Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
Joyeux Anniversaire manzanilla!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: El Mate.......
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: pirulete54  (message original) Envoyé: 25/10/2012 17:40

EL MATE

La yerba Mate es una bebida medicinal y cultural de antiguos orígenes.
Introducida al mundo por los Indios Guaraníes de Sudamérica, el Mate contiene ingredientes que ayudan a sus bebedores a mantenerse saludables y energéticos.
Más que una bebida, la Yerba Mate se ha vuelto un fenómeno cultural por toda Sudamérica.
La Yerba Mate fue introducida a los colonos y civilizaciones modernas por los primitivos indios Guaraníes de Paraguay y Argentina.
Ha sido siempre el ingrediente más común para curar en los hogares de los Guaraníes.
Hoy en día en Uruguay, Argentina y Paraguay, el té de Mate se ha hecho casi patológicamente un ritual de la misma manera que el café o el té son en países orientales y occidentales.
Entre los nativos Guaraníes, el uso natural del Mate para usos medicinales ha persistido.
Ellos lo usaban para aumentar la inmunización, limpieza y destocifincante de la sangre, entonar el sistema nervioso, restaurar el juvenil color del pelo, retardar la vejez, combatir la fatiga, estimular la mente, controlar el apetito, reduce el efecto debilitante de las enfermedades, reduce el stress y elimina el insomnio.
Mate (flex paraguariensis) es un árbol perenne, miembro de la familia del acebo.
Crece salvaje en Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.
La planta es clasificada vagamente, de acuerdo a la medicina herbal occidental, como aromática, estimulante, amarga, laxante, astringente, diurético purgante, sudorífico (induce a sudar), y reductor de la fiebre.
El Mate contiene numerosas vitaminas y minerales.
Tiene la colección usual de resinas, fibra, aceite volátil, taninos que caracteriza a muchas de estas plantas de la misma esencia.
Contiene, también, carotín; vitaminas A, C, E, B-1, B-2, y B-compuesto, riboflavina, ácido nicotínico, ácido pantoténico, biotín, magnesio, calcio, hierro, sodio, potasio, manganeso, silicón, fosfato, sulfuro, ácido hidroclórico, clorofila, choline y inositol.
En 1964 un grupo de investigadores del Instituto Pasteur y de la Sociedad Científica de París, concluyeron que el Mate contiene prácticamente todas la vitaminas necesarias para vivir.
Quizás el área más beneficiada por el Mate es la vía gastrointestinal.
Efectos reportados varían desde el mejoramiento inmediato en la digestión hasta la habilidad de reparar los tejidos dañados y enfermos gastrointestinales.
El mate es una bebida como el té consumida mayormente en Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.
Se prepara con las hojas secas y palitos del árbol Ilex Paraguarensis (Yerba Mate).
El nombre "Mate" deriva de la palabra quechua "mati" que nombra la calabaza (Lagenaria vulgaris) que es tradicionalmente usada para tomar mate. (también conocida como "porongo")
El nombre científico Ilex Paraguarensis fue dado por el naturalista y botanista francés Auguste de Saint Hilaire en 1822, el árbol pertenece a la familia Aquifoliáceas y crece entre los paralelos 10o y 30o (Sur) en la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay. Es una planta típica de la regiones del Alto Paraná, Alto Uruguay y el Noreste Argentino. Es una planta tropical y subtropical, necesitando altas temperaturas, alta humedad y hasta 1500 mm. de lluvia anual. En promedio, 300.000 toneladas de Mate son producidas cada año.
Naturalmente la planta necesita cerca de 25 años para crecer completamente, alcanzando en ese caso una altura de 15 metros. Florece entre los meses de Octubre y Diciembre.
 
Hasta aquí la parte científica e histórica,.....pero falta la otra.......¿Qué es el mate....una bebida, un sentimiento, una companía,....ehhh?.

 
 


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Libidinoso Envoyé: 25/10/2012 18:31
Estaré pendiente de la continuación de este interesante tema.
Gracias por compartirlo.

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: leonor555 Envoyé: 25/10/2012 20:37
HUGO, SABES QUE UNA VEZ HACE AÑOS EN ESTE GRUPO, NOS DIMOS VUELTA DEL REVES PARA PODER EXPLICAR A LOS OTROS LO QUE ERA EL MATE JAJAJA
 
NO LO CONOCEN, NO ENTIENDEN, YO PONIA SE PONE LA YERBA EN UN CUENCO Y SE LE PONE UNA BOMBILLA Y TODOS CREIAN QUE SE PONIA UNA LAMPARITA JAJAJA
 
BUENO, AL FIN CREO ENTENDIERON.
 
MIRA SI SERA BUENO EL MATE, QUE SE CREE EL GAUCHO QUE VIVIA A MATE PRACTICAMENTE MIENTRAS HACIA LOS ARREOS DE GANADO, NO SE ENFERMABA POR ESO, PUES SU COMIDA ERA SOLAMENTE CARNE Y EL MATE AMARGO, VENIA A SUPLIR LA PARTE VEGETAL QUE NO INGERIA. YO SOY UNA GRAN MATERA, Y NO PODRIA VIVIR SIN MI MATE DIARIO, DOS VECES AL DIA AL MENOS, SOLO QUE AHORA COMO TENGO PROBLEMAS DE GLUCEMIA Y AMARGO NO ME GUSTA, LE AGREGO YERBA DULCE (STEVIA) UNA YERBA TAN DULCE QUE CASI EMPALAGA Y ADEMAS TIENE OTRAS PROPIEDADES BUENAS PARA LA SALUD.
 
ESPERO EL RESTO DE LA HISTORIA, LOS MEXICANOS Y ESPAÑOLES NO LO CONOCEN.
 
SI PODES PONE ALGUNAS IMAGENES.
 
BESITOS
 
LEO


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés