الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: Oriente Medio mantendrá monopolio en mercado de hidrocarburos
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 15/03/2014 07:08

Oriente Medio mantendrá monopolio en mercado de hidrocarburos

13 noviembre 2013 5 Comentarios

petroleo-mar_0

Estados Unidos y Brasil serán dos importantes productores de hidrocarburos en los siguientes años, pero los países de Oriente Medio mantendrán el monopolio del mercado a partir de 2020, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Este martes la AIE presentó su informe acerca de las perspectivas del sector energético mundial que cubre el período hasta 2035, año en que el consumo de crudo llegaría a los 101 millones de barriles diarios, impulsado por países emergentes, como China o la India.

El informe indica que la extracción de petróleo en las actuales explotaciones petroleras caerá en más de 40 millones de barriles diarios hasta 2035. Sin embargo, ello no supondrá una futura crisis energética, en parte gracias a EE.UU. y Brasil: la agencia estimó que las reservas mundiales de hidrocarburos crecerán gracias al descubrimiento de nuevos pozos y yacimientos ‘offshore’ de petróleo en Brasil, así como al desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos, entre otros países.

“El aumento de petróleo no convencional y el gas de esquisto permitirá colmar el creciente abismo entre la demanda mundial de crudo y la producción de petróleo convencional”, asegura la AIE.

Estos nuevos recursos llamados “no convencionales”, convertirán a Estados Unidos en 2015 en el primer productor de hidrocarburos del mundo, proporcionándole la independencia energética y ventajas competitivas gracias a precios energéticos muy bajos.

Brasil, por su parte, también se convertirá en 2015 en exportador neto de petróleo, como resultado de los nuevos yacimientos descubiertos en aguas profundas y del bajo consumo interno, debido a que el Gobierno potencia el uso de los biocombustibles.

Sin embargo, pese a la revolución energética que vive Estados Unidos gracias a la explotación de fuentes no convencionales, como el gas de esquisto y el crudo ligero, esta situación “durará solo una década”, según la AIE, pues los mencionados recursos son escasos.

(Con información de AFP)

 


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 15/03/2014 19:15

ONU destaca acuerdo Irán-OIEA sobre programa nuclear

11 noviembre 2013 Haga un comentario
En este artículo: Energía nuclear, Irán, OIEA, ONU

IránNaciones Unidas destacó la declaración conjunta emitida hoy por Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para fortalecer la cooperación y el diálogo sobre el programa nuclear con fines pacíficos del país persa.

En su página web, la ONU refleja que mediante el acuerdo alcanzado en Teherán, las partes se comprometieron con el intercambio de información y la solución de cuestiones pendientes en torno a la verificación del programa.

El mecanismo de colaboración fue adoptado durante una visita a Irán del director general del OIEA, Yukiya Amano.

La semana pasada, Teherán ratificó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas su disposición al diálogo constructivo y la cooperación para abordar todos los aspectos relevantes sobre la cuestión nuclear.

Al intervenir en una plenaria dedicada a la gestión del OIEA, el representante permanente de Irán, Mohammad Khazaee, señaló la voluntad de su país de un acercamiento que despeje dudas legítimas sobre el programa, reconozca su derecho al uso pacífico de las tecnologías nucleares y levante las sanciones impuestas a la nación persa.

Estamos resueltos a través de nuestra postura constructiva y propuestas prácticas a resolver de una vez por todas las diferencias, esperamos que las otras partes muestren su deseo de aprovechar esta oportunidad, dijo.

Irán y el Grupo 5+1 (Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, más Alemania) retomaron hace unos días las conversaciones sobre el tema, a partir de aproximaciones entre el recién electo presidente Hassan Rohani y su par norteamericano, Barack Obama.

Washington y sus aliados occidentales han promovido y aplicado sanciones multilaterales y unilaterales contra el país persa, a la que han acusado de tener objetivos militares en sus actividades nucleares.

Al respecto, Khazaee reiteró ante la Asamblea General el carácter pacífico del programa nuclear de Teherán y el derecho inalienable que le asiste a continuar ejecutándolo.

Se trata de tecnologías más baratas, amigables con el ambiente y útiles para aplicaciones industriales, médicas, agrícolas y generadoras de electricidad; a las cuales tenemos derecho sin discriminación, afirmó.

(Con información de Prensa Latina)



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة