الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: LA CASA BLANCA Y LA CIA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 21 في الفقرة 
من: ADMINISTRADORREDPICHON  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 17/03/2014 04:14

La Casa Blanca esconde miles de documentos sobre torturas de la CIA

Una investigación acusa a la Administración Obama de obstaculizar las investigaciones parlamentarias sobre los métodos de detención interrogatorios de la agencia

Activistas protestan con monos y capuchas como los de los presos de Guantánamo.- SAUL LOEB (EFE)

Activistas protestan con monos y capuchas como los de los presos de Guantánamo.- SAUL LOEB (EFE)

Pasan los años y la guerra contra el terror de EEUU permanece con vida. El plan iniciado por George W. Bush tras los atentados del 11-S de 2001 sigue trayendo cola por las maniobras,ahora prohibidas, que los servicios de inteligencia y espionaje estadounidenses emplearon para eliminar terroristas.

La tortura de la CIA, que languidece en medio de escándalos, errores y supuestos abusos de poder, ha sido también motivo deencontronazos entre el Congreso y la agencia.Recientemente, la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, la demócrata Dianne Feinstein, denunció el espionaje que, a su juicio, la CIA habría hecho de los ordenadores de miembros del organismo. El objetivo era buscar información sobre los documentos que manejan los senadores sobre los métodos de interrogatorios.

Washington oculta desde hace años hasta 9.400 documentos secretos a las investigaciones parlamentarias 

La documentación hace referencia a un informe aprobado por el Comité en diciembre de 2012 tras tres años de investigación sobre las tácticas de tortura. Según la propia Feinstein, deja en el aire "interrogantes importantes" sobre las operaciones de inteligencia. El documento, de más de 6.000 páginas, fue entregado al Gobierno y, a pesar de la cantidad de violaciones de los derechos humanos que pueda contener, o precisamente por eso, la administración de Barack Obama lo mantiene clasificado y oculto a la opinión pública.

La Casa Blanca se ha cansado de defender en público su apoyo a las pesquisas parlamentarias. La realidad es bien distinta. Washington oculta a las indagaciones del Congreso desde hace años documentos secretos sobre las prácticas de detenciones e interrogatorios que implementó la CIA, según revela una investigación realizada por la agencia McClatchy DC.

El grupo editorial, que controla 30 periódicos repartidos en 15 Estados, asegura que, cuando los parlamentarios conocieron en 2009 la existencia de las pruebas del programa instaurado durante la presidencia de George Bush hijo, la Casa Blanca hizo todo lo que pudo para evitar la cooperación ignorando o rechazando las peticiones del Comité de Inteligencia del Senado para revisarlos. McClatchy habla de que el gabinete de Obama estaría ocultando hasta 9.400 documentos.

El Ejecutivo nunca argumentó razones legales para esconder los archivos 

El Ejecutivo nunca argumentó razones legales para esconder los archivos ya que el presidente nunca solicitó los privilegios que dispone para bloquear las indagaciones. Según los investigadores de la agencia, lo que pretende la Casa Blanca es mantener alejados de los focos las evidencias sobre las "torturas brutales (incluso ahogamientos simulados) practicadas por la CIA en las cárceles secretas fuera de los EEUU".

La investigación denuncia que el Gobierno está mucho más involucrado de lo que deja ver en la guerra entre el Senado y la CIA. Una fuente consultada por la agencia Reuters asegura que uno de los principales abogados de la Casa Blanca, Kathryn Ruemmler, estaría interviniendo con el objetivo de rebajar la tensión. Washington demostró el pasado miércoles, cuando salió en defensa de la agencia, que su inclinación parece clara.

Una película como prueba y destrucción de cintas 

Sin embargo, las acusaciones mutuas persisten, tal y como se ha podido observar durante las intervenciones en el Congreso. Así, el republicano de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, Saxby Chambliss, criticó que todavía hay muchas preguntas sin responder sobre las acusaciones sobre el supuesto espionaje de la CIA a senadores y sugirió que podría ser necesaria la intervención de un investigador independiente. "Aunque la gente habla como si conociésemos todos los hechos pertinentes acerca de este tema, la verdad es que no es así", sentenció.

EEUU todavía no ha responsabilizado a nadie por los abusos cometidos

No ha sido el primer encontronazo entre senadores y congresistas y la CIA. Ya en 2007, el Congreso protestó por la destrucción de cintas de la agencia, que documentaban varias técnicas de interrogatorios a merced de la lucha antiterrorista,cuando el programa de detenciones se encontraba bajo investigación. En 2012, la Academia de Cine estadounidense nominó al Oscar como mejor película a Zero Dark Thirty, que muestra los métodos de tortura de la CIA y narra los entresijos de la operación militar que acabó con Osama Bin Laden. El impacto fue tal que el Comité de Inteligencia del Senado abrió una investigación para tratar de averiguar qué había de verdad en el filme y qué había revelado la agencia a los responsables de la producción.

"Lo que quiero que sepan es que Zero Dark Thirty es una dramatización, no un relato realista de los hechos", defendió el entonces director de la CIA en funciones en una carta a los senadores. Michael Morell reconoció que sí hubo colaboración con los representantes de la película y admitió que parte de la información provino de "detenidos sujetos a técnicas coercitivas", como el ahogamiento simulado, "pero hubo muchas otras fuentes", y subrayó que "nunca podrá saberse" si esos métodos eran "la única forma apropiada y eficaz" de obtener los datos necesarias para dar caza al líder de Al Qaeda.

La CIA languidece en medio de escándalos, errores y supuestos abusos de poder 

La aprobación del senado al informe sobre la tortura de la CIA se produjo pocos días antes del estreno de la película. La votación concluyó con 9 votos a favor y 6 en contra. Tras ella, varios republicanos criticaron la preparación del texto por considerar que se basaba sólo en los documentos de la agencia y no en entrevistas con sus agentes. Organizaciones como Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional o la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU) han exigido su desclasificación "para que todos los estadounidenses puedan entender el daño que causó el uso de la tortura... a la seguridad nacional, los valores estadounidenses y sus víctimas frecuentemente inocentes" y exigen a Obama que responda públicamente a las últimas acusaciones de obstrucción de la CIA.

Laura Pitter, investigadora principal de seguridad nacional de HRW considera que la denuncia de la senadora Feinstein "sugiere que la CIA recurre a vías extraordinarias para obstruir la supervisión y ocultar la verdad acerca de sus abusos, no sólo ante el Senado, sino también ante el público estadounidense". La ONG denuncia que EEUU todavía no ha responsabilizado a nadie por los abusos cometidos a pesar de la abrumadora evidencia de que los detenidos fueron sometidos a torturas y otros malos tratos.

La organización recuerda que la investigación penal más importante fue encabezada por el Departamento de Justicia sobre los presuntos abusos contra 101 detenidos, dos de los cuales murieron bajo custodia. Dicha investigación se cerró hace casi dos años sin que se presentaran cargos. "Los senadores que han visto el informe del Comité de Inteligencia dicen que no sólo documenta graves abusos cometidos por la CIA, sino también los informes falsos de la agencia sobre el valor del programa", indica Pitter. "Si la CIA consigue bloquear incluso una contabilidad pública de estos abusos, sugiere que o bien el Gobierno de Obama no puede controlar su propia agencia de inteligencia o que no quiere", concluye.



أول  سابق  2 إلى 6 من 21  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 2 من 21 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/03/2014 10:27

 

La biografía oculta de los Obama: una familia al servicio de la CIA ...

www.voltairenet.org/article167328.html
18/10/2010 - A diferencia de la dinastía Bush, Barack Obama supo esconder hasta ahora sus propios vínculos con la CIA y, sobre todo, los que tenía su ...
  • La biografía oculta de los Obama: una familia al servicio de la CIA ...

    www.voltairenet.org/article166882.html
    31/8/2010 - La primera parte de este trabajo subraya la participación de Barack Obama padre en las acciones de la CIA en Kenia, operaciones destinadas ...

  • جواب  رسائل 3 من 21 في الفقرة 
    من: Ruben1919 مبعوث: 19/03/2014 09:45

    ONU extiende mandato de su misión en Afganistán

    18 marzo 2014 Haga un comentario
    La ONU prorroga su misión en Afganistán

    La ONU prorroga su misión en Afganistán

    El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió extender por otro año la Misión de Asistencia del organismo en Afganistán (Unama, por su sigla en inglés), con un mandato centrado en el liderazgo y la titularidad locales en materia de seguridad, gobernanza y desarrollo.

    De esta manera, la resolución adoptada estipula que la Misión establecida en 2002 mantendrá su presencia en Afganistán hasta el 17 de marzo de 2015, cuando volverá a evaluar su situación.

    De acuerdo con la agencia EFE, la decisión del Consejo se fundamenta en la cercanía de las elecciones presidenciales en el país asiático, a celebrarse el próximo 5 de abril, y del proceso de retirada de las fuerzas de ocupación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

    Adicionalmente, el texto aborda el problema de la inseguridad, uno de los que más afecta a la convulsa nación, que durante la ocupación de las fuerzas militares de la OTAN se ha consolidado como el principal productor de heroína en el mundo, droga destinada fundamentalmente a los mercados norteamericano y europeo.

    Además, el órgano condenó el reclutamiento de niños por parte de extremistas y demandó apoyo de la comunidad internacional en la transición del país hacia la estabilidad y la democracia.

    En ese sentido, el embajador afgano ante las Naciones Unidas, Zahir Tanin, estimó que su país “comienza a caminar por sus propios pies y a tomar el control de su destino”.

    Asimismo, el diplomático aseguró que los soldados y policías estarán a la altura del reto planteado, “mostrando cada vez mayor profesionalidad en la medida en que las fuerzas internacionales se retiren”.

    “Después de décadas de guerra, los afganos aspiran a un nuevo país, y en ese sentido las elecciones son determinantes”, puntualizó.

    (Con información de Telesur)


    جواب  رسائل 4 من 21 في الفقرة 
    من: Ruben1919 مبعوث: 20/03/2014 09:19

    Murió marinero de foto icónica de la Segunda Guerra Mundial (+ Video)

    19 marzo 2014 33 Comentarios

    El marinero besandoEl famoso marinero que besa a una enfermera en la icónica foto de la Segunda Guerra Mundial, Glenn McDuffie, murió a los 86 años en la ciudad texana de Dallas, Estados Unidos.

    La foto de un marinero besando espontáneamente a una enfermera en la plaza neoyorquina Times el 14 de agosto de 1945, captada casualmente por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt, se hizo inesperadamente muy famosa al convertirse en el símbolo del fin de la Segunda Guerra Mundial.

    Durante años, sin embargo, no se supo quién era el marinero protagonista de la foto, ganándose el apodo de ‘kissing sailor’ (el marinero besando). Tan solo hace 6 años se reconoció que el marinero que besó efusivamente a la enfermera fue Glenn McDuffie, que entonces tenía 80 años.

    Esta semana se ha revelado que el pasado domingo 9 de marzo el famoso marinero murió en Dallas a los 86 años de edad.

    (Con información de Rusia Today)

    Imagen de previsualización de YouTube

    جواب  رسائل 5 من 21 في الفقرة 
    من: Ruben1919 مبعوث: 20/03/2014 09:57

    Hija de Salvador Allende es la primera mujer en la historia Presidenta del Senado en Chile

    11 marzo 2014 18 Comentarios

    Isabel AllendeLa senadora socialista Isabel Allende, hija del derrocado presidente Salvador Allende, asumió este martes como presidenta del Senado de Chile, un cargo ocupado por primera vez por una mujer.

    Desde ese lugar, la hija del depuesto mandatario socialista, le colgará este mismo martes la banda presidencial a su compañera de partido, la pediatra Michelle Bachelet.

    “Es un gran honor estar asumiendo hoy el desafío de ser la primera mujer presidenta del Senado en la historia de Chile y entregar la banda presidencial a otra mujer, Michelle Bachelet”, dijo Allende, visiblemente emocionada, tras posesionarse del cargo.

    “La imagen histórica de dos mujeres ocupando simultáneamente los dos más altos cargos del Estado recorrerá el mundo”, agregó Allende.

    Vestida con un traje rojo, la nueva presidenta del Senado de Chile recordó con emoción a su padre: “También es un gran orgullo estar aquí, porque en la testera del Senado estuvo mi padre, Salvador Allende Gossens, antes de asumir la Presidencia de Chile”, afirmó.

    “Sé que él estaría orgulloso de ver a su hija en la testera”, agregó, con la voz quebrada.

    Allende, senadora por la región de Atacama (norte), llegó a la Presidencia del Senado tras un acuerdo alcanzado por el bloque de centroizquierda Nueva Mayoría, la coalición que apoya al gobierno de Michelle Bachelet, que se inaugura este martes.
    (Con información de AFP)


    جواب  رسائل 6 من 21 في الفقرة 
    من: Ruben1919 مبعوث: 20/03/2014 20:11

    EEUU: Ejecutan a un hombre que acusó a autoridades de esclavizar a los presos

    20 marzo 2014 4 Comentarios
    En este artículo: Esclavitud, Pena de Muerte, Texas

    ray-jasperRay Jasper, rapero estadounidense nacido en Países Bajos, fue ejecutado este miércoles en Texas por el asesinato de David Alejandro, un ingeniero musical, en 1998. Se trata de la tercera ejecución realizada en este estado en lo que va de año, informan medios locales.

    En dos cartas escritas a la página web Gawker, Jasper declaró que los reos eran tratados como esclavos en la prisión. “Miramos la esclavitud como una cosa del pasado, pero usted puede ir a cualquier centro penitenciario en esta nación y verá la esclavitud“.

    Las autoridades declararon muerto a Jasper a las 18:31 (00.31 GMT del jueves) en la ciudad de Huntsville por inyección letal después de estar 14 años en el corredor de la muerte, informó el Departamento de Justicia Penal de Texas en un comunicado.

    (Tomado de Russia Today)



    أول  سابق  2 a 6 de 21  لاحق   آخر 
    الفقرة السابقة  الفقرة التالية
     
    ©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة