Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Amigos en crisis se ayudan
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Tools
 
General: cRISTINA K." No me voten a mí sino a uds mismos "
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 7 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 15/07/2017 12:10
Cristina Kirchner lanzó la campaña de Unidad Ciudadana desde Mar del Plata con un llamado al electorado
“No me voten a mí, sino a ustedes mismos”
Los protagonistas del lanzamiento de CFK como candidata a senadora fueron los marplatenses que la acompañaron y contaron cómo sobreviven a la crisis económica. “El voto servirá para detener tanto dolor y sufrimiento”, dijo la ex presidenta.
Cristina Kirchner llamó a los demás candidatos y a los militantes a salir a la calle para “escuchar lo que le está pasando a la gente”.
Cristina Kirchner llamó a los demás candidatos y a los militantes a salir a la calle para “escuchar lo que le está pasando a la gente”. 

El frente Unidad Ciudadana lanzó la campaña electoral para las primarias en la ciudad de Mar del Plata. No fue casual la elección de esa ciudad, ya que no solo está administrada por Cambiemos sino que además es la que tiene el mayor porcentaje de desempleo de toda la provincia, el 10,6 por ciento. Los marplatenses que rodearon a Cristina Fernández de Kirchner dieron cuenta de esa situación, de cómo viven y cómo sobreviven a la crisis económica. En ese marco, CFK llamó a los otros candidatos de su espacio político a salir a la calle para “escuchar lo que le está pasando a la gente y le digan a la gente que hay una esperanza y que es su voto”.

Esta vez el acto no se realizó en un estadio de fútbol, como ocurrió en el lanzamiento del frente UC, sino el teatro Radio City y que rápidamente quedó colmado. Los precandidatos esta vez estuvieron en el escenario pero ocupando un claro rol secundario porque los protagonistas fueron aquellos que CFK fue llamando uno a uno y por su nombre.

Cristina Kirchner ingresó por el pasillo de la platea junto a su compañero de fórmula para el Senado, Jorge Taiana, y a la primera precandidata a diputada nacional Fernanda Vallejos. Entraron justo cuando se escuchaba el estribillo de la canción Antes y después, de Ciro Martínez, y que dice “qué placer verte otra vez, nos decimos sin hablar, hoy todo vuelve a empezar y será lo que ya fue”.

Los protagonistas del acto fueron los marplatenses que relataron sus pesares en estos 18 meses de gobierno macrista. Esos relatos le dieron el contexto para el discurso posterior de CFK, quien les pidió a sus precandidatos que salgan a la calle a “escuchar, acompañar y ayudar”. Con los aspirantes a senadores y diputados provinciales y concejales en el fondo del escenario, les indicó que le digan a los electores que “hay una esperanza y que es su voto”. Mirando a los participantes les recordó que “el voto es el instrumento más defensivo que nos puede dar la democracia y que servirá para detener tanto dolor y sufrimiento”.

CFK reiteró el concepto de votar en defensa propia que ya había desarrollado durante el acto del estadio de Arsenal de Sarandí. Eso sí, sorprendió al sostener que “no estamos pidiendo que me voten a mi sino a ustedes mismo en defensa de ustedes. Eso es lo que pedimos”. Pero de inmediato indicó que ese voto “lo tiene que escuchar el Gobierno, el que sabe que una ciudadanía no puede seguir sufriendo y tolerando”. Para los que estaban en el teatro no hubo duda de a quién debían votar y lo expresaron con un largo aplauso.

No sólo les pidió que voten sino que además les dijo que deben tener y dar esperanza e incluso mantenerse unidos. Casi como si se tratara de una súplica e incluso un presagio, pidió que “estén todos unidos porque si los ven tristes, si los ven desesperanzados, si los ven desunidos, el Gobierno hará cualquier cosa con ustedes. Unidos reconstruimos la esperanza y vamos a lograr que el Gobierno escuche. Nos merecemos un país mejor”.

Detrás de ella los marplatenses que la habían precedido en la palabra aplaudían y buscaron nuevamente abrazarla. Desde las butacas se escuchó el cántico “vamos a volver”. En la calle se agolparon miles de seguidores que se mantuvieron en el lugar jugando con la esperanza de poder ver a la ex presidenta cuando saliera del teatro.

El acto tuvo una cuota importante de emotividad y la dieron los relatos de los ciudadanos que la acompañaron en el escenario. Uno de ellos fue Héctor, propietario de una microempresa que se dedica a la producción de camperas. “Si uno recorre la avenida del centro comercial, en las tres cuadras que me rodean hay 26 comercios cerrados y ha prosperado una cartelería que es la de ‘liquidación por cierre’”, dijo para luego confesar que el temor que lo acosa es la posibilidad de volver al trueque, como le ocurrió hacia fines de los años 90.

Luego llegó el turno de Gabriel que trabaja como peón de taxi. Se acercó a CFK cuando ésta lo llamó. Sacó un papel de su bolsillo y lo desplegó para leer porque, como dijo, estaba demasiado nervioso. “Desde hace 18 meses, la ciudad de Mar del Plata está muerta y cada día que pasa se muere más. Todo diez mil veces peor. Comercios que cierran, puerto fantasma, me tiene podrido el taxi y Macri”, dijo. La voz le temblaba y Cristina le tocaba su hombro para calmarlo. Las lágrimas le jugaban en contra y con dificultad consiguió seguir leyendo: “Hoy todos caminan abrigados, te miran con ganas de subir al taxi pero no se puede, está la luz, el gas, el agua, la leche, la carne y el pan. Tengo otro oficio pero tengo miedo de dejar el taxi porque pienso en la luz, el gas, el agua, la leche, la carne y el pan”. El silencio con el cual el teatro completo siguió su relato se transformó en un ruidoso aplauso cuando Gabriel guardó el papel y se abrazó con CFK.

Las historias se sucedían con un denominador común: la crítica situación económica que atraviesan desde que Macri llegó a la presidencia. Por caso, Blanca, que trabaja en un taller textil donde es delegada, relató que desde hace 15 años toma el mismo colectivo, que se encuentra con otras trabajadores y al charlar con ellos todos hablan de “los perjuicios que nos está ocasionando este gobierno”. Como si fuera una privilegiada entre millones, contó que por ahora el dueño de la empresa está logrando pagar los salarios e incluso el aguinaldo en un solo pago.



First  Previous  2 to 7 of 7  Next   Last  
Reply  Message 2 of 7 on the subject 
From: handy392 Sent: 15/07/2017 17:30
Resultado de imagen para gracias por compartir

Reply  Message 3 of 7 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 16/07/2017 01:33

Cristina Fernández publicó su manifiesto de campaña para legislativas

La expresidenta argentina, Cristina Fernández, publicó un documento donde adelantó las características de la campaña de su partido, Unidad Ciudadana, para las próximas elecciones legislativas previstas para octubre.

El “Manifiesto por una campaña al servicio de los argentinos” destaca que se caracterizará por rechazar la campaña sucia, respetar al contrario, el compromiso con la verdad y el desarrollo de temas que afectan la vida cotidiana del ciudadano común, explicó en el documento publicado a través de su cuenta en Twitter, @CFKArgentina.

“Los candidatos y candidatas de Unidad Ciudadana están al servicio del pueblo para escuchar sus preocupaciones, sus miedos, sus intenciones y necesidades. La realidad argentina es la que duele, la que necesita ser escuchada y nosotros queremos que ese sea el eje central”, se lee en el manifiesto.publicó su manifiesto de campaña para legislativas

Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 13 de agosto, y para las cuales ya se inició la campaña, son el primer escalón para las elecciones generales que posteriormente renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de Senadores.

Según ha reiterado Fernández, Unidad Ciudadana “representará los intereses de todos los hombres y mujeres de carne y hueso”.

La nueva coalición está compuesta por los partidos que integraban el Frente para la Victoria, aunque no lo integra el Partido Justicialista (Compromiso federal, Frente Grande, Kolina, Nuevo Encuentro y el Partido de la Victoria.



Reply  Message 4 of 7 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 21/10/2017 09:36
Una Virgen de compañía

La ex presidenta y candidata a senadora por Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, recibió ayer al Grupo de Curas en Opción por los Pobres, quienes le entregaron una Virgen de Luján para que la coloque en el Instituto Patria. En el único mensaje que difundió luego del hallazgo del cuerpo de Santiago Maldonado, CFK escribió el jueves por la noche en las redes sociales: “Respeto. Reflexión. Decisión. Por la Argentina que nos merecemos”.

La ex presidenta desarrolló una estrecha relación con los curas que trabajan en los barrios humildes, incluso compartieron alguna actividad durante la campaña. Por otro lado, algunos días atrás, el grupo de curas difundió un extenso mensaje en el que criticó a Cambiemos, convocó a “no darle el voto” al oficialismo y consideró que “un cristiano no puede votar a un Gobierno como éste”. Bajo el título “Ante las próximas elecciones legislativas”, la carta de los religiosos cuestionó al macrismo por “sus políticas de corte neoliberal conservador” y por su “perfil autoritario”. Ayer, ya en veda, los curas le acercaron una virgen a la ex presidenta.

En tanto, para seguir de cerca la organización de la jornada electoral por parte de Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner mantuvo comunicaciones telefónicas con diferentes dirigentes de su espacio para analizar la situación en cada distrito de la provincia de Buenos Aires. Además, la candidata a senadora se comunicó con Susana Hornos, la mujer del actor Federico Luppi, quien falleciera ayer, para brindarle su saludo.


Reply  Message 5 of 7 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/10/2017 09:05
22 de octubre de 2017
La disputa por la tercera banca en la provincia de Buenos Aires
Por un lugar en el Senado
Jorge Taiana acompaña a Cristina Kirchner en la boleta de Unidad Ciudadana. Gladys González completa la de Cambiemos detrás de Esteban Bullrich. Luego de la paridad de las primarias, en las elecciones de hoy sólo queda decidir cuál de ellos ingresa a la Cámara alta.
Por Fernando Cibeira

JORGE TAIANA, COMPAÑERO DE BOLETA DE CRISTINA KIRCHNER

Peronista desde la cuna

“Ahora te va a costar bastante volver a ser canciller”, le dijo en broma otro de los candidatos de Unidad Ciudadana cuando se lo cruzó sobre el escenario de Racing apenas cerró el acto del lunes pasado. Jorge Taiana sorprendió en la celebración por el Día de la Lealtad no sólo por su enérgico discurso sino por su arenga a las tribunas para cantar el “Y ya lo ve, el que no salta es un inglés”, luego de recordar el acuerdo que el gobierno de Mauricio Macri firmó el año pasado con el Reino Unido. Llevado por las circunstancias, el dirigente de histórica militancia justicialista le pasó por encima al mesurado diplomático que convive en él. “Vi tanta gente, pensé que había que meter pelona”, comentaría luego Taiana, devenido en protagonista de las elecciones de hoy.

Lo expresó Cristina Kirchner en el relanzamiento de la campaña de Unidad Ciudadana después de las PASO. Luego de la paridad de las primarias, en los comicios de hoy sólo queda decidir si el tercer senador por la provincia es Taiana o la poco conocida Gladys González. Y si se trataba de convencer a los peronistas, no podía haber dudas. “La trayectoria de Taiana, su historia, su vida, su participación en la cosa pública, su compromiso, también su sufrimiento”, enumeró las razones. Hay algo cierto, pocos dirigentes pueden decirse peronistas desde la cuna como Taiana.

Su padre fue médico de Perón y Evita. Desde su lecho, Evita le preguntó al doctor si tenía televisor. El aparato llegó a casa de los Taiana cuando Eva ya había muerto y fue la atracción en su living durante años. Taiana estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires, donde compartió camada con Felipe Solá, otro de los candidatos de hoy. Volvían en el subte hasta Callao y caminaban juntos hasta sus casas. Fueron la promoción 68, el año del Mayo Francés. Taiana entró a estudiar Sociología en la UBA y comenzó a militar en la agrupación Descamisados. Hacían trabajo social en las barriadas más humildes. Primero en la zona de Vicente López y luego en La Matanza, donde armaron un estudio de asuntos sociales. Era la dictadura de Lanusse, las actividades eran casi clandestinas y arrancaban, inevitablemente, con la proyección de “La hora de los hornos”.

Asumió su primer cargo público como secretario de su padre cuando Perón lo nombró ministro de Educación. Luego de la muerte de Perón, su padre se exilió en Madrid huyendo de las amenazas de la Triple A. Jorge hijo decidió quedarse. “De mi país no me echa nadie”, anunció. No fue una buena decisión. Un día antes del Rodrigazo, participó de una gran manifestación en la Panamericana. A la madrugada una patota lo fue a buscar a su casa. Lo torturaron dos días y luego misteriosamente pararon. Lo que Taiana no sabía era lo del Rodrigazo y la inminente salida de José López Rega del gobierno. Su madre hizo lo suyo yendo a ver a todos los dirigentes del peronismo que conocía. Fue a parar a la cárcel de Devoto, pasó por La Plata y terminó en el penal de Rawson, hasta donde llegaron en 1979 los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para entrevistarlo.

Fueron siete años de prisión, desde el terror de la Triple A hasta el ocaso de la dictadura, en noviembre de 1982, cuando le permitieron volver a su casa en un régimen de libertad vigilada. Con su historia a cuestas, se acercó a la defensa de los derechos humanos en el Centro de Estudios del Servicio Paz y Justicia. También inició una maestría en Flacso que le permitió volver a conectarse con el mundo académico en el que aún hoy permanece dirigiendo un centro en la Universidad de San Martín.

De la mano del entonces vicecanciller Mario Cámpora, con el gobierno de Carlos Menem asumió como subsecretario de Política Exterior. En 1992 fue designado embajador en Guatemala y, a su término, pasó a ocupar nada menos que la secretaría ejecutiva de la CIDH. Fueron cinco intensos años viviendo en Washington en los que encabezó más de 30 misiones por diferentes países del continente. Permaneció allí hasta que su segunda mujer, Bernarda Llorente, consiguió un importante puesto en la dirección de contenidos de Telefé. Llegaron justo para ser testigos de la debacle de la Alianza. Taiana asumió entonces su cargo más breve: tres días como subsecretario de Derechos Humanos en la efímera presidencia de Adolfo Rodríguez Saá. Solá lo convocó para armar la secretaría de Derechos Humanos bonaerense.

A través de amigos como Carlos Kunkel se acercó entonces al embrionario kirchnerismo que tomaba forma desde Santa Cruz. Terminó como vicecanciller de Rafael Bielsa, cargo que le permitió organizar la histórica Cumbre de las Américas de Mar del Plata, en 2005, la del No al ALCA, que considera uno de los puntos altos de su carrera. Ese mismo año fue candidato a diputado en la lista con la que Cristina Kirchner enfrentó a Chiche Duhalde. Pero Néstor Kirchner le dijo que no fuera al Congreso y lo nombró canciller. Ya por entonces Kirchner había pasado de su desinterés inicial por la política exterior a una actitud activa, una época única para la región en la que coincidieron las presidencias de Lula, Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. A días de dejar la Casa Rosada, Kirchner y Taiana se internaron en la selva colombiana para encabezar la Operación Emanuelle, una fallida misión humanitaria que intentó rescatar a la rehén Clara Rojas y su hijo, en manos de las FARC. Más tarde se creó la Unasur, y Néstor Kirchner fue su primer secretario general.

Taiana siguió como canciller de Cristina Kirchner hasta junio de 2010. Tuvieron una discusión y el término “traición” fue demasiado para la sensibilidad del canciller, que se considera un cultor de la lealtad. A diferencia de otros ex integrantes de los gabinetes kirchneristas, Taiana no se pasó a la oposición ni buscó armar una línea propia. Se dedicó a los libros y se acercó al Movimiento Evita. Fue electo legislador porteño en 2013 y en 2014 lanzó su precandidatura presidencial. Frente a la estrategia del Frente para la Victoria de abrazar la candidatura única de Daniel Scioli, Taiana pasó en encabezar la lista de diputados para el Parlasur.

Con CFK estuvo mucho sin hablarse pero el afecto, dicen, no se rompió. A nada del cierre de listas, ella lo llamó para ser su compañero de fórmula y él respondió enseguida que sí. En la campaña intercambiaron elogios. Los dos terminaron el acto en Racing bailando en el centro del campo, saludando a la gente con los dedos en v. Taiana cantó “Patria sí, colonia no”.

Cree que esa movilización sirvió para levantar a la gente que había quedado pinchada después de las primarias y ahora imagina otro cabeza a cabeza. “En los últimos días recuperamos y si ponemos todo el esfuerzo ganamos”, se mostraba convencido por estas horas.


Reply  Message 6 of 7 on the subject 
From: handy392 Sent: 22/10/2017 23:13
Resultado de imagen para Cartelitos gabito grupos

Reply  Message 7 of 7 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 23/10/2017 09:21
Cristina Kirchner se posicionó como la principal oposición al gobierno nacional
“Unidad Ciudadana ha venido para quedarse”
La ex Presidenta envió un mensaje al peronismo y otras fuerzas políticas que se diferenciaron del oficialismo. Aseguró que es preciso “ampliar la base de crecimiento” para generar la alternativa, que debe tener un claro perfil nacional y popular.
Por Felipe Yapur
“Hemos enfrentado a las más enorme concentración de poder desde la restauración de la democracia”, dijo CFK.“Hemos enfrentado a las más enorme concentración de poder desde la restauración de la democracia”, dijo CFK.“Hemos enfrentado a las más enorme concentración de poder desde la restauración de la democracia”, dijo CFK.“Hemos enfrentado a las más enorme concentración de poder desde la restauración de la democracia”, dijo CFK.“Hemos enfrentado a las más enorme concentración de poder desde la restauración de la democracia”, dijo CFK.
“Hemos enfrentado a las más enorme concentración de poder desde la restauración de la democracia”, dijo CFK.
Imagen: Leandro Teysseire

“Unidad Ciudadana ha venido para quedarse”, reafirmó Cristina Fernández de Kirchner durante un corto pero preciso discurso que utilizó para situar políticamente a la UC como “la principal fuerza opositora contra el modelo político y social de ajuste”. Los porcentajes del escrutinio provisorio la dejaban segunda en las preferencias bonaerenses pero ella se concentró en lo que debe ocurrir en el futuro inmediato. En ese marco, envió un mensaje a los líderes del peronismo y de otras fuerzas políticas que triunfaron en sus distritos porque, como indicó, se diferenciaron del oficialismo. No criticó a nadie y aseguró que es preciso “ampliar la base de crecimiento” para generar la alternativa, que debe tener un claro perfil “nacional y popular”.

Apenas nueve minutos duró el mensaje donde enumeró lo que podría ser considerado como un decálogo fundacional de UC. No sólo afirmó que vino para quedarse sino que además la senadora electa la situó como “la base, no la totalidad, de la construcción de la alternativa a este gobierno”. Una frase que sonó a propuesta de la necesaria organización de un frente político que va más allá de UC e incluso del peronismo como estructura partidaria. En ese sentido indicó que su fuerza política “sabe que ha recibido su voto fundacional, una semilla de esperanza política y la vamos a regar todos los días”.

CFK se mostró contenta, repartió besos, saludos y sonrisas a los cientos de jóvenes que se agolparon debajo del escenario donde ella estuvo rodeada de los candidatos bonaerenses y dirigentes kirchneristas. La alegría la justificó en que UC “ha sumado en estas elecciones más votos que en las PASO”. Es más, indicó que ese incremento se consiguió a pesar de que “hemos enfrentado a las más enorme e inédita concentración de poder de la que se tenga memoria desde la restauración democrática”. Por ese motivo les dijo a todos que deben sentirse orgullosos “porque el resto de las fuerzas opositores no han resistido el avance del oficialismo y nosotros hemos crecido”. La multitud y los otros candidatos la ovacionaron.

CFK se preocupó en insistir en la necesidad de construir un frente político donde si bien UC jugará un rol importante no puede ser la única fuerza. “No estamos solos”, dijo y agregó, para dar pistas de a quiénes se debe convidar la construcción de ese frente, sostuvo que “hay también en otras provincias con claros y firmes liderazgos políticos con los cuales las oposiciones firmes y claras han avanzado en todo el país”.

La senadora electa fue cuidadosa a la hora de señalar las preferencias electorales de la sociedad. No criticó al que optó por Cambiemos. En todo caso se concentró en señalar que otro sector importante de la Argentina ha elegido a la UC como “el modelo de oposición que quiere”. De paso recordó ella y sus dirigentes “nunca criticamos y desprestigiamos a otras fuerzas opositoras porque creemos en la necesidad de la unidad de las fuerzas políticas que creen que este modelo político y social de ajuste solo puede causar dolor a la inmensa mayoría del pueblo”.

Para Cristina la razón es “sencilla” y lo reiteró al sostener que sólo se podrá frenar el modelo macrista con “unidad por encima de las diferencias parciales y sobre todo no personalizar y subjetivar en política”.

Es verdad, CFK no reconoció la derrota. Cuando ella triunfó como presidenta nunca recibió el saludo de los que hoy son oficialismo. En todo caso, CFK se valió de una oración que puede asimilarse a ello, pero a la vez reafirmó la principal característica de la fuerza política que conduce: “Los números que tenemos no nos alcanzan para superar a nuestros adversarios. Pero somos serios y responsables, por eso jamás montaríamos un espectáculo para dejarlo contentos a ustedes y mostrar otra imagen para la televisión. Nosotros somos una fuerza nacional y popular”.

Mientras el recuento provisorio se detenía en el 98,18 por ciento de las mesas y mostraban que Cambiemos obtenía el 41,38 por ciento de las preferencias para senadores y Unidad Ciudadana se quedaba con el 37,25 por ciento, Cristina Kirchner le daba las gracias a la multitud que la acompañaba. Abajo, los jovencitos que la vitoreaban elevaron más sus gritos. Habían estado prácticamente desde que terminó la votación y ocuparon esa zona de la cancha de básquet. Habían transcurrido largas horas pero no todo fue igual.

A diferencia de lo que su sucedió en el más que extenso escrutinio de las PASO del 13 de agosto pasado, esta vez todo fue mucho más rápido. La otra diferencia con las primarias fue que en esta oportunidad la variación de la diferencia de los votos entre CFK y los candidatos mudos de Cambiemos fue casi imperceptible. El oficialismo siempre estuvo al frente por una diferencia de seis puntos que (muy) lentamente se fue reduciendo a los cuatro puntos porcentuales que mostró la web del escrutinio oficial.

Más allá de esos datos, en el estadio los jóvenes que se congregaron para acompañar el recuento de votos no bajaron el entusiasmo. El 13 de agosto, por caso, hubo momentos de desconcierto y lapsos de silencio que en esta oportunidad no sucedió. “Somos los soldados del pingüino”, gritó la muchedumbre cuando se aproximaba el momento del discurso de CFK. “No pasa nada si todos los traidores se van con Massa”, fue la parte del cántico que más fuerza le pusieron los que gritaban como festejando la desgracia del ex intendente de Tigre que fue derrotado incluso en su terruño. La locutora los convocaba a saltar y gritar aún más. No era necesario porque los militantes no bajaron la intensidad de sus gritos que fueron mucho más cuando comenzaron a ingresar los candidatos y, sobre todo cuando apareció Cristina a los que regaló besos, saludos y sonrisas. Las palabras finales del discurso de Cristina fueron para ellos pero también envió un último mensaje: “Mañana empieza el trabajo de Unidad Ciudadana”.

Leandro Teysseire
Los militantes de Unidad Ciudadana alentaban anoche a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.


First  Previous  2 a 7 de 7  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved