Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños susitagina !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños haydecitalinda !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños acuario1 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños aitana321 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL GRAN CANAL DE NICARAGUA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 17/01/2015 00:46
Canal 4 Nicaragua ha añadido 3 fotos nuevas.

‪#‎MC4‬

Avanza construcción del paso a desnivel en Rubenia

MULTINOTICIAS Edición Estelar 6 PM

La construcción del Paso a Desnivel en el sector de Rubenia lleva un avance de un 15%, informó la mañana de este lunes el Secretario General de la Alcaldía de Managua, compañero Fidel Moreno.

En estas últimas tres semanas empezaron las obras verticales, como cimientos y columnas centrales, en las cuales se instalarán cerca de 400 toneladas de acero, indicó a la prensa local.

Paralelamente, se está trabajando en todo el proceso de la obra horizontal (tuberías de drenaje, agua potable, aguas negras, tuberías para las comunicaciones como internet, fibra óptica, y otros).

“Vamos en el cronograma esperado. Vamos a estarle dando seguimiento para que no tengamos ningún atraso. Recientemente hemos recarpeteado una de las vías cercanas, para lograr que el tráfico mejore”, sostuvo Moreno.

Expuso que la Alcaldía de Managua ha coordinado trabajo con la Policía Nacional, a fin de mejorar la circulación vehicular por esta zona.

“Pedimos siempre comprensión, porque en las horas picos esto colapsa totalmente. Pero estamos trabajando para servirles mejor”, señaló.

El compañero Fidel Moreno aseguró que esta obra podría estar finalizando en el mes de mayo, como ya se había previsto. Por el momento se están actualizando los cronogramas de trabajo, y se lleva un buen ritmo.

Antes de iniciarse las obras en Rubenia, circulaban cerca de 63 mil vehículos al día; ya con el Paso a Desnivel construido se espera que esta cifra suba a 80 mil vehículos a diario, indicaron autoridades de la Alcaldía de Managua.

Otras obras de gran impacto en 2015

El Secretario General de la comuna capitalina, informó una serie de proyectos que serán desarrollados por el Gobierno del Presidente Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo durante el 2015.

Moreno detalló que uno de estos grandes proyectos será la rehabilitación del Parque ‘Las Piedrecitas’, el cual fue abandonado por muchos años durante los gobiernos neoliberales.

Informó que la rehabilitación de este histórico parque se estará desarrollando entre los meses de mayo y junio, mismo que “había estado bastante descuidado a pesar de los esfuerzos de mantenimiento”.

El compañero aseguró que en los próximos días la alcaldía estará presentando en detalle el Presupuesto de Obras Municipales, que va a permitir importantes obras de drenaje, agua y saneamiento, y otros grandes proyectos.

“Tenemos obras de vialidad, con el Programa Calles Para El Pueblo 2015. Estamos trabajando en el Parque Luis Alfonso Velásquez; estamos trabajando en el Paseo Xolotlán; y esperamos terminar el Estadio de Béisbol Infantil de la Colonia 14 de Septiembre en los próximos 20 días”, indicó.

El compañero Fidel Moreno precisó que la Alcaldía de Managua cuenta este año con unos 3 mil millones de córdobas para obras municipales, y para cumplir con los servicios de recolección de basura, ornato, mantenimiento de cementerios y mercados, regulación de transporte, entre otros.

 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/01/2015 00:51

Avanzan obras auxiliares del Gran Canal

El proceso de construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua avanza con el desarrollo de las obras auxiliares, la construcción de un puerto para el deesembarque de maquinaria pesada y el acondicionamiento de carreteras que beneficiará tambien a la población y los dálogos persona a persona sobre las propiedades para que todos salgan beneficiados, la recopilación de datos sobre estudios climáticos del sector se están desarrollando para un buen desempeño en los trabajos, manifestó Telémaco Talavera, Vocero de la Comisión del Gran Canal.


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/01/2015 00:55

Talavera: Gran Canal Interoceánico transformará Nicaragua

Miércoles 15 de Enero 2014 | Pedro Ortega Ramírez
Talavera: Gran Canal Interoceánico transformará Nicaragua

El presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), compañero Telémaco Talavera manifestó que la construcción del Gran Canal transformará completamente Nicaragua, por tanto se realizan paso a paso los estudios que indiquen su viabilidad ambiental y económica.

Talavera aplaudió el anuncio hecho por el Gobierno de Nicaragua y el grupo HKND, referido a que en diciembre comienza las primeras obras de construcción de este proyecto.

“Está avanzando por supuesto el estudio y diseño, no solamente del Gran Canal, sino de todas las obras que componen este megaproyecto, como es el ferrocarril, como son las Zonas Francas, como son los puertos, los aeropuertos, como son todas las vías de comunicación que van implicar todo eso”, señaló Talavera.

Lamentó que algunos pequeños grupos políticos sin tener conocimientos científicos, ni técnicos, estén opinando negativamente sobre el Gran Canal.

Reconoció que el Gran Canal es una obra de dimensiones inmensas y es por eso que políticos adversos al gobierno están en contra, pero a estas personas les subrayó que las empresas involucradas en el proyecto han construido obras similares o mucho más grandes.

“En el mundo existen capacidades desarrolladas al más alto nivel que son las que están involucradas en este estudio y por supuesto existe una decisión política del Gobierno de Nicaragua y de la empresas vinculadas de que este proyecto debe avanzar lo más rápido posible, porque no es de interés solo de Nicaragua, el comercio mundial necesita que cuanto antes el mundo disponga de este canal para poder transitar por ahí esos megabuques que no podrán transitar por el Canal de Panamá ni siquiera ampliado”, dijo.

Indicó que este Canal por Nicaragua acortará las distancias, lo que se traduce en ahorros económicos para las grandes empresas mundiales.

Talavera también subrayó que las empresas involucradas en este proyecto, están tomando y realizando todos los estudios de impacto de ambiental, análisis en el que participan especialistas extranjeros y nacionales.

“Nosotros que estuvimos en China, los empresarios, los funcionarios vimos como China han transformado en positivo ciudades enteras que tenían altos grados de contaminación, a ciudades que tienen una reforma completa armónica con el medio ambiente”.

Insistió que este proyecto no solamente es la obra donde va el canal, sino que está concebida la transformación del manejo de todas las cuencas adyacentes al proyecto, para ver y cuidar las áreas protegidas, reforestar y cuidar el medio ambiente.

“Es una visión integral, hay algunas personas que piensan que van a venir grandes maquinarias y van abrir un hueco en la superficie y no es así, esto es una visión integral que va desde la parte alta donde se produce el agua, como circula el agua, evitar que se erosione menos y poder aprovechar al máximo grandes cantidad de agua que se pierden al mar, nada más que serán aprovechadas en una visión integral”, explicó Talavera.

Señaló que la construcción del Gran Canal no es una empresa aislada del desarrollo sostenible integral de Nicaragua “hay un impacto ambiental, claro que hay un impacto ambiental, hasta la respiración misma del ser humano tiene un impacto ambiental, pero el efecto compensatorio es en gran medida positivo a como está siendo diseñado este gran proyecto de transformación de Nicaragua”.


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2015 20:06

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Casimiro López Cano Enviado: 17/01/2015 20:33
Amig@.**Ruben**.TQM. ¡¡Si amar fuera facil, el mundo sería un Paraiso!!. ¿Por qué no lo intentamos?. Feliz fin de semana. Gracias por "leerme" o por compartir tus sabias letras; por la eficiente labor que se desarrolla en la página y por la leal amistad, que virtualmente compartimos. Un abrazo. Casimiro

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/02/2015 16:56


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados