Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigosdeaquiydeallacompartiendo
¡ Feliz Cumpleaños lyusitseki !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 ♥.·:*BIENVENIDO AL GRUPO*:·. ♥ 
  
 Presentate aqui 
  
 Cartelitos para responder 
 Dia de la semana 
  
 Amparito--clase psp 
 Tutoriales varios 
  
 Poemas 
 Reflexiones 
 Fondos listos 
 Retos 
 Hogar-Varios 
 Buzones personales ... 
  
 
 
  Herramientas
 
REFLEXIONES: CUANDO LO MALO ES MEJOR
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: stefy1945  (Mensaje original) Enviado: 01/08/2009 20:55
 
Cuando lo malo es mejor

Mejor es el pesar que la risa; porque con la tristeza del rostro se enmendará el corazón.
Eclesiastes 7: 3

Conviene que meditemos en el versículo de hoy, pues una lectura rápida y superficial de este texto puede dejar perplejo y confundido al lector. Llana y sencillamente dice que hay ocasiones en que lo malo es mejor. Asegura que «el luto es mejor que el banquete» y que «el pesar es mejor que la risa». ¿Cómo puede ser eso verdad? El ser humano rechaza el dolor y busca el placer. Desea la alegría por encima de la tristeza. La risa le es más placentera que el llanto. ¿Cuándo lo malo es mejor?
Allie Miller fue un hombre de negocios, y también el fundador de la Church's Tape Library. Tenía sesenta años de edad cuando murió de un cáncer de próstata. Poco antes dijo que lo más grande que le había sucedido después de conocer a Jesús fue el cáncer. Cuando se le preguntó cómo podía ser tal cosa verdad, contestó: «El cáncer fue el asunto que finalmente puso todas las cosas en perspectiva. Conocí a Jesús y lo acepté como mi Salvador. Sin embargo, nunca comprometí de verdad mi vida con las cosas eternas hasta que Dios me mostró que me acercaba a la muerte de forma inexorable». Y continuó: «Cuando usted tiene una muerte anunciada, no tiene que tomarlo por fe. Usted sabe que va a morir».
Allie comenzó a servir a Cristo porque sabía que cada día era un paso más hacia la muerte. Por eso, según su apreciación, podía decir que lo más grande que le había sucedido después de aceptar a Cristo era la cita con la muerte que Dios le hizo por medio del cáncer. Las pruebas siempre tienen un propósito benéfico. Las pruebas lo purifican a uno. Las pruebas te muestran lo que eres. Lo que sale de tu mente y de tu corazón cuando eres golpeado muestra lo que eres realmente. La prueba te perfecciona. La prueba te hace orar. La prueba te hace acudir a la Palabra de Dios. La prueba te hace confiar. La prueba hace que todo lo que escuchas en la iglesia llegue a ser real. La prueba te hace ir a Cristo. Deja que la prueba haga su obra perfecta. Déjate perfeccionar por las pruebas y las aflicciones, como Jesús de Nazaret: «Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Y aunque era Hijo, por lo que padeció, aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen» (Heb. 5: 7-9).

Es mejor el fin que el principio

He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.
2 Timoteo 4: 7

El apóstol Pablo escribió estas palabras en la cárcel, quizá en vísperas de su ejecución. Se sentía muy feliz de finalizar su carrera. ¿Cuál era esa carrera? La carrera de la vida cristiana, por supuesto. El tiempo que Dios le había dado para vivir, para servir, para cumplir el ministerio al cual había sido llamado. No era perfecto, como él mismo lo reconoció. Pero la gracia de Dios fue suficiente para darle la seguridad de que era acepto «en el Amado». Experimentó el gozo porque, a pesar de todas las dificultades y pruebas que tuvo que soportar, no se rindió; lucho hasta el final, hizo lo mejor que pudo para cumplir la tarea que le había sido asignada.
¿Podrás tú, podré yo, podremos todos decir, como el apóstol Pablo, «He acabado la carrera»? «¿Cuál es mi carrera?», te preguntarás. Tu carrera es la consecución de todo aquello para lo cual Dios te dotó de dones y talentos. Tu carrera podría ser la de ser padre o madre para cuidar y formar a tus hijos. Dios te llama a ponerlo todo de tu parte para la consecución de esa vocación. Cuando llegue el momento en que tus hijos se alejen de ti para vivir de manera independiente, ¿dirás que terminó tu carrera con gozo porque los diste todo de ti, haciendo lo mejor para ellos? ¿Podrás decir: «Terminé mi carrera y me siento satisfecho»? Quizá tu carrera, además de la carrera regular de la vida, sea hablar con otras personas sobre el camino de la vida y ayudarlas en sus necesidades, dándoles una mano de auxilio para aliviar sus cargas. Cualquiera que sea tu carrera, procura terminarla con el gozo del éxito en Cristo.
Todo lo que Dios te ha ordenado hacer, debes hacerlo como para el Señor. Eres siervo o sierva de Dios, su propiedad adquirida. Por esa razón debes dar lo mejor de ti para terminar la carrera con gozo. No pienses que tus errores te impedirán la victoria en la carrera de la vida y la vocación. Si eres acusado injustamente o has cometido errores que concitan críticas malintencionadas, recuerda que ninguno de los héroes de la Biblia fue intachable. Cometieron errores, pero se aferraron a la gracia de Dios y todos ellos murieron, como el apóstol Pablo, gozosos de terminar su carrera.
Decide hoy no dejarte llevar por tus sentimientos. No renuncies a tu fe. También tú podrás terminar tu carrera con gozo. Termina bien tu carrera. No te rindas, porque el fin es mejor que el principio.

 

BENDICIONES.

CON MUCHO CARIÑO.

                                                     PANGNOstefy-vi.gif picture by estefaniacatardi2004

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: odalys Enviado: 02/08/2009 10:07

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Karol Enviado: 03/08/2009 16:40
Dios te dotó de dones y talentos.
 
Lo importante es desarrollarlos y compartirlos para hacer de ellos algo que resulte benéfico para  nuestra sociedad.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados