|
General: CUBADEBATE ..... ÚLTIMOS MENSAJES ....
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 17/02/2014 11:13 |
Las fotos prohibidas de Álvaro Uribe Vélez en Córdoba
Estas imágenes del expresidente departiendo y en campaña con amigos que terminaron condenados por Parapolítica, no fueron autorizadas para ser publicadas en el libro A las puertas del Ubérrimo.
El periódico El Meridiano de Córdoba registró gráficamente muchas de las actividades sociales y políticas que realizó el expresidente Álvaro Uribe en su hacienda El Ubérrimo y en distintos escenarios del departamento de Córdoba durante su campaña política para las elecciones presidenciales del 2002. Estas fotos revelan la cercanía que tuvo el ex presidente y el apoyo que le dio a políticos que fueron elegidos para el Congreso de 2002 y terminaron condenados por sus vínculos con la Parapolítica. Igualmente muestra la relación con líderes regionales cordobeses que fueron nombrados en puestos claves del sector agropecuario, durante el arranque de su primer gobierno.
Uribe aparece también junto a familiares del jefe paramilitar Salvatore Mancuso, quienes han formado parte de la elite local de Montería.
Estas fotos forman parte del archivo de la Hemeroteca Nacional en la Biblioteca Luis Ángel Arango. El congresista Iván Cepeda tuvo acceso a ellas y quiso que formaran parte del su libro “A las puertas del Ubérrimo, publicado en 2008 para lo cual le solicitó permiso al propietario y dueño del periódico El Meridiano William Salleg, quien no autorizó su inclusión en el libro. Las fotos circulan hoy como documentos públicos en las redes sociales y en el blog http://www.alvarouriberrimo.blogspot.com/
Róger Taboada fue el primer gerente de Finagro y salió del cargo en medio de un escándalo por autorizar un préstamo de $ 29.000 millones al narcotraficante Luis Enrique ‘Micky’ Ramírez.
El presidente Uribe con Miguel De la Espriella y Benito Osorio, gerente del Fondo Ganadero de Córdoba detenido por concierto para delinquir, al haberse aliado con los ‘paras’ de Salvatore Mancuso para despojar a cientos de familias. Tiene otro proceso por lavado de activos.
Álvaro Uribe, siendo presidente, fue padrino de Mariana De La Espriella, hija del senador Miguel Alfonso De La Espriella quien igual que Claudio Sánchez, entonces rector de la Universidad de Córdoba, se encuentran detenidos por vínculos con grupos paramilitares.
El presidente Uribe condecoró, al entonces gobernador de Córdoba Jesús María López, condenado por firmar el pacto de Ralito y ser pieza clave en la expansión de las autodefensas en el departamento de Córdoba. Se comprobó que desvió al menos $ 200 millones de la salud del departamento para construir un hospital al que los ‘paras’ llevaban a sus heridos de guerra.
Uribe candidato acompañó en la campaña para el senado a Eleonora Pineda y Miguel Alfonso De La Espriella quienes confesaron sus vínculos con los paramilitares para lograr los votos que les dieron el triunfo electoral. Aquí, en Tierra Alta, el mayor fortín de influencia de Salvatore Mancuso.
![Foto-6](http://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2013/10/Foto-61-580x376.jpg)
Delegación de dirigentes cordobeses que viajaron a Bogotá a acompañar a Salvatore Mancuso, durante su intervención en el Congreso de la República el 30 de julio de 2004.
![Foto 15 300704-1A JEFES RETORN FOTO](http://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2013/10/Foto-15-300704-1A-JEFES-RETORN-FOTO-580x408.jpg)
|
|
|
|
Cuba cae 2-3 ante Rusia y pierde invicto en Serie Mundial de Boxeo
|
|
|
|
Unas 90 compañías son las culpables del cambio climático
La crisis climática del siglo XXI se debe a solo 90 compañías que generan entre ellas dos tercios de las emisiones de los gases del efecto invernadero, calcula el Instituto de Responsabilidad Climática, del Estado de Colorado de EE. UU.
Según la cifra del líder del estudio, Richard Heede, las emisiones industriales desde el año 1751 han sido 1.450 gigatoneladas globalmente. La mitad de estas emisiones se produjeron en los últimos 25 años, mucho después de que los Gobiernos y las corporaciones se dieran cuenta de que los gases de efecto invernadero causan el cambio climático, acentúa el investigador.
83 de las empresas responsables se dedican a la producción de petróleo, gas o carbón. Las siete restantes son productoras de cemento. Muchas de estas compañías están, además, sentadas en importantes reservas de combustibles fósiles, que – si se queman – pondrán el mundo en mayor riesgo de un cambio climático, advierte Heede.
50 corporaciones de la lista del Instituto son privadas, siendo ChevronTexaco, entre ellas, el mayor autor de las emisiones, responsable del 3,5% de los gases. Exxon está en segundo lugar, con el 3,2%. Le sigue BP, con el 2,5%. Las industrias restantes son o estatales (como Saudi Aramco de Arabia Saudita o Statoil de Noruega) o las administran los Gobiernos.
“Este estudio es un paso crucial en nuestro entendimiento de la evolución de la crisis climática. Todos aquellos que son históricamente responsables de la contaminación de nuestra atmósfera tienen la implícita obligación de formar parte de la solución”, comentó el exvicepresidente de EE. UU., Al Gore, al diario británico ‘The Guardian’.
Cabe recordar que este 22 de noviembre en Varsovia, Polonia, debe finalizarse la XIX cumbre de los Estados miembros de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático. Su objetivo es ultimar los principios de un nuevo acuerdo climático internacional que deberá firmarse en la conferencia de París en el 2015 y entrar en vigor en el 2020.
(Tomado de Russia Today)
|
|
|
|
Homenajearán mañana a Frank Fernández por su 70 cumpleaños
Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
El pianista Frank Fernández recibirá este 14 de marzo, en La Habana, la Distinción de Mérito Mariana de Gonitch, que concede la Academia Nacional de Canto, que lleva el nombre de la soprano y pedagoga rusa, y dirige el maestro Hugo Oslé.
La entrega tendrá lugar en la sede de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, en el homenaje de esa institución al célebre artista en su cumpleaños 70, ocasión en que recibe las felicitaciones de instituciones y admiradores por su maestría y rigor técnico.
En el agasajo a Fernández actuará Zenaida Armenteros, Premio Nacional de Danza y considerada la reina del folclor afrocubano, que deleitará al público con la obra En el claro de la luna, inspirada en la canción homónima del trovador Silvio Rodríguez.
Nacido en Mayarí, el 16 de marzo de 1944, Fernández, quien comenzó a tocar el piano “de oído” a los cuatro años de edad, tuvo como primera maestra a la madre, Altagracia Tamayo, directora de la Academia Orbón en su pueblo natal.
El virtuoso ostenta una brillante carrera como concertista, a lo largo de prestigiosos escenarios de Europa, Asia y Latinoamérica, presentaciones que la crítica especializada califica de relevantes acontecimientos culturales.
Fernández, considerado en muchos países el creador de la escuela cubana de piano contemporáneo, posee más de 200 premios y reconocimientos nacionales e internacionales, es fundador del Instituto Superior de Arte de Cuba y la Cátedra de Piano de América “Judith James”, en Venezuela.
Actualmente preside el Jurado Internacional de Piano “Ignacio Cervantes”, imparte clases magistrales en Cuba y en el extranjero y participa como jurado en importantes eventos nacionales e internacionales.
(Con información de Periódico Cubarte)
|
|
|
|
Elogia Ramonet actitud de Maduro frente a intento golpista
El periodista español Ignacio Ramonet se sumó a la tesis de que en Venezuela se preparaba un golpe de Estado con la llamada guerra económica, denunciada por el Gobierno nacional. En entrevista para VTV elogió la reacción del presidente Nicolás Maduro ante la misma, pues consideró que hizo una “buena lectura” de la situación.
Con respecto a la situación económica, la comparó con el ambiente vivido en Chile previo al golpe contra Salvador Allende. “No se puede ser ingenuo, no es normal que de repente en un país organizado como Venezuela, con un gobierno que lleva ya 14 años en el poder, que ha desarrollado una serie de experiencias en materia de administración de la sociedad, todo parezca que se derrumba”, expresó el periodista y escritor.
“De repente hay apagones de luz, cortes de agua, empiezan a faltar una serie de productos de primera necesidad, se crea un especie de angustia popular ante la desaparición de tantas materias necesarias”, describió el escritor.
“Esto se parece mucho al golpe de Estado de manual, del manual de la CIA que se llevó a cabo en muchos países”, afirmó.
En opinión de Ramonet, la intención detrás de los incrementos de precios de todos los productos y otros problemas era generar una “atmósfera” propicia para un golpe. “Creo que el presidente Maduro ha hecho una lectura muy inteligente de lo que estaba pasando y ha tomado iniciativas que están empezando a dar resultado”, dijo el periodista español.
“El presidente ha pasado a adquirir un nivel de liderazgo que la oposición ni se lo imaginaba”, aseveró.
“Maduro es un hombre de diálogo y empezó su mandato con una voluntad de dialogo y de negociación. Es un hombre que viene de la negociación sindical, viene de la diplomacia y por consiguiente está acostumbrado a discutir, conversar y dialogar. Creo que la oposición lo subestimo”, argumentó Ramonet.
“Esta cuestión de precios es algo que la ciudadanía lo acepta como una operación de higiene económica, había que limpiar esto porque no era normal”, dijo con respecto a las acciones tomadas por el Gobierno en materia de intervención del comercio.
Igualmente apoyó la aplicación de márgenes de ganancia limitados y citó como ejemplo el hecho de los limites establecidos en otros países. “Maduro ha demostrado que una parte de la inflación era totalmente artificial, que era creada por un aumento delirante de precios que era injustificada”, explicó Ramonet.
(Con información de agencias)
|
|
|
|
Genio en ciernes (+ Fotos)
|
|
|
|
193 .-
JPMorgan cancela una charla con clientes en Twitter debido a “preguntas incómodas”
|
|
|
|
Elena Poniatowska creará una fundación con el importe del Premio Cervantes
|
|
|
|
EE.UU.: Senado rechaza plan para facilitar traslado de presos de Guantánamo
Chuck Hagel, secretario de Defensa de Estados Unidos, quien estima que cada preso de Guantánamo costará 2,7 millones de dólares a EE.UU. este año, mientras que un reo en una prisión federal de máxima seguridad cuesta 34.000 dólares anuales. Foto: Archivo / EFE.
El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles con 52 votos a favor y 46 en contra una enmienda bipartidista que facilitaría el traslado de presos de la cárcel ilegal de Guantánamo a territorio estadounidense para su juicio, o a terceros países para su liberación.
Asimismo, el Congreso descartó otra propuesta que habría paralizado cualquier transferencia de reos durante un año.
La enmienda, redactada por el senador demócrata Carl Levin y el republicano McCain, daba luz verde al traslado solo después de que la Administración entregara un plan detallado al Congreso sobre dónde se juzgarían los detenidos dentro del país, una idea que buscaba satisfacer a los legisladores más críticos.
Según Levin, mantener a los presos en Estados Unidos es mucho más barato que dejar abierto Guantánamo.
Cada preso de Guantánamo costará 2,7 millones de dólares a Estados Unidos este año, mientras que un reo en una prisión federal de máxima seguridad cuesta 34 mil dólares, según señaló el secretario de Defensa, Chuck Hagel, en un carta dirigida al congresista demócrata Adam Smith.
El pasado mes de mayo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se “comprometió” a trazar un plan para la transferencia de presos a países que ya han dado luz verde para recibirlos.
Más de la mitad de los 164 reclusos del penal están en esta situación. La mayor dificultad reside en aquellos 48 detenidos que no pueden ser liberados, debido a que suponen un serio peligro para la seguridad nacional o porque no hay pruebas suficientes para ser juzgados.
Asimismo, se debe determinar la situación de los 16 detenidos de “alto valor” que deberían ser juzgados en territorio estadounidense si finalmente se cierra la cárcel de Guantánamo.
“Es hora de que dejemos atrás el miedo de que este país supuestamente no tiene capacidad para manejar a los presos de Guantánamo”, dijo este miércoles Levin.
La base naval que Estados Unidos mantiene en territorio cubano contra la voluntad de las autoridades y la población de ese país caribeño, fue convertida en una cárcel en 2001 para encerrar allí sin previo proceso judicial a toda persona considerada sospechosa de terrorismo.
El centro es considerado por organizaciones humanitarias como un moderno campo de concentración donde a la población penitenciaria se les aplica diversas modalidades de torturas, como el aislamiento en celdas con temperaturas extremas o les mantienen amarrados en posición fetal por más de 24 horas.
(Con información de teleSUR)
|
|
|
|
Elena Poniatowska: La entrevista que no se hizo
|
|
|
|
Parlamento venezolano aprueba Ley Habilitante
|
|
|
|
Críticas a la #LeyAnti15M impactan las redes sociales
Usuarios de Twitter protestan contra la nueva Ley de Seguridad Ciudadana. Foto: Tomada de Twitter.com
España se revuelve con cada nueva medida adoptada por el gobierno de Mariano Rajoy. Hoy las redes sociales se convirtieron en espacio de confluencia para manifestaciones en contra de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana que prepara el ministro de Interior español, Jorge Fernández Díaz.
Los internautas la han rebautizado como ‘Ley Anti 15M’. Cientos de usuarios de Twitter y Facebook han criticado la norma con la que el Gobierno quiere acabar con las protestas frente al Congreso y otros organismos estatales, ya que prevé multas de hasta 600.000 euros a quienes convoquen concentraciones de este tipo a través de Twitter o Facebook.
La lluvia de críticas ha llegado a través del hashtag #LeyAnti15M, que rápidamente se ha convertido en trending topic -noticias relevantes para la red que encabeza la lista de tendencias. Muchos usuarios cargaban contra la norma que prepara Interior y decían que “lo único que nos quedaba era salir a la calle a protestar, y hasta eso quieren quitarnos”, mientras que otros aseguraban que “el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana es una buena noticia porque confirma que el miedo está cambiando de bando”.
Según la nueva norma que el Gobierno llevará el viernes al Consejo de Ministros, insultar, vejar, amenazar o coaccionar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante una manifestación será considerado como una infracción administrativa “grave” y podrá sancionarse con entre 1.001 euros y 30.000 euros de multa.
Manifestaciones contra los recortes en España. Foto: Archivo. El Boletín.com
Asimismo, el texto que ha elaborado el Ministerio de Interior también contempla como infracción “muy grave”, sancionada con entre 30.001 y 600.000 euros, el uso y la distribución de imágenes de los policías, así como datos personales de los agentes con fines que puedan suponer un atentado contra su intimidad, su familia o que puedan poner en riesgo una operación, recoge Europa Press.
En total habrá 21 infracciones consideradas “muy graves” y la mayoría de ellas estarán, según el departamento de Fernández Díaz, destinadas a preservar el orden público. En este sentido, las concentraciones frente a las instituciones del Estado, como el Congreso, cuando éstas no hayan sido debidamente comunicadas y con independencia de que las Cortes se encuentren en ese momento reunidas será sancionado con hasta 600.000 euros y en ello se incluye, además de a los participantes, a quienes las convoquen, dirijan o presidan.
La perturbación del orden público en espectáculos, acontecimientos deportivos u oficios religiosos y demás actos públicos también se considerará “muy grave”, así como las manifestaciones sin autorización en torno a las consideradas infraestructuras críticas como, por ejemplo, una central nuclear o un aeropuerto.
Y participar en disturbios con capuchas, gorros, pañuelos o máscaras a efectos de dificultar la identificación por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado será considerado también como infracción grave.
(Tomado de El Boletín.com)
En Video, la nueva Ley de Seguridad Ciudadana espera hasta el viernes por su aprobación
|
|
|
|
Cubanos residentes en Colombia piden fin del bloqueo norteamericano
|
|
|
|
Con el viento en la cara (+ Fotos)
|
|
|
|
Descubren volcán activo en la Antártida
|
|
|
|
Cumbre en Varsovia, un callejón sin salida
|
|
|
Primer
Anterior
1632 a 1646 de 1766
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|