Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: auguran feria comercial Agroindustrial Alimentaria (+ Fotos)
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 18/03/2014 05:01
auguran feria comercial Agroindustrial Alimentaria (+ Fotos)
17 marzo 2014 1 Comentario
En este artículo: Cuba, Exposición, Feria, Ganadería
Exposición de ejemplares de ganado caprino en la XVII edición de la  Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014, inaugurada en La Habana, Cuba, el 17 de marzo de 2014. AIN FOTO/Abel ERNESTO

Exposición de ejemplares de ganado caprino en la XVII edición de la Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014, inaugurada en La Habana. 17 de marzo de 2014. Foto: Abel Ernesto /AIN.

Empresarios, productores y comercializadores de 10 países asistieron hoy en esta capital a la apertura de la bolsa comercial de la XVII Feria Agroindustrial Alimentaria de Rancho Boyeros, FIAGROP 2014.

La promoción de productos y servicios de alto valor agregado, en aras de incrementar las exportaciones en el sector agropecuario de Cuba, es objetivo central del evento, aseguró, Gustavo Rodríguez, ministro de la Agricultura, en el acto inaugural.

Significó la importancia del evento en la promoción de las exportaciones cubanas de servicios, estrategia priorizada por la dirección del país para el desarrollo nacional.

Consideró que FIAGROP contribuye al impulso de las transformaciones que hoy necesita esa industria, sobre la base de soluciones sostenibles a largo plazo.

La Feria, puntualizó Rodríguez, debe ser reflejo de los esfuerzos que realiza Cuba en pos de avanzar hacia una autosuficiencia alimentaria, mediante el aumento de la competitividad de los productos tradicionales y el desarrollo de nuevos rubros comerciables.

Cada año el Estado debe destinar altas sumas de dólares a la importación de alimentos, de ahí la necesidad de adoptar un modelo de gestión a fin de lograr mayor eficiencia y productividad, precisó.

Están presentes 43 empresas, entre las cuales se destacan las del grupo empresarial de Montaña, dedicado a las producciones de café, cacao y miel, renglones que constituyen fuente de entrada de divisas frescas a la economía nacional, por su alta demanda en el mercado internacional.

La muestra agropecuaria extenderá sus actividades hasta el próximo domingo, en su tradicional sede en el municipio capitalino de Boyeros.

(Con información de AIN)

Exposición de ejemplares de ganado avícola en la XVII edición de la  Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014, inaugurada en La Habana, Cuba, el 17 de marzo de 2014. AIN FOTO/Abel ERNESTO

Exposición de ejemplares de ganado avícola en la XVII edición de la Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014. Foto: Abel Ernesto / AIN.

Exposición de ejemplares de ganado vacuno en la XVII edición de la  Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014, inaugurada en La Habana, Cuba, el 17 de marzo de 2014. AIN FOTO/Abel ERNESTO

Exposición de ejemplares de ganado vacuno en la XVII edición de la Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014. Foto: Abel Ernesto / AIN.

Exposición de ejemplares de ganado vacuno en la XVII edición de la  Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014, inaugurada en La Habana, Cuba, el 17 de marzo de 2014. AIN FOTO/Abel ERNESTO

Exposición de ejemplares de ganado vacuno en la XVII edición de la Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014. Foto: Abel Ernesto / AIN.

Exposición de ejemplares de ganado caprino en la XVII edición de la  Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014, inaugurada en La Habana, Cuba, el 17 de marzo de 2014. AIN FOTO/Abel ERNESTO

Exposición de ejemplares de ganado caprino en la XVII edición de la Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014. Foto: Abel Ernesto / AIN.

Exposición de ejemplares de ganado caprino en la XVII edición de la  Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014, inaugurada en La Habana, Cuba, el 17 de marzo de 2014. AIN FOTO/Abel ERNESTO

Exposición de ejemplares de ganado caprino en la XVII edición de la Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2014. Foto: Abel Ernesto / AIN.

 


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 18/03/2014 14:00

Debaten parlamentarios cubanos Anteproyecto de Ley de la Inversión Extranjera

17 marzo 2014 29 Comentarios
jose luis toledo

José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión permanente de la Asamblea Nacional del Poder Popular que atiende los Asuntos Constitucionales y Jurídicos. Foto: Jorge Luis González.

Por

Casi acabado de salir de un debate fructífero con diputados de la capital del país y otros territorios, sobre el Anteproyecto de Ley para la Inversión Extranjera, José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión permanente de la Asamblea Nacional del Poder Popular que atiende los Asuntos Constitucionales y Jurídicos accedió a dialogar con Granma.

Algunas personas creen que los diputados levantan la mano para votar en la Asamblea sin que haya habido discusión, lo que sucede es que no conocen cómo se realizan los procesos de debate de cada ley que se somete a aprobación”, apuntó Santander.

Justamente sobre el desarrollo de uno de estos procesos versó la conversación, minutos antes de partir hacia Holguín con el propósito de continuar el debate que antecede a la presentación del Anteproyecto.

¿Cómo se ha organizado este proceso de análisis con los diputados?

Como parte del proceso legislativo de la Asamblea Nacional del Poder Popular se ha iniciado el trabajo preparatorio del Anteproyecto de Ley de la Inversión Extranjera con vistas a su discusión y análisis en el próximo periodo extraordinario de sesiones.

“Es un estilo de trabajo someter las leyes a un amplio y detallado proceso con los diputados, especialistas en el tema y operadores de la Ley para dilucidar aspectos que se requiera enmendar. En ello han trabajado las comisiones de Asuntos Constitucionales y Jurídicos y la de Asuntos Económicos, las cuales fueron designadas por el presidente de la Asamblea para llevar adelante todo lo relacionado con este tema.

“Se estableció un cronograma de debate en los territorios, donde además de los diputados participan especialistas, funcionarios de las estructuras de gobierno municipales y provinciales, representantes de las consultorías jurídicas internacionales y asesores de empresas importantes; en general personas que puedan aportar a la discusión. Hasta ahora ya se han desarrollado dos encuentros: el 15 en Artemisa con los miembros del Parlamento de esa provincia y de Pinar del Río y este 16 en la capital, que también incluyó a Mayabeque, el municipio especial Isla de la Juventud y los diputados que radican en La Habana aunque hayan sido electos por otros territorios.

“Este lunes 17 será la reunión con los santiagueros, guantanameros, granmenses y holguineros, en tierra de estos últimos; en Camagüey (18) se darán cita junto a los locales, avileños y tuneros; y concluye el periplo en Villa Clara (19), donde se unirán además cienfuegueros, matanceros y espirituanos.

“En cada una de estas reuniones Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, explica la política aprobada por el Consejo de Ministros para la redacción de la norma, en qué consiste esta, sus propósitos y los principales avances con relación a la vigente. De ahí se procede a un análisis capítulo a capítulo, en el que se recogen los criterios y sugerencias de los diputados y también el equipo de especialistas que ha trabajado en la ley esclarece las dudas que puedan aparecer.

“Una vez que concluya el recorrido se valorarán todos los planteamientos y eso derivará en modificaciones, si es preciso, para el documento que finalmente se presente a la Asamblea Nacional. Sobre lo que se incluyó y lo que no, de lo aportado por los diputados en esta etapa previa, también se les comunicará”.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el Anteproyecto que ahora se analiza y la Ley vigente?

El Anteproyecto de Ley para la Inversión Extranjera trabaja en reforzar las garantías a los inversionistas. Además, deja establecido el carácter prioritario de la inversión extranjera en casi todos los sectores de la economía, especialmente en aquellos relacionados con la producción.

“Permitirá además el establecimiento de una carpeta de inversiones, de modo que quienes deseen podrán conocer las áreas de interés para el país. Esta carpeta conllevará también un adelanto en cuanto a la documentación que se requiere para acometer la inversión, de modo que el proceso sea más ágil.

“Contempla también bonificaciones impositivas y excepciones totales en determinadas circunstancias, así como flexibilización en materia aduanal, para potenciar la inversión”.

¿Y cuáles han sido las principales preocupaciones y aportes de nuestros diputados hasta el momento?

Los derechos laborales de los cubanos que trabajarían en esos proyectos, los plazos de vigencia para la inversión y la protección del Patrimonio Nacional han estado entre las principales inquietudes de los diputados.

“Este es un proceso muy importante. Ellos han tenido el documento del Anteproyecto desde días antes y eso les ha dado la posibilidad de revisarlo. Estos encuentros entonces les permiten prepararse para, cuando se someta a discusión, ventilar dudas. Además, existe la posibilidad de continuar el intercambio a través de un correo electrónico que hemos habilitado para si surgiesen nuevas opiniones una vez concluidas las reuniones regionales, de modo que lleguemos a la Asamblea con la mayor claridad y consenso posibles.

“Debemos resaltar que el proceso de inversión extranjera se lleva adelante sin que el país renuncie a su soberanía y al sistema político social escogido: el socialismo. Esta nueva Ley permitirá orientar mejor la inversión extranjera de modo que responda a los mejores intereses del desarrollo nacional, pero no hay concesiones ni retrocesos”.

(Tomado de Granma)



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved