Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: Crean en Chile un innovador papel hecho con algas marinas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 28/05/2019 08:02

Crean en Chile un innovador papel hecho con algas marinas para conservar la fruta de exportación

Publicado: 27 may 2019 21:36 GMT

El producto permitirá reducir hasta en 60 % las pérdidas por oxidación y descomposición que existen durante el proceso de almacenaje y transporte del alimento.

Crean en Chile un innovador papel hecho con algas marinas para conservar la fruta de exportación
Imagen ilustrativa
Jan Sochor / www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

Científicos de Chile anunciaron este lunes la creación de un papel elaborado a partir de materiales biodegradables, como algas marinas y pino radiata, que permite prolongar la duración de los alimentos, especialmente la fruta, durante el proceso de almacenaje y transporte para largas distancias, según informó la Corporación Chilena de la Madera

El producto, denominado 'papel bioactivo algal', surge a partir de una investigación apoyada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fonded) del país sudamericano que, junto a un equipo de investigadores, desarrollaron durante años este nuevo tipo de material ecológico.  

Cristián Agurto, quien lideró la investigación y actualmente es el director del Centro de Biotecnología y Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción de Chile, aseguró que el papel algal permitirá reducir "hasta en un 60 % las pérdidas de fruta por oxidación y descomposición" durante el proceso de almacenaje y transporte.

Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del país sudamericano, el sector produce cerca de 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales se exportan 2,6 millones, lo que genera más de 4.000 millones de dólares anualmente, una cifra que coloca a Chile como primer exportador frutícola de la región.

De este total, entre el 3 al 5 % del alimento no alcanza a llegar a la mesa de los consumidores en destinos como EE.UU., Europa o China, dado que en el viaje tienden a descomponerse y suelen aparecer manchas negras por la acción de microbios fitopatógenos, lo que lleva a que la fruta deba ser desechada, con un gran costo económico para el sector.

Durante los próximos dos años, la universidad y la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO) del Gobierno chileno trabajarán en el diseño de los procesos y equipos industriales que permitirán producir el papel.



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 29/05/2019 00:29

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 29/05/2019 11:09
Resultado de imagen para MUCHAS GRACIAS


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati