|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
¿Dónde están la libertad, la igualdad y la fraternidad de un mundo donde impera la ley del más fuerte?
Yo soy del sur. Por geografía y por trayectoria soy de la parte condenada. Pero no me resigno a la discriminación y al abuso. Y me niego a servir al poderoso para que me tome en cuenta. Allá los que lo hacen; cuestión de criterios.
Yo creo que gozo de tan buena Historia como cualquiera y siento sano orgullo de mi sangre mestiza, que cuando no puede crecer hacia afuera sabe crecer hacia adentro.
|
|
|
|
«Es uno de los más grandes personajes del Siglo XX. En Francia, no existe ninguno de su talla, ni siquiera Charles de Gaulle. Se quiera o no a Fidel Castro, este hombre es un mito vivo…» Esto me lo expresó el gran actor francés Pierre Richard, durante una entrevista que realicé hace seis años.
Y sí, Fidel, como nos hemos acostumbrado a llamarle quienes admiramos su vida y obra, es un personaje fuera de serie.
|
|
|
|
Aníbal Malvar Perseguida ferozmente por el castrismo y privada de toda libertad, la cubana Yoani Sánchez está haciendo una gira mundial para denunciar la terrible situación que vive bajo el yugo de Raúl y de Fidel. Los perseguidos de los regímenes totalitarios siempre han sido muy afectos a dar giras mundiales para denunciar que no tienen libertad, que carecen de recursos económicos y que viven encarcelados en sus fronteras. La gira …
|
|
|
|
No por esperado y lógico dejó de ser angustioso el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones para la presidencia de Venezuela, vacante por la desaparición física del Jefe del Estado Hugo Chávez. Una amplia mayoría de los ciudadanos venezolanos habían elegido Presidente, en octubre de 2012, al inmensamente popular líder de la revolución bolivariana, quien poco antes de morir a consecuencia de un cáncer recomendó al pueblo sufragar por Maduro …
|
|
|
|
Una de las razones centrales por las que hay optimismo en que la reforma migratoria podría prosperar este año es que el país está cambiando de manera inevitable. A la vez, lo mismo explica el tono casi histérico contra esta reforma, como también a nivel más general, el temor furioso que tanto marca el debate político y social aquí. Hay un choque en cámara lenta.
No se trata de algo coyuntural. …
|
|
|
|
Muchos padres se quejan del desinterés de sus hijos hacia las causas altruistas, solidarias, sustentables. Tienen la impresión de que una parte considerable de la juventud solo busca riqueza, belleza y poder. Y que ya no se mira en líderes volcados hacia las causas sociales, al ideal de un mundo mejor, como Gandhi, Luther King, Che Guevara y Mandela. ¿Qué le hace falta a la nueva generación? Le faltan instituciones productoras …
|
|
|
|
Caracas. Amanecí de nubes y me voy de sol. Acabo de visitar el Cuartel de la Montaña. Está rodeado de barrios populares. Se divisa el palacio de Miraflores. Me cuenta el jefe de la guarnición que Hugo siempre lo miraba desde su despacho. iCómo no lo iba a mirar!
Allí planificó la insurrección contra Andrés Pérez. La 4ta República, epílogo trágico del Pacto del Punto Fijo, cuando estalló el Caracazo. O como le gustaba decir a Hugo: el Venezolazo. La crisis final de las políticas neoliberales.
|
|
|
|
Ayer asumió Nicolás Maduro como presidente constitucional de Venezuela. Así lo había determinado el pueblo con su votación del domingo 14 de abril. Estados Unidos, en cambio, sigue sin reconocer ese resultado ni esa voluntad popular. En vez de congratularse por esa gran elección, que superaba en 700.000 votos la que había hecho el 7 de octubre de 2012, cuando compitió contra el mismísimo Hugo Chávez, Capriles y sus aliados de derecha desconocieron el resultado, pusieron en duda la legitimidad de la elección e impugnaron la victoria de Maduro.
|
|
|
|
Desde el 2005, cuando le otorgamos la condición de Maestro de Juventudes, Alfredo Guevara se mudó a nuestra casa y nos invitó a la suya. El Pabellón Cuba se convertiría años después en la sede de los jóvenes en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y en espacio frecuente para el diálogo y el intercambio sobre los temas más disímiles. Su necesidad de dialogar con los más jóvenes nos otorgó el privilegio de tenerlo muy cerca, convertido en cómplice incondicional, hombro con hombro en muchas batallas.
|
|
|
|
Desgarra el corazón la muerte de un entrañable amigo. Vienen a la memoria los recuerdos de tiempos idos. Los buenos y los malos. De cuando éramos jóvenes estudiantes en la Universidad de La Habana y entre algarada y algarada de protesta callejera contra las injusticias sociales, o las malas obras de un mal gobierno, soñábamos con hacer revoluciones siguiendo el sendero de ideales trazado ya por Martí, Mella y Guiteras, los precursores de lo que vino después.
|
|
|
|
La vertiginosa tasa de declive de la producción de gas y petróleo en lutitas o gas shale detectada en estudios de Arthur Berman y Lynn Pittinger y por el geólogo J. David Hughes en los registros de producción diaria de 65 mil pozos en 31 cuencas de Estados Unidos, contrasta con el optimista arrebato de gobiernos, partidos políticos y legisladores del Bravo al Cabo de Hornos, propensos más al negocio fácil (por decirlo de manera generosa) que al análisis riguroso.
|
|
|
|
“No podemos regresar al pasado, porque si regresamos al pasado vamos a volver a vivir la misma miseria y el mismo malestar. Esa explotación del hombre por el hombre, esa forma de maltratar al pobre, de maltratar al campesino, al guajiro, al negro. Esa forma de explotación la juventud no puede permitir que vuelva a Cuba, aunque en eso tengamos que morir todos. Es preferible morir que regresar al pasado.”
|
|
|
|
Mi relación y amor por Venezuela no es algo casual, o de moda. En el año 1993, la conocida maestra Alina Orraca funda el coro Schola Cantorum Coralina, con la integración de profesores de música y de alumnos que nos graduábamos ese mismo curso, y que veníamos trabajando bajo su tutela en el querido Coro de Cámara de la ENA. Coralina, por lo que prometía ser en ese momento y …
|
|
|
|
La campaña de la Cadena de televisión norteamericana “CNN en Español “ contra todos los gobiernos de América Latina que mantienen una actitud de independencia frente a los dictados del “poderoso vecino del norte” – para señalar a Estados Unidos parafraseando a Martí-es bien conocida de todos los televidentes del continente americano. Los gobernantes de Venezuela, Cuba, Bolivia, Argentina, Ecuador o cualquier Presidente de otro país del continente que se salga
|
|
|
|
Con la elección de Maduro, se reafirma una cualidad sembrada en el cargo por Hugo Chávez: ser un presidente patriota. En la historia de Venezuela se citan ejemplos de presidencias anteriores a la del Comandante Presidente Chávez, de presidentes sumisos a los deseos de los Estados Unidos de Norte América y muy preocupados por los recaudos de las rentas petroleras, para utilizarlos con fines que distaban mucho de cumplir con un deber patriótico.
|
|
|
Primer
Anterior
300 a 314 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|