Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
¡ Feliz Cumpleaños cories !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luanpereirabarros !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: LA NIÑA NAPAM PREMIADA POR SU ENTREGA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: handy392  (Mensaje original) Enviado: 16/02/2019 19:41
La «niña del Napalm», premiada por su vida entregada a la paz: «Esas bombas me llevaron a Cristo»
 
'Kim
Kim Phuc Phan, conocida como la "niña del Napalm" es ahora una reconocida activista por la paz y en defensa de la infancia
 
La imagen en la que aparece Kim Phuc Phan corriendo desnuda se volvió icónica
 
Kim Phuc Phan, conocida como la "niña del Napalm" es ahora una reconocida activista por la paz y en defensa de la infancia
 
12 febrero 2019

La imagen de una niña de 9 años llorando que corre desnuda abrasada por Napalm dio la vuelta al mundo en 1972, en plena guerra de Vietnam,convirtiéndose con los años en una de las imágenes más icónicas y representativas de la guerra.

La conocida como “Niña del Napalm” se llama Kim Phuc Phan y en la actualidad es una activista por la paz que ayuda a construir escuelas, dispensarios y orfanatos, y cuya labor acaba de ser reconocida esta semana con el Premio Dresde de la Paz.

Una vida dedicada a la paz

Las heridas de aquella bomba siguen bien visibles en su cuerpo casi medio siglo después. De hecho, todavía tienen que seguir tratándose, y tampoco puede escapar de aquella fotografía asumiendo que siempre será aquella niña. “Cuando estoy sola intento evitar esa imagen, pero sé que me permite trabajar por la paz, y me quedo con eso”, ha asegurado Kim Phuc a la agencia alemana DPA tras conocerse este galardón.

Resultado de imagen de Kim Phuc Phan

Aquellas bombas marcarían su vida para siempre. Provocaron un gran dolor y sufrimiento, pero también confiesa que acabaron llevándola a Cristo. “Siempre llevaré las cicatrices de ese día, y esa imagen servirá como un recordatorio del mal indescriptible que la humanidad es capaz de provocar. Esa imagen marcó mi vida. Pero al final me dio una misión, una causa. Hoy doy gracias a Dios por esa foto. Hoy, doy gracias a Dios por todo, incluso por ese camino. Especialmente por ese camino”, cuenta esta vietnamita en Christianity Today.

Explicaba que "mirando hacia atrás en las últimas cinco décadas, me doy cuenta de que esas mismas bombas que causaron tanto sufrimiento también trajeron una gran curación. Esas bombas me llevaron a Cristo",

Pero no siempre lo vivió así sino que fue una conversión siendo ya adulta donde gracias a unos Evangelios medio escondidos en una biblioteca de la ya comunista Saigon vio cómo Cristo también había sufrido por la humanidad y por hacer el bien convirtiéndose así en el gran referente de su vida.

Convertida en un símbolo comunista

En aquel bombardeo perdió a toda su familia, durante años las heridas produjeron en ella un dolor terrible. Y cuando en 1982 soñó con estudiar Medicina el régimen comunista de Vietnam se enteró de que ella era aquella niña de la foto. Querían convertirla en un símbolo del gobierno.

“Por desgracia los agentes del gobierno se enteraron de que yo era la niñita de la foto y vinieron a buscarme para hacerme trabajar con ellos y utilizarme como símbolo. Yo no quería y les supliqué: ‘¡Déjenme estudiar! Es lo único que deseo’. Entonces, me prohibieron inmediatamente que siguiera estudiando. […] Tenía la impresión de haber sido siempre una víctima. A mis 19 años había perdido toda esperanza y sólo deseaba morir”.  Por fin, y tras muchos ruegos, en 1986 el gobierno permitió a Kim trasladarse a Cuba para estudiar medicina. Ahí conoció a Bui Huy Toan, otro estudiante vietnamita. Se casaron en 1992 y pasaron su luna de miel en Moscú. En el vuelo de regreso a la isla caribeña, la pareja huyó cuando su avión aterrizó en Gander (Terranova) para repostar combustible.

Pero mientras se producía todo esto ella experimentó esta conversión que cambió radicalmente su vida y le permitió perdonar a aquellos que bombardearon su pueblo. Kim Phuc fue criada en el Cao Dai, una religión sincrética nacida en Vietnam a principios del siglo XX. Tras aquel bombardeo rezó durante años a esos dioses, pero nunca se sintió escuchada ni encontró la paz que buscaba. 

El encuentro con un Nuevo Testamento

En su corazón sólo había ira, amargura y resentimiento por el terrible sufrimiento y dolor que sufría cada día. Pero entonces, en 1982 en un rincón de la biblioteca central de Saigon vio los libros de religión. Había obras sobre el budismo, el hinduismo, el islam o el cao dai. Pero también había una copia del Nuevo Testamento. Lo empezó a ojear y entonces no pudo dejar de leerlo.

Resultado de imagen de Kim Phuc Phan dresden

 Kim recibiendo el premio por la paz en la ciudad de Dresde, completamente destruida durante la II Guerra Mundial

“Una hora más tarde me había abierto paso a través de los Evangelios, y al menos dos temas se habían vuelto muy claros para mí”, aseguraba Kim Phuc Phan.

El primer punto era la diferencia que había entre Jesús y la fe en la que la habían educado de niña, cuando la dijeron que había muchos dioses y numerosos caminos hacia la santidad, y que todo dependía del esfuerzo de cada uno. Sin embargo, Jesús se presentaba como “el camino, la verdad y la vida”. “Parecía –explicaba ella- que todo su ministerio señalaba una especie de afirmación directa: ‘soy la forma en la que llegas a Dios: no hay otro camino que yo’”.

En segundo lugar, a Kim le llamó poderosamente la atención todo lo que Jesús había sufrido. Se habían burlado de él, torturado y luego asesinado. “¿Por qué soportaría estas cosas, me preguntaba, si de hecho era Dios?”.

El día que decidió que quería ser cristiana

Este Jesús le cautivó. “Cuanto más leía, más creía que realmente era quien decía ser, que había hecho lo que decía que había hecho y que, lo más importante para mí, realmente haría todo lo que había prometido”, aseguraba esta activista vietnamita.

Entonces comprendió que era el cristianismo el que podía ayudarla a entender su dolor y también a aceptar sus cicatrices. Esto se materializó en las navidades de 1982 cuando acudió a una pequeña iglesia de Saigón. Escuchando al pastor se fue dando cuenta de que algo en su interior estaba cambiando.

Imagen relacionada

Casi cincuenta años después las marcas del Napalm siguen muy presentes en Kim

Desesperadamente necesitaba la paz, el amor y la alegría. Tenía mucho odio en mi corazón, mucha amargura. Quería dejar de lado todo mi dolor y continuar con la vida en lugar de aferrarme a las fantasías de la muerte. Yo quería a este Jesús”, recordaba Kim.

La gracia de poder amar al enemigo

Aquella Navidad literalmente Jesús nació en su corazón y halló la paz que tanto tiempo llevaba buscando. “Ha transcurrido casi medio siglo desde que me encontré corriendo, asustada, desnuda y con dolor por ese camino en Vietnam. Nunca olvidaré los horrores de ese día: las bombas, el fuego, los chillidos, el miedo. Tampoco olvidaré los años de prueba y tormento que siguieron. Pero cuando pienso en lo lejos que he llegado, la libertad y la paz que proviene de la fe en Jesús, me doy cuenta de que no hay nada más grande o más poderoso que el amor de nuestro bendito Salvador”, confesaba.

Esto le ha hecho perdonar e incluso abrazar a los pilotos estadounidenses que lanzaron las bombas que la hirieron a ella y mataron a su familia. Esta fe le ha permitido rezar por sus enemigos y no maldecirlos, para poder amarlos de verdad. Por eso asegura, que hoy puede dar gracias a Dios por esa foto.

(J.Lozano / Religión en Libertad)



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: ALIPIA Enviado: 16/02/2019 21:23
Ningun premio compensara el dolor y sufrimiento de tangos niños abatidos por el PODER de USA ...ellos fueron los culpables de tanta injusticia..
Alipia..



Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/02/2019 10:17
Gracias a las dos .-A quién no conmovió esa foto símbolo de la barbarie yanky ?

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Tatisverde Enviado: 19/02/2019 20:58



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados