Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
¡ Feliz Cumpleaños manzanilla !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: Argentina rechaza maniobras británicas en Islas Malvinas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/11/2014 21:06

Argentina rechaza maniobras británicas en las Islas Malvinas

La intrusión de una fragata y de un cuerpo de infantería socava la decisión regional de hacer de la zona un espacio de paz

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
14 de Noviembre del 2014 20:57:00 CDT

BUENOS AIRES, noviembre 14.— Los recientes ejercicios bélicos de Reino Unido en las Islas Malvinas significan un grado de militarización creciente en ese espacio del Atlántico Sur, alertó el jefe del Gabinete de Argentina, Jorge Capitanich.

En una carta de protesta, el Gobierno argentino definió la maniobra bélica como una nueva provocación que transgrede las resoluciones de la ONU y los acuerdos de los países de la región, publicó PL.

Resalta el documento que América Latina y el Caribe en pleno declararon el Atlántico Sur Zona de paz y Libre de armas nucleares.

En rueda de prensa en la Casa Rosada en la mañana de este viernes, Capitanich aseguró que Argentina no solo brega por la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas, sino que también entiende que la zona debe ser un ámbito de paz.

La maniobra militar realizada en las islas por la fragata HMS Iron Duke, más un cuerpo de infantería del ejército británico en la Bahía y el Brazo de San Carlos, incluyó el disparo de 136 proyectiles.

«Entendemos que expresan un grado de militarización creciente», afirmó el jefe de ministros, algo que Argentina viene denunciando ante foros internacionales, en tanto reclama que Londres cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas que instan a un diálogo en torno a la soberanía.

Capitanich reiteró la postura de Buenos Aires de que la vía diplomática es la opción preferente de reclamo.

La carta de protesta entregada al representante de Londres en Argentina recalca que la maniobra constituye una «nueva provocación del Gobierno del Reino Unido mediante una pretendida demostración del poder de fuego del buque británico».

En un comunicado, la Cancillería expresó que «la República Argentina rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras navales y militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido».

Ampliar imagen

La fragata británica HMS Iron Duke. Foto: El Ciudadano



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/12/2014 22:01

América Latina y El Caribe ratificarán ante ONU reclamo argentino por Malvinas

26 marzo 2013

Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman; Cuba, Bruno Rodríguez, y Uruguay, Luis Almagro; además del vicecanciller peruano, José Beraún Aranibar, presentarán ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, una solicitud para que inste al Reino Unido a dialogar

América Latina y el Caribe ratificarán este martes ante las más altas instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su reclamo para que el Reino Unido inicie negociaciones con Argentina por la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman; Cuba, Bruno Rodríguez, y Uruguay, Luis Almagro; además del vicecanciller peruano, José Beraún Aranibar, presentarán ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, una solicitud para que inste al Reino Unido a dialogar sobre el diferendo, reseñó Prensa Latina.

En la presentación ante el titular de la ONU, cada funcionario que acompaña a Timerman representa a un organismo regional, cuyo país ostenta el presidencia pro témpore. Rodríguez acude en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Almagro lo hace por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Beraún por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

De acuerdo con la agenda, los ministros serán recibidos por Ban Ki-moon a las 3:30 de la tarde (hora de Nueva York). Posteriormente ofrecerán una conferencia de prensa en la sede del organismo internacional.

Previo a la cita con el titular de la ONU, los ministros sostendrán un encuentro con el presidente del comité de descolonización de la ONU, Diego Morejón, quien se ocupa de la situación de los 16 denominados territorios no autónomos, que están bajo dominio de expotencias coloniales.

En 1965 la ONU aprobó la resolución 2065, mediante la cual reconoció la disputa territorial entre Argentina y el Reino Unido en torno a las Malvinas e instó a ambas partes a iniciar negociaciones para encontrar una solución. Hasta la fecha, la nación europea se ha negado a dialogar.

Las Malvinas se encuentran en manos británicas desde 1833, cuando el barco de corbeta inglesa HMS Clio llegó a la región y expulsó por la fuerza a los argentinos.

Fuente/AVN


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados