Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños dudosa !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños patti !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Toni !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Kaydara !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Reflexiones para el alma
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas  (Mensaje original) Enviado: 06/11/2013 19:46




Cuando Jesús dice en la lectura del Evangelio de hoy que NO somos sus discípulos a menos que "odiemos" a los demás e inclusive nuestras propias vidas,
NO está hablando de NO amar a nadie ni de NO ser amables con nosotros mismos.

  
Seguir a Cristo significa amar tanto que detestemos cuando alguien o algo interfiere con ese amor. Quiere decir odiar el pecado y lo mundano tanto que estemos dispuestos a cargar con las dolorosas cruces del amor, haciendo sacrificios para devolver el mal de otros con bien y convertir nuestras dificultades en triunfos de santidad.
 
Jesús advierte que si comenzamos el camino de la santidad sin aceptar transitar todo el camino, si no estamos dispuestos a cargar nuestras cruces más allá de lo que nos gustaría soportar, si no estamos dispuestos a caminar la milla extra, si no estamos dispuestos a morir a nuestros planes y deseos egoístas, y si le permitimos a los miembros de nuestra familia o a otras personas influenciarnos para abandonar los sacrificios y buscar sólo lo que es divertido y fácil, somos como el constructor que no tenía recursos suficientes para terminar el proyecto. No hemos aprendido lo suficiente de la vida y muerte de Jesús.

LEER COMPLETO



Primer  Anterior  7 a 21 de 21  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 7 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 13/11/2013 21:09




Debe haber una razón porqué nueve de diez leprosos sanados nunca volvieron a Jesús a agradecerle, en el Evangelio de hoy. Quizás estaban muy ocupados contándoles a sus familias y amigos acerca del milagro que ellos habían recibido. Quizás estaban muy ocupados tratando de convencer a sus familias y amigos que ellos realmente habían sido sanados y que ya podían estar cerca de ellos. Quizás estaban preocupados consiguiendo trabajos para mantenerse a sí mismos, ya que ellos no podían vivir más en la colonia de los leprosos.
 
Todas son razones buenas y válidas.

¿Qué fue lo diferente con el leproso Samaritano, el que regresó? ¿Por qué él dejo todo atrás para mostrar su agradecimiento?

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 8 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 15/11/2013 20:44
¿Estás listo para dejar atrás todo lo que está lastimando tu santidad?
Jesús dice en el pasaje del Evangelio de hoy: "Donde está el cuerpo, allí se juntarán los buitres también." Otra traducción lo describe más gráficamente: "donde esté el cadáver allí se reunirán los buitres."
 
Yo he sido testigo de esta metáfora como una verdad literal cuando visité una parroquia que tenía muy poca vida. Había muy poca energía espiritual en las liturgias. Sus ministros no estaban creciendo, el programa juvenil era muy poco espiritual, y la formación de adultos  prácticamente no existía. ¿Era una coincidencia que los buitres regularmente estuvieran en la cruz del campanario?

Una parroquia crece sólo cuando se le permite al Espíritu Santo soplar vida en el cuerpo.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 9 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 17/11/2013 19:01

¿SIENTES QUE TU VIDA NO TIENE SENTIDO?
 
Eso suele ocurrir cuando se tiene puesta la mirada en las grandes construcciones, en las grandes hazañas? ¿Cuántas veces vemos a alguien y decimos: "ése si sabe vivir. Tiene casa, carro, buena ropa, viaja. Y yo aquí perdiendo el tiempo y sin vivir"?
 
Y no nos damos cuenta que se tiene lo más valioso: la vida que Dios nos da. Una vida con familia, con hijos o sobrinos; con hermanos o primos con los cuales convivir. Cada día un plato con comida en la mesa,

El aire que se respira, la brisa que nos acaricia, la flor que alegra nuestra vista, la lluvia que limpia el ambiente y calma la tierra; el frío que nos hace acurrucarnos junto a la persona amada; el sol que nos permite tener luz.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 10 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 18/11/2013 19:53
Cuando vemos personas que se beneficiarían de conocer a Jesús, pero no lo conocen. Que necesitan de su amor sanador, pero no confían en Él. Que están sufriendo pruebas, pero están ciegos a la ayuda que Jesús les ofrece; para ser un ministro efectivo del Evangelio para ellos y para poderles ayudar, debemos aprender de la lectura del Evangelio de hoy. 


Observa:

1. Jesús no aborda al hombre ciego y le dice que podría ser sanado. El hombre ciego tuvo que ir a Jesús. Tenemos que esperar que los otros vengan a nosotros o muestren que están listos a recibirnos, y no forzar nuestra ayuda. Para llamar su atención e invitarlos, debemos hacer visible de que Jesús es la razón de nuestra fe y les enseñamos cómo ES Jesús, imitándolo. Sin embargo, ellos tienen que dar sus propios pasos hacia Jesús. Mientras tanto, podemos prestar atención en cómo podríamos imitar a Jesús mejor y con más frecuencia.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 11 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 21/11/2013 22:26
SI TAN SOLO SUPIERAS DONDE ESTA LA PAZ

¿Cómo sentirnos agradecidos cuando hay tantas cosas malas, hay tantas dificultades, tantas cosas que no están saliendo de la manera que quisiéramos? En el pasaje del Evangelio de hoy, vemos a Jesús llorando. Conocemos esta misma tristeza. Hemos sentido el dolor de llorar por otros, lamentado el daño que se están haciendo a ellos mismos mientras permanecen en pecado o en adicciones o en malas decisiones, sufriendo también por el daño que nos están haciendo a nosotros y a otros.
Cuando nos hemos sentido así, hemos sentido Su dolor, el dolor del mismo Cristo
 
Cuando Jesús tuvo a Jerusalén a la vista, bajando del Monte de los Olivos, se detuvo a mirar el valle estrecho y a observar el alma de la ciudad. Anhelaba dar su paz a todos aquellos que vivían allí. ¿No te sientes a veces de la misma manera con las personas que conoces?
Unidos a Jesús, podemos decir: "¡Si tan sólo supieras qué trae la paz, pero lo has perdido completamente de vista!" Vemos cómo los rodea la oscuridad y cómo se infiltra el pecado a través de las paredes. Estamos seguros que si ellos hubieran seguido nuestras advertencias o escuchado nuestros consejos, no les irían tan mal.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 12 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 23/11/2013 00:25
¿QUE RECOMENDARIA JESUS SI CAMINARA CONTIGO EN LAS TIENDAS?


Pronto entraremos en un nuevo Tiempo de Adviento. Algunas personas piensan que es el tiempo de las compras de Navidad, un tiempo de gastar dinero desmesuradamente en nombre de la generosidad y la entrega de regalos. Es el consumismo disfrazado de "espíritu" del nacimiento de Cristo. Quizás los tiempos económicamente difíciles que estamos experimentando ayudarán a las personas a enfocarse de nuevo en el verdadero sentido de Adviento. 
 
No me mal interpretes, yo soy una consumidora también. Comprar regalos para otros puede honrar a Jesús, pero sólo si compramos cosas que agraden a Jesús, y sólo en la cantidad que se condiga con una buena administración. ¿Estamos haciendo algo que ayude a familias que están sufriendo por pérdida de trabajo y remates de casas, o damos regalos sólo a nuestra familia y amigos?
 
En la lectura de hoy, vemos a Jesús echando a los comerciantes de las afueras del templo sagrado. Esto no sólo afectó los ingresos de ellos, también afectó a los compradores quienes planeaban comprar lo que ellos "necesitaban" para cumplir con sus obligaciones religiosas. 

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 13 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 24/11/2013 00:24

SALIENDO DE LA DEPRESION



 
La depresión a veces se presenta en nuestras vidas. Puede llegar a ser severa, o ser sólo algo leve.
Yo pasé por una depresión que me postró durante muchos años y de la cual, sólo Jesús pudo sacarme.
 
Eso lo recordé hoy vívamente al leer la lectura de Macabeos. Hace muchos años emigramos mi familia y yo hacia otro lugar, buscando una solución a los problemas financieros. Sin embargo, no deseábamos quedarnos en dicho lugar, siempre pensamos regresar a nuestra tierra. Al igual que el rey del cual habla la lectura de Macabeos, tuvimos una casa y tuvimos un negocito que perdimos por nuestra mala administración.
 
De alguna manera, nuestro deseo era como el del rey Antioco: buscar en un lugar con mayores posibilidades, juntar y regresarnos para rehacer lo perdido.
No pudimos hacerlo, gracias a Dios. Y digo gracias a Dios porque no se puede estar en un lugar en el cual no se cree, con el cual no se está de acuerdo ni en la manera de gobernarlo, ni en la forma de vida.
Pero en ése buscar saquear lo que otro tiene, como bien dice la lectura de hoy, me llevó a una depresión, pues dejamos un lugar en donde no había mucho dinero, pero teníamos todo lo demás cerca.
 
El Salmo habla de un corazón agradecido que alaba a Dios, porque lo ha rescatado, haciendo huir a sus enemigos.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 14 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 27/11/2013 00:31

  En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús y los discípulos discuten el Día del Juicio Final. Para el mundo, esto va a parecer como el desastre final. Pero si rechazamos pertenecer a este mundo, porque pertenecemos al reino de Dios, para nosotros el Día del Juicio significará oír a Dios decir, "¡bien hecho, servidor bueno y fiel! ¡Ahora estás totalmente libre del mal!"  


Pertenecer al reino de Dios es contracultural. Para escapar del Juicio Final, no sólo tenemos que creer en Jesús, sino que también tenemos que ser como Jesús. Y esto significa alejarnos de cada comportamiento mundano que no es a la manera de Cristo (el relativismo moral es un ejemplo de cuán mundanos nos hemos hecho los Cristianos; Cristo enseñó moral irrefutable, pero hemos aceptado la idea de que cada uno puede decidir qué es pecado y qué no.)

  El fin del mundo nos fascina. Las películas de Hollywood acerca de esto son éxitos de taquillas. Las novelas cristianas acerca de esto están en el número uno de las ventas. Las predicciones de Nostradamus son más populares que nunca, y los adivinos que hablan acerca de esto atraen muchos seguidores. Los desastres naturales son declarados como castigos contra los pecadores, por cristianos que están buscando signos de que Jesús está viniendo a rescatarlos de estos pecadores.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 15 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 28/11/2013 01:11
CUAN FUERTE ES TU FE?


No la midas por lo rápido que tus oraciones son respondidas. Con frecuencia asumimos que "Yo no obtuve la ayuda por la que recé porque no tengo suficiente fe. Si hubiera rezado más fervorosamente, Dios me habría dado lo que le había pedido y todo hubiera terminado mejor" o "yo no puedo oír a Dios, no puedo estar seguro de qué me está diciendo, porque mi fe es débil y por eso es que mi vida no marcha sin sobresaltos como debería marchar."

No, nuestra escucha puede ser débil o nuestra habilidad para confiar en lo que el Señor está diciendo o haciendo puede no ser tan fuerte como debería ser, pero la fe no se mide según lo fácil que se resuelvan los problemas. La fe se mide, como lo dice Jesús en la lectura del Evangelio de hoy, por nuestra perseverancia.

Hoy Dios me demostró esta lección a través de una lagartija. Mientras conducía al trabajo, una pequeña lagartija saltó a la ventanilla del lado del pasajero, agarrándose por su vida. Probablemente había venido de mi jardín, pero ahora iba a estar en otro lugar donde no había estado nunca antes. A medida que íbamos por la autopista, el viento fácilmente podría haberla arrancado de su lugar, arrojándola a la carretera y donde sería aplastada por el tráfico. "¡aguanta, pequeña lagartija!" le dije, recordando que Dios me ha dicho lo mismo (más o menos) a mí muchas veces.


LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 16 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 29/11/2013 22:29
¿QUE ESTAS DISPUESTO A CAMBIAR EN TU VIDA?
 



Esta es mi última reflexión para el Año Litúrgico I. Con el comienzo del Adviento el domingo, entramos en un nuevo año litúrgico (en la misa diaria será el año II; los domingos será el Ciclo A).


 
La lectura del Evangelio de hoy es una manera perfecta para terminar lo viejo y comenzar lo nuevo. Jesús está hablando acerca del crecimiento y florecimiento del Reino de Dios. Cada cosa en la Tierra eventualmente morirá -es todo temporal- pero lo que crezca en el reino de Dios es permanente.
 
¿Qué está muriendo hoy en tu vida?En este área están las semillas de una nueva vida, una nueva sanación, o una nueva madurez para tu paso por el jardín del Reino de Dios, en el camino hacia el cielo.
 
¿Qué semillas han brotado ya, de cambios sucedidos en tu vida?Tómate un momento de oración para notar cómo has crecido. Aprecia lo que ha pasado. Identifica los capullos que están listos para florecer. ¿Cómo glorificarán a Dios?

Respuesta  Mensaje 17 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 02/12/2013 23:58
¿COMO HAS IMPRESIONADO A JESUS?
En la primera lectura de hoy, el profeta Isaías proclama que "el retoño del Señor será brillo y Gloria." Piensa cómo nuestras decoraciones de Navidad reflejan esta descripción de Cristo. Pero Isaías no estaba hablando solamente del Mesías; el "retoño" del Señor son los seguidores de Cristo.

Cuando pasamos tiempo diariamente uniendo nuestras vidas a las de Cristo, de modo que estemos cerca de Él y que cada vez lo imitemos mejor, nos unimos a su brillo y gloria. Brillamos con su luz.Cuando los demás nos observen, deberían ver la gloria de Dios.
Esto es lo que significa ser santo. Es lo que implica ser un verdadero cristiano. ¡Y probablemente estés revelando la gloria de Dios más de lo que te imaginas! Por supuesto, nuestros pecados bloquean esa luz y por esta razón, éste Adviento deberíamos tomarnos tiempo para ir al Sacramento de la Reconciliación. Pero también pensar cómo tu vida le revela Cristo al mundo. 

LEER COMPLETO

 


Respuesta  Mensaje 18 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 04/12/2013 00:49


BENDITOS LOS OJOS QUE VEN
 
En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús le dice a sus discípulos: "Benditos los ojos de los que ven lo que ustedes ven."  Parecería que hoy no estamos muy bendecidos, porque nacimos dos mil años más tarde para ver a Jesús en carne propia, cara a cara. Pero consideremos lo que hemos visto con nuestros propios ojos.

Cada día, si podemos celebrar Misa, vemos a Jesús en la Eucaristía. Bueno, no, no lo vemos con nuestra visión física. Se requiere fe - y creer en el poder sobrenatural de Dios - para reconocer que el pan y el vino son transformados en el cuerpo y la sangre de Jesús durante las oraciones de la consagración. Los ojos de nuestras almas lo ven.

Cada día, vemos a Jesús en otros, si miramos más allá de la basura del pecado y los comportamientos poco saludables que acarrean como preciadas posesiones. Jesús no es claramente visible; la verdadera visión requiere fe. La verdadera fe abre los ojos de nuestras almas para encontrar la presencia de Cristo en cada persona.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 19 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 05/12/2013 00:22
 ¿Qué hay en tu lista de Navidad?

¿Recuerdas cuando eras niño, cómo te sentías cuando se iba acercando la Navidad? Si creciste en una casa Cristiana, relacionaste la alegría de la temporada con el nacimiento de Jesús. Pero una gran parte del Adviento, para la mayoría de nosotros, estaba enfocado en nuestra lista de deseos para Navidad. Pasamos mucho tiempo esperando recibir todo lo que deseábamos.

Hoy como adultos, entendemos que nos deberíamos enfocar más en las necesidades de los otros que en nosotros mismos. Sin embargo, antes de poner carbón en nuestras medias como penitencia por el egoísmo con que hacemos nuestras listas de deseos nuevamente, miremos las razones sicológicas de la avaricia.

No hay nada malo con esperar regalos. Dios quiere que estemos abiertos a recibir más de lo que actualmente tenemos, porque es muy generoso y tiene mucho amor por nosotros. Sin embargo, desear regalos materiales sin querer compartirlos con otros, es avaricia.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 20 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 06/12/2013 19:20

Como confiar en Dios



 
 
 

 
"El Señor es mi luz y mi salvación - ¿a quién temeré?"
 
¿Quién te intimida? ¿El rechazo de quién estás tratando de evitar? Pero no nos detengamos en el "quien" del asunto. ¿A qué le tienes miedo ahora mismo? ¿A qué desilusión le tienes miedo? ¿Qué te está preocupando? ¿Qué te está robando tu alegría y parece sin esperanza?

 
Cuando "miramos fijamente el amor del Señor" - cuando nos tomamos tiempo para meditar en el amor de Dios por nosotros y su increíble poder y sus promesas - nos damos cuenta que no hay ninguna razón para tener miedo.
 
Nos damos cuenta que: Dios es tan maravilloso, tan cariñoso, tan bueno, tan poderoso y tan preocupado por cada una de mis necesidades, por cada uno de mis deseos, y cada una de mis peticiones. 
 
Cuando tenemos miedo, estamos ciegos a lo maravilloso del Señor, y como los dos hombres en el pasaje del evangelio de hoy, necesitamos ser sanados.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 21 de 21 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 06/12/2013 19:24

Como confiar en Dios



 
 
 

 
"El Señor es mi luz y mi salvación - ¿a quién temeré?"
 
¿Quién te intimida? ¿El rechazo de quién estás tratando de evitar? Pero no nos detengamos en el "quien" del asunto. ¿A qué le tienes miedo ahora mismo? ¿A qué desilusión le tienes miedo? ¿Qué te está preocupando? ¿Qué te está robando tu alegría y parece sin esperanza?

 
Cuando "miramos fijamente el amor del Señor" - cuando nos tomamos tiempo para meditar en el amor de Dios por nosotros y su increíble poder y sus promesas - nos damos cuenta que no hay ninguna razón para tener miedo.
 
Nos damos cuenta que: Dios es tan maravilloso, tan cariñoso, tan bueno, tan poderoso y tan preocupado por cada una de mis necesidades, por cada uno de mis deseos, y cada una de mis peticiones. 
 
Cuando tenemos miedo, estamos ciegos a lo maravilloso del Señor, y como los dos hombres en el pasaje del evangelio de hoy, necesitamos ser sanados.

LEER COMPLETO



Primer  Anterior  7 a 21 de 21  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados