Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

BajoelcielodeMaria
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
  
 Nuestra Parroquia 
 Cada día con María 
 Envío Misionero 
  
  
 Audiovisuales 
  
  
 Pautas para participantes 
 
 
 Enlaces y Medios de Comunicación 
 
 
  Outils
 
Reflexiones: Nosotros
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: conmariano  (message original) Envoyé: 19/02/2010 19:26

Nosotros
 
La literatura, la ciencia histórica, la antropología cultural, la sociología, la economía, la politología, ¡la psicología! ... Infinidad de ámbitos del saber, de espacios del conocer, se dan cita a la hora de aproximarse a la reiterada cuestión de nuestra identidad –la de los argentinos–, si es que esta existe en alguna parte.
La celebración del bicentenario de la proclamación del primer gobierno patrio ha acrecentado la importancia de esta cuestión. Para algunos, probablemente, desde una aproximación superficial que a lo sumo atienda a las efemérides. Para otros, sin embargo, un aniversario puede ser una invitación y/o provocación para (re)pensar cosas que encierren un sentido, quizás una revelación; en definitiva, que valgan la pena en su decirnos algo.
Cerrando la década que comenzó con la crisis de 2001 –en la que esta problemática se ha visto ampliamente reflejada en la producción simbólica de nuestro país e incluso del extranjero–, volvemos a encontrarnos, a veces agónicamente, con la(s) pregunta(s) de siempre: ¿quiénes somos? ¿cómo somos? ¿por qué? ...
Si Argentina y sus pobladores se resumieran en un género literario, éste sería el del ensayo. Ensayo de respuestas que encierran todas las posibilidades, todas las alternativas, todas las disyuntivas. Ensayo como opinión, como riesgo, como apuesta, como estrategia. Ensayo como naturalizada sobre la adaptación a nuestra anomia, ya hecha regla y norma, paradójicamente.
Argentina es un país de individuos. En ello radica su grandeza y su flaqueza. Irreductible a un género. Irreconocible en un nosotros. Y sin embargo, tan anhelante de un proyecto común que nos diga, nos encuentre, nos hermane. A todos. A cada uno.
La “incapacidad de encontrarnos en un nosotros” –desde la justicia, la paz y la verdad– podría ser un diagnóstico de nuestros males. Del que se seguirían una serie de estrategias para revertirlo, conjurarlo y dejarlo, definitivamente, en el pasado. Diagnóstico y estrategias, ¿serán posibles de alcanzar algún día?
La Iglesia es un nosotros, un ensayo en medio de la historia de una humanidad distinta, de una nueva creación. Quizás algo tengamos para decir a nuestros compatriotas. Si antes aprendemos a reconocer dónde lo nuevo se ha hecho presente. Si antes aprendemos y ensayamos ser aquello que decimos y exigimos a los demás. (Vida Pastoral-San Pablo one line)


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés