|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
Asistir al banquete de la famosa Fundación de Derechos Humanos de la Fundación Nacional Cubano Americana costaba 100 dólares por persona. Si de verdad fueron unas 500 personas, como informaron, en esa sola noche se pudieron recaudar 50 mil de los dólares que tanto gustan a Yoani. Una suma nada despreciable para las ya bastantes llenas arcas de la señora Sánchez Cordero.
|
|
|
|
Lo primero que llamó mi atención fue que Diario de Cuba –que es una publicación declaradamente opositora a la Revolución Cubana–, acogiera in extenso, las opiniones de un ensayista cubano que vive en la Isla y que, sin duda, se ubica en el ámbito de la que ellos (los del Diario) llaman “oficialidad” cubana, como estima la publicación a todo el que trabaje en cualquier entidad estatal del país: ahora mismo, el 75% de la población laboral de la nación
|
|
|
|
Un problema en que debemos reparar es el del desconocimiento en las ciencias y en la lucha por “lo que es científico, y lo que no es…”. En “lo que no es científico” tenemos que profundizar y precisar por qué no lo es, y no quedarnos en críticas generales cuya capacidad de persuasión es menor, sobre todo en aquellos ambientes que, consciente o in-concientemente, cultivan “la ignorancia” hasta para sí mismos, como ocurre con la inmensa mayoría de las fuerzas dominantes.
|
|
|
|
Nunca como hoy se han debatido tanto en Cuba los temas del racismo de modo tan recurrente. Acuciosos investigadores, activistas, miembros de organizaciones sociales y dirigentes políticos han conformado grupos de trabajo, realizado eventos, publicado libros y promovido conmemoraciones tan trascendentales como el bicentenario de la conspiración de José Antonio Aponte y el centenario de la masacre de los Independientes de Color.
|
|
|
|
La portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Victoria Nuland, dijo la pasada semana que su gobierno apoya “los llamamientos para que se abra una investigación independiente con observadores internacionales” sobre el accidente del que resultó culpable el político español Ángel Carromero y en el que fallecieran los cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. La base para esta declaración es una “entrevista” que Carromero -en libertad condicional después de viajar a su país …
|
|
|
|
Entre religión y ecología se da un estrecho vínculo. Los calendarios litúrgicos reflejan los ciclos de la naturaleza. Toda religión expresa el contexto ambiental que le dio origen. Los hebreos, y en general los pueblos semitas, vivían en regiones inhóspitas, desérticas, lo que los llevó a desarrollar el sentido de lo sagrado centrado en la trascendencia. Donde la naturaleza es exuberante, como en los trópicos, se acentuó la inmanencia de …
|
|
|
|
Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Túnez durante el Foro Social Mundial 2013, afirmamos el aporte fundamental de los pueblos del Magreb-Mashreck (desde la África del Norte hasta el Medio Oriente) en la construcción de la civilización humana. Afirmamos que la descolonización de los pueblos oprimidos es un gran reto para los movimientos sociales del mundo entero
|
|
|
|
Caracas. La batalla de las ideas adquiere una importancia decisiva frente al asalto del gran capital contra las conquistas históricas de los pueblos y las condiciones de reproducción de la vida en el planeta. En América Latina y el Caribe se refleja muy nítidamente pues como en ninguna otra parte del mundo en el siglo 21, las luchas sociales hicieron surgir un bloque de líderes y gobiernos que en distintos grados
|
|
|
|
Somos Segunda cita, la red abeja. Un panal donde hay diversidad de pensamiento y a la vez visiones parecidas. Ese es nuestro equilibrio, nuestra fuerza de gravedad. La miel de aquí son coincidencias y la curiosidad por el otro, sin el prurito del no cuando aparece lo diferente. En nuestro común fundacional hay principios éticos, simpatías, y por supuesto también rechazo a cosas muy tristemente consabidas.
|
|
|
|
George H.W. Bush y George W. Bush, padre e hijo, ambos expresidentes de Estados Unidos, le siguen costando en extremo caro a su país; no bastaron sus dislates poíticos, miliares, sociales y económicos, de sus respetivos gobiernos. El pasado año el Gobierno Federal gastó para ellos la nada despreciable suma de 2 millones 150 mil dólares, por concepto de remuneraciones y prestaciones a personal de oficina, y otros costos como viajes, espacio de
|
|
|
|
Por José Steinsleger Cuando Ángel Guerra me propuso presentar el libro de Enrique Ubieta Gómez Cuba: ¿reforma o revolución? (Ed. Abril, La Habana, 2012), acepté de inmediato, a pesar de mis reservas por el riesgo implícito (y no exactamente desafío) de comentar un tema de este calibre en 20 minutos o, como ahora, en 800 palabras escritas. Tarea riesgosa, y a un tiempo factible por urgente y necesaria. Y ya no digamos …
|
|
|
|
Estas no son las palabras para un catálogo, sino la confirmación de que la belleza, la ética y el talento deben –y pueden– andar de la mano por el mundo. Al menos eso es lo que nos gritan, a trazo limpio, las imágenes que pueblan este tríptico hermoso. Traídos de la mano y la pupila de Roberto Fabelo, están desfilando aquí, sobre las páginas, los discos que reúnen las canciones más …
|
|
|
|
La colonización del siglo XXI. Es así como perciben algunos vecinos en el norte de Honduras el despliegue de una base militar estadounidense en Mosquitia, hace dos años, y que modificó los hábitos de los indígenas.
El silencio de la jungla se rompe con el ruido de los helicópteros. Las actividades tradicionales de la población, tales como la caza y la pesca, ahora se ven obstruidas por la nueva situación.”La verdad, …
|
|
|
Primer
Anterior
345 a 359 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|