Frida conoció tres años después de su accidente (chocó el autobús en el que viajaba con un tranvía) a Diego Rivera, a quien le llevó algunos de sus primeros cuadros para que los viera. Éste quedó impresionado por su talento (la animó a continuar pintando) pero también por su belleza. Él era 22 a... Ver mas
Frida conoció tres años después de su accidente (chocó el autobús en el que viajaba con un tranvía) a Diego Rivera, a quien le llevó algunos de sus primeros cuadros para que los viera. Éste quedó impresionado por su talento (la animó a continuar pintando) pero también por su belleza. Él era 22 años mayor que ella, y se sintió atraída por él cuando le vio. Al poco tiempo se casaron y esa relación estuvo marcada por el amor desenfadado y la infidelidad, pero además, por el compromiso político al cual estaban los dos abocados. Así fue que al poco tiempo, en 1929, se casaron. En 1932 Frida tuvo un aborto que la afectó en lo más hondo, además de inspirarle dos de sus obras más valoradas: “Henry Ford Hospital” y “Frida y el aborto". Estuvieron juntos hasta 1940, cuando decidieron divorciarse, pero un año después volvieron a contraer matrimonio. Fue una relación netamente tormentosa. Amor y odio se conjugaban en un romance que tuvo varias idas y vuelta, para siempre volver a estar juntos. Vivieron una vida sobrepasando los límites de lo convencional. De hecho la madre de Frida se opuso rotundamente a esta pareja, ya que no le gustaba que Diego fuera comunista y ateo, y encima mujeriego. La relación entre ambos fue problemática y llena de pasión, es que ambos tenían personalidades avasallantes. Pero los dos por igual dedicaron su existencia al arte, a la vez que entre ambos hubo una mutua admiración. Y aunque juntos, él no dejó de estar con otras mujeres, mientras ella luego comenzó a hacer lo mismo, tanto con hombres como con personas de su mismo sexo. Eso sí, tanto Frida como Diego estaban al tanto de todo.
En 1953 tuvieron que amputar la pierna a Frida por debajo de la rodilla, debido a una infección de gangrena. Esto la sumió en una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio en un par de ocasiones. Durante ese tiempo, debido a que no podía hacer mucho, escribía poemas en sus diarios, la mayoría relacionados con el dolor y remordimiento. Murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954. No se realizó ninguna autopsia, y su cuerpo fue icinerado, albergando sus cenizas en la Casa Azul de Coyoacán.
Después de la muerte de Frida, Diego se casó con Emma Hurtado. Murió el 24 de noviembre de 1957, a los 70 años, a causa de un cáncer.
Elizabeth Taylor y Richard Burton se conocieron en la filmación de Cleopatra en 1963, donde obviamente Elizabeth era la hermosa protagonista y Richard era el guapo actor británico que haría el papel de Marco Antonio. Para ese entonces los dos estaban casados. Ambos eran volubles, caprichosos... Ver mas
Elizabeth Taylor y Richard Burton se conocieron en la filmación de Cleopatra en 1963, donde obviamente Elizabeth era la hermosa protagonista y Richard era el guapo actor británico que haría el papel de Marco Antonio. Para ese entonces los dos estaban casados. Ambos eran volubles, caprichosos, derrochadores, y se entregaron al otro con una carnalidad, que dejó perplejo al mismísimo Mankiewicz durante el rodaje de Cleopatra. Se divorciaron de sus respectivas parejas y se casaron por primera vez en 1964. Diez años después se divorciarían, pero al año siguiente vuelven a estar en las portadas de la prensa, al anunciar que se vuelven a casar. El amor esta vez les duró poco, ya que al año siguiente se separaron (constantes discusiones y problemas con el alcohol). Su relación fue apasionada y tormentosa. Se insultaban y hacían el amor hasta caer sobre sus propias fuerzas, se embriagaban de alcohol hasta olvidarse del mundo y eran capaces de empezar de nuevo otra vez. No soportaban estar juntos y cuando se separaban, el mundo era el espacio mas amargo de sus existencias.
Liz se casó con un senador llamado Warner. En medio de una fiesta que celebraban, apareció Richard Burton, ebrio y ciego de rabia, y le ordenó a la Taylor que se fuera con él aquella noche ya que él era el único que podía satisfacerla. Ella recogió sus cosas, se acercó a su marido y se excusó con un simple pero demoledor: "Tengo que irme, me necesita". Ella volvió al día siguiente, evidentemente bien satisfecha. Su matrimonio con Wagner fue muy infeliz, llevándola al alcoholismo. Más tarde se divorciarían. Se dice que Burton, a pesar de volverse a casar y Liz en brazos de otros maridos, no coordinaba sus sentimientos, olvidaba los guiones, los manchaba de burbon y caía desfallecido.
El actor murió en 1984, a los 59 años de edad en el hospital de Ginebra (Suiza), a consecuencia de una hemorragia cerebral. Liz Taylor, dijo que cuando fallezca, quiere ser enterrada al lado del hombre que mas amó, en Suiza, con los valles y montañas cubiertas de nieve.
La relación entre Salvador Dalí y Gala podría incluirse entre las grandes pasiones de la humanidad, aunque no responda exactamente a los tópicos de una historia de amor. La fuerte personalidad de Gala no sólo enamoró al joven pintor español, sino que inspiró gran parte de su obra. Los primeros d... Ver mas
La relación entre Salvador Dalí y Gala podría incluirse entre las grandes pasiones de la humanidad, aunque no responda exactamente a los tópicos de una historia de amor. La fuerte personalidad de Gala no sólo enamoró al joven pintor español, sino que inspiró gran parte de su obra. Los primeros días de su delirante romance, que se prolongaría hasta la muerte de los protagonistas, dan muestra de lo excéntrica y apasionada llegó a ser su relación. La relación de Gala y Dalí fue complicada y basada más en el arte que en el amor, pues siempre se ha dicho que el autentico gran amor de Dalí fue García Lorca. Sin embargo, la indefinición sexual del genial artista y su miedo al sexo hicieron que nunca llegara a aceptar al poeta.
Gala (o Helena Ivanovna Diakonova, su nombre real) por entonces casada con el poeta surrealista francés Paul Éluard y poseedora de una generosa lista de amantes, llegó a Cadaqués en verano de 1929 para pasar unas vacaciones acompañada por algunos amigos. Al parecer, Dalí se sintió inmediatamente atraído por la belleza y desinhibición de la misteriosa rusa, e hizo todo tipo de extravagancias para llamar su atención: usó perfume de estiércol de cabra, se manchó las axilas de sangre, se puso collares de perlas y un geranio rojo en la oreja, fingía histéricos ataques de risa... Excentricidades en parte inútiles, puesto que Gala ya sentía una cierta curiosidad por el pintor antes de llegar a Cadaqués: “Éluard no hacía más que hablarme de ese guapo Dalí. Era casi como si me estuviera empujando hacia sus brazos antes de que lo viera”, comentaría años después. En cualquier caso, animada o no por su marido, pronto empezó a flirtear con el pintor. Según los amigos de Dalí, la presencia de Gala cambió al pintor de un día para otro. Le dedicaba la mayor parte de su tiempo, hablaba continuamente de ella y empleaba buena parte de su ingenio en llamar su atención. Luis Buñuel, quien por aquellas fechas también se encontraba en Cadaqués para colaborar con Dalí en el guión de La edad de oro, lo encontró “transfigurado y trastornado”, hasta tal punto que renunció a trabajar con él. Esta fascinación repentina del pintor por la que llegaría a ser su musa se ve reflejada en parte en el hecho de que Dalí considerase un “signo premonitorio” la coincidencia del nombre de Gala con el de su abuelo Gal, el cual se había suicidado años atrás.
El encaprichamiento de Dalí con Gala sembró la discordia entre los amigos y familiares de éste. Buñuel se quejó de los celos que sentía Gala por la relación entre los dos amigos, tanto que intentó destruirla. En cuanto a la conservadora familia de Dalí, el hecho de que el joven e inhibido pintor saliera con una rusa afincada en París, casada y sexualmente desvergonzada, constituía todo un escándalo. La primera decisión al respecto del padre de Dalí, el 26 septiembre del 29, fue cambiar su testamento: Salvador recibiría el mínimo prescrito por la ley, y el resto sería para su hermana Anna Maria. No tardaría mucho en echarlo definitivamente de casa, renegando de él y rechazando cualquier tipo de relación entre ambos. En en señal de protesta, Dalí se rapó la cabeza. Se casaron en 1932.
A finales de septiembre Gala volvió a París para reunirse con su marido, llevándose con ella varios cuadros de su amigo Salvador. En la ausencia de su amada, Dalí se entregó febrilmente al trabajo, y finalmente decidió viajar a París, donde se estrenaba su película Un perro andaluz y donde esperaba reencontrarse con Gala. De allí salieron ambos de vuelta a España, en lo que se denominó como “un viaje de amor”. A pesar de que Gala volvería temporalmente al lado de su marido, este viaje fue definitivo para fortalecer su relación. Poco tiempo después Gala lo abandonaría todo para trasladarse junto a Dalí, del que no se separaría hasta su muerte, en 1982.
30. Escarlata O´Hara y Rett Butler ( Lo que el Viento se llevó )
La película " lo que el viento se llevó" fué ganadora de 10 oscares y presentó una historia de amor fuera de lo común... Megaproducción con otro de los grandes elencos de la historia del cine: Vivien Leigh como Escarlata O´Hara, Clark Gable como Rett Butler, Olivia de Havilland como Melania... Ver mas
La película " lo que el viento se llevó" fué ganadora de 10 oscares y presentó una historia de amor fuera de lo común... Megaproducción con otro de los grandes elencos de la historia del cine: Vivien Leigh como Escarlata O´Hara, Clark Gable como Rett Butler, Olivia de Havilland como Melania Hamilton, Leslie Howard como Asley Wilkes, sin olvidar el hito que supuso, ya fuera de las pantallas, la concesión del primer Oscar a un actor negro a la actriz Hattie McDaniel por su papel de "Mami". Épica. Con fuerza. Mítica....la historia se basa en el clasico libro del mismo nombre.......Lo que el viento se llevo es un libro para los que son realmente romanticos.Un clasico libro de romance que se desarrolla durante la guerra civil.Un libro acerca de una joven muy animada, Scarlett O'Hara (a quien cualquier muchacho quisiera cortejar) y del no tan joven pero gallardo bloqueador, Rhett Butler, el sueño de todas las chicas, una historia romantica de amor entre estas dos personas que sucedio en los principios de la guerra civil en Sudamerica.El libro comienza con Scarlett, la hija de un hombre Irlandes, sentada con sus amigos los chicos Tarleton, cuando se entera de el proximo matrimonio de Ashley Wilkes, el hombre de sus sueños durante su niñez, a quien Scarlett amo durante toda su vida. Scarlett, una chica de 16 años, con toda su ira infantil y una broma de por vida, se propone a cortejar a Ashley con todo su encanto, durante el juegos en Five Oaks (El hogar de Ashley). Entra en escena el atractivo y carismatico Rhett Butler quien es atrapado por el encanto de Scarlett. Todos los intentos de Scarlett por atrapar a Ashley fuero en vano, y para vengarse Scarlett se casa con Charles Hamilton, el cuñado de Ashley.Como a los hombres los llaman a la guerra, Scarlett se va a vivir con las esposa de Ashley, Melanie y posteriormente se convierte en una viuda. Mientras tanto, Rhett quien es el hombre mas odiado del pueblo por su franqueza, con sus comentarios despectivos acerca de la guerra y los hombres, empieza a tener un contacto cercano Scarlett, Melanie y otras, y le empieza a gustar Scarlett aun más, pero el orgullo y el hecho de que Scarlett sigue enamorada de Ashley le impiden revelar sus sentimientos.La guerra civil estalla y ahora el autor describe como Scarlett, que era solamente representada como un chica testaruda conocida por conseguir lo que queria por medio de rabietas, es transformada es una joven tenaz que hacia todo lo posible por salvarse y salvar a las personas que dependian de ella y tambien sus tierras de los Yankees, como ella trabaja duro para hacerlo lo convierte en una lectura interesante.Scarlett pasa de un matrimonio a otro, uno por venganza, otro para salvar sus tierras, hasta que finalmente Rhett ofrece casarse con ella. Esto se seguido por algo de drama familiar, donde Scarlett, que sigue muy enamorada de Ashley, le ofrece un trabajo en su molino. Tambien, las cosas empiezan a ir mal entre Scarlett y Rhett, y cuando por fin Scarlett entiende el verdadero amor de Rhett, él se va despues de acusarla por su forma de ser.Abarcando algunas miles de paginas, este libro gano el premio Pulitzer, y dio lugar a la pelicula mas popular de todos los tiempos y es una de las novelas mas populares jamas escritas.Scarlett O'Hara es la protagonista de la novela, conocida por sus mortales encantos con los jovenes. Animada y Dinamica, es unica, quien vive bajo sus propias reglas , y tan apasionada por la vida que va encontra de las probabilidades para salvarse y salvar sus tierras y a su familia.El personaje de Rhett es marcado por su fuerza, inteligencia y dinamismo, con un encanto que nunca falla cuando se trata de atraer a una mujer. Con poca preocupacion por su reputacion, aprovecha la guerra de la mejor manera y se hace fabulosamente rico.Pero sean lo que sean, los lectores al final aman a estos dos personajes. Este libro tambien ha inspirado una secuela debido a su no tan feliz final. En general es un debo leerlo para aquellos que no se quieran perder una maravillosa saga de amor.
La historia de Alfred y Alma empieza en un estudio, en este caso se llama Famous Players Lasky, la sucursal en Londres de una compañía cinematográfica norteamericana. El veinteañero Alfred en 1920 comienza a trabajar en la extraña tarea de diseñar los títulos explicativos de las películas mudas... Ver mas
La historia de Alfred y Alma empieza en un estudio, en este caso se llama Famous Players Lasky, la sucursal en Londres de una compañía cinematográfica norteamericana. El veinteañero Alfred en 1920 comienza a trabajar en la extraña tarea de diseñar los títulos explicativos de las películas mudas. Luego de dos años en la empresa ya puede decir que es ayudante de dirección del famoso Graham Cutts. Alma Reville, sólo un día más joven que Alfred, trabaja en la misma compañía como montajista, oficio que la entretiene desde los 16 años. Al momento que corta y pega escenitas en la compañía, la carrera de Alma ya incluye algunas incursiones como actriz en el cine mudo y ciertas colaboraciones como guionista.
Sucede que un día, el joven Alfred cuenta con esta simpática pelirroja a cargo del montaje de sus películas. Así comienza esta trama: el tímido y corpulento director se enamora, vence su cobardía e invita a salir a su compañerita de trabajo. Ella acepta y el resto es otra historia de amor tan persistente como desconocida.
Que Alfred siempre fue un maestro de la originalidad y el suspenso, no hay duda. Tal vez por eso no resulte extraña la manera tan única y exquisita en la, luego de unos años juntos, en 1924 le propuso matrimonio a su agraciada novia. Era de noche y la exitosa pareja viajaba de regreso luego de una estancia en Berlín, el barco luchaba contra las olas inquietas. Alfred y Alma sufrían de terribles mareos, no podía esperarse menos de tan complejas circunstancias. En ese escenario, le puso el pecho a las circunstancias y lanzó su propuesta matrimonial. Alma debe haber pensado en los años compartidos desde que se habían conocido: Alfred vivía con su madre en Leytonstone, mientras que Alma con sus padres en Twickenham y debían contentarse con pasar las noches juntos entre visitas al teatro y cenas. Decidida, Alma consideró que era el momento apropiado y con su pícara expresión inglesa, no dudó en responderle “sí”.
Comenzaron así los no tan sencillos preparativos para la boda que incluían que Alma se convirtiera al catolicismo romano. Una vez cumplido este modesto trámite, fijaron fecha y el 2 de diciembre de 1926 se realizó la ceremonia. Ambos ingresaron al oratorio de Brompton, Knightsbridge para salir como una feliz y despampanante pareja de recién casados.
El protocolo marital se cumplió a rajatabla. Después de la ceremonia la parejita llegó hasta París donde hicieron una breve parada antes de seguir viaje hasta el lujoso Palace Hotel de Saint Moritz para pasar su luna de miel. A su regreso, inauguraron su dulce hogar en un departamento en la calle Cromwell. Allí se rumorea que hacían diversas reuniones con distinguidos asistentes como el joven George Bernard Shaw. Sin embargo, después de un tiempo, la ciudad parecía rugir al tranquilo Alfred quien decidió mudarse al campo. Es así como el matrimonio Hitchcock adquiere una tranquila casa de campo cerca de Guildford. Asentada la pareja en la tranquilidad de la vida bucólica, en 1928, nace Patricia Alma Hitchcock, la primera y única hija del matrimonio. Dos semanas después del nacimiento, Alma estaba de vuelta al ruedo. Si algo caracterizó a esta pareja, fue la capacidad de trabajo en equipo. Alma y Alfred crecieron juntos en la industria y aprendieron qué implicaba contar en el cine una buena historia y qué historias eran meritorias de una buena película. Alfred dirigía, Alma coordinaba. En 16 películas de su marido la señora Reville apareció en los créditos con su apellido de soltera como guionista o editora, en otras tantas fue la guía de los rodajes y la asistente omnipresente de su marido. A tal punto llegó su influencia que, se dice, uno de los recursos a los que apelaban para convencer a Alfred de alguna u otra cosa, era apelar a la frasecita “A Alma le encantó”. En definitiva, ella subía o bajaba el pulgar a la hora de elegir historias, adaptar libretos, elegir actores y arreglar las posibles inconsistencias de los guiones. Alma trabajaba los diálogos y se sabe que era la primera en juzgar el corte final de las películas que le quitaban el sueño a Alfred. Es así como esta joven inglesa, que había trabajado como actriz de cine mudo, se convirtió en silencio en el alma mater de las películas de Mr. Hitchcock, metiendo mano no sólo como una excelente cocinera que lo acompañaba a la hora de la cena cada noche –Alfred no soportaba cenar solo-, sino en cada etapa del proceso de creación. Por algo, alguna vez Shaw, al mandarle un escrito a Alfred lo rotuló “Para el marido de Alma Reville”.
Llegó la noche del 7 de marzo y Alma se vistió de gala para escuchar la ovación que acompañaba la entrada de Alfred. Se sentó a su derecha, a su izquierda Cary Grant. Ingrid Bergman dio comienzo a la ceremonia que recorría la historia de uno de los más importantes protagonistas de la historia del cine. Actores, escritores y directores aparecían en pantalla encumbrando con palabras maravillosas sus películas. Cuando el discurso terminó, Alfred subió al escenario para recibir el premio. Sosteniéndolo entre las manos dijo a su audiencia: “Para Alma, sin la cual probablemente hubiera terminado en este banquete como uno de los mozos con movimientos más lentos”.
Hitchcock fallece en su casa en 1980, a los 80 años de edad y Alma dos años más tarde.