الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Amigos en crisis se ayudan
عيد ملاد سعيد manzanilla !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  أدوات
 
General: SÍ TIENEN ALMA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: LuchoG  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 15/12/2014 10:50
1_animal-love.jpg

El más grande error de los seres humanos es sentirse superiores en este mundo, la iglesia nos ha enseñado que somos los únicos que poseen alma, sin embargo y afortunadamente esta irracional idea ha ido cambiando a lo largo de los años. Los mayores científicos de nuestro tiempo reconocen que los animales tienen conciencia.

Estas increíbles historias nos prueban que los animales poseen alma y mucho más pura que la nuestra, son inteligentes y capaces de amar.

koko

KOKO EL GORILA.

Koko es una Gorila de las tierras bajas que nació en el zoológico de San Francisco USA en 1971. Cuando cumplió un año, su instructora la Dra. Francine “Penny” Patterson (sicóloga) comenzó a enseñarle el idioma de los sordomudos (Ameslan- Lenguaje de signos americano). Si bien se había trabajado anteriormente con Chimpancés, era la primera vez que se intentaba con un Gorila.

Actualmente con 37 años de enseñanza y práctica, Koko maneja más de 1000 palabras y ha dado un coeficiente intelectual de 80 sobre 100 (la OMS considera que 90 es normal para un humano).

Este enorme e inteligente gorila asombró al mundo entero, aprendió a comunicarse con el lenguaje de señas, cuando murió su gatito le comunicó a sus entrenadores que estaba triste y se aisló para llorar la muerte de su amigo, así mismo al ver su película favorita, Tea With Mussolini, en la escena en la que el chico tiene que decir adiós a sus familiares y se despide desde el tren, tan pronto como la escena del “adiós” empieza Koko se da la vuelta para no tener que verla. Luego procede a hacer las señas para las palabras: “Triste”, “Llorar”, “Malo”, “Problema”, “Madre” y “Koko-ama” mientras le salen las lágrimas.

1_alex loro diarioecologia.jpg

ALEX EL LORO.

No era un loro cualquiera. Se llamaba Alex (acrónimo de ‘Avian Learning Experiment’) y llegó a desarrollar la inteligencia de un niño de cinco años. Podía identificar objetos, números, colores y formas, y distinguir entre «grande» y «pequeño», «igual» y «diferente». Manejaba un vocabulario propio de 150 palabras. Decía «lo siento» si se equivocaba y pedía «quiero volver» (a la jaula) cuando estaba cansado. En el momento de la despedida, le preguntaba a su amiga y profesora Irene Pepperberg: «¿Vendrás mañana?»

Ésas fueron precisamente las últimas palabras del loro, antes de morir repentinamente de un infarto o una arritmia en mitad de la noche. Su necrológica fue la más leída en 2007 en periódicos como The Guardian: «Alex, el loro africano gris que era más listo que la media de los presidentes norteamericanos, ha fallecido a la edad de 31 años».

1_vacas-diarioecologia.jpg

VACAS

De acuerdo a la investigadora Krista McLennan, las vacas tienen mejores amigos. “Cuando las novillas tienen a su compañero preferido con ellas, sus niveles de estrés en términos de su frecuencia cardíaca se reducen comparados con los que tienen cuando están con un compañero al azar“.

1delfines-diarioecologia.jpg

DELFINES

Los delfines se llaman por su nombre. La ciencia ha revelado la increíble similitud entre el comportamiento del ser humano y el de los delfines: recientemente se ha descubierto la capacidad de estos animales de pensar en el futuro, de reconocerse frente a un espejo y de manifestar un aparente sufrimiento por la muerte de un hijo.

Esta vez, un estudio de la Universidad de Saint Andrews, en Escocia, prueba que, como la visibilidad de los delfines es limitada, desarrollan un silbido propio, aún indescifrable para los humanos, que les sirve para señalarse y ubicarse frente al resto de los miembros del grupo.

Lo curioso es que el sonido de cada delfín, algo así como su firma acústica o su nombre, puede ser imitado por otros de la misma especie, a quienes únicamente responde el dueño de cada silbido para establecer comunicación. Así las cosas, el hallazgo de los científicos escoceses lleva a entender que un delfín puede responder cuando otro lo llama por su nombre reproduciendo su silbido.

1_salty-rosella.jpg

SALTY Y ROSELLE

Salty y Roselle dos perros guías recibieron una medalla conjunta Dickin “Por mantenerse lealmente al lado de sus dueños ciegos, a quienes condujeron valientemente por más de 70 pisos del World Trade Center a un lugar de seguridad tras el ataque terrorista en Nueva York el 11 de septiembre de 2011.

1_beluga.jpg

BELUGA MILA.

Yang Yun un buzo experimentado casi muere de no ser por la intervención de una beluga llamada Mia. “Me empecé a ahogar y a hundirme aún más bajo y pensé que era todo para mí, que estaba muerto. Hasta que sentí una increíble fuerza debajo de mí me está volviendo a la superficie.” Era Mia quien lo tomó de una pierna y lo empujó a la superficie, salvándole la vida.

1_oscar.jpg

OSCAR.

Oscar es un gato que vive en un asilo para ancianos, este sabe cuándo una persona va a morir, él se sienta en su cama y se queda durante los últimos minutos de vida de la persona.

1_gato-diarioecologia.jpg

TOLDO

Todo comenzó en septiembre de 2011, cuando falleció Renzo Lozzelli, un hombre de 71 años que había adoptado a Toldo dos años antes, cuando el minino contaba con tan solo tres meses de edad.

El día del entierro de Lozzelli, Toldo decidió seguir a la comitiva fúnebre hasta el cementerio de Montagnana, un pequeño pueblo de la Toscana italiana, hecho al que nadie dio importancia, según contó su viuda al diario «Corriere Fiorentino». Sin embargo, cuando al día siguiente acudió al camposanto acompañada de su hija se encontraron con que el gato ya había visitado la tumba de su dueño, donde había depositado una hoja de acacia.

Desde entonces, este felino gris y blanco ha visitado prácticamente a diario la lápida tras la que reposan los restos de Renzo Lozzelli, donde ha depositado toda clase de «regalos» que encuentra en el camino que conduce de su casa hasta el cementerio. Ramas, vasos de plástico, pañuelos de papel o cualquier otro objeto sirve a Toldo para demostrar su cariño por el hombre que un día lo rescató de las calles.

La fidelidad de Toldo no solo ha servido para convertir a este peculiar felino en una pequeña celebridad en Montagnana, sino que demuestra una vez más que el amor y la lealtad de los animales no se acaban con la muerte.

1_christian-diarioecologia.jpg

CHRISTIAN EL LEÓN.

Christian el león fue adoptado por dos hermanos en 1969 se volvió demasiado grande para cuidad de él, por lo que decidieron reintroducirlo a su hábitat salvaje en África. Ambos egresaron un año más tarde y les relataron que Christian se había vuelto el líder de su grupo y que era muy improbable que los reconociera. Pero en cuanto los vio se abalanzó hacia sus brazos, un encuentro lleno de amor.

1_raju-elefante-diarioecologia.jpg

RAJU EL ELEFANTE

Encadenado, con clavos incrustados en las patas, laceraciones en gran parte de su cuerpo y al borde de la desnutrición. Así lo hallaron sus salvadores en India. “Raju estaba encadenado las 24 horas del día, un acto de intolerable crueldad. El equipo estaba asombrado de ver las lágrimas caer de sus ojos durante el rescate. Fue muy emocionante. Sabíamos en nuestros corazones que se daba cuenta de que lo estábamos rescatando”, contó Pooja Binepal, miembro de la organización Wildlife SOS-UK, en diálogo con The Mirror.



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: LuchoG مبعوث: 15/12/2014 10:52
caballo-diarioecologia

Es de todos conocida la fidelidad que determinados animales desarrollan por sus dueños. La mayoría de los casos que vienen a la mente rescatados de la memoria son perros que han compartido toda su vida con las personas a las que luego añoran. Sin embargo, en esta ocasión es un caballo de Abruzzo (Italia) el que ha demostrado un amor sin límites al que fuera su cuidador durante tantos años. ¿Cómo? El equino se escapó de la granja donde vivía para ir al cementerio a visitar la tumba de su amo.

El animal, de diez años, huyó de la granja hace dos días sin dejar rastro alguno de hacia dónde podía haber ido. Por fortuna para el resto de la familia que le cuida, anteayer por la mañana dieron con su paradero. Los trabajadores de Giulianova Heritage –la empresa encargada del cementerio de la ciudad– vieron al animal deambulando entre las tumbas. Después del asombro inicial, los empleados cogieron al caballo y le metieron en una zona donde no pudiera volver a escapar.

Tras avisar a la Policía pudo localizarse a sus propietarios gracias al chip que portaba. El hijo del fallecido no mostró sorpresa cuando se le informó de que su caballo había sido encontrado en un camposanto: «Estaba buscando la tumba de mi padre, su primer maestro, a quien él quería mucho», afirmó, y añadió: «El día del funeral tuvimos que llevarle al cementerio cerca del lugar donde fue enterrado».



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة