India suspende temporalmente su participación en la búsqueda, a la que se han unido hoy Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Turkmenistán, Pakistán, Bangladesh, Birmania, Laos y Francia
Un oficial trabaja desde un avión de las Fuerzas Armadas de Vietnam durante la operación de búsqueda del vuelo de Malaysia Airlines desaparecido.- EFE
Las autoridades de Malasia indicaron hoy que han contactado con una serie de países, la mayoría del sur y centro de Asia, para que se incorporen a la búsqueda del avión de Malaysia Airlines que desapareció con 239 personas a bordo el pasado 8 de marzo. Los Gobiernos a los que se ha pedido ayuda son, entre otros, los de Bangladesh, Birmania (Myanmar), Laos, Kazajistán, Kirguizistán, Pakistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Francia, señala una nota de prensa del Ministerio de Transporte.
El comunicado precisa que se ha requerido también información para localizar al avión que incluye análisis y datos de satélites y radares de esos países, y cualquier elemento de búsqueda terrestre y marítima.
La petición de ayuda surge después de que las investigaciones confirmasen que el avión de Malaysia Airlines cambió de rumbo de manera deliberada y se dirigió al oeste.
Los nuevos datos, divulgados por el primer ministro de Malasia, Najib Razak, este sábado, abren dos zonas de investigación: una franja que va del norte de Tailandia hasta Kazajistán y Turkmenistán, y otro corredor que parte de Indonesia y se adentra en el sur del océano Índico, al oeste de Australia.
Aunque Malasia evita hablar de secuestro, el primer ministro del país afirmó que los sistemas de comunicación del avión fueron desconectados de manera deliberada, así como su cambio de rumbo.
El vuelo MH370 salió de Kuala Lumpur en dirección a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció del radar unos 40 minutos después de despegar.
El avión transportaba 227 pasajeros, incluidos siete menores, y una tripulación de 12 malasios.
La retirada de India, "petición del Gobierno malasio"
Por su parte, las autoridades indias han suspendido hoy temporalmente su participación en las labores de búsqueda del avión. Según el Ejecutivo indio, tomaron esta decisión "a petición del Gobierno malasio".
Así lo afirma la agencia local IANS, que cita a una fuente del Ministerio de Defensa indio. "Está en marcha un encuentro de coordinación de alto nivel (entre ambos países) en Malasia y esperamos los resultados", explicó dicha fuente. "Queremos que nos digan si se cambia o se amplía el área de búsqueda", recalcó, especificando que los buques indios que participan en la operación alrededor de las islas indias de Andamán están "esperando instrucciones".
La Marina india se unió a la búsqueda el pasado jueves con cuatro aeronaves y tres buques desplegados en archipiélago de Andamán y Nicobar, situado en la zona del norte del océano Índico a la que se extendió la búsqueda del avión desaparecido. La Guardia Costera también puso en la tarea otras tres unidades, pero un portavoz de la Marina india en Andamán, Harmit Singh, aseguró hoy a IANS que el cuerpo de vigilancia costera volverá de momento a sus labores habituales "hasta nueva orden".
Una flota internacional de 42 barcos y 35 aviones cubre una superficie de 500.000 millas náuticas cuadradas (1,71 millones de kilómetros cuadrados) en busca del aparato, un Boeing 777 que salió de Kuala Lumpur en dirección a Pekín, pero que desapareció del radar poco después del despegue en la madrugada del pasado 8 de marzo. En la operación participan Australia, China, Estados Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam. En el vuelo MH370 viajaban 239 personas, entre ellas, cinco pasajeros indios y una tripulación de 12 malasios.
Los nuevos colaboradores aportarán "información especial"
El ministro de Defensa de Malasia y titular interino de Transporte, Hishamudin Husein, que ha anunciado hoy la adhesión de nueve países a la búsqueda del avión desaparecido (Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Turkmenistán, Pakistán, Bangladesh, Birmania (Myanmar), Laos y Francia), ha especificado también que han requerido a los nuevos socios información especial, como análisis y datos de satélites y radares, y cualquier elemento de búsqueda terrestre y marítima.
"Todo bien, buenas noches", fue el último contacto que estableció el Boeing 777 que se perdió el sábado pasado. No descartan que los capitanes estuviesen involucrados en un supuesto secuestro
Funcionarios malasios alimentaron el domingo las sospechas de que uno o los dos pilotos del avión de Malaysia Airlines estuviesen involucrados en la desaparición de la aeronave, al decir que las últimas palabras que salieron de la cabina de mandos —"Todo bien, buenas noches"— no dieron indicios de que algo anduviese mal aunque uno de los sistemas de comunicación de la nave ya había sido apagado.
Mientras las autoridades examinan un simulador de vuelo que decomisaron de la casa de uno de los pilotos del Boeing 777 desaparecido e investigan los antecedentes de las 239 personas que iban a bordo y al personal en tierra que estuvo en contacto con el avión, advirtieron que necesitan más datos para estrechar la búsqueda de la aeronave.
El Boeing 777 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur alrededor de las 12:40 am con destino a Beijing el 8 de marzo.
El sábado, el gobierno de Malasia confirmó que la información obtenida de satélite deja entrever que el avión voló al menos siete horas y media —más de seis horas después del último contacto por radio— y que pudo alcanzar alguna región distante en el norte de Asia Central o en el sur del Océano Indico.
Los investigadores creen que uno de los sistemas de comunicaciones del avión, el Sistema de Direccionamiento e Informe para Comunicaciones de la Aeronave (ACARS, por sus siglas en inglés), fue inhabilitado a la 1:07 am.
Unos 14 minutos después también fue desconectado el transpondedor que comunica a la nave con los controladores civiles de tránsito aéreo. El hecho de que dejaran de trabajar por separado es un fuerte indicativo de que la desaparición del avión fue deliberada.
Familiares Avión Malasia 1170 (7).jpg
El domingo, el ministro de Defensa Hishammuddin Hussein confirmó en conferencia de prensa que las últimas palabras del piloto fueron pronunciadas a los controladores de tráfico aéreo después de que fuera apagado el ACARS. Quien quiera que hablara no mencionó ningún problema a bordo, al parecer engañando a los controladores aéreos.
El general Affendi Buang, jefe de la Fuerza Aérea, reconoció ante periodistas que no sabía si fue el piloto o el copiloto quien dio el último mensaje.
Como el sur del Océano Índico es una de las franjas de agua más remotas en el mundo, la tercera más profunda, tiene poca cobertura de radar. Se necesitarían meses o más para encontrar los restos del aparato o simplemente nunca podrían hallarse.
En un comunicado difundido el domingo, el Ministerio de Transporte de Malasia reveló que la policía cateó las casas del piloto y el copiloto. La oficina no precisó si era la primera vez que allanaba ambos domicilios desde la desaparición del aparato ocurrida hace ocho días.
En el comunicado también se afirma que la policía investiga a ingenieros que pudieron haber tenido contacto con el avión antes del despegue.
La búsqueda se centró inicialmente en el Golfo de Tailandia y el Mar del Sur de China, donde se interrumpió la comunicación del avión. La búsqueda en la zona ha concluido.
Las revelaciones más recientes ha suscitado interrogantes sobre las posibles fallas de las autoridades malasias, entre éstas que la fuerza aérea no tuviese conocimiento de que un avión de pasajeros volaba por el país.
También suscitó conjeturas sobre el o los responsables a bordo y su motivo para desviar el aparato.
Las autoridades malasias no descartan ninguna posibilidad y las respuestas a estas interrogantes tendrán que esperar hasta la recuperación de las grabadoras que contienen la información de vuelo.
Las sospechas de secuestro o sabotaje del avión de Malaysia Airlines, desaparecido ya hace 10 días con 239 pasajeros a bordo, han aumentado tras conocerse las últimas palabras pronunciadas desde la radio de la cabina.
“Muy bien, buenas noches”. Lo inquietante del mensaje es que se produjo después de que alguien ya hubiera desconectado los sistemas de seguimiento automático del avión, cuando salía del espacio aéreo administrado por Malasia y pasaba a los controladores de tráfico aéreo en Vietnam, según reveló el domingo el ministro de Transporte interino, Hishammuddin Hussein.
El sistema de rastreo fue apagado deliberadamente y hubiera permitido rastrear la aeronave fuera de la cobertura de los radares.
“La respuesta a su pregunta es sí, fue desactivado antes”, explicó Hussein a periodistas cuando se le preguntó si el sistema ACARS -un ordenador de mantenimiento que envía datos de la situación del avión- había sido desactivado antes del mensaje de despedida.
FUE EL COPILOTO
Horas más tarde se ha conocido que fue el copiloto el que pronunció estas palabras, según ha anunciado este lunes el presidente de Malaysia Airlines, Ahmad Jauhari Yahya.
Según el presidente de la aerolínea, no está claro si los sistemas de seguimiento automático del avión fueron inhabilitados antes del mensaje, como afirmaba Hussein.
“No sabemos cuándo el ACARS fue apagado después de eso”, ha reconocido el responsable de la aerolínea. “Se suponía que tenía que transmitir 30 minutos después, pero esa transmisión no se produjo”, ha añadido.
DESVIADO DE SU CURSO
Los investigadores están cada vez más convencidos de que fue desviado quizá a miles de kilómetros de su curso por alguien con un profundo conocimiento de los Boeing 777-200ER y la navegación comercial. Hasta ahora, no se ha encontrado ningún resto.
Datos de satélite sugieren que el avión podría estar en cualquier lugar de dos grandes arcos: uno que se extiende desde el norte de Tailandia a las fronteras de Kazajistán y Turkmenistán, o un arco sur desde Indonesia en el Océano Índico al oeste de Australia.
Pero la Policía y un equipo de investigación multinacional tal vez nunca sepan con certeza lo que pasó a bordo del avión de pasajeros a menos que encuentren la aeronave, y eso en sí mismo es un desafío de enormes proporciones.
La desaparición del avión ha desconcertado a los investigadores y expertos en aviación. Este desapareció de las pantallas de control de tráfico aéreo civil en la costa este de Malasia menos de una hora después de despegar de Kuala Lumpur en dirección a Pekín.
Las autoridades malasias creen que, cuando el avión cruzó la costa noreste y voló a través del Golfo de Tailandia, alguien a bordo apagó sus sistemas de comunicación y viró bruscamente hacia el oeste.
La Policía de Malasia investiga la posibilidad de que el piloto del avión desaparecido, calificado por algún medio de fanático político, secuestrara la aeronave por algún tipo de protesta. El FBI no descarta que los pasajeros se encuentren vivos.
El piloto del vuelo MH370, Zaharie Ahmad Shah, era un partidario obsesivo del líder de la oposición de Malasia, Anwar Ibrahim, según informa el diario británico ‘The Mail One‘, agregando que 7 horas antes del fatídico vuelo el veterano piloto malayo de 53 años asistió a un polémico juicio donde Ibrahim fue condenado a cinco años de prisión.
Fuentes policiales han confirmado que Shah era un activista político y temen que la decisión del Tribunal lo dejara profundamente disgustado. Por ese motivo, los investigadores no excluyen la posibilidad de que él mismo secuestrara el avión en señal de protesta por dicho juicio.
Agentes del FBI sostienen que la desaparición del vuelo MH370 pudo haber sido “un acto pirata”, y no descartan la posibilidad de que las 239 personas que iban a bordo se encuentren detenidas en algún lugar desconocido, según ‘The Mail One’. En la actualidad, la policía de Malasia, en colaboración con expertos de la mencionada agencia de inteligencia de EE.UU., está investigando los antecedentes políticos y religiosos del piloto y del copiloto
Este sábado, la Policía de Malasia registró la casa del piloto, que se encuentra en un exclusivo barrio de Kuala Lumpur, donde tenía instalado un simulador de vuelo de fabricación casera. El periódico británico sostiene que los investigadores ya han analizado lo largo de esta semana dos ordenadores portátiles y que uno de ellos podría contener datos del simulador, información que no ha sido confirmada por las autoridades de Malasia. A estas alturas, la investigación en Malasia ya se extiende a los 12 miembros de la tripulación, todos ellos malasios y a los 229 pasajeros de 14 nacionalidades. Este domingo, los agentes han registrado la casa del copiloto.
El avión desaparecido de Malasia pudo volar en zig-zag, posiblemente con la intención de burlar los radares, según indicó Hishammuddin Hussein, ministro de Defensa y ministro en funciones de Transporte de Malasia. El funcionario declaró además que el piloto y copiloto, principales sospechosos de secuestro, no solicitaron volar juntos.
El avión, ¿entre Australia y Pakistán?
El primer ministro de Malasia, Najib Razak, anunció que el vuelo MH370 cambió deliberadamente su rumbo luego de que alguien a bordo desconectara el sistema de comunicación. Razak dijo que la aeronave pudo dirigirse hacia el oeste y no hacia el noreste, rumbo a Pekín, destino del vuelo. Según dijo, el avión podría haber seguido dos corredores aéreos que distan entre sí miles de kilómetros. Así, la búsqueda, en la que participan 43 buques y 58 aviones de 25 países, se ha ampliado desde Mar de China Meridional, lugar donde se han centrado los rescatistas toda esta semana, al Océano Índico.
Los datos que muestran el número de posibles pistas donde el avión podría haber tocado tierra ofrecen una serie desconcertante de localizaciones potenciales. Según un mapa elaborado por la estación de radio WNYC de EE.UU., existen hasta 634 lugares, desde Australia hasta Pakistán. De esta manera, la tarea se complica cada vez más para los equipos de búsqueda, ya que en el Índico hay cientos de islas deshabitadas.
Zaharie, que se unió a Malaysia Airlines en 1981, llegó a ser piloto de la compañía diez años más tarde y sumaba 18.360 horas de experiencia de vuelo. Las investigaciones ahora están centradas en este hombre, cuyas ideologías políticas lo pudieron haber llevado a cometer uno de los secuestros más misterioros y mejor organizados en la historia de la aviación.