|
General: MEDIO AMBIENTE .- LA TIRA DE LOS LECTORES
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 39 de ce thème |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 31/03/2014 08:03 |
LA TIRA DE LOS LECTORES: Del crepúsculo al atardecer
|
|
|
Réponse |
Message 10 de 39 de ce thème |
|
En fotos, las maravillosas formas que producen las gotas al golpear el agua
Estas son las impresionantes fotos tomadas a ultra alta velocidad de diferentes tipos de gotas de agua que ha captado un fotógrafo al disparar su cámara en el momento perfecto.
Las imágenes fueron capturadas por Ronny Tertnes, de 48 años, residente en Bergen, Noruega. Ronny colocó su cámara y un flash con diversas luces para capturar el momento exacto en que una gota golpea la superficie. Utilizó además humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear estas poderosas imágenes.
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
El fotógrafo utilizó humo, luces de colores, y tecnología de cámaras de ultra alta velocidad para crear imágenes poderosas. Foto: Daily Mail
|
|
|
Réponse |
Message 11 de 39 de ce thème |
|
Relámpago del Catatumbo incluido en el libro de los récords Guiness ( + Fotos e Infografía)
Este fenómeno se caracteriza por la aparición de una serie de relámpagos de manera casi continua y silente.
El fenómeno zuliano del Relámpago del Catumbo, que se produce en la cuenca del Lago de Maracaibo, en el Occidente se Venezuela, recibe este martes el reconocimiento de la organización internacional Guiness World Récords por registrar el mayor promedio mundial de relámpagos por kilómetro cuadrado al año.
Este fenómeno, objeto de gran admiración, se caracteriza por la aparición de una serie de relámpagos de manera casi continua y silente, en nubes de gran desarrollo vertical, formando arcos eléctricos entre los dos y los 10 kilómetros de altura.
El Catatumbo tiene un promedio de 250 relámpagos por kilómetro cuadrado, con lo que superó a un fenómeno semejante que se desarrolla en la República Democrática del Congo y que hasta hoy ostentaba el récord mundial.
Es generador de gran cantidad de ozono y, por tanto, es muy valorado para la preservación ambiental. La organización Guiness lo consideró como uno de los “fenómenos más impresionantes del globo terráqueo”
El reconocimiento, anunciado en noviembre pasado, será entregado en un evento previsto para horas de la tarde de este martes en el parque Urdaneta del casco histórico de la ciudad de Maracaibo, donde también se disfrutará de la presentación del flautista Huáscar Barradas, la Orquesta Sinfónica del Zulia y la agrupación Mermelada Bunch, informó una nota de prensa del Ministerio de Turismo.
Recibirá el reconocimiento Erick Quiroga, ambientalista venezolano conocedor de este patrimonio natural del Zulia y promotor de su reconocimiento Guiness y del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
El fenómeno aparece entre 140 y 160 días al año con un promedio de 28 descargas eléctricas por minuto y una duración media de siete horas.
Genera energía para encender 100 millones de bombillos, lo que significa que 15 minutos de actividad bastarían para encender todas las ciudades de Suramérica.
El ingreso del fenómeno al récord mundial fue posible tras un estudio de la Agencia Espacial estadounidense (NASA) realizado entre 1998 y 2010.
El Guinness World Records es un libro de referencia publicado anualmente desde 1955 que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural. Es una marca ampliamente reconocida en el ámbito de récords mundiales.
(Con información de La Radio del Sur)
El origen de este fenómeno está en el efecto orográfico de estas cordilleras que encierran y frenan a los vientos del noreste produciéndose nubes de gran desarrollo vertical, concentradas principalmente en la cuenca del río Catatumbo.
De acuerdo con diversos científicos, el Relámpago del Catatumbo genera importantes cantidades de Ozono por lo que es considerado el fenómeno natural más importante del mundo por su efecto regenerador de la capa de ozono.
Este fenómeno es muy fácil de ver desde cientos de kilómetros de distancia.
El Relámpago del Catatumbo sigue siendo uno de los misterios científicos más importantes del mundo, en el cual muchos especialistas siguen recopilando evidencias para comprender su magnitud y explicar su funcionalidad a la presente y futuras generaciones.
|
|
|
Réponse |
Message 12 de 39 de ce thème |
|
Más de 800 millones de hectáreas de suelo están en peligro de degradación
La agricultura influye en la degradación del 30% de la superficie terrestre. Foto: Telesur
Una área casi equivalente al tamaño de Brasil se encuentra en amenaza de degradación si continúa la explotación insostenible alertó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
De acuerdo con un reciente reporte del programa, cada vez más terrenos se convierten en tierras de cultivo por cuenta de sabanas, praderas y bosques, con una degradación ambiental general que afecta al 23 por ciento del suelo mundial, según las cifras publicadas.
El secretario general adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Pnuma, Achim Steiner, recalcó el mundo nunca ha experimentado una reducción tan pronunciada en los servicios y las funciones de los ecosistemas terrestres como en los últimos 50 años.
El texto resalta que la agricultura consume más del 30 por ciento de la superficie terrestre y además apunta a un ascenso de terrenos entre 1961 y 2007 cuando los cultivos se expandieron en un 11 por ciento, y aún sigue en aumento.
El reporte titulado Evaluación del uso de la tierra mundial: equilibrar el consumo con la oferta sostenible, fue elaborado por el Grupo Internacional para la Gestión Sostenible de los Recursos, compuesto por 27 estados y científicos especializados en recursos, 33 gobiernos nacionales y otros grupos, bajo el patrocinio del Pnuma.
(Con información de teleSUR)
|
|
|
Réponse |
Message 13 de 39 de ce thème |
|
Contaminación
Contaminación. Autor: Adán
Escena del Crimen. Autor: Adán
Contaminación. Autor: Adán
Ciclón. Autor: Adán
Agua. Autor: Adán
Agua 2. Autor: Adán
|
|
|
Réponse |
Message 14 de 39 de ce thème |
|
Fuerte sismo estremece estado de Lara en Venezuela
© USGS
Un terremoto de magnitud 5.5 ha sacudido el estado venezolano de Lara este miércoles a las la 06:40 hora local. El epicentro se ha situado a 16 Km al sureste de El Tocuyo, informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El sismo tuvo una profundidad de 4,8 kilómetros. Según algunos reportes, el movimiento se sintió también en Barquisimeto y en el occidente del país.


El ministro venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández, confirmó que el sismo se produjo en las cercanías de El Tocuyo, en el estado Lara y subrayó que no se han reportado daños materiales ni heridos.
“Fue un sismo sentido en la población en las distintas poblaciones de Lara y los Andes. Ya nos comunicamos con la gente de Protección Civil, no hay daño material ni daño humano, no hay personas heridas, no tiene consecuencias. La gente nerviosa, lo normal cuando siente un temblor, pero todo está tranquilo”, explicó el ministro.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que no se descarta que pueda haber más réplicas.
(Tomado de RT)
|
|
|
Réponse |
Message 15 de 39 de ce thème |
|
Temblor en Argentina por caída de meteorito
La localidad de Santa Fe, en Argentina sintió un fuerte temblor provocado por un meteorito, según indican fuentes de los servicios de bomberos de la localidad.
El temblor provocado por una gran explosión se sintió este martes en al menos siete localidades del centro y oeste de Santa Fe. “Se escuchó una fuerte explosión y se movieron vidrios”, señalaron vecinos de la localidad argentina de Cañada de Gómez.
Por el momento no se han reportado heridos ni daños materiales.

“Depende del tamaño y de sus características, pero los meteoritos pueden ingresar a la atmósfera y producir una explosión o desintegrarse sin que suceda nada”, explicó el subjefe de Bomberos Walter Valeri.
De acuerdo con Jorge Coghlan, del Observatorio Astronómico y Museo del Espacio Code, el estruendo que muchas personas percibieron en el sur de la provincia de Santa Fe, fue “un bólido, un meteoro, que se desintegró en la atmósfera, provocando esa vibración”.
“Esto sucedió a unos 60 kilómetros de altura, es una roca del espacio que se va frenando en la atmósfera; por eso, en un radio tan amplio, de más de 40 kilómetros, fue oído, porque sucedió a gran altura”, explicó.

En abril de 2013 otra explosión provocaba una extraña bola de fuego en el norte de Argentina, originando un leve movimiento sísmico, según informaron entonces los medios locales.
Asimismo, los científicos alertaban el pasado 15 de este mes que un asteroide del tamaño de tres campos de fútbol pasaría cerca de la Tierra la noche del 17 al 18 de febrero. Los astrónomos estimaron que el asteroide, denominado 2000 EM26, tiene unos 270 metros de diámetro y navega en el espacio con una velocidad de unos 12 kilómetros por segundo.
(Tomado de RT)
|
|
|
Réponse |
Message 16 de 39 de ce thème |
|
3 .-
Noventa por ciento de bogotanos sufre contaminación por plomo
Nueve de cada 10 bogotanos presenta algún grado de contaminación por plomo en sus tejidos, según un estudio realizado por la Universidad Nacional mediante biomarcadores para metales pesados.
De acuerdo con los resultados de la investigación, más del 90 por ciento de los 400 citadinos sometidos a análisis, en un rango poblacional de tres a 91 años, es víctima de esa contaminación. Con un doctorado en Salud Pública de ese centro docente, el profesor Luis Hernández reveló que la presencia de mercurio detectada en el cabello fue del 98,7 por ciento, 80,8 en la sangre y 40,6 por ciento en la orina, mientras el comportamiento del plomo en sangre fue del 93,9 por ciento.
Tres de las personas objeto de estudio presentaron concentraciones de mercurio superiores a los valores referenciales del Instituto Nacional de Salud (12,6 por ciento) en comparación con los de la Organización Mundial de la Salud, precisó.
A su juicio, el nivel de contaminación detectado es preocupante, si se tiene en cuenta que la concentración de metales pesados en el organismo puede afectar el sistema nervioso y originar trastornos psicológicos, parálisis y temblores.
En los niños, detalló, puede provocar problemas en el peso y la talla y afectar el proceso de aprendizaje. Además de su toxicidad, esa concentración tiene efectos acumulativos en el organismo.
El estudio fue realizado conjuntamente con las autoridades sanitarias de la capital colombiana.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
Réponse |
Message 17 de 39 de ce thème |
|
Tormenta de nieve en Estados Unidos provoca 20 muertos
Algunas ciudades han quedado atrapadadas bajo 70 centímetros de nieve. Foto: Kiichiro Sato / AP
La tormenta de nieve de hace cuatro días, continuo azotando este viernes la costa este de Estados Unidos y ha dejado más de 60 centímetros de nieve en algunas zonas, desatando el caos desde el sur del país hasta Nueva Inglaterra.
Otras cinco personas perdieron la vida el viernes en las carreteras heladas o mientras intentaban despejar la nieve en Carolina del Norte, lo que elevó el número total de víctimas por la tormenta a por lo menos 20.
En Nueva York, los médicos trabajaban para salvar al bebé de una mujer embarazada de 36 años que murió aplastada por un quitanieves en un estacionamiento en Brooklyn.
La transitada autopista Pennsylvania Turnpike estaba regada de metales retorcidos de hasta 50 vehículos involucrados en un accidente múltiple que dejó al menos 30 heridos. La carretera tuvo que ser cerrada durante la mañana, dijo Renee Vid Colborn, una funcionaria local de transporte.
El viernes por la mañana, el cielo despejado en la ciudad de Nueva York contrarrestaba con el escenario de la noche anterior, cuando se produjo una intensa nevazón junto con una inusual tormenta eléctrica en Nueva Jersey.
Un rayo impactó un avión de Spirit Airlines que viajaba desde Florida y pudo aterrizar a salvo en el aeropuerto de Atlantic City, dijo una portavoz de la aerolínea.
“La tormenta eléctrica con nieve es sólo un reflejo de cuán intenso ha sido este sistema frontal y de cuánta nieve ha caído”, dijo Chris Vaccaro, portavoz del Servicio Nacional de Meteorología.
La caída de nieve llegó a 72,3 centímetros en Pilot, (Virginia), unos 321 kilómetros al oeste de la ciudad de Richmond, indicó el funcionario.
Un nuevo sistema frontal avanza hoy viernes desde las Grandes Llanuras de Estados Unidos y se espera que arroje hasta 7 centímetros de nieve en la costa este durante el fin de semana, afirmó el meteorólogo.
La intensa nieve en las ciudades de Nueva York, Boston y Filadelfia y sus alrededor llevó a que algunas escuelas permanecieran cerradas por segundo día seguido.
Unos 1.400 vuelos fueron cancelados y casi 2.400 más sufrían retrasos al mediodía del viernes, de acuerdo al sitio de seguimiento de transporte aéreo FlightAware.com.
El mal clima también ralentizó el negocio de ventas y entregas de flores en el día de San Valentín, un importante fecha para la actividad comercial en Estados Unidos.
|
|
|
Réponse |
Message 18 de 39 de ce thème |
|
Evacúan a miles de personas por la erupción de un volcán en Indonesia
Al menos tres personas murieron y miles tuvieron que ser evacuadas por la erupción del volcán Kelud en la isla indonesia de Java, que desde el jueves lanza cenizas y rocas ardientes y obligó a cerrar los aeropuertos de la región.
El volcán Kelud, considerado uno de los más peligrosos de Java, empezó a lanzar rocas y ceniza el jueves por la noche, pocas horas después de que se diera la alerta, indicó AFP.
Los corresponsales en el lugar vieron este viernes a los habitantes aterrorizados, huyendo del volcán en moto o en coche.
“Toda la zona estaba temblando, era como estar en un barco en alta mar. Mientras huíamos vimos la lava que corría como si fuera un río”, dijo Sunar, un indonesio de 60 años de un pueblo del distrito de Blitar situado a ocho kilómetros del volcán.
Un hombre y una mujer, ambos de unos 60 años, fallecieron en sus casas, que se hundieron por el impacto de la ceniza y las rocas. “Las casas eran muy frágiles y se hundieron bajo el peso”, dijo Sutopo Purwo Nugroho, el portavoz en Java de la agencia nacional de desastres naturales, que también anunció la muerte por asfixia de un hombre mayor.
Nugroho confirmó que la lluvia y las cenizas alcanzan un radio de 15 kilómetros alrededor del cráter.
Las autoridades enviaron SMS a los habitantes de las aldeas pidiéndoles que no regresaran a su hogares, porque en algunos lugares corren ríos de lava y hay una gran concentración de azufre en el aire.
También las ciudades de Surabaya, Yogyakarta, Solo, Semarang y Bandung, en el este de Java, quedaron cubiertas de cenizas y tuvieron que cancelarse varios vuelos.
“Todos los vuelos en estos aeropuertos han sido cancelados y otros aviones, incluidos algunos entre Australia e Indonesia, fueron desviados”, dijo el director general de la aviación Herry Bakti.
La compañía Virgin Australia anuló sus viajes entre Australia y Phuket (Tailandia), Denpasar (Indonesia) y las islas Christmas y Cocos.
Su competidora, Qantas, postergó al sábado sus vuelos entre Sydney y Yakarta y modificó los planes de vuelo entre Australia y Singapur, dijo un portavoz.
“Las cenizas podrían afectar la seguridad y el funcionamiento del avión provocando daños en el motor” explicó en un comunicado la compañía Air Asia, que anuló sus vuelos hacia varios aeropuertos de Java.
Según el centro de vulcanología y de riesgos geológicos, hay pocas posibilidades de una nueva erupción tan potente como la del jueves.
Las localidades situadas en un radio de 15 kilómetros empezaron a limpiar este viernes las cenizas, que en algunos lugares cubrían el suelo hasta cinco centímetros.
En Indonesia hay unos 130 volcanes en actividad. A principios de este mes, la erupción de otro volcán, el Sinabung, en el oeste de Sumatra, provocó una enorme erupción que dejó al menos 16 muertos. El volcán llevaba 400 años dormido y se despertó primero en 2010 y luego en setiembre de 2013
(Tomado de El Universal)
|
|
|
Réponse |
Message 19 de 39 de ce thème |
|
Fuertes nevadas congelan a EEUU y se cobran vidas (+ Fotos)
Foto: Gary Cameron /Reuters
La tormenta de nieve más devastadora de los últimos 40 años ha paralizado el noreste del país. Al menos 13 personas han perdido la vida, cientos de miles de hogares se han quedado sin luz y más de 4.000 vuelos han sido cancelados.
El intenso temporal, bautizado como Pax, se desplazó del sur al noroeste de EE.UU., cubriendo toda la zona con una espesa capa de nieve de hasta 30 centímetros, lo que ha multiplicado los accidentes, el bloqueo de carreteras y los cortes de electricidad.

El fenómeno climático ha impactado en las regiones más pobladas del país, en ciudades como Nueva York, Washington, Filadelfia, Baltimore y Boston.A causa de las intentas nevadas que han afectado a Washington este jueves, varias escuelas permanecerán cerradas y algunas de las sesiones del Senado serán canceladas.

Según los servicios meteorológicos estadounidenses, se trata de un ”fenómeno histórico”, que en algunas localidades no se registraba desde los años 70.
A causa del temporal ha sido declarada la situación de emergencia en nueve estados del país: Luisiana, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Georgia, Maryland, Alabama y Misisipi.
‘Pax’ es la tercera tormenta de nieve anormalmente severa que azota EE.UU. este invierno. El arranque del año vino marcado por las tormentas de frío extremo Janus y Hércules, que dejaron a más de un millón de edificios sin luz y se cobraron la vida de al menos 17 personas en el noreste y medio oeste del país.
|
|
|
Réponse |
Message 20 de 39 de ce thème |
|
Qué lindo es el mundo, venga usted a verlo
Martí a flor de labios (Editora Política, 1991), el libro escrito por Froilán Escobar, registra el testimonio de siete niños campesinos que conocieron a José Martí, el Héroe Nacional cubano, en 1895. Cuando Froilán los entrevistó habían transcurrido 78 años de aquel encuentro, pero ellos lo recordaban vívidamente.
Uno de los pasajes más memorables de ese libro hermosísimo lo cuenta Francisco Pineda, quien a los ocho años lo llevó a ver los pájaros y lo espió mientras El Apóstol escribía su Diario de campaña:
Yo lo llevé (a Martí) también a ver los pájaros… Perduramos allí un ratico y luego jalamos más alante y nos encaramamos en unas subideses que había. Buscaba consolar su deseo que tenía de ver. Se asomaba mucho a los bordes, apartando malezas, y no era, hombre, por arrancarse guizasos de la pernera del pantalón. Defiendo que no. Era por contemplar la extensión de leguas allá abajo que iban a darse con el mar. “¡Qué lindo es el mundo, Francisco!, me dijo, y no lo entendí, no lo podía entender. ¿Cómo el mundo aquel materío de espinas, solo, sin nadie ahí? Él vio que yo no lo creía. Y volvió conque sí, que lo era, y que yo estaba parado sobre de él. ¡Esto es lo más grande que a mí se me ha dicho! Y no porque fuera muchacho, no: ningún guajiro de por aquí, si tú le preguntabas, sabía que estaba parado sobre del mundo. A mí me dio hasta por reírme…
Ahora digan ustedes si Martí tenía la razón.
Es como si llevara un coqueto pañuelito. Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
El sol es mi corona. Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
Ja, esto sí es agua pura. Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
Hola, hola. Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
Está cayendo sobre mí la tarde. Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
El rey de las semillas. Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
¿Tú crees que habrá algo más hermoso que esta pradera naranja? Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
El paraíso. Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
La ardilla voladora. Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
¿Habrá algún humano por ahí? Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
Romeo y Julieta. Foto: Blog de Fotografía y Medio Ambiente.
|
|
|
Réponse |
Message 21 de 39 de ce thème |
|
Otra nueva evidencia del Calentamiento Global: El 2013 fue el sexto año más cálido del planeta
|
|
|
Réponse |
Message 22 de 39 de ce thème |
|
Sismo perceptible en Matanzas
|
|
|
Réponse |
Message 23 de 39 de ce thème |
|
En alerta EE.UU. por llegada de especies invasoras desde Japón (+ Fotos)
|
|
|
Réponse |
Message 24 de 39 de ce thème |
|
Séptimo continente: basurero flotante en el Océano Pacífico
|
|
|
Premier
Précédent
10 a 24 de 39
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|