|
General: Newsweek revela otros planes de Estados Unidos contra Cuba
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 4 في الفقرة |
|
من: Ruben1919 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 10/04/2014 14:48 |
Newsweek revela otros planes de Estados Unidos contra Cuba |
 |
 |
 |
Escrito por Orlando Oramas Leon |
|
10 de abril de 2014, 09:57Washington, 10 abr (PL) La revista Newsweek revela hoy otros planes de Estados Unidos para desestabilizar al gobierno de Cuba, que se suman al denunciado programa secreto denominado ZunZuneo, de la Agencia estadounidense de Desarrollo Internacional (Usaid), para crear una red tipo Twitter en la isla.
En una amplio reportaje del periodista Jeff Stein, titulado "Bahía de Cochinos: Cómo los masones se vieron involucrados en un complot para derrocar a Castro", se revela la participación de Akram Elías, ex Gran Maestro de la Gran Logia de Washington, en una operación encubierta de la Usaid para provocar un cambio de régimen en la Isla.
Newsweek ofrece de detalles de la trama que involucró a Elías -a quien llama "espía amateur atrapado en otra trama irresponsable para derrocar al régimen cubano"- no solo con los planes para derrocar el gobierno de la isla, sino con el gobierno sirio, intentando proveer a ambos países de supuestas capacidades tecnológicas de las redes de infocomunicaciones.
Califica de extraño que Elías, según su sitio web Capital Group Communications, tenía contratos de relaciones públicas con 18 agencias de Seguridad Nacional en el gobierno de Barack Obama, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Estado, la Administración de Control de Drogas y el Departamento de Seguridad Nacional.
También era un jugador clave en una campaña de larga duración de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para socavar el régimen de Cuba, sostiene la publicación.
¿Por qué Elías ? ¿Por qué Cuba?, se pregunta Newsweek. "Porque, en otro giro extraño aquí, Elías era un alto oficial de la masonería, centenaria organización protestante y con una larga historia en Cuba, oportunidad que aprovecharon los ideólogos derechistas de la Usaid para darle otro giro a la carrera en el derrocamiento del régimen comunista, apunta.
Añade que en 2009, Akram Elias estuvo en La Habana para sostener una reunión con Alan Gross, un subcontratista de la Usaid, que en diciembre de ese año fue arrestado por introducir ilegalmente equipos de comunicaciones avanzadas de Internet.
De acuerdo con un documento presentado por las autoridades cubanas durante su sentencia en 2011, Gross recibió una llamada en Washington en noviembre de 2009 de Elías, "un ex Gran Oficial de la Washington Masonic Lodge, que se caracteriza por su clara oposición al sistema político cubano", consiga la fuente.
En esta reunión, según el documento de la sentencia del tribunal cubano, Elías dijo que había pensado en instalar el sistema del acusado en las logias masónicas de Cuba.
Un año después del arresto de Gross, la Usaid "decidió clandestinamente lanzar una red al estilo de Twitter cubano supuestamente independiente, llamada ZunZuneo, a través de una red de empresas fantasmas en un programa de acción encubierta", añade el sitio digital de Newsweek.
Para rematar, Newsweek asegura que tal vez la palabra "estúpido" no es suficiente para describir el proyecto Zunzuneo, teniendo en cuenta la agenda de los planificadores detrás de estos proyectos de la Usaid.
"No se trataba de ser eficaz", explicó a la revista Fulton Armstrong, un alto exfuncionario de la CIA y la Casa Blanca, quien trabajó como Oficial Nacional de Inteligencia para América Latina.
"Ellos saben que no van a derrocar al régimen. Ellos saben que sus agentes en la isla son en su mayoría oportunistas, y que el gobierno cubano ha demostrado que muchos de los opositores que se benefician con nuestra ayuda son en realidad sus agentes."
Armstrong también declaró que la Usaid aplastó una oportunidad para liberar a Alan Gross en 2010. Dijo que esa agencia no le informó a la Casa Blanca sobre las operaciones secretas para provocar un cambio de régimen en Cuba.
acl/ool |
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 4 من 4
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 4 في الفقرة |
|
ZunZuneo viola derechos de miles de cubanos |
|
|
|
Escrito por Deisy Francis Mexidor |
|
11 de abril de 2014, 14:20Washington, 11 abr (PL) El proyecto ZunZuneo, creado por el gobierno de Estados Unidos, viola la soberanía de Cuba y los derechos de miles de sus ciudadanos cuyos teléfonos y datos personales fueron manipulados con fines políticos, afirmó un periodista radicado en Miami.
Oficialmente no se ha dicho cómo los organizadores de este programa pudieron obtener los números telefónicos de los habitantes de la isla caribeña; pero esto solo pudo ser a través de una operación de inteligencia, aseguró Edmundo García, conductor del espacio radial La Tarde se mueve.
En un artículo que circula en Internet, el periodista cubano residente en esa ciudad del sureño estado de Florida advirtió que en los últimos tiempos proyectos como ZunZuneo han llegado a ser fundamentalmente obra del Departamento de Estado, y en particular de la denominada agencia para la "ayuda" al desarrollo internacional, Usaid.
Al Departamento de Estado -dijo- han ido a parar planes de subversión contra Cuba que antes manejaban agencias como la CIA (Agencia Central de Inteligencia); de ahí que a muchos haya llamado la atención el carácter de "misión" encubierta o "discreta" que tenía ZunZuneo.
Recordó que cuando el pasado 8 de abril el senador Patrick Leahy le preguntó claramente al administrador de la Usaid, Rajiv Shah, en una audiencia en el Subcomité de Asignaciones del Senado acerca de quién fue la idea para ZunZuneo, el funcionario evadió responder certeramente.
Sin embargo, pese a esa respuesta y posteriores especulaciones, este llamado Twitter cubano tiene nombre y apellidos, indicó García.
El primer gestor de ZunZuneo y de otros proyectos que se han desarrollado contra la soberanía cubana antes y después, es el gobierno estadounidense, insistió.
Acotó que este programa para el envío de mensajes a través de una plataforma similar a la de Twitter tiene relación con nombres específicos como los de Adolfo Franco, quien fue administrador Adjunto para América Latina y el Caribe de la Usaid, nombrado por George W. Bush en 2001.
También con José Cárdenas, igualmente de origen cubano, y un asistente de Administración de la Usaid para América Latina y el Caribe durante la administración Bush, así como con Mark Lopes, actual subadministrador Adjunto de la agencia para esa región.
El propio Cárdenas afirmó en una reciente entrevista que el componente tecnológico de este programa, denunciado por el gobierno cubano por su carácter subversivo, se puso en práctica por primera vez durante su tiempo en la Usaid.
Los vínculos de estos personajes con la derecha cubanoamericana en Estados Unidos, muestran con precisión quiénes están detrás de ZunZuneo, subrayó el periodista en su artículo.
ale/dfm | |
|
|
جواب |
رسائل 3 من 4 في الفقرة |
|
La imagen del día: Zunzún
Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa
Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa
Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa
Zunzun del ICRT, todas las tardes entre las 6 y las 6: 30pm viene a libar a la misma planta. Foto: Roberto Garaycoa
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 4 في الفقرة |
|
La campaña opositora contra Nicolás Maduro huele a fracaso
13 abril 2013 |
|
|
|
أول
سابق
2 a 4 de 4
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|