Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos de Gabito
Felice compleanno DamitaBr !                                                                                           Felice compleanno NadiaDiscipulos !                                                                                           Felice compleanno Elza Branco dos Reis !                                                                                           Felice compleanno *Marya* !                                                                                           Felice compleanno JULY120425 !                                                                                           Felice compleanno fantasia2 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Strumenti
 
General: RAFAEL CORREA : Supremacía de trabajo sobre capital es signo de socialismo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 15/11/2014 19:51
Correa: supremacía de trabajo sobre capital es signo del socialismo PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Luisa María González   

15 de noviembre de 2014, 14:00Correa ante miles de ecuatorianos concentradas en la ciudad portuaria de GuayaquilQuito, 15 nov (PL) La supremacía del trabajo sobre el capital es el signo fundamental del socialismo del siglo XXI y de la Revolución Ciudadana, aseveró hoy el presidente Rafael Correa ante miles de ecuatorianos concentradas en la ciudad portuaria de Guayaquil.

El mandatario aseguró que ese rasgo "nos define cuando nos enfrentamos a un mundo dominado por el capital", así como considerar el trabajo un derecho y un deber.

En una movilización masiva que según estimaciones reunió a unos 100 mil ciudadanos, Correa presentó un paquete de propuestas de reformas al Código de Trabajo y la Seguridad Social, cambios que fueron respaldados por los presentes.

Al referirse a valoración del trabajo en el socialismo del siglo XXI, indicó que está definido a partir de la garantía de salarios dignos, la estabilidad laboral, la existencia de una sistema justo de seguridad social y la repartición del producto social entre todos.

"Nuestra Revolución debe hablar de un sistema laboral donde la participación del Estado y el sindicalismo es fundamental", afirmó.

Agregó que ese sistema debe reconocer el trabajo en todas sus formas, incluidas las no mercantiles como las amas de casa, y con ello garantizar el derecho que tiene toda persona a gozar de una jubilación digna cuando acaba su vida laboral.

Según Correa, esto implica rechazar categorías capitalistas como considerar inactivo a quien no trabaja para el mercado, y manifestó que la Revolución no puede caer en esos errores.

El jefe de Estado señaló que la emergencia de gobiernos progresistas en América Latina ha favorecido grandes mejoras para la clase obrera, incluido el Ecuador.

Con respecto a lo sucedido a nivel nacional, destacó que se eliminó la tercerización laboral, se elevó el salario mínimo a los niveles más altos de la región andina en términos reales, y se ha mejorado la remuneración y condiciones de trabajo de maestros, funcionarios públicos y miembros de la fuerza pública.

Añadió que el país tiene una las más bajas tasas de desempleo de la historia y se alcanzó el pleno empleo para las personas con discapacidad.

Correa resaltó que Ecuador es el único estado del mundo que tiene un salario de la dignidad, consistente en prohibir a las empresas declarar utilidades hasta que todos sus trabajadores tengan una remuneración digna que les permita salir de la pobreza.

Las reformas al Código de Trabajo presentadas hoy buscan seguir ampliando estos derechos y se agrupan en cinco ejes: profundizacion del derecho a la estabilidad, búsqueda de la equidad, modernización del sistema laboral, democratización de la representación laboral y universalización de la seguridad social.

acl/lmg


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: pamolita2 Inviato: 16/11/2014 04:13


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati