cuando el banco ganó 26,9 millones de euros, ha informado la entidad este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El banco ha explicado que el descenso de su beneficio se debe al incremento en un 49,4% (32 millones de euros) de las provisiones, motivado por la aplicación de las reformas legales en el sector realizadas por el Gobierno español, entre ellas la que obliga a las entidades a sanearse frente a su exposición al «ladrillo».
La entidad ha subrayado que la nacionalización de Bankia y su matriz BFA ha generado un «elevado grado de incertidumbre sobre el sector», lo que ha conducido al Ejecutivo de Mariano Rajoy a solicitar ayuda financiera a Europa hasta un total de 100.000 millones de euros, si bien la cifra exacta se conocerá en próximas fechas. «Al igual que el resto de entidades bancarias», Deutsche Bank España precisa en su informe de resultados semestrales que los riesgos dudosos se incrementaron casi un 8,8% respecto a junio de 2011, hasta los 936 millones de euros.
En resumen, cada día más presión para Angela Merkel, que en apenas una semana deberá decidir si de una vez por todas compra deuda española. Una medida que ya tomó en su día para enfriar la situación griega, irlandesa o portuguesa, pero que requiere que España solicite asistencia formalmente.
Las consultas bilaterales se celebraron en medio de las protestas y movilizaciones en Europa
La confianza de los inversores alemanes cae inesperadamente en noviembre
13.11.2012
El indicador de confianza económica de Alemania elaborado por el instituto de investigaciones económicas ZEW registró en noviembre una caída de 4,2 puntos, tras dos meses consecutivos de incrementos, con lo que pasa a situarse en los -15,7 enteros.
En un comunicado, el instituto señala que, al igual que en los meses anteriores, el dato negativo del indicador muestra que los expertos encuestados esperan que la economía se deteriore en vez de mejorar en los próximos seis meses, algo que apoya este inesperado descenso de noviembre.
En este sentido, añade que la evaluación negativa en noviembre podría deberse a unos decepcionantes indicadores líderes, ya que, por ejemplo, la debilidad de los pedidos entrantes indican una mayor caída en la producción en el sector manufacturero.
El presidente del ZEW, Wolfgang Franz, destaca que desde mediados de 2012 las expectativas de los expertos de los mercados financieros se mantienen en territorio negativo. "Los imperantes acontecimiento recesionistas en la eurozona impactan en la economía alemana a través del comercio exterior y en la falta de confianza. Es probable que sea una carga para el crecimiento económico alemán en los próximos seis meses", añade.
Así, la valoración de la actual situación de Alemania se ha debilitado 4,6 puntos respecto al mes pasado y pasa a situarse en 5,4 enteros. Las perspectivas para la eurozona apenas han cambiado en noviembre y el indicador correspondiente baja 1,2 puntos, hasta -2,6 puntos.
Por su parte, el índice elaborado por el instituto que valora la presente coyuntura en la zona euro tampoco ha registrado apenas cambios al descender nueve décimas, hasta los -80,3 puntos.
PAPIYO ,¿ QUIEN TE CONTO ESOS DATOS,EL INDEC ???,MIS SALUDOS AL AMIGO MORENO,NOS VEMOS EN EL PARO NACIONAL DE TRABAJADORES QUE VIENE,SEGURAMENTE SEGUN 6-7 Y 8,SERAN 4 GATOS LOCOS INFILTRADOS POR CLARIN JAJAJAJ,