Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Amigos en crisis se ayudan
Per molts anys, manzanilla !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Eines
 
General: Las Malvinas son argentinas y Argentina quiere diálogo
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 06/12/2014 05:06

Las Malvinas son argentinas y Argentina quiere diálogo

Un encuentro por la soberanía reúne a periodistas centroamericanos y caribeños con la máxima autoridad del Gobierno argentino sobre el tema

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juana Carrasco Martín
juana@juventudrebelde.cu
3 de Diciembre del 2014 22:33:26 CDT

CIUDAD MÉXICO, diciembre 3.— La cuestión de las Malvinas, la reiteración argentina de su soberanía sobre ese archipiélago, las Georgias del Sur, las islas Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos circundantes en el sur del Océano Atlántico, ocuparon un espacio en Ciudad México, donde Daniel Filmus, secretario de Asuntos Relativos a esos territorios de la Argentina, informó detalladamente a un grupo de periodistas locales, centroamericanos y caribeños que participaron en la presentación sobre las circunstancias que rodean al problema.

La disposición permanente y firme del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de reanudar negociaciones bilaterales con el Reino Unido centró la exposición del secretario Filmus. Esa es una determinación expuesta en más de una ocasión en muy diversos foros internacionales, que responde al reclamo de la comunidad mundial de darle solución definitiva a un conflicto que se prolonga por casi 200 años —desde que las Malvinas fueran ocupadas por la fuerza por la Armada británica en 1833—, un denuedo que corresponde a todo un pueblo sin importar matiz, posición o ideología política.

Los representantes de medios de Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Trinidad Tobago y México conocieron de la ilegítima ocupación.

«Las Malvinas son argentinas, Argentina quiere el diálogo, y hay una trampa en la “autodeterminación del pueblo isleño”, que es la artimaña presentada por el Reino Unido para su negativa a conversar y darle una definitiva solución al conflicto», dijo el secretario Filmus con la pasión que amerita el tema.

Resaltó además que es un asunto de soberanía nacional que va más allá de posiciones políticas o de partidos, pues se trata de la integridad territorial del país desde que las fuerzas británicas desalojaran a sus moradores argentinos y sustituyeran a esa población con súbditos británicos.

Según Filmus, la demanda no se asume desde un enfrentamiento armado; se trata de que se cumpla la Resolución 2065 de las Naciones Unidas, que en 2015 cumplirá 50 años de formulada y frente a esa posición de la comunidad internacional se levanta el rechazo al diálogo, a las conversaciones, por parte del Reino Unido.

Hoy día, la discusión está dada desde la perspectiva de la ONU, del Comité de Descolonización o de los 24, que dicen que es un caso particular de descolonización, concretamente en su párrafo 6, sobre los casos por la integridad territorial de un país, y ya son 50 las resoluciones que año tras año se aprueban pese al rechazo británico.

«De aquí —anunció el diplomático— voy el lunes a la ONU para discutir este tema nuevamente, y también están citados los representantes del Reino Unido, que sabemos negarán el reclamo y rechazarán el diálogo en el que pretende introducir un tercer actor, a los isleños que importó, cuando los protagonistas son solo dos, y así reconocidos por la comunidad internacional: Argentina y Reino Unido, situado a casi 13 000 kilómetros de las Islas Malvinas».

Llamó la atención en que mientras Argentina va a discutir solo esta situación de despojo, Londres tendrá que expresarse sobre diez de los 17 casos de descolonización que todavía existen en el mundo en pleno siglo XXI.

Previo a ese viaje a la ONU, la autoridad diplomática argentina participará aquí, en México, en la Feria del Libro de Guadalajara, edición anual que en esta ocasión está dedicada a la patria gaucha. En ella el secretario Daniel Filmus estará presente en la mesa Malvinas en la literatura argentina, un foro más para difundir la verdad del territorio ocupado, que lacera también a la soberanía latinoamericana y caribeña.

Las preguntas de los periodistas presentes fueron muchas. El diálogo que niega Londres se dio acompañado de la solidaridad  común y su expresión desde organismos y foros regionales como Unasur, Celac, Mercosur, las instituciones parlamentarias y el conjunto de organizaciones sociales, entre las muchas mencionadas.

Ante la posición negativa del Reino Unido, que defiende a contrapelo de la historia y de la jurisdicción, sus pretensiones de explotación económica del recurso petrolífero en la plataforma marítima de un mar argentino, su ansia del mantenimiento de las Malvinas como un crucero militar en la región y de una ambición geoestratégica, Argentina no considera esos puntos para la negociación, pues concretamente se trata de soberanía y esa es la reivindicación.

En el encuentro, el secretario Daniel Filmus estuvo acompañado de la embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, y del subsecretario para los Asuntos relacionados con las Islas Malvinas, Javier Esteban Figueroa.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/12/2014 22:02

América Latina y El Caribe ratificarán ante ONU reclamo argentino por Malvinas

26 marzo 2013

Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman; Cuba, Bruno Rodríguez, y Uruguay, Luis Almagro; además del vicecanciller peruano, José Beraún Aranibar, presentarán ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, una solicitud para que inste al Reino Unido a dialogar

América Latina y el Caribe ratificarán este martes ante las más altas instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su reclamo para que el Reino Unido inicie negociaciones con Argentina por la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman; Cuba, Bruno Rodríguez, y Uruguay, Luis Almagro; además del vicecanciller peruano, José Beraún Aranibar, presentarán ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, una solicitud para que inste al Reino Unido a dialogar sobre el diferendo, reseñó Prensa Latina.

En la presentación ante el titular de la ONU, cada funcionario que acompaña a Timerman representa a un organismo regional, cuyo país ostenta el presidencia pro témpore. Rodríguez acude en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Almagro lo hace por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Beraún por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

De acuerdo con la agenda, los ministros serán recibidos por Ban Ki-moon a las 3:30 de la tarde (hora de Nueva York). Posteriormente ofrecerán una conferencia de prensa en la sede del organismo internacional.

Previo a la cita con el titular de la ONU, los ministros sostendrán un encuentro con el presidente del comité de descolonización de la ONU, Diego Morejón, quien se ocupa de la situación de los 16 denominados territorios no autónomos, que están bajo dominio de expotencias coloniales.

En 1965 la ONU aprobó la resolución 2065, mediante la cual reconoció la disputa territorial entre Argentina y el Reino Unido en torno a las Malvinas e instó a ambas partes a iniciar negociaciones para encontrar una solución. Hasta la fecha, la nación europea se ha negado a dialogar.

Las Malvinas se encuentran en manos británicas desde 1833, cuando el barco de corbeta inglesa HMS Clio llegó a la región y expulsó por la fuerza a los argentinos.

Fuente/AVN

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: franciso Enviat: 08/12/2014 01:34
Nos refiramos a las Islas Malvinas, en Argentina, o nos
refiramos al Peñón de Gibraltar, en España, en los dos
casos, en ambos, nos encontramos o nos enfrentamos
con la Corona Inglesa.
 
Hueso muy difícil de roer son los británicos.
 
Supongo que con el paso del tiempo, medido, tal vez, 
más en décadas que en lustros la República Argentina
ejercerá su autoridad en Las Malvinas y España podrá
recuperar la soberanía sobre Gibraltar, cedida en 1713, 
año en el que fue firmado el Tratado de Utrecht. 


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats