Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: Europa es una región sin personalidad y subalterna de EEUU"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/11/2018 13:30

Brexit: "Europa es una región sin personalidad y subalterna de EEUU"

VOCES DEL MUNDO
URL corto
Telma Luzzani

En el acuerdo aprobado por la Unión Europea, Gibraltar resultó un punto de discusión clave. Aunque España logró ciertas garantías, para el politólogo Manolo Monereo el resultado no puede describirse como un éxito de Madrid ni de Londres. Según él, este episodio revela la fragilidad de Europa ante la actual recomposición geopolítica del mundo.

El politólogo Manolo Monereo, diputado de Unidos Podemos por Córdoba —España—, analizó el acuerdo por Gibraltar alcanzado el domingo 25 de noviembre, en el marco de las negociaciones por el Brexit. Si bien el presidente español Pedro Sánchez aseguró que las garantías obtenidas por Madrid respecto al peñón constituyen "un antes y un después", Monereo descartó el entusiasmo oficial.

"Hay dos versiones: la de la premier británica Theresa May, que dice que aquí no ha pasado nada, y la de Sánchez, que dice que ha conseguido una posición que da casi de facto la cosoberanía de Gibraltar. Pero la realidad es más compleja. Al final, se esconde una mentira. La mentira es que en Gibraltar está una de las mayores bases de la OTAN. Y España es parte de la OTAN", dijo.

Monereo analizó los hechos bajo la luz de la multipolaridad y la nueva correlación de fuerza que actúa hoy en el mundo. El experto en Derecho por la Universidad de Granada sostuvo que las discusiones entre los miembros de la Unión Europea y Londres solo pone en evidencia la falta de perspectiva del continente ante la creciente tensión entre China y EEUU por la hegemonía global. "Lo que estamos viviendo a nivel mundial es una gran transición geopolítica, donde un imperio está en declive y otros espacios están en ascenso. Europa es una península de Eurasia, y ahora es un satélite de EEUU, no tiene ningún papel y podría tenerlo con un acuerdo con Rusia. La economía rusa y la europea son complementarias. La voz de Europa no existe porque es la voz de la OTAN", señaló.

"La Europa franco-alemana es subalterna a EEUU, no tiene una política capaz de llegar a acuerdos serios con Rusia y China. Es una Europa con poca personalidad", añadió.

Las bases militares de la OTAN y la paz mundial

"Voces del Mundo" contó también con los testimonios de Iraklis Tsavdaridis —secretario ejecutivo del Consejo Mundial Por la Paz—, y Silvio Platero —presidente del Movimiento Cubano por la Paz—, quienes participaron de la Primera Conferencia Internacional Contra las Bases Militares de EEUU y la OTAN, que se llevó a cabo en Dublin, Irlanda. Durante el encuentro debatieron la amenaza que representan las bases norteamericanas para zonas especialmente ricas en recursos (desde la Amazonia hasta Medio Oriente); la iniciativa de crear un ejército europeo y el combate a la injerencia de Washington.

"Las bases militares casi se están multiplicando en Grecia. En Creta funcionaba una base desde donde se operaban las agresiones hacia Medio Oriente. Ahora tenemos nuevas bases prometidas de EEUU y la OTAN. Somos el segundo país después de EEUU dentro de la OTAN que más dinero gasta en Defensa" dijo el griego Tsavdaridis.

En tanto, Platero analizó el fenómeno del movimiento pentecostal en Brasil, que le otorgó en parte la victoria al ultraderechista Jair Bolsonaro, en clave geoestratégica.

En el programa se informó a su vez acerca de la represión de un grupo de migrantes centroamericanos que buscaban cruzar desde la ciudad mexicana de Tijuana hacia Estados Unidos, y la posterior deportación a sus países por parte de las autoridades del gobierno saliente de México y la protesta de los "chalecos amarillos" en París por la suba del precio de los combustibles, quienes pidieron además la dimisión del presidente francés Emmanuel Macron.

El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: handy392 Enviado: 28/11/2018 00:50

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/12/2018 21:50
Un sistema de misiles Patriot en Polonia

"Desierto nuclear": daños colaterales para Europa de los misiles de EEUU en su territorio

CC0 / U.S. Army Europe / Patriot container loading training, Morag June 8, 2010
DEFENSA
URL corto
EEUU amenaza con abandonar el Tratado INF (97)
15783

La posible instalación en Europa de misiles estadounidenses de corto y mediano alcance convertiría a su población en "rehenes" ante un potencial conflicto entre Rusia y EEUU, advierte el analista militar Vladislav Shuriguin. Tal paso podría acontecer tras la salida de Washington del Tratado INF, anunciado por Donald Trump.

En su artículo para el periódico Izvestia, Shuriguin recordó que una de las piedras angulares de la actual seguridad en Europa radica en que en el Viejo Continente simplemente no hay armas capaces de destruir los principales centros políticos e industriales en cuestión de minutos. Esto ha sido posible a partir del 8 de diciembre de 1987, cuando EEUU y la entonces URSS pactaron el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (INF, por sus siglas en inglés), vigente hoy en día.

Lanzamiento de misil de crucero Tomahawk
© AP PHOTO / MASS COMMUNICATION SPECIALIST 3RD CLASS FORD WILLIAMS/U.S. NAVY
El pacto deja a las dos potencias nucleares más grandes del mundo sin la posibilidad de desplegar misiles con un rango de entre 500 y 5.500 km, lo que reduce considerablemente el riesgo de un potencial, rápido y descontrolado intercambio de golpes atómicos. La limitación de 500 kilómetros hace que de todos los miembros de la OTAN, Rusia pueda ofrecer una rápida respuesta solo a los países bálticos, Polonia y parte de Alemania.

Pero ahora, la intención de Washington de abandonar el pacto ha puesto en peligro no solo la seguridad del continente, sino que podría tomar como rehenes a millones de europeos, asegura el analista militar.

"En el caso de que el tratado pierda vigencia, ninguna región de Europa donde haya presencia militar estadounidense tendrá garantía alguna de seguridad. Con la aparición de los misiles de corto y mediano alcance, el daño nuclear en caso de conflicto alcanzará miles de kilómetros", asegura Shuriguin.

Sobre el tema: Los países de la OTAN planean examinar con Rusia el Tratado INF

Más que eso, el especialista apunta al afán con el que algunos políticos de Europa Oriental ofrecen su territorio para desplegar misiles estadounidenses apuntando hacia Rusia. En su opinión, esta situación no puede causar nada más que lamentos, ya que "hay que entender que los ciudadanos de esos países estarían bajo la mira" de los sistemas de disuasión rusos. "Cualquiera de esos países potencialmente se convertiría en un desierto nuclear", advierte.

Sin embargo, tal desplazamiento de ninguna manera afectaría a la seguridad propia de EEUU. Es por eso que "los estadounidenses sienten la tentación de resolver sus desafíos globales a expensas de Europa", por ejemplo, lanzando un ataque nuclear relámpago desde el Viejo Continente. En tal hipotético escenario, Washington obtendría una rápida victoria sobre Rusia, sacrificando millones de vidas europeas.

"Así que cualquier país de Europa del Este que aloje en su territorio tales misiles, básicamente se borra del mapamundi. Y los políticos que persistentemente invitan a los militares estadounidenses exponen a su población a una potencial 'lluvia atómica'. Ante esta situación, los civiles de esos países ya no son simples rehenes, son rehenes condenados a morir", sentenció Vladislav Shuriguin.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados