Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Hallazgos de fósiles en sierra pinareña
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 27/10/2013 06:57

Hallazgos de fósiles en sierra pinareña

Orfilio Peláez

Integrantes del Grupo Pedro Borrás, de la Sociedad Espeleológica de Cuba, encontraron restos fósiles de la fauna del período Cuaternario, en el sistema de cavernas del río Constantino, Sierra de Galeras, Viñales, Pinar del Río.

El doctor Efrén Jaimez Salgado, investigador del Instituto de Geofísica y Astronomía, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y fundador de esa agrupación, indicó a Granma que entre las novedades se destaca un cráneo completo perfectamente fosilizado de un perezoso pequeño (Neocnus gliriforme), así como un fragmento de maxilar superior de otro ejemplar de esa misma especie, descubierto junto a otros pequeños huesos de varias jutías extintas y aves indeterminadas.

Los perezosos son mamíferos que al parecer habitaron la zona de Cuba y Las Antillas durante toda la etapa del Pleistoceno y hasta bien entrado el período actual (Holoceno), de los cuales existieron varios géneros, algunos de tamaño grande y otros más pequeños, pero todos extintos. Tenían el rasgo común de ser lentos al andar, de ahí su denominación.

También el joven espeleólogo Yuri González encontró en un estrato de roca arenisca, el fósil de una hoja lanceolada de una especie de planta primitiva. En principio parece pertenecer al grupo de las gimnospermas.

De confirmarse ese vínculo se trataría del primer reporte de su tipo en esta geología tan antigua, que data del principio de la formación de la plataforma insular de Cuba.

Estos hallazgos de restos de fósiles de perezosos ratifican la excepcional importancia del sistema cavernario del río Constantino, lugar donde en agosto de 1987 una expedición del propio grupo Pedro Borrás descubrió el cráneo fósil de una especie de mono, nombrado después Paralouatta varonai, por los eminentes investigadores ya desaparecidos Manuel Rivero de la Calle y Oscar Arredondo de la Mata.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés