Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Incorporan Parque Solar Fotovoltaico al sistema eléctrico
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 23/10/2013 17:09
Incorporan Parque Solar Fotovoltaico al sistema eléctrico

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.— Como parte del programa nacional destinado a incorporar al Sistema Eléctrico del país 10 MWp (Mega Watts pico), el Parque Solar Fotovoltaico que actualmente se instala en esta ciudad, comenzó a entregar los primeros 136 kWp, dentro de una primera etapa que alcanzará 1,02 MWp en diciembre.

foto del autorSegún el ingeniero Leonardo Peña, el parque alcanzará el próximo año los 2,5 MWp proyectados.

Según informó el ingeniero Leonardo Peña Pupo, especialista principal de la instalación, en estos momentos se encuentran en explotación 640 módulos fotovoltaicos, distribuidos en 32 mesas con 8 inversores de corriente directa a corriente alterna, los cuales ascenderán la próxima semana a mil 600 paneles capaces de entregar 340 kWp.

A cargo de la Empresa Constructora de Obras Industriales No.11, el proceso de montaje culminará este año con 4 mil 800 módulos y 60 inversores sobre 240 mesas, y para completar en el próximo año los 2,5 MWp proyectados en el parque, dispondrá de 10 mil 400 paneles con 130 inversores en 520 mesas.

Una vez totalmente concluida la instalación no requerirá de operadores, ya que dotada de un sistema automatizado sincroniza sola al Sistema Eléctrico Nacional con los primeros rayos del sol; y se desconecta cuando no posee suficiente radiaciones solares para la generación.

Entre sus ventajas, al alcanzar los 2,5 MW de capacidad instalada, generaría anualmente 3 mil 750 MW hora, representativos de un ahorro a la economía cubana de 862,5 toneladas de diésel; y dejaría de emitir el equivalente a 3 mil toneladas de dióxido de carbono al me-dio ambiente.

Por su ubicación en el Centro Urbano Abel Santamaría (en áreas aledañas al Centro de Investigaciones de Energía Solar), esencialmente beneficiará a ese amplio núcleo familiar, donde por la cercanía entre los lugares de generación y consumo, presupone un mínimo de pérdidas de transmisión de energía eléctrica.

El parque santiaguero sobresale por la calidad observada tanto en el movimiento de tierra ejecutado en sus 4 hectáreas, el montaje y alineación de las mesas que pueden soportar vientos de hasta 200 kilómetros por hora, y el efectivo ángulo de inclinación de los módulos, lo cual permite el máximo aprovechamiento de los rayos solares.

El programa nacional impulsado en el país, hasta este momento comprende, además, a las provincias de Guantánamo, Camagüey, Villa Clara, Cienfuegos, Pinar del Río y La Habana, que con instalaciones de mayor o menor capacidad de entrega, realizan igualmente un valioso aporte a la economía cubana.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados