Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: REPASANDO LOS GUINNESS ...Los hitos más impresionantes de internet
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 03/03/2014 13:25

Repasando los Guinness: Los hitos más alucinantes de la Internet

27 diciembre 2013 21 Comentarios

Por David G. Ortiz

El Libro Guinness de los Récords es sin duda la mayor colección de hazañas rocambolescas y esperpénticas de la Humanidad, pero es también un sensacional compendio histórico de momentos que marcaron un antes y un después en un área o una disciplina concreta.

Internet y las nuevas tecnologías que han surgido al calor de la red global de comunicaciones no podían ser menos, así que hemos buceado en los archivos de la organización, accesibles a través de su página web, en busca de los hitos más relevantes o curiosos que engrosan los anales de las tres uve dobles.

Algunos son de sobra conocidos y otros os dejarán con la boca abierta.

La primera página web

El primer sitio web de la historia fue http://info.cern.ch/ lanzado el 6 de agosto de 1991 por el padre de la ‘world wide web’, Tim Berners-Lee. En él se explicaba exactamente en qué consiste la web y cómo navegar por ella. Además, por su formato, está reconocido como el primer blog.

Tim Berners Lee, inventor de la ‘world wide web’, junto a su creación en el CERN (Foto: info.cern.ch)

Tim Berners Lee, inventor de la ‘world wide web’, junto a su creación en el CERN (Foto: info.cern.ch)

El primer navegador

El primer navegador compatible con la ‘world wide web’ fue NCSA Mosaic, creado por un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois, que entró en funcionamiento el 22 de abril de 1993.

Placa conmemorativa en honor a MOSAIC, el primer buscador de internet (Foto: Marc_Smith en Flickr)

Placa conmemorativa en honor a MOSAIC, el primer buscador de internet (Foto: Marc_Smith en Flickr)

El primer dominio

Symbolics.com fue el primer nombre de dominio registrado, de acuerdo con NetNames Ltd. La fecha: 15 de marzo de 1985.

Captura de pantalla de Symbolics.com, el primer dominio de internet ahora reconvertido en contenedor publicitario

Captura de pantalla de Symbolics.com, el primer dominio de internet ahora reconvertido en contenedor publicitario

El primer programa de radio en internet

El primer programa de radio en internet fue Geek of the Week, producido por Internet Talk Radio en los Estados Unidos. Se emitió por primera vez el 1 de abril de 1993.

Logo de ‘Geek of the Week’

Logo de ‘Geek of the Week’

El primer tuit desde el espacio

Fue enviado en octubre de 2009, cuando los astronautas estadounidenses Nicola Stott y Jeff Williams tomaron parte en una ‘tweetup’ (encuentro tuitero) desde la Estación Espacial Internacional, con 35 miembros del cuartel general de la Nasa en Washington.

Por otro lado, como todos sabéis, el primer tuit de la historia fue enviado por Jack Dorsey a las 9:50 PST del 21 de marzo de 2006. Simplemente decía “ajustando mi Twitter”.

El ‘tweetup’ de la NASA durante el cual se envió el primer tuit desde el espacio (Foto: NASA HQ PHOTO en Flickr)

El ‘tweetup’ de la NASA durante el cual se envió el primer tuit desde el espacio (Foto: NASA HQ PHOTO en Flickr)

El evento más tuiteado

El récord de tuits por segundo cambia de manos cada poco tiempo y, de hecho, en la web del Libro Guinness el dato está desactualizado. En realidad lo ostenta el anime japonés ‘El castillo en el cielo’. Durante su emisión se alcanzó la impresionante cifra de 143.199 tuits por segundo (TPS).

El cuadro más caro vendido en una subasta ‘online’

‘The Misses Stewart Hodgson’, una obra victoriana de Frederic Leighton, se vendió por 550.750 dólares en noviembre de 2001 a través de Sothebys.com.

‘The Misses Stewart Hodgson’, el cuadro más caro vendido en una subasta ‘online’ (Foto: leicestergalleries.com)

‘The Misses Stewart Hodgson’, el cuadro más caro vendido en una subasta ‘online’ (Foto: leicestergalleries.com)

El vídeo publicitario más visto de internet

Probablemente ya haya sido superado, pero según el Libro Guinness ‘Evian Roller Babies’ es el anuncio publicitario más visto de internet con 25.687.416 reproducciones (agosto de 2009).

Imagen de previsualización de YouTube

La foto con más personas etiquetadas

La firma de telecomunicaciones Orange ostenta este récord gracias a la web ‘Glastostag‘, que aloja una fotografía del público tomada el 23 de junio de 2010 en el escenario piramidal del Festival de Glastonbury. Se etiquetaron 7.053 personas. Probablemente este también se haya visto superado.

 

Festival de Glastonbury.

Festival de Glastonbury.

El mayor álbum online de fotos de abrazos

La venezolana Ferretería EPA logró la hazaña con 69.005 fotos de familias abrazándose tomadas entre el 12 de marzo y el 15 de mayo de 2013 para celebrar el Día Internacional de la Familia.

Abrazos en Venezuela.

Abrazos en Venezuela.

 

La mayor multa por un delito cometido en internet

Se la llevaron los antiabortistas de la web ‘The Nuremberg Files’, donde se publicaban nombres y direcciones de médicos que practicaban abortos. Dos de los facultativos listados en la página fueron asesinados y sus nombres se tacharon con una cruz. Un juez les condenó a pagar más de 107,7 millones de dólares en concepto de daños y prejuicios el 3 de febrero de 1999.

The Nuremberg Files

The Nuremberg Files

 

La primera condena a prisión por compartir archivos

En noviembre de 2005, Chan Nai-Ming (China) sufrió una condena de tres meses de cárcel por subir a internet películas de Hollywood utilizando la tecnología BitTorrent.

Mayor número de apariciones en Google Street View

El mayor número de apariciones verificadas de un individuo en Google Street View está en 43. Lo consiguió la británica Wendy Southgate, quefue fotografiada repetidas veces por las cámaras del buscador mientras paseaba con su perro en Elmswell, Suffolk, Reino Unido, en 2009.

Wendy Southgate pasea a su perro en Google Street View.

Wendy Southgate pasea a su perro en Google Street View.

El primer ‘google bombing’

Se denomina ‘google bombing’ a una técnica para manipular los resultados del buscador haciendo que una determinada cadena de palabras arroje como resultado un enlace que no es él más relevante, pero alberga alguna intención. El primer ataque importante de este tipo se produjo en 1999. Por aquel entonces, la búsqueda “more evil tan satan himself” (más malvado que el mismísimo diablo) devolvía como primer resultado la web oficial de Microsoft.

(Tomado del blog Hoja de Router)

 


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 03/03/2014 15:03

Islote que emergió en aguas territoriales japonesas continúa creciendo

25 diciembre 2013 11 Comentarios
En este artículo: Japón, volcanes
Foto: vk.com/ strana_voshodyachego_solnca

Foto: vk.com/ strana_voshodyachego_solnca

En las aguas territoriales de Japón emergió una nueva isla que sigue creciendo como consecuencia de la fuerte actividad volcánica submarina.

La nueva isla, bautizada como ‘Niijima’, no ha parado de crecer por la persistente actividad volcánica desde que se formó a finales del pasado mes de noviembre, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio, según la revista ‘National Geographic’.

De acuerdo con las últimas mediciones, el islote ya ha alcanzado una superficie de 56.000 metros cuadrados, casi tres veces su tamaño inicial, y una altura de 25 metros sobre el nivel del mar.

Niijima está situada junto a la deshabitada isla de Nishino-shima, también de origen volcánico y que pertenece al pequeño archipiélago de Ogasawara. En el momento del nacimiento del nuevo islote su futuro era incierto y muchos expertos consideraban que desaparecería con el tiempo debido a la erosión que provoca el océano.

Sin embargo, científicos de la Agencia Meteorológica de Japón creen que Niijima podría sobrevivir varios años o incluso quedar permanentemente.

(Tomado de Russia Today)


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 03/03/2014 21:14

Séptimo continente: basurero flotante en el Océano Pacífico

3 marzo 2014 19 Comentarios
Basurero en el pacifico (3)

Basurero flotante en el Pacífico.

Existen muchos ejemplos de cómo la soberbia y la indiferencia humanas convierten el planeta en algo parecido a una gran cloaca, pero uno de los más impresionantes, tristemente, es un remolino de millones de toneladas de plástico que se concentra en medio del Pacífico, a unos 1.000 kilómetros de Hawai.

Conocido como el «gran parche de basura del Pacífico», la «gran isla de basura», la «gran sopa de plástico» o el «séptimo continente», este vertedero marítimo tiene unas dimensiones increíbles.

Se calcula que ocupa de 1,7 millones a 3,4 millones de km cuadrados, más o menos el equivalente de tres a siete Españas, y pesa unos 3,5 millones de toneladas. Una catástrofe ecológica que, por desgracia, no deja de crecer.

Una expedición científica francesa liderada por el explorador Patrick Deixonne se dirigirá a esta isla de residuos para examinar su composición y advertir al mundo de su dramática presencia. La expedición partirá el 2 de mayo desde San Diego, Estados Unidos.

Recorrerá 4.630 kilómetros entre California y Hawai, donde el explorador Charles Moore descubrió accidentalmente esta increíble placa de plástico en 1997. Hasta el momento, solo dos expediciones americanas han estudiado la zona, en 2006 y 2009.

Deixonne, miembro de la Sociedad de Exploradores Franceses (SEF), decidió iniciar esta aventura tras observar por sí mismo los residuos durante una carrera transatlántica en solitario hace tres años. Los desperdicios humanos se agrupan en un remolino gigante provocado por la fuerza de la corriente en vórtice del Pacífico Norte, que gira en sentido de las agujas del reloj. Esto, con la ayuda de los vientos que actúan en la zona, impide que los desechos plásticos se dispersen hacia las costas.

La fuerza centrípeta lleva lentamente los escombros hacia el centro de esta espiral, que sería una de las más grandes conocidas en el planeta: 22.200 kilómetros de circunferencia y unos 3,4 millones de km cuadrados, según el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), que patrocina el proyecto.

La isla de basura está compuesta por todo lo que se pueda imaginar: boyas, redes de pesca, cepillos de dientes, bombillas, tapas de botellas, objetos procedentes de alcantarillas… Pero destacan sobre todo pequeñísimas piezas de plástico, millones de ellas, algunas del tamaño de un grano de arroz. El efecto es muy parecido al que ejerce el mar sobre la arena de la playa, pero en su versión más espantosa.

El detritus contamina las aguas y envenena a los peces, que ingieren las partículas de plástico más diminutas. Esas toxinas pueden ser transmitidas en cadena a depredadores más grandes, incluido, por supuesto, el hombre. La placa de desperdicios está ubicada a unos 30 metros de profundidad -no se puede caminar sobre ella-, por lo que el problema puede ser no solo medioambiental, sino también afectar en el futuro al turismo o la marina mercante, especialmente si sigue creciendo sin parar.

La goleta se guiará por los dos satélites Terra y Aqua, de la NASA para llegar hasta donde la concentración de residuos es mayor. Allí medirá la densidad de la basura y tomará muestras de agua, plancton y materiales.

La del Pacífico no es la única gran isla de basura que existe en el mundo. Los investigadores creen que hay cuatro más de dimensiones apocalípticas. Una de ellas se sitúa en el Atlántico Norte occidental, entre la latitud de Cuba y el norte de EE.UU., a más de 1.000 km mar adentro, en el mar de los Sargazos. Los desechos allí están más concentrados y permanecen en la superficie durante décadas.

(Con información de Mavish.com)

El «continente de plástico» acumula todos los desperdicios imaginables.

El «continente de plástico» acumula todos los desperdicios imaginables.

Basurero en el Pacífico.

Basurero flotante en el Pacífico.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati