Según informó el ingeniero Leonardo Peña Pupo, especialista principal de la instalación, en estos momentos se encuentran en explotación 640 módulos fotovoltaicos, distribuidos en 32 mesas con 8 inversores de corriente directa a corriente alterna, los cuales ascenderán la próxima semana a mil 600 paneles capaces de entregar 340 kWp.
A cargo de la Empresa Constructora de Obras Industriales No.11, el proceso de montaje culminará este año con 4 mil 800 módulos y 60 inversores sobre 240 mesas, y para completar en el próximo año los 2,5 MWp proyectados en el parque, dispondrá de 10 mil 400 paneles con 130 inversores en 520 mesas.
Una vez totalmente concluida la instalación no requerirá de operadores, ya que dotada de un sistema automatizado sincroniza sola al Sistema Eléctrico Nacional con los primeros rayos del sol; y se desconecta cuando no posee suficiente radiaciones solares para la generación.
Entre sus ventajas, al alcanzar los 2,5 MW de capacidad instalada, generaría anualmente 3 mil 750 MW hora, representativos de un ahorro a la economía cubana de 862,5 toneladas de diésel; y dejaría de emitir el equivalente a 3 mil toneladas de dióxido de carbono al me-dio ambiente.
Por su ubicación en el Centro Urbano Abel Santamaría (en áreas aledañas al Centro de Investigaciones de Energía Solar), esencialmente beneficiará a ese amplio núcleo familiar, donde por la cercanía entre los lugares de generación y consumo, presupone un mínimo de pérdidas de transmisión de energía eléctrica.
El parque santiaguero sobresale por la calidad observada tanto en el movimiento de tierra ejecutado en sus 4 hectáreas, el montaje y alineación de las mesas que pueden soportar vientos de hasta 200 kilómetros por hora, y el efectivo ángulo de inclinación de los módulos, lo cual permite el máximo aprovechamiento de los rayos solares.