|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
A fines de marzo de este año la periodista chilena Consuelo Saavedra, del canal 24 horas TVN, estuvo en Cuba para cubrir la visita del Papa a la Isla, ése era al menos su motivo público hasta los últimos días de este agosto en que las rebeliones estudiantiles y la ya acostumbrada represión policial volvieron a sacudir la capital chilena y es necesario decirles a los chilenos lo mal que les va a quienes disfrutan desde hace más de cincuenta años una educación gratuita como un derecho en todos los niveles de enseñanza.
|
|
|
|
La Fuerza Aérea de EE.UU. ha anunciado su gran interés en el uso de métodos para “destruir, negar, degradar, interrumpir, engañar, corromper o usurpar a los adversarios que tienen la capacidad de usar el dominio del ciberespacio en su propio beneficio”. La Fuerza Aérea asegura que invertirá diez millones de dólares en un plan de operaciones que lo dote de suficiente capacidad para controlar el ciberespacio a horas y lugares determinados, y que le permita neutralizar el servicio, los sistemas operativos y dispositivos de red de sus adversarios.
|
|
|
|
Independientemente de los pretextos a que se recurra, el objetivo verdadero del “escudo antimisiles” es imponerse sobre los países que puedan ser capaces de acabar con el actual orden unipolar, en particular Rusia y China, puntales fundamentales en la Organización de Cooperación de Shangai, que representa un formidable desafío al orden internacional unipolar.
Oponerse al escudo antimisiles es oponerse, en consecuencia, a la carrera armamentista, al mantenimiento del orden unipolar vigente, y al aumento de los peligros de que estalle una guerra que, por sus características y alcance, podría convertirse en nuclear.
|
|
|
|
El español, junto al inglés, el griego, el alemán o el persa, son lenguas indoeuropeas, con un origen común que se sitúa en Anatolia, Turquía, según un artículo publicado por la revista Science. Según el prestigioso medio, un equipo de investigadores liderado por Remco Bouckaert, de la universidad neozelandesa de Auckland, sostiene que esta lengua original se extendió desde Anatolia al resto de territorios en una etapa que comenzó hace 9.500 años.
|
|
|
|
Arturo se casó con Julia el mismo día que fue fusilado por el régimen de Franco. Alfonso y Josefina se suicidaron abrazados antes de ser detenidos en el año 40. Victoria llamaba a su marido en su lecho de muerte tras más de 30 años sin verlo.
|
|
|
|
Desde el pasado 22 de agosto, la Humanidad vive a crédito. En los primeros ocho meses del año, los seres humanos agotaron la totalidad de los recursos que la Tierra es capaz de producir a lo largo del año. El 22 de agosto se alcanzó lo que la ONG Global Footprint Network (GFN) llama el Global Overshoot Day, es decir, “el día del exceso”.
Desde 2003, esta ONG mide todos los años la huella ecológica del planeta, el cúmulo de recursos y la forma en que los consumimos. En cada informe constata cómo los recursos se agotan con mayor rapidez. La capacidad de regeneración anual del planeta es limitada. Desde la década del ’70, los seres humanos viven muy por encima de sus medios.
|
|
|
|
A partir de 1959, la Revolución cubana anunció desde el Caribe el inicio de un nuevo período histórico, que tenía que resultarle anormal e inaceptable a las lógicas propias de los sistemas sociales para los cuales el conflicto antagónico y la acción de los oprimidos no constituyen escenarios ni opciones posibles.
|
|
|
|
No es extraño que el presidente Rafael Correa, solidario con las causas justas de este mundo, haya decidido conceder asilo a Julian Assange. Concurre, además, un hecho que los identifica especialmente. Al igual que el fundador de Wikyleaks a escala global, el gobierno de Ecuador, sometido a una lluvia de calumnias mediáticas, trabaja incansablemente en su país por la democratización de los medios de información y rechaza la práctica usual de sus dueños de impedir el derecho ciudadano a una información veraz, plural y no manipulada. Quito ha aprobado incluso una ley ejemplar al respecto.
|
|
|
|
“Tu única solución es la de buscar el asilo en alguna embajada de país latinoamericano.” Esto fue probablemente lo que pensó Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, el pasado 19 de junio, cuando solicitó asilo diplomático para evitar la extradición que Suecia exige al Reino Unido por los supuestos delitos sexuales que cometió durante su visita a Estocolmo en el verano de 2010.
|
|
|
|
Enviar a sus ciudadanos a luchar por el imperio de Washington en partes lejanas del mundo es el servicio por el que se paga a los completamente corruptos políticos europeos. A pesar de la maravillosa entidad conocida como la Democracia Europea, los pueblos europeos y los británicos son incapaces de hacer nada acerca de los abusos que se cometen con ellos por los intereses de Washington. Esto es una nueva forma de esclavitud. Si un país es un aliado de Estados Unudos, su pueblo es un esclavo estadounidense.
|
|
|
|
En agosto de 1945 yo me encontraba en el hospital de Baviera, recuperándome de los años del ghetto y de las marcas de Auschwitz. Habían pasado tres meses solamente del fin de la guerra en Europa. Allí fue donde me enteré del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. En ese momento el mundo todavía estaba haciendo el horroroso balance de lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy, transcurridos ya 67 años, vuelvo a pensar los hechos y me digo, con gran dolor, que el balance de estos años es también espantoso.
Los conflictos entre naciones y las guerras civiles que se vienen sucediendo alrededor del mundo no dan respiro alguno.
|
|
|
|
Amnistía Internacional USA celebró una “cumbre en la sombra” e invitó a Madeleine Albright, la tristemente célebre Secretaria de Estado de Bill Clinton, entre otras cosas por su respuesta escalofriante a una pregunta efectuada en 60 Minutes [prog r ama televisivo de la CBS ] sobre las sanciones impuestas a Iraq en los años 90. La corresponsal Lesley S tahl preguntó “Hemos oído que ha muerto medio millón de niños, más que en Hiroshima. ¿Vale la pena este precio? Albright contestó ” Creo que es una elección muy difícil, pero creemos que vale la pena este precio”.
|
|
|
|
Pareciera que el epílogo de la revolución de octubre acabó con aquel entusiasmo, pero ahora una multitud de nuevos fantasmas comunistas está recorriendo el mundo, los reproduce la quiebra inevitable del capitalismo, su incapacidad para escapar de sus contradicciones y tragedias, su fatal ilusión de la eternidad, el mito de la salvación tecnológica del sistema.
|
|
|
|
Este movimiento está inspirado en el llamado “Boston Tea Party”, acción desarrollada en 1773 por un grupo de revolucionarios que haciéndose pasar por indios, como protesta contra los impuestos que Inglaterra había fijado sobre el té, abordaron las naves fondeadas en el puerto de Boston y tiraron al mar el cargamento de té que estas traían. Por eso considero que la palabra “party” debe traducirse como “grupo o destacamento”. El Grupo del Té.
|
|
|
|
Veintiún billones, con b, de dólares. He aquí lo que las personas más ricas del mundo esconden en paraísos fiscales internacionales. Aunque, la cantidad real podría sea mayor -podría llegar a los 32 billones- dado que, por supuesto, es casi imposible conocerla con exactitud.
|
|
|
Primer
Anterior
675 a 689 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|