Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: MEDIO AMBIENTE .- LA TIRA DE LOS LECTORES
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 39 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 31/03/2014 08:03

LA TIRA DE LOS LECTORES: Del crepúsculo al atardecer

30 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: Cuba, España, Islas Canarias, Paisajes


Primo  Precedente  2 a 9 di 39  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 39 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/03/2014 08:07

Rispondi  Messaggio 3 di 39 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/03/2014 09:20

Continúa el Calentamiento Global: Enero de 2014 fue el cuarto mes más cálido desde 1880

3 marzo 2014 10 Comentarios

Hace unos días hablábamos sobre el comportamiento del pasado 2013 y observábamos cómo en los análisis globales catalogaba como el sexto año más cálido conocido desde que empezaron los registros históricos de la temperatura en nuestro planeta. También constatábamos que  de los 14 años más cálidos, 13 habían ocurrido recientemente en el presente siglo XXI.

Ahora las informaciones nos llegan acerca de los análisis realizados sobre el comportamiento del pasado enero del 2014, una vez acopiados todos los datos de múltiples fuentes mundiales. Esa es la noticia que les traigo…. aunque para muchos ello haya sido de esperar: Enero del 2014 ha resultado ser el 4to. enero más cálido en el Mundo desde 1880.

Fue un enero de contrastes (todo no es blanco o negro): Récords de calor se observaron en partes de Groenlandia, Brasil y el centro y sur de África, mientras que temperaturas más frías que el promedio histórico se observaron en partes del este de los EE.UU. y en el norte de Siberia.

Para el hemisferio sur, enero de 2014 ha sido el más cálido conocido desde 1880, ya como primer lugar absoluto. Los océanos situados en ese hemisferio han ocupado el 7mo. lugar en los registros históricos en cuanto a su elevada temperatura superficial del agua. Para el hemisferio norte, enero de 2014 ha sido el mes que ocupa el 10mo. lugar respecto a la menor cubierta de nieve en los últimos 48 años.

El hielo sobre los mares árticos, a pesar de estar en invierno el hemisferio norte, disminuyeron hasta ocupar el área cubierta de hielo el 4to. lugar más bajo que aparece en los registros de los últimos 36 años en que ha habido observaciones por satélite. El pasado mes de octubre de 2013 el volumen de hielo era de 20,000 kilómetros cúbicos, lo que significa que más de la mitad del hielo polar se perdió en los últimos 30 años.

Esta es la conclusión general, que nos muestra que la tendencia al calentamiento global se mantiene intacta. Sin embargo, existen sus matices: si bien como promedio el  Mundo fue más cálido en enero de 2014, ello no quita que haya habido un crudo invierno en unos lugares, mientras que en otros haya habido un predominio de calor excesivo y fenómenos meteorológicos severos, con el resultado de importantes daños económicos, y más que todo, la nefasta y lamentable secuela de las pérdidas de vida que han traído consigo. Voy a brindarles en lo que resta de este artículo, una panorámica de lo que fue el tiempo a nivel mundial en este enero de 2014, para que observen los grandes contrastes que ocurrieron.

Las condiciones meteorológicas variaron bastante de continente a continente, principalmente en el hemisferio norte donde ha estado ocurriendo un invierno atípico. En el Medio Oeste y Nordeste de los EE.UU. y el sudeste de Canadá, se produjo un crudo invierno en este mes de enero, y continúa ocurriendo, con tormentas invernales, fuertes nevadas y episodios de lluvia con formación de hielo. Las pérdidas se han cuantificado en 3 mil millones de dólares estadounidenses.

Se destacó como un evento bastante severo el período del 5 al 8 de  enero, cuando se registraron las tormentas invernales más fuertes, y que ocasionaron la muerte a 21 personas. En los Grandes Lagos y el Valle de Ohio cayeron más de 51 centímetros de nieve, mientras que lluvia engelante, o formadora de hielo, cubría todo el nordeste y la costa atlántica de los EE.UU., con el tendido eléctrico derribado por el peso del hielo en los conductores. Se registraron las temperaturas más bajas en dos décadas y la sensación térmica debida al viento llegó a -34 °C.

Por otra parte, en el estado norteamericano de California, se registraron condiciones de sequía extrema que generaron múltiples incendios forestales, cuyos daños aún están por calcular.

En Europa occidental, sin embargo, no hizo el frío normal de la época, ni lo hubo tampoco en febrero, con temperaturas por lo general por encima de 0 °C. Sin embargo, varias tormentas invernales, provocadas por una inusual localización de la ¨Corriente en Chorro¨ o ¨Jet Stream¨, fuertes corrientes de aire a niveles de 10 a 12 kilómetros de altura, les ha estado llegando desde el océano Atlántico, provocando vientos fuertes en el Reino Unido, y el norte de España y Francia, sobre todo en la zona costera, con marejadas fuertes entre 7 y 9 metros de altura, acompañadas por inundaciones costeras, como las que ocurrieron a lo largo de la costa norte de España. También hubo fuertes lluvias asociados a esas áreas bajas presiones y a los frentes fríos que le acompañaban. Notables fueron las lluvias que ocurrieron en el Reino Unido en este mes, las que continuaron en febrero. La estación meteorológica de Redcliff, situada en la Universidad de Oxford, midió 146.9 mm de lluvia en enero de 2014, lo que ha sido el enero más lluvioso desde que esa estación comenzó a medir en 1767.

Sin embargo, partes de Noruega han tenido el enero más seco de su historia. Hubo varios lugares donde no se registró ninguna precipitación, ni nieve ni lluvia, en este mes. Este tiempo tan seco provocó condiciones favorables para los incendios forestales, a pesar del invierno y ser un país situado tan al norte, con un saldo de 200 edificios destruidos por las llamas.

En el continente asiático, también prevalecieron condiciones invernales con lluvias torrenciales que ocasionaron daños por inundaciones y decenas de víctimas fatales. El ministerio chino de Asuntos Civiles reportó pérdidas cercanas a los 170 millones de dólares estadounidenses en la agricultura y las cosechas, debido a la nieve y las bajas temperaturas.

En Tailandia murieron 63 personas a la llegada de una ola fría sin precedentes en los últimos 30 años, mientras que en la India murieron 25 personas por el frío.

En Australia se registró una combinación de calor, condiciones muy secas y vientos fuertes, lo que ocasionó cientos de incendios forestales. Al menos dos personas fallecieron y 56 hogares fueron destruidos.

También hubo ciclones tropicales. La lluvia torrencial que acompañó el paso de la tormenta tropical Lingling por los mares al sur de Filipinas ocasionó 79 personas muertas o desaparecidas. En Indonesia, las lluvias estacionales ocasionaron severas inundaciones y deslizamientos de tierra con el saldo de 71 muertes.

El ciclón tropical Ian atravesó con gran intensidad, Categoría 4, el archipiélago de Tonga en el océano Pacífico sur. Una persona resultó muerta y hubo daño severo en la cadena de islas de Ha´apai, donde 1,130 casas (el 75 % de las existentes) fueron afectadas.

En Sudamérica, Bolivia registró desastrosas inundaciones en enero de 2014, con 46 muertes. El gobierno boliviano declaró el estado de emergencia el 27 de enero en las áreas más duramente golpeadas por las lluvias en varios departamentos. Algo más de 80 municipios sufrieron el impacto y 24,000 familias fueron afectadas, con pérdidas en la superficie cultivable y en las cosechas. Las lluvias continuaron ocasionando inundaciones en el mes de febrero.

Hay otras cosas interesantes que contarles, por ejemplo, desde febrero los modelos de pronóstico y varias señales atmosféricas apuntan a un posible fenómeno ¨El Niño¨ en la zona central del océano Pacifico oriental para esta primavera y el verano próximo. Ahora en marzo habrá que actualizar la información en busca de mayor certeza…… pero ese será el tema de otra Crónica del Tiempo.

cambios


Rispondi  Messaggio 4 di 39 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/03/2014 09:21

Astrónomos afirman que la Luna fue impactada por un meteorito

25 febrero 2014 7 Comentarios
En este artículo: Luna, desastre, meteorito
Cerca de 100 toneladas de material procedente del espacio entra a la atmósfera todos los días.

Cerca de 100
toneladas de material procedente del espacio entra a la atmósfera todos los
días.

Un meteorito de hasta 1,5 metros de diámetro impactó contra la Luna en septiembre y produjo el resplandor de luz más brillante hasta ahora visto desde La Tierra, dijeron astrónomos esta semana.

Objetos de tamaño similar se precipitan sobre La Tierra todos los días, aunque la mayoría queda destruido al pasar por la atmósfera del planeta.

La agencia espacial de Estados Unidos, NASA, afirma que cerca de 100 toneladas de material procedente del espacio entra a la atmósfera todos los días.

La Luna, que no tiene una atmósfera que la proteja, está vulnerable al impacto de restos espaciales. La evidencia de eso se encuentra sobre toda su superficie cubierta de cráteres y de vez en cuando es grabado por cámaras desde la Tierra.

Ese fue el caso el 11 de septiembre del 2013, cuando un par de telescopios en España, que estaban siguiendo automáticamente impactos de meteoritos en la Luna, registraron al resplandor más brillante y largo jamás observado en la Luna.

“En ese momento me di cuenta de que había visto un evento muy raro y extraordinario”, afirmó el astrónomo José Madiedo, de la Universidad de Huelva, en España, a través de un comunicado.

Usualmente, los resplandores de luz de impactos de meteoritos en la luna duran sólo una fracción de segundo. El resplandor de septiembre fue casi tan brillante como Polaris, la Estrella del Norte, y la luminosidad duró otros ocho segundos, según una grabación en video realizada por Madiedo.

“Cualquier persona de la Tierra que haya sido lo suficientemente afortunada como para haber estado mirando la Luna en este momento habría podido verlo”, comentó la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido en un comunicado de prensa.

Los científicos estiman que el meteorito medía entre 0,6 metros y 1,4 metros en diámetro y que pesaba unos 400 kilos.

A una velocidad de más de 61.000 kilómetros por hora, el meteorito impactó una región conocida como Mare Nubium con la fuerza de cerca de 15 toneladas de TNT y seguramente dejó un cráter de 40 metros.

Basado en sus observaciones en curso, Madiedo y sus colegas estiman que objetos de cerca de 1 metro llegan a la atmósfera de la Tierra unas 10 veces más frecuentemente a lo que se creía previamente.

Ocasionalmente, algunos crean brillantes “bolas de fuego” en los cielos nocturnos.

Los telescopios españoles son parte del Sistema de Detección de Impactos y Análisis Lunares que monitoriza la superficie de la Luna.

La investigación fue publicada el domingo en las noticias mensuales de la Real Sociedad Astronómica.

(Tomado de Reuters)


Rispondi  Messaggio 5 di 39 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/03/2014 09:22

Asombroso renacimiento de isla en el Pacífico devastada por tifón hace un siglo

23 febrero 2014 7 Comentarios
Un nuevo estudio ha demostrado el extraordinario renacimiento de una isla coralina del Pacífico, devastada por un tifón hace más de un siglo. © NASA photo

Un nuevo estudio ha demostrado el extraordinario renacimiento de una isla coralina del Pacífico, devastada por un tifón hace más de un siglo. © NASA photo

Un nuevo estudio ha demostrado el extraordinario renacimiento de una isla coralina del Pacífico, devastada por un tifón hace más de un siglo

El informe elaborado por la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y publicado en la revista ‘Geomorfología’, destaca el dinamismo de los sistemas insulares del Pacífico durante períodos de tiempo relativamente cortos, de acuerdo con ‘The New Zeland Herald’.

El científico Murray Ford y el profesor Paul Kench investigaron los cambios que han tenido lugar en el atolón de Nadikdik (un arrecife de coral en forma de anillo en las Islas Marshall) desde 1905, cuando un tifón destruyó gran parte de las islas coralinas de la zona.

Ahora, imágenes aéreas de la isla muestran una recuperación significativa de la misma, de entorno al 25%, entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el año 2010.

Un evento de gran magnitud puede tanto destruir islas como originar una serie de procesos que les permita volverse a crear

En apenas 61 años, un depósito de sedimentos se convirtió en una estable isla con vegetación. Asimismo, varias islas pequeñas formadas previamente se han ido aglomerando hasta conformar una sola isla mayor.

“La tormenta obviamente generó un enorme volumen de sedimentos y lanzó sobre las islas gran cantidad de coral, lo que las ha ayudado a reorganizarse”, explica Ford. De hecho, prosigue, la nueva isla se ha estado formando en el mismo lugar de las anteriores. “La evidencia sugiere que a pesar de que el tifón se produjo más de un siglo atrás, el ajuste geomórfico de islas está todavía en curso”.

El estudio señala que el “mensaje” real que este descubrimiento transmite es que “un evento de gran magnitud puede tanto destruir islas como originar una serie de procesos que les permita volverse a crear”, algo que continuarán investigando los científicos.

(Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/120718-resurgimiento-isla-oceano-pacifico)


Rispondi  Messaggio 6 di 39 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/03/2014 09:22

Descubren 169 nuevas especies en la Amazonia brasileña

22 febrero 2014 20 Comentarios
En este artículo: Brasil, Amazonas, Naturaleza
6358cbded2112e9281e50b59a01989c3_article

Foto: Wikimedia

Los científicos han descubierto durante los últimos cuatro años en la Amazonia brasileña cerca de 169 especies de flora y fauna antes desconocidas.

El Museo Paraense Emilio Goeldi de Brasil ha anunciado este miércoles que sus empleados han descubierto durante los cuatro últimos años de recolección y análisis en la zona del Amazonas 14 nuevas especies de plantas y 155 de animales, informa el portal brasileño A Crítica.

Según el comunicado de la institución, 122 especies descubiertas son arácnidos, 12 peces, 10 aves, 10 anfibios, 10 reptiles y 4 dípteros (mosquitos). El único mamífero de la lista es el pequeño mono Mico rondoni, bautizado así por la zona de su hábitat, el estado brasileño de Rondonia.

De acuerdo con los biólogos, durante muchos años confundieron al Mico rondoni con su ‘hermano’ Mico emiliae. Sin embargo, tras estudios detallados de la morfología y el cráneo, los científicos lograron concluir que eran especies diferentes. Cabe señalar que, a pesar de ser un animal recién descubierto, el Mico rondoni ya se encuentra en peligro de extinción, amenazado por la deforestación.

El número de descubrimientos realizados durante estos últimos años es muy significativo si se compara con los resultados de 130 nuevas especies descubiertas durante los 11 años anteriores (2000-2011), afirman en el museo.

No obstante, los científicos aseguran, que la Amazonia aún puede esconder más especies de flora y fauna de lo que se cree. Los especialistas explican la rica biodiversidad biológica de la zona por el hecho de que varios grupos de la misma familia de animales se desarrollan como especies diferentes tras permanecer aislados por los grandes ríos.

(Tomado de RT)


Rispondi  Messaggio 7 di 39 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/03/2014 09:23

Sismo perceptible en Santiago de Cuba

22 febrero 2014 2 Comentarios
En este artículo: Santiago de Cuba, Sismo

A las 11:32 de la mañana de hoy sábado 22 de febrero, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional cubano registró un sismo localizado en las coordenadas 19.95 latitud norte y los 75.85 longitud oeste, a 9.2 Km al suroeste de Santiago de Cuba, a una profundidad de 5.7 Km y una magnitud de 2.4 en la escala Richter.

Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad en Punta Gorda, El Morro y La Socapa todos en la provincia de Santiago de Cuba.

No se reportan daños materiales ni humanos.


Rispondi  Messaggio 8 di 39 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/03/2014 09:24

Lanzan web para rastrear la deforestación global “casi en tiempo real”

21 febrero 2014 1 Comentario

reforestacion

Varios grupos medioambientales lanzaron el primer “Observatorio Global Forestal” que permitirá rastrear el proceso de deforestación en todo el mundo casi en tiempo real.

“Global Forest Watch es una plataforma casi en tiempo real que cambiará de manera fundamental el modo en el que la gente y las empresas gestionan los bosques”, explicó Andrew Steer, presidente del World Resources Institute, en la presentación del proyecto en el Newseum de Washington.

Por ello, agregó, “desde ahora, los chicos malos no se podrán esconder y los tipos buenos serán reconocidos por su liderazgo”.

De acuerdo con datos de la Universidad de Maryland (EE.UU.) y Google, el planeta ha perdido 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque (el equivalente a 50 campos de fútbol cada minuto de cada día). durante los últimos 12 años,

Los países con la mayor incidencia fueron: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos e Indonesia.

La aplicación, a la que se puede acceder de manera libre en la página www.globalforestwatch.org/map, se actualiza cada mes con nueva información.

De este modo, permitirá contrastar el cumplimiento por empresas y proveedores de sus compromisos de respeto a los bosques.

La financiación para el desarrollo de esta web proviene de más de 40 grupos medioambientales y agencias gubernamentales de EE.UU. Reino Unido y Noruega.

(Con información de EFE)


Rispondi  Messaggio 9 di 39 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/03/2014 09:24

Extraño fenómeno natural: tres soles iluminan ciudad argentina

19 febrero 2014 8 Comentarios
En este artículo: Argentina, Naturaleza, Sol
800px-Parhelio

Imagen de un parhelio en Canadá. Foto: Wikicommons.

En la tarde de este martes, un extraño fenómeno natural sorprendió a los residentes de la ciudad argentina de Santiago del Estero (norte), cuando ‘tres soles’ brillaron en el cielo durante la puesta de sol, informan medios locales.

El curioso fenómeno duró apenas unos minutos, hasta que el astro desapareció en el horizonte, y se trataría de un parhelio, un efecto que se produce por la reflexión de los rayos solares en fragmentos de hielo cristalizados en la atmósfera.

Muy parecidos a los halos (de hecho pueden y suelen suceder al mismo tiempo), se manifiestan alrededor de 22º a la izquierda o derecha del sol como manchas brillantes y hasta coloridas en el cielo.

(Tomado de RT)



Primo  Precedente  2 a 9 de 39  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati