Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Se celebra en Cuba primera edición de la Semana de Teatro Francófono
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 16/03/2014 20:35

Se celebra en Cuba primera edición de la Semana de Teatro Francófono

16 marzo 2014 Haga un comentario
Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate.

Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate

Importantes obras de autores contemporáneos franceses, belgas, suizos y canadienses subirán a los escenarios habaneros desde hoy y hasta el venidero domingo 23 como parte de la primera edición de la Semana de Teatro Francófono.

El recién reabierto Teatro Martí acogerá la gala inaugural de este evento patrocinado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y las embajadas de Francia, Canadá, Suiza y Bélgica en La Habana, entre otras entidades.

Entre las obras que serán presentadas durante estos siete días en varias salas de la capital cubana figuran Por ahora dudo y La prueba de lo contrario, de los suizos Marie Fourquet y Olivier Chiacchiari, respectivamente; Juan y Beatriz, de la canadiense Carole Fléchette; El testamento de Vanda, del francés Jean-Pierre Simeón; y La pandilla, del belga Xavier Carrar.

En declaraciones a la prensa, el director artístico del evento, el francés Serge Sándor, dijo que la idea es que sea un festival popular y un lugar de reflexión entre cubanos y francófonos, con maneras de ver el arte dramático muy diferentes, pero con una misma pasión: el teatro.

Para quien desde la década de los 90 del pasado siglo trabaja en el país caribeño, el teatro cubano ha crecido mucho en los últimos 15 años y hoy es más dinámico.

Sobre el público lo que más le llama la atención es su espíritu crítico y diverso. “No son solo los intelectuales quienes acuden a una presentación, sino representantes de todos los sectores populares”, acotó.

Fundador de la compañía El Laberinto, Sándor es conocido en Cuba por sus puestas en escena, entre las que destacan El sí de la novia, con Broselianda Hernández en el papel protagónico; El vuelo del Quetzal, con el grupo Korimakao; El vals de mil años y El Caballero de París.

Esta última pieza, escrita y dirigida por el dramaturgo francés, está inspirada en el andariego más ilustre de Cuba, una especie de Don Quijote soñador que siempre vestía de negro.

Dentro de sus proyectos actuales sobresale el montaje de la obra La disputa de Marivaux en la que intervienen menores. Con anterioridad Sándor ha trabajado en Francia con gente de la calle, presos y niños sin familia.

“Tengo un camino un poco diferente a los demás. Me gusta trabajar allí donde la gente no va. La labor de un dramaturgo es ser sensible a lo que vive la sociedad”, afirmó.

(Con información de Prensa Latina)



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés