Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: Foto de la luna sangrante digna de la ciencia ficción
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 20/04/2014 12:15

Publican foto de la Luna sangrante digna de la ciencia ficción

19 abril 2014 | 3 |
Este experimento con láser durante un eclipse total utiliza la Tierra como un interruptor de la luz cósmica.  Foto: NASA

Este experimento con láser durante un eclipse total utiliza la Tierra como un interruptor de la luz cósmica. Foto: NASA

La NASA publicó esta semana una imagen que, aunque parece sacada de una película de ciencia ficción, es totalmente real. En la fotografía parece que la luna sangrante emita un vistoso haz de luz verde.

La imagen del disco lunar enrojecido fue tomada durante el eclipse total de luna de esta semana. La Luna se volvió de color rojizo debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre.

El haz de luz verde es un láser lanzado por el reflector de 3,5 metros de diámetro del Observatorio Apache Point, en el estado de Nuevo México (EE.UU.), que se utiliza en el proyecto especial APOLLO para medir la distancia de la Tierra a la Luna mediante el láser. La presencia del haz se revela cuando que la atmósfera de la Tierra dispersa parte de la intensa luz del láser.

El objetivo del láser es el retroreflector instalado en la Luna por los astronautas durante la misión del Apolo 15  en 1971.

Saber el tiempo que tarda el reflejo del láser en volver a la Tierra permite al equipo de la Universidad de California en San Diego determinar la distancia existente entre la Tierra y la Luna con una precisión milimétrica, así como proporcionar una prueba de la relatividad general, la teoría de la gravedad de Einstein.

Este experimento con láser durante un eclipse total utiliza la Tierra como un interruptor de la luz cósmica. El rendimiento del reflector lunar es mejor cuando la luz solar natural está bloqueada que cuando el astro está iluminado durante la luna llena.

(Tomado de RT: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/125755-nasa-foto-luna-sangrante-haz-verde-estilo-ciencia-ficcion)

 


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/04/2014 12:15

Hallan señales de la primera luna fuera del Sistema Solar

12 abril 2014 | 1 |
Un estudio escrupuloso de estos eventos permite a los astrónomos calcular la masa de la estrella en primer plano en relación a su planeta. Foto: NASA.

Un estudio escrupuloso de estos eventos permite a los astrónomos calcular la masa de la estrella en primer plano en relación a su planeta. Foto: NASA.

El descubrimiento fue hecho durante un encuentro casual de objetos en la Vía Láctea, un evento que, según se cree, nunca se repetirá. Por tanto, los científicos no podrán observar el objeto de nuevo y probablemente nunca podrán confirmar su hallazgo. Sin embargo, la importancia consiste en que es un primer paso hacia la localización de otras lunas extrasolares.

El estudio internacional fue realizado con ayuda de los telescopios instalados en Nueva Zelanda y Tasmania (Australia). La técnica utilizada, llamada microlente gravitacional, se aprovecha de las alienaciones casuales entre las estrellas. Cuando una estrella en primer plano pasa entre el observador y la estrella distante, la estrella más cercana actúa como una lupa, lo que permite ver más detalladamente el objeto astronómico distante situado detrás de ella.

Si la estrella en primer plano, o la lente (como la llaman los astrónomos), tiene un planeta que la orbita, el planeta va a actuar como una segunda lente. Un estudio escrupuloso de estos eventos permite a los astrónomos calcular la masa de la estrella en primer plano en relación a su planeta. En algunos casos el objeto en primer plano es un planeta, no una estrella. Entonces los científicos tienen la posibilidad de medir la masa del planeta en relación a su satélite.

En el nuevo estudio aún no queda clara la naturaleza del objeto en primer plano. El par podría ser tanto una pequeña estrella rodeada de un planeta unas 18 veces más grande que la Tierra, como un planeta más masivo que Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, y su satélite. Los científicos no pueden determinar todavía cuál de las dos opciones es la correcta, según recoge la agencia.

(Con información de Noticias 24)


Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/04/2014 12:16

El mapa topográfico de la luna más preciso jamás presentado

20 noviembre 2011 | 5

La Nasa divulgó el pasado 16 de noviembre la imagen satelital de la luna con los datos topográficos más precisos que se hayan presentado hasta ahora. La información recogida por el Orbitador de Reconocimiento de la Luna muestran la superficie del satélite casi en su totalidad.

De acuerdo a lo informado cada pixel de la imagen equivale a 100 metros de la superficie lunar. Un solo punto de la imagen en cuanto a altura es igual a dos campos de fútbol colocados lado a lado.

la-luna-mapa-topografico

(Con información de Noticias 24)


Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/04/2014 12:18

Explorador espacial se estrella contra la Luna como estaba previsto

En este artículo: Astronomía, Luna, NASA
18 abril 2014 | 4 |
El LADEE fue lanzado en septiembre desde Virginia y se cree que la sonda espacial se hizo añicos al estrellarse. Foto: NASA

El LADEE fue lanzado en septiembre desde Virginia y se cree que la sonda espacial se hizo añicos al estrellarse. Foto: NASA

Un explorador de la NASA finalmente abandonó la órbita lunar y cayó sobre la superficie del satélite natural de la Tierra, como estaba previsto.

Los controladores de vuelo confirmaron que el Explorador Lunar de la Atmósfera y el Entorno de Polvo (LADEE) de la NASA se estrelló en la cara oculta de la Luna, apenas tres días después de sobrevivir a un eclipse lunar completo, algo para lo que nunca fue diseñado.

Los investigadores creen que la sonda espacial seguramente se hizo añicos al estrellarse, debido a su extrema velocidad orbital de 5 mil 800 kilómetros por hora, contra una montaña o al lado de un cráter. No se cree que hayan quedado escombros a la vista.

La noche del jueves, la nave rozó la superficie lunar a una altitud increíblemente baja, de apenas 100 metros. Su órbita se redujo a propósito la semana pasada para asegurar que se estrellara esta semana después de una misión científica extraordinariamente exitosa.

El LADEE fue lanzado en septiembre desde Virginia. El mes pasado completó su misión científica principal de 100 días y volaba en tiempo extra.

La prórroga permitió que la sonda volara durante el eclipse lunar del martes por la madrugada. Sus instrumentos no fueron diseñados para soportar una oscuridad y un frío tan prolongados, pero la pequeña nave espacial —del tamaño de una refrigerador casero— sobrevivió, con apenas un par de sensores de presión en funcionamiento.

Pasará por lo menos un día o dos antes de que la NASA sepa con precisión dónde se estrelló la nave, aunque el punto en el que dejó de transmitir datos indica que a duras penas terminó en la cara oculta de la Luna.

El LADEE no tenía suficiente combustible para permanecer en órbita lunar más allá del final de la misión y mantener la recolección de datos. Desde el primer momento la NASA planeaba estrellar la sonda en el lado oculto de la Luna, lejos de los artefactos de las misiones Apolo, que llevaron varios hombres al satélite entre 1969 y 1972.

Durante su misión de 280 millones de dólares, el LADEE identificó varios componentes de la fina atmósfera lunar —neón, magnesio y titanio, entre otros— y estudió el velo de polvo que rodea al satélite, creado por las partículas de la superficie que se levantan de la superficie tras el impacto de micrometeoritos.

(Con información de Excelsior)


Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/04/2014 12:19

Cae Morpheus, la sonda lunar de la NASA (+ Fotos y Video)

En este artículo: Astronomía, Estados Unidos, Luna, NASA
9 agosto 2012 | 12
Morpheus lleva un año sometido a pruebas, y hasta ese momento había mostrado buenos resultados.

Morpheus lleva un año sometido a pruebas, y hasta ese momento había mostrado buenos resultados.

El vehículo ‘Morpheus’ de la NASA se precipitó a tierra y está en llamas tras fracasar un vuelo de prueba en el Centro Espacial Kennedy este jueves.

‘Morpheus’ es un vehículo de despegue y aterrizaje vertical, diseñado para llevar cargas a la Luna. Durante la prueba el vehículo volcó, cayó, se prendió fuego y explotó.

´Morpheus´ lleva un año sometido a pruebas, y hasta ese momento había mostrado buenos resultados.

“Tras el despegue, el aparato experimentó el fallo de un componente del equipo, lo que le impidió mantenerse estable”, explicó la portavoz de la NASA, Laurel Lichtenberger.

“Nadie ha resultado herido y el incendio fue sofocado por el personal del Centro Espacial”, agregó.

´Morpheus´ lleva un año sometido a pruebas, y hasta ese momento había mostrado buenos resultados.

´Morpheus´ lleva un año sometido a pruebas, y hasta ese momento había mostrado buenos resultados.

El vehículo ‘Morpheus’ de la NASA se precipitó a tierra y está en llamas tras fracasar un vuelo de prueba en el Centro Espacial Kennedy este jueves.

El vehículo ‘Morpheus’ de la NASA se precipitó a tierra y está en llamas tras fracasar un vuelo de prueba en el Centro Espacial Kennedy este jueves.

(Con información de RT: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/51115-cae-vehiculo-lunar-morpheus-nasa)

 

 

Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/04/2014 12:20

Sorprendentes imágenes de la cara oculta de la luna

En este artículo: Astronomía, Luna, NASA
20 diciembre 2010 | 6
cara-oculta-de-la-luna

Fascinante detalle: Un mapa topográfico del hemisferio sur de la luna

Estas increíbles fotos de la superficie llena de cráteres de la luna tiene detalles jamás registrados. La sonda de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) está permitiendo a los investigadores crear el mapa más preciso y completo hasta la fecha de la superficie lunar, un paisaje caracterizado en gran medida por cráteres.

“Este conjunto de datos se está utilizando para realizar mapas digitales de elevación y terreno que serán una referencia fundamental para las futuras misiones de exploración científica y humana a la Luna”, dijo el doctor Gregory Neumann del Goddard Space Flight Center.

“Después de cerca de un año tomando datos, ya tenemos casi 3 millones de puntos de datos obtenidos desde el Lunar Orbiter Laser Altimeter a bordo de la nave LRO, con una cobertura longitudinal casi uniforme. Esperamos seguir realizando mediciones a este ritmo durante los próximos dos años de fase científica de la misión y más allá. Cerca de los polos, esperamos proporcionar una capacidad de navegación similar a la del GPS, ya que la cobertura es más densa debido a la órbita polar de la nave”, añadió.

El Lunar Orbiter Laser Altimeter (LOLA) funciona mediante la propagación de un pulso único láser a través de un elemento óptico difractivo que se divide en cinco vigas. Estas vigas auscultan la retrodispersión del pulso en la superficie lunar. Desde el pulso de retorno, la electrónica LOLA determina el tiempo de vuelo que, teniendo en cuenta la velocidad de la luz, proporciona una medición precisa del rastro de la nave en la superficie lunar.  Este rango de mediciones, junto con un seguimiento preciso de la ubicación de la nave, se utilizan para construir un mapa que revela los contornos del paisaje lunar.

Trabajos recientes han aclarado algunos aspectos de la Luna gracias a procesos basados únicamente en la topografía más precisa proporcionada por los nuevos mapas LOLA”, añade Neumann “, como la densidad de cráteres lunares y su rejuvenecimiento por los impactos, o la formación de cuencas multi-anillo.”

“Los datos LOLA también nos permiten definir el entorno de iluminación actuales e históricos en la luna”, dijo Neumann. la historia de la iluminación lunar es importante para descubrir las zonas que han estado en sombra por largos períodos. Estos lugares, por lo general en profundos cráteres cerca de los polos lunares, actúan como almacenamiento en frío, y son capaces de acumular y preservar material volátil como el hielo de agua. (Con información de Europa Press)

Los conceptos brillantes, verde iridiscente, en la foto, muestra la topografía de distintos hemisferios de la luna.

Los colores destacan la topografía de distintos hemisferios de la luna. En este mapa topográfico del hemisferio norte de la luna, las zonas rojas son las más altas y los más azules, los más bajos.

cara-oculta-de-la-luna-3



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados