Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: GUERRA COMERCIAL CHINA _ EEUU
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 28/03/2018 20:01

La respuesta china a los aranceles de Trump "dañará exportaciones, empleo y la economía de EE.UU."

Publicado: 28 mar 2018 15:32 GMT

El presidente estadounidense elevó los aranceles para reducir el enorme déficit comercial con China, pero, según opinan en el país asiático, esta medida perjudicará más a EE.UU.

La respuesta china a los aranceles de Trump "dañará exportaciones, empleo y la economía de EE.UU."
Imagen ilustrativa
Kevin Lamarque / Reuters
Síguenos en Facebook

Pekín está listo para responder a los nuevos aranceles impuestos la semana pasada por el decreto del presidente de EE.UU., Donald Trump, contra China, cuyo valor se estima de hasta 60.000 millones de dólares anuales, informa el diario estatal chino Global Times. China apuntará a un gran número de importaciones estadounidenses, asegura el rotativo.

"Restringir las importaciones desde China provocará un alza en los precios en EE.UU.", asegura el periódico. "Los productos baratos de alta calidad fabricados en China han beneficiado a los estadounidenses de a pie, quienes deberán recurrir a alternativas más costosas", explica.

Además, según el rotativo "las contramedidas de China afectarán a las exportaciones de EE.UU., amortiguarán el empleo y perjudicarán a la economía en EE.UU.", por lo que el país norteamericano sufrirá peores consecuencias, en comparación con las del país asiático.

Asimismo, el periódico ha tachado las medidas de Washington de "ingenuas" e "irrazonables" ante la fuerte economía china, que ya "ha resistido a la fanfarronería de las administraciones estadounidenses anteriores".

El enorme déficit de EE.UU. con China

Pekín adoptará sus contramedidas en respuesta al intento de Trump de reducir el enorme déficit comercial de Washington con la segunda economía más grande del mundo, que en el año 2017 alcanzó 375.000 millones de dólares.

Resulta que muchos de los bienes importados por China provienen de fabricantes estadounidenses, que envían al gigante asiático materias primas debido a la mano de obra barata. Cuando los bienes se envían de vuelta al territorio estadounidense, se consideran importaciones en la balanza comercial.

Además, de imponer aranceles mayores a Pekín, EE.UU., en busca de disminuir el déficit, aconsejó a China comprar más gas natural licuado (GNL) a EE.UU. 

Una pronta respuesta de Pekín a estas sanciones comerciales de Washington, en cuanto se produzca, confirmaría los pronósticos de varios expertos acerca del inicio de una guerra comercial entre ambos países.



Primo  Precedente  2 a 15 di 60  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 60 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 28/03/2018 20:26

Rispondi  Messaggio 3 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 28/03/2018 20:26

El petroyuán puede cambiar drásticamente las 'reglas de juego' en los mercados de capital

Publicado: 28 mar 2018 20:14 GMT

A partir del 26 de marzo, China comenzó a emitir contratos 'futuros' sobre petróleo denominados en yuanes. Expertos en la industria debaten qué le espera al petroyuán y su impacto sobre el dólar.

El petroyuán puede cambiar drásticamente las 'reglas de juego' en los mercados de capital
Imagen ilustrativa.
China Photos / Gettyimages.ru
Síguenos en Facebook

La histórica emisión por parte de China de los contratos 'futuros' sobre petróleo denominados en yuanes esta semana ha provocado un acalorado debate entre los analistas acerca del porvenir del nuevo producto: unos creen en su éxito y otros pronostican un fracaso. 

Así, los altos costos del almacenamiento de petróleo que respalda la divisa china en la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái (INE, por sus siglas en inglés) pueden ahuyentar a potenciales inversores en nuevos contratos 'futuros', opinaban algunos analistas de la industria antes del lanzamiento del petroyuán.

"El almacenamiento juega un papel crucial en la vinculación de efectivo y mercados de 'futuros'. Muchos especuladores, como los comerciantes propietarios y los fondos de cobertura, pueden ahuyentarse", sostuvo Jian Yang, director de investigación del Centro de Productos de JP Morgan en la Universidad de Colorado en Denver, citado por Bloomberg.

Glorioso estreno

Sin embargo, el estreno de este lunes de los contratos 'futuros' impresionó a muchos: los volúmenes comerciales durante la noche hasta superaron inicialmente las transacciones del índice de referencia internacionalmente reconocido Brent.

Unos 62.500 contratos cambiaron de manos durante la primera sesión, ya que los inversores en petróleo nacionales e internacionales se unieron a la negociación, según informó Livetradingnews.

Este comienzo impresionante ha dado razones a varios analistas para hablar sobre el cambio de juego en el mundo del comercio financiero, debido a la aparición del petroyuán. "Este es el mayor cambio en los mercados de capital, quizás de todos los tiempos", aseguró Hayden Briscoe, director de ingresos fijos para Asia y el Pacífico de la empresa de inversiones UBS Asset Management, citado por Reuters.

De acuerdo con el analista, la decisión de comercializar petróleo en yuanes disminuirá el papel del dólar en los mercados financieros mundiales. Si los participantes en el mercado, incluidas las corporaciones estadounidenses, optan por negociar contratos respaldados por yuanes, esto podría fortalecer fácilmente a la moneda china y, al mismo tiempo, debilitar al dólar.

"Esto ayuda a cimentar la viabilidad del intercambio y desafía el sistema petrodólar, en el cual las operaciones petroleras se ejecutan en dólares. Esto disminuiría la demanda del dólar estadounidense e impulsaría la inflación en EE.UU.", concluyó Briscoe.


Rispondi  Messaggio 4 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/04/2018 18:30

China lleva a la OMC la 'guerra arancelaria' con EE.UU.

Publicado: 5 abr 2018 16:21 GMT | Última actualización: 5 abr 2018 16:53 GMT

Pekín ha empezado un procedimiento en la Organización Mundial de Comercio contra las medidas arancelarias de EE.UU.

China lleva a la OMC la 'guerra arancelaria' con EE.UU.
El logotipo de la Organización Mundial del Comercio se ve en la entrada de la sede de la OMC en Ginebra el 9 de abril de 2013.
Ruben Sprich / Reuters
Síguenos en Facebook

China ha iniciado este jueves en la Organización Mundial del Comercio (OMC) un procedimiento de resolución de disputas contra las medidas arancelarias implantadas por Estados Unidos en respueta al presunto robo de propiedad intelectual y tecnología de Pekín, según se desprende de un comunicado emitido por el organismo internacional.

El gigante asiático ha planteado a la OMC una queja formal en relación con las medidas arancelarias tomadas por Estados Unidos contra productos chinos.

China ha lanzado en la OMC un procedimiento de resolución de disputas en relación al conflicto arancelario que mantiene con EE.UU. Pekín alega que los aranceles impuestos por Washington excederían los tipos consolidados de EE.UU. e incumpliría el artículo I y II del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

La delegación de China se ha quejado formalmente por la imposición norteamericana de aranceles a determinados productos chinos de diversos sectores, como maquinaria, dispositivos electrónicos, entre otros.

Los procedimientos de resolución de disputas son un mecanismo contemplado en la OMC para debatir cuestiones que atañen a dos países y permitir que estos puedan encontrar una solución satisfactoria para ambas partes. El recurso cuenta con un plazo de 60 días para su resolución.

China anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25% a 106 productos estadounidenses como la soja, los automóviles y los productos químicos, en respuesta a las medidas tomadas por EE.UU., según una decisión del Consejo de Estado de China.



Rispondi  Messaggio 5 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/04/2018 18:40

China tiene una 'opción nuclear' en la guerra comercial con EE.UU.

Publicado: 5 abr 2018 18:28 GMT

Pekín podría utilizar la deuda gubernamental estadounidense en su enfrentamiento arancelario con Washington.

China tiene una 'opción nuclear' en la guerra comercial con EE.UU.
Imagen ilustrativa.
Thomas White / Reuters
Síguenos en Facebook

China es el mayor tenedor extranjero de deuda estadounidense y el segundo propietario de bonos gubernamentales, después de la Reserva Federal norteamericana. En enero, su cartera de letras, notas y bonos de la Tesorería de EE.UU. sumaba alrededor de 1,17 billones de dólares, aproximadamente un 19% de todos los valores gubernamentales de ese país que están en manos extranjeras.

En el caso de que Pekín decidiera reducir su cartera de valores, tendría unas repercusiones significativas tanto en las finanzas de Washington como en los inversores globales, ya que aumentaría el rendimiento de los bonos y haría que la financiación del Gobierno federal estadounidense resultara más costosa, informa Reuters.

"Si quisieran pulsar ese 'interruptor nuclear', si se comprometieran a deshacerse de los títulos del Tesoro, tendría un impacto inmediato y temporal en los mercados financieros de EE.UU.", pero sería "un golpe mayor a la sostenibilidad de lo que tratan de lograr", analiza Jeff Klingelhofer, un gestor de carteras de Thornburg Investment Management.

Jeffrey Gundlach, director ejecutivo de DoubleLine Capital LP, opina que China solo puede aprovecharse de esta influencia si abre la posibilidad de desprenderse de esos títulos del Tesoro de EE.UU.: "Si los vende, no hay amenaza".

Este 4 de abril, China anunció que impondrá aranceles del 25% a 106 productos estadounidenses como la soja, los automóviles y los productos químicos como respuesta a las medidas similares que tomó EE.UU.

Pekín adoptó esa medida menos de 24 horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trumpanunciara una lista de 1.300 productos chinos a los que planea establecer impuestos, un paso que el Gobierno de China calificó de práctica comercial desleal.



Rispondi  Messaggio 6 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/05/2018 21:52

Las empresas y la deuda de EE.UU., en el punto de mira de China

Publicado: 6 may 2018 20:19 GMT

Otra de las posibles respuestas de Pekín podría ser interrumpir los esfuerzos diplomáticos en la crisis norcoreana, aunque esta medida dañaría también los intereses del país asiático.

Las empresas y la deuda de EE.UU., en el punto de mira de China
Delegación comercial de EE.UU., con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el secretario de Comercio, Wilbur Ross, en Pekín, China, el 4 de mayo de 2018.
Thomas Peter / Reuters
Síguenos en Facebook

En una hipotética guerra comercial entre EE.UU. y China, las dos economías más grandes del mundo, el país asiático podría apuntar a las empresas y la deuda estadounidenses si Washington continúa por el camino duro, según informa AP.

La Administración de Trump continúa presionando a China para que reduzca su superávit comercial con EE.UU. en 200.000 millones para finales de 2020 y abandone las políticas que favorecen a sus empresas nacionales, práctica en la que se basa la economía de Pekín. En el marco de un intercambio de amenazas de aumentos tarifarios, todo apunta a que China se quedará sin importaciones para represalias antes que Estados Unidos.

El as en la manga de Pekín

No obstante, Pekín tiene un as en la manga. Por un lado, podría hostigar a las empresas estadounidenses del sector automovilístico, cadenas de restaurantes, y compañías dedicadas a la informática, entre otros. Por otro lado, existiría la opción de que China venda la deuda del Gobierno de EE.UU. Incluso se baraja la posibilidad de que interrumpa los esfuerzos diplomáticos en la crisis norcoreana, aunque esta medida dañaría también los intereses de Pekín.

No sería la primera vez que China aplica un boicot comercial contra un país en concreto. Anteriormente hizo lo propio mediante una campaña para alentar a los consumidores chinos a boicotear los productos de importación provenientes de Japón o Corea del Sur, durante disputas previas con los gobiernos de dichos países.

"China puede dañar los intereses de Estados Unidos al limitar las operaciones de las corporaciones multinacionales", expresó Jim Canrong, especialista en relaciones exteriores de la Universidad Renmin de Pekín, en el portal web wallstreetcn.com, dedicado a los asuntos relacionados con la economía del país asiático. Sin ir más lejos, el Grupo Eurasia informó que "las aprobaciones para algunos tipos de licencias de empresas estadounidenses están suspendidas".

Una guerra comercial sin tregua

Parece ser que Pekín tiene las armas financieras suficientes, pero usarlas tendría un gran coste para la economía y posición internacional del gigante asiático. Por ejemplo, la deuda del Gobierno de EE.UU. que China posee es de 1,2 billones, pero Pekín sufriría pérdidas si vendiera lo suficiente como para influir en los costos de financiamiento de la deuda estadounidense. Otra hipotética medida que Pekín podría adoptar es reducir la tasa de cambio controlada por el estado del yuan frente al dólar para encarecer las importaciones estadounidenses a la par que beneficiar a los exportadores chinos. Pero de esta manera, Pekín podría desestabilizar los mercados financieros y perjudicar a otros socios comerciales, lo cual tendría un costo político elevado.

Por otro lado, China podría ganar el apoyo de aquellos socios o aliados de EE.UU. que miran con recelo las acciones unilaterales del presidente de EE.UU., Donald Trump, lo cual podría posicionar al país asiático, no solo como un defensor del libre comercio en contraposición a la postura del "EE.UU. primero", impulsada por el mandatario estadounidense, sino también en un "pilar central" del sistema de comercio global, tal y como lo señaló durante una visita a Pekín el mes pasado Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • La Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. publicó a principios de abril una lista de aproximadamente 1.300 productos de China a los que impondrá aranceles que se estima que tendrá un coste de 50.000 millones de dólares para el volumen de producción china. Por su parte, Pekín anunció la imposición de aranceles del 25 % a 106 productos estadounidenses, como la soja, automóviles y productos químicos.
  • En respuesta, Trump ordenó a los funcionarios de su Administración que consideren "si sería apropiado establecer aranceles adicionales" por un valor de 100.000 millones", que a su vez fue respondido por el Ministerio de Comercio chino, que anunció que sus funcionarios de aduanas cobrarán a los importadores un arancel de alrededor del 179 % sobre el sorgo estadounidense.

Rispondi  Messaggio 7 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 15/06/2018 11:43

Pekín advierte que responderá a todos los aranceles que EE.UU. pueda aplicar

Publicado: 15 jun 2018 10:01 GMT

Se espera que Washington anuncie este viernes aranceles sobre cientos de productos chinos.

Pekín advierte que responderá a todos los aranceles que EE.UU. pueda aplicar
Bandera nacional china en el distrito central de negocios de Pekín, el 14 de junio de 2018.
Andy Wong / AP
Síguenos en Facebook

Este viernes las autoridades chinas han anunciado que el país responderá a todos los aranceles que Washington pueda introducir próximamente, informa la agencia Associated Press.

El medio citó al portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang, que comentó este 15 de junio que Pekín "tomaría las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos". El vocero no reveló más detalles sobre la posible respuesta china, pero añadió que tanto el Ministerio de Exteriores como el de Comercio habían presentado una respuesta oficial a las anteriores declaraciones de EE.UU.

AP recoge que Pekín ya tiene preparada una lista de productos estadounidenses por valor de 50.000 millones de dólares sobre los que podrían aplicarse aranceles como represalia. Entre los productos están la soja y la carne de res. El medio calificó este paso como "un golpe contra los partidarios de Trump que viven en las zonas rurales de EE.UU.".

  • Según informes, el jueves Donald Trump se reunió con varios miembros de su Gabinete y con asesores comerciales para discutir la posible introducción de aranceles contra China. 
  • Tres fuentes familiarizadas con la cuestión habían adelantado previamente a CNBC que la Casa Blanca planeaba anunciar este viernes la aplicación de aranceles a entre 800 y 900 productos procedentes de China.
  • Otra fuente reveló a CNN que Trump dio su aprobación para imponer aranceles por valor de 50.000 millones de dólares a exportaciones chinas. 

Rispondi  Messaggio 8 di 60 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 16/06/2018 02:22
gracias por compartir
Imagen relacionada

Rispondi  Messaggio 9 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 19/06/2018 10:21

Trump ordena preparar nuevos aranceles sobre productos chinos por 200.000 millones de dólares

Publicado: 18 jun 2018 23:43 GMT | Última actualización: 19 jun 2018 08:32 GMT

Trump justifica su decisión por las "inaceptables" políticas del país asiático.

Trump ordena preparar nuevos aranceles sobre productos chinos por 200.000 millones de dólares
El presidente estadounidense, Donald Trump
Leah Millis / Reuters
Síguenos en Facebook

Etiquetas:


Rispondi  Messaggio 10 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 19/06/2018 10:27

China: "Adoptaremos fuertes represalias si EE.UU. pierde la razón con nuevos aranceles"

Publicado: 19 jun 2018 02:15 GMT | Última actualización: 19 jun 2018 03:42 GMT

Pekín pretende aplicar medidas simétricas a las recién anunciadas por Washington, al que acusa de iniciar una guerra comercial.

China: "Adoptaremos fuertes represalias si EE.UU. pierde la razón con nuevos aranceles"
Banderas estadounidenses y chinas colocadas en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, China, el 14 de junio de 2018.
Jason Lee / Reuters
Síguenos en Facebook

Etiquetas:


Rispondi  Messaggio 11 di 60 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 19/06/2018 17:47
Resultado de imagen para gracias por compartir

Rispondi  Messaggio 12 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/06/2018 11:05

Pekín se prepara para "devolver el golpe" a EE.UU.

Publicado: 26 jun 2018 10:57 GMT | Última actualización: 26 jun 2018 10:58 GMT

"En nuestra cultura devolvemos el golpe", afirmó el jueves el presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión con directores ejecutivos de empresas multinacionales.

Pekín se prepara para "devolver el golpe" a EE.UU.
Foto ilustrativa
Thomas White / Reuters
Síguenos en Facebook

Etiquetas:


Rispondi  Messaggio 13 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/06/2018 11:25

China eliminará los aranceles a la soja importada de la India, Corea del Sur y Sri Lanka

Publicado: 26 jun 2018 08:11 GMT

La medida entrará en vigor a partir del próximo domingo, 1 de julio.

China eliminará los aranceles a la soja importada de la India, Corea del Sur y Sri Lanka
Darley Shen / Reuters
Síguenos en Facebook

El Consejo de Estado de China ha anunciado este martes que el país eliminará los aranceles a la soja importada de Bangladesh, la India, Laos, Corea del Sur y Sri Lanka. La medida entrará en vigor a partir de este domingo, 1 de julio de 2018.

Actualmente, los aranceles a la soja importada a China de estos países son del 3%, informa Reuters.

La medida se produce después de que el 16 de junio China anunciara la imposición de aranceles adicionales del 25% a 659 productos estadounidenses —incluida la soja— por valor de 50.000 millones de dólares en represalia por la decisión de Washington de imponer aranceles a los productos chinos.

Etiquetas:


Rispondi  Messaggio 14 di 60 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 26/06/2018 18:14
Gracias por compartir
Картина по номерам на холсте GX9613

Rispondi  Messaggio 15 di 60 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 28/06/2018 11:38

Trump da marcha atrás y desiste de nuevas restricciones contra China

Publicado: 28 jun 2018 06:57 GMT

El anuncio llega después de que trascendiera que la administración preparaba un conjunto de normas para impedir que China realizara grandes inversiones en tecnología estadounidense.

Trump da marcha atrás y desiste de nuevas restricciones contra China
El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.
Ron Sachs / www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

El presidente de EE.UU., Donald Trump, desistió este miércoles de imponer restricciones a las inversiones de países extranjeros, entre ellos China, en tecnología estadounidense, en lugar de diferir la medida enviándola al Congreso para actualizar el proceso de revisión, informan medios locales.

El anuncio llega después de que la semana pasada trascendieran informaciones acerca de que la administración preparaba un conjunto de normas para impedir que China realizara grandes inversiones en áreas de tecnología estadounidense consideradas como delicadas.

El mercado de valores se desplomó tras anunciarse esa intención, motivo por el cual los funcionarios de la administración se apresuraron a negar tales acciones dirigidas en contra de Pekín.

¿Enfriamiento de la guerra comercial?

Trump respaldó la Ley de Modernización de la Revisión del Riesgo de Inversión Extranjera (FIRRMA, por sus siglas en inglés), legislación que ya en anteriores ocasiones había recibido apoyo de la administración. "Después de revisar las versiones actuales de la FIRRMA […] he llegado a la conclusión de que dicha legislación proporcionará herramientas adicionales para combatir prácticas de inversión abusivas que amenazan nuestro liderazgo tecnológico fundamental, la seguridad nacional [de EE.UU.] y la prosperidad económica futura", aseveró Trump en un comunicado emitido la mañana de este miércoles.

La FIRRMA expandiría el alcance de las restricciones a la inversión extranjera, que la administración podría bloquear en base a consideraciones de seguridad nacional, bloqueando la transferencia de información. Trump amenazó con poner en marcha una acción ejecutiva si el Congreso no actuaba.

De este modo, el anuncio de Trump podría significar un enfriamento de las acaloradas fricciones comerciales con su principal rival económico, China.

Este martes, Trump ordenó al Tesoro de Estados Unidos que prepare y active una serie de restricciones a las inversiones chinas en compañías estadounidenses y en nuevas empresas de los sectores aeroespacial y robótico.

---------------------------------------------------------------------------------
Gracias a tí querida Handy por acompañarme ....un beso !


Primo  Precedente  2 a 15 de 60  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati