|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
En 2007 el asesor del Departamento de Estado estadounidense Dr. J. Peter Pham habló acerca de los objetivos estratégicos de AFRICOM de “proteger el acceso a los hidrocarburos y otros recursos estratégicos que África posee en abundancia, una tarea que incluye asegurarse frente a la vulnerabilidad de estas riquezas naturales y asegurarse de que ninguna otra tercera parte interesada, como China, India, Japón o Rusia, obtiene monopolios o trato preferencial” (Nile Bowie, COVERT OPS IN NIGERIA: Fertile Ground for US Sponsored Balkanization , Global Research, 11 de abril 2012). El fraude de la “guerra contra el terrorismo” sirve para encubrir la desestabilización de África con la idea de controlar sus recursos. En la década de 1990 se desestabilizó los Balcanes con el mismo fin:
|
|
|
|
El cercenamiento creciente de la libertad y la conversión de EEUU en un estado policial, los decretos “legales” pero reñidos con la Constitución del ministerio de Seguridad Patria, las nuevas leyes que criminalizan la protesta Occupy y la esclavitud que existe hoy en las prisiones-fábrica estadounidenses con salarios de 23 centavos de dólar por hora de trabajo, son algunos de los temas de las 10 noticias top más ocultadas de Censurado 2013.
Las 25 noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de EEUU durante el último año académico 2011/2012, acaban de aparecer en el libro Censored 2013, publicado en Nueva York por editorial Seven Stores.
|
|
|
|
Doctora Martha del Carmen Mesa Valenciano
Rectora de la Universidad de Oriente
Hermanos santiagueros; compañeras y compañeros:
La fecha del 10 de octubre, escogida hace 65 años para fundar la Universidad de Oriente, es una de las fechas más importantes en la historia de nuestro país. Un día como ese, pero de 1868 Carlos Manuel de Céspedes, un hacendado de Bayamo, hizo sonar la campana de su ingenio La Demajagua no para llamar a sus esclavos al trabajo, sino para liberarlos y convocarlos a combatir por la independencia del colonialismo español.
|
|
|
|
Chávez ha logrado que la cuestión social vuelva a estar en la agenda política venezolana Mientras que en Europa la democracia se está vaciando, en Venezuela gana puntos elección tras elección. La victoria de Chávez, y eso es lo que debiera ocupar a la derecha, implica cumplir su programa. Ese programa, ahora refrendado popularmente, habla de soluciones socialistas. Un gesto de radical honradez de Chávez, nunca lo suficientemente reconocido, tiene que ver con el anuncio en 2005, en el estadio Gigantinho de Porto Alegre, de que la solución a los problemas de su país y del mundo sólo podía venir del socialismo
|
|
|
|
Empieza 56
Desde estas 5 trincheras adelantadas en el seno del Imperio queremos hacerle llegar al querido Comandante Chávez, a todo su pueblo, el abrazo y felicitación de todos nosotros, de nuestros familiares y amigos, del pueblo cubano y de todas las hermanas y hermanos del mundo que nos acompañan siempre en esta batalla por la libertad. Esta ha sido la victoria de Bolívar sobre el neoliberalismo, de todo un pueblo revolucionario unido, del ALBA, del CELAC, de UNASUR, del nuevo mundo que abre ya sus alamedas hacia un futuro mejor, y sobre todo ha sido un triunfo de la esperanza.
|
|
|
|
Desde estas 5 trincheras adelantadas en el seno del Imperio queremos hacerle llegar al querido Comandante Chávez, a todo su pueblo, el abrazo y felicitación de todos nosotros, de nuestros familiares y amigos, del pueblo cubano y de todas las hermanas y hermanos del mundo que nos acompañan siempre en esta batalla por la libertad. Esta ha sido la victoria de Bolívar sobre el neoliberalismo, de todo un pueblo revolucionario unido, del ALBA, del CELAC, de UNASUR, del nuevo mundo que abre ya sus alamedas hacia un futuro mejor, y sobre todo ha sido un triunfo de la esperanza.
|
|
|
|
En la oscuridad de mi celda, gracias a la radio cubana, y en especial al programa de Radio Rebelde “La Luz en lo oscuro”, pude escuchar, primero, el momento en que se daba el resultado de la votación. Todo se llenó de luz. La alegría en mi corazón era indescriptible. Y esa luz y esa alegría se multiplicaron al escuchar luego las palabras del querido amigo, Edgardo Ramírez, embajador de su país en nuestra amada patria. Y como colofón sus palabras a su pueblo todo, que se escucharon en todos los rincones del mundo, en un acto de soberanía y democracia sin precedentes en toda nuestra América. Amaneció en plena noche. La luz se hizo inmensa y eterna. Se desbordo la alegría de todos los revolucionarios, de todos los que soñamos con un mundo mejor.
|
|
|
|
Después de derrotar dos golpes (uno militar y otro petrolero), un cáncer y una de las campañas de intoxicación mediática más virulenta y global, Hugo Chávez consiguió su cuarta reelección consecutiva. A pesar de que el ejercicio del poder desgasta, y más si son 13 años, el proyecto que lidera el Presidente Chávez ha conseguido el apoyo de un 55% del electorado venezolano.
|
|
|
|
El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, ofreció una entrevista al periodista Carlos Aznárez, del periódico Tiempo Argentino, en la cual analizas el actual periodo electoral en Cuba. En el diálogo, Alarcón también se refiere a la batalla que impulsa Cuba y sus amigos solidarios por la excarcelación de los cinco cubanos injustamente presos en Estados Unidos desde hace 14 años.
|
|
|
|
Apenas a unas horas de las elecciones presidenciales en Venezuela, donde no sólo se decidirá quién regirá los designios del país, sino el tipo de gobierno -si el revolucionario, solidario, humanitario y del pueblo del presidente Chávez, o el de oligarcas y fascistas encabezado por Henrique Capriles-, el candidato opositor, ante una inminente derrota en las urnas, prepara un Plan B, que incluye denuncia de fraude, violencia y desestabilización.
|
|
|
|
Hugo Chávez es sin duda el jefe de Estado más difamado en el mundo. Al acercarse la elección presidencial del 7 de Octubre, esas difamaciones se tornan cada vez más infames. Tanto en Caracas como en Francia y en otros países. Atestiguan la desesperación de los adversarios de la revolución bolivariana ante la perspectiva (que las encuestas parecen confirmar) de una nueva victoria electoral de Chávez. Un dirigente político debe ser …
|
|
|
|
Evo Morales puso el dedo en la llaga. El Presidente del Estado Plurinacional, en su intervención en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), demostró que el mundo de hoy es escenario de dos movimientos radicalmente contradictorios: la contraofensiva del imperialismo para recolonizar el mundo, por un lado, y la rebelión de los pueblos y de los estados para conquistar su plena emancipación o al
|
|
|
|
Romney ha ganado el primer asalto a Obama. No lo digo yo, lo dicen todos los analistas políticos del planeta. Una victoria inicial sorprendente que no tiene nada que ver con el programa electoral del candidato republicano, con el contenido de su discurso, con sus intenciones para el futuro de los Estados Unidos, sino con su telegenia. Sí, su capacidad para resultar atractivo en pantalla, para “dar bien” ante las …
|
|
|
|
Presentado como si fuera un campeonato de boxeo, cada uno se había preparado arduamente en los últimos días para subirse al cuadrilátero -bueno, ante dos podios en un auditorio en la Universidad de Denver, con un solo árbitro, en este caso el muy poco peligroso periodista Jim Lehrer- para tratar de convencer a un segmento cada vez más pequeño de votantes no decididos en al menos ocho estados que tienen en sus manos el resultado de la elección del 6 de noviembre.
|
|
|
|
Anisa Shahghasi, en lo que se ha convertido ya en un ritual diario, se despidió de su hijo, Nawab, musitando una plegaria y haciendo un leve movimiento con la mano. El mundo exterior que rodea su precario hogar en Kabul está plagado de peligros. Y como el resto de madres de la capital afgana -que siguen soportando a diario bombardeos y ataques letales- Anisa anhelaba que su hijo volviera a casa sano y salvo. Pero la mañana de ese 8 de septiembre, sus plegarias quedaron sin respuesta.
|
|
|
Primer
Anterior
600 a 614 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|