El Fondo Monetario Internacional (FMI), que había proyectado un crecimiento del 3,6% en octubre del año pasado, fue revisando a la baja sus predicciones: un año más tarde calculaba que el crecimiento mundial sería del 2,9%.
En noviembre esta proyección resultó optimista para la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, la OCDE, que la bajó a un 2,7%.
El Director de Análisis de Países del EIU, Unidad de Inteligencia del semanario The Economist, John Bowler, calificó de “anémico” el desempeño económico global.
“Es otro año más de mediocre crecimiento. Aunque ha habido algunos datos alentadores, no se han solucionado los problemas de fondo que la economía global arrastra desde 2008″, indicó a BBC Mundo.
La transición de dos gigantes
El presidente de EE.UU., Barack Obama, prometió una reindustrialización, pero los expertos dicen que los cambios son cosméticos.
La crisis de 2008 desnudó dos grandes problemas. Por un lado, una gran ruleta financiera global de crédito fácil y especulación sostenía el crecimiento de las economías desarrolladas.
Por el otro, a nivel comercial y productivo, había un creciente e insostenible desequilibrio entre la demanda del gran deudor planetario – EE.UU. – y la oferta de la gran usina mundial – China – convertida en acreedora estadounidense y financiadora de su gigantesco doble déficit comercial y fiscal.
EE.UU. y China reconocieron en las cumbres del G20 la necesidad de cambios a este paradigma. El presidente Barack Obama prometió una reindustrialización que desplazara a la especulación financiera y equilibrara la balanza comercial, pero según el codirector del Center for Economic and Policy Research de Washington Dean Baker, los cambios han sido cosméticos.
“Hay un desfase entre la retórica y la política concreta. Seguimos dependiendo de las burbujas. Estamos viendo un aumento de los precios de la vivienda que quizás no es todavía una burbuja, pero va en ese camino. El déficit comercial es del 3% y la regulación del sector financiero es mínima”, señaló Baker a BBC Mundo.
En Estados Unidos, el gasto público se ha reducido casi un 3% desde 2010: un 5% per cápita. El crecimiento proyectado para todo 2013 es de un 1,6% y en diciembre, tras cinco años de estímulo monetario de la economía, la Reserva Federal decidió reducir en US$10 mil millones mensuales la inyección de fondos al sistema bancario.
Uno de los misterios del año próximo es el impacto que tendrá en una economía que ha dependido de este estímulo durante tanto tiempo.
Mientras tanto el otro gigante, China, está cambiando su modelo de crecimiento basado en las exportaciones a otro más dependiente del consumo interno, cambio que promovería más importaciones equilibrando su balanza comercial con el resto del mundo.
La economía china ha dado vuelta sus ojos hacia el mercado interno
Según el profesor del Departamento de Estudios Chinos de la Universidad de Nottingham, Hongyi Lai, este cambio requiere una compleja ingeniería social en una sociedad de casi 1.400 millones de habitantes.
“Se necesitan cambios sustanciales en salud, pensiones y educación como para que los chinos tengan una red de contención que les permita consumir más. Por ahora la gente ahorra porque teme no estar cubierto para su vejez, enfermedad o la educación de sus hijos. El gobierno ha avanzado algo en este camino, pero falta mucho aún”, indicó a BBC Mundo Hongyi Lai.
La proyección de crecimiento de China para 2013 es del 7,5%, mucho menos que el 9 o 10 % habituales desde los 90.
El enigma de la eurozona
Si Estados Unidos y China no han sido el motor económico mundial que solían ser, la eurozona se ha convertido en el enfermo de la economía global.
La intervención del presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi en septiembre de 2012 consiguió doblegar la especulación de los mercados financieros que apostaban a una caída en default de uno o varios de los PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) con el consiguiente descalabro de la moneda común.
Pero si bien el euro consiguió estabilizarse, la eurozona sigue estancada.
En el segundo y tercer trimestre del año la economía de los 17 países que usan el euro creció un 0, 3% y 0,1% luego de 18 meses de recesión.
Este magro desempeño ya no es atribuible únicamente a los PIIGS.
En Alemania el crecimiento descendió de un 0,7% a un 0,3% en el trimestre julio-septiembre. La quinta economía mundial, Francia, se contrajo un 0,1% y Holanda está intentando superar su tercera recesión en dos años.
“El hecho positivo es que la economía de la eurozona haya salido de la recesión y que algunos países en el sur europeo hayan mejorado un poco su desempeño. Pero el crecimiento es casi inexistente”, señaló John Bowler a BBC Mundo.
América Latina
Crecimiento de A. Latina según la CEPAL para 2013Argentina: 4,5%
Es inevitable que las dificultades de estos tres dínamos de la economía mundial tengan un impacto sobre América Latina. La CEPAL, que había pronosticado un crecimiento del 3% a principios de 2013, lo corrigió a la baja.
En su Balance Preliminar de las Economías, publicado en diciembre, el organismo estimó que el crecimiento del año sería del 2,6% debido al “menor dinamismo de la demanda externa, una mayor volatilidad financiera internacional y la caída del consumo”.
Según John Bowler este impacto deja en claro que América Latina no está “desacoplada” de los vaivenes globales.
“La demanda europea ha sido muy pobre en los últimos años, algo que empieza a tener un efecto acumulado. En Estados Unidos no ha habido un crecimiento de la importación. Y la demanda china ha disminuido, algo muy importante para América Latina dada su dependencia de las materias primas”, señaló a BBC Mundo.
El caso del cobre es paradigmático. Según Goldman Sachs el precio disminuyó un 30% en los dos últimos años y seguirá a la baja en 2014.
La región tuvo una década de oro gracias al alto precio de las materias primas, pero este boom de los valores ha tocado su fin.
Es la vieja maldición histórica de los commodities y no está claro si la región está preparada para afrontar este nuevo desafío.
Algunas veces mejor que una buena toma es estar en el lugar indicado, en el momento preciso. Cuando se combinan algunos azares, hace poca diferencia si se toma la fotografía con una cámara profesional o de celular.
Feitó explicó a los diputados de la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer que la cifra,correspondiente al cierre de noviembre último, representa un incremento de 44.763 empleados con respecto a inicios de año.
Precisó que de la cifra total, un 26 por ciento son mujeres y un 32 por ciento resultan jóvenes.
La mayoría de los trabajadores privados desempeñan labores en la gastronomía, el transporte de carga y pasajeros, el arrendamiento de viviendas y como productor-vendedor de artículos varios de uso en el hogar.
Los ocupados en la economía de Cuba ascienden a 4.846.647 y la tasa de desocupación se ubica en 3,5 por ciento, según datos oficiales.
La reunión de esa Comisión y los restantes nueve grupos de trabajo permanentes del parlamento sesionan desde el miércoles en la capital cubana, previo al II Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura del órgano legislativo, convocado para mañana viernes en el Palacio de Convenciones.
Cuba impulsa en los últimos años un programa de transformaciones económicas que han permitido la apertura de algunos oficios de menor especialización al trabajo privado.
Según anunciaron las autoridades en 2010, el objetivo a mediano plazo es la reducción progresiva de medio millón de empleos en el sector estatal.
Un informe elaborado hoy por China sobre el estado de los derechos humanos en EE.UU., que la potencia asiática realiza anualmente en respuesta a uno similar de Washington de índole mundial, asegura que el país norteamericano "es el mayor violador de los derechos humanos de los no estadounidenses".
"Nuestro objetivo es decirle a la gente que Estados Unidos, que quiere ser ejemplo de otros países en cuanto a derechos humanos, no cumple los requisitos para defender esa posición", enfatizó hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, en una rueda de prensa diaria en Beijing.
La Oficina de Información del Consejo de Estado de la potencia asiática emitió hoy el señalado informe sobre los derechos humanos en Estados Unidos, el llamado "libro blanco", que fue publicado por tomas a través de la agencia oficial Xinhua.
El texto responde, como es costumbre, al balance que anualmente realiza el Departamento de Estado de EE.UU. sobre los derechos humanos en el mundo, que fue publicado ayer, jueves, y que subraya, en el caso de China, que el gigante asiático continúa reprimiendo a organizaciones e individuos que trabajan por los derechos civiles.
El documento del Departamento de Estado estadounidense incide especialmente en denunciar la situación en las regiones autónomas de Xinjiang y Tíbet, pese a haber puesto fin a campos de reeducación y relajado la política del hijo único.
"Una vez más, reprueba a China por su situación de los derechos humanos. Pienso que la población china está en mejor posición para evaluarlo. Estados Unidos siempre realiza comentarios irresponsables sobre los asuntos de otros países pero se calla sobre los suyos", adujo Qin.
"Esto es otro típico caso de doble moral. Nos gustaría trabajar desde el principio de la igualdad y el respeto mutuo y mantener un diálogo sobre los derechos humanos con otros países, pero estamos firmemente en contra de la interferencia en asuntos internos", añadió.
ENFATIZA IRREGULARIDADES En diferentes apartados, que abarcan desde el contexto socioeconómico a la discriminación racial en EE.UU., el informe chino subraya que en 2013 "todavía había muchas irregularidades" en este área en el país norteamericano, y enfatiza algunas en particular.
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) espió las conversaciones telefónicas de 35 líderes de otros países y recopiló 5.000 millones de hilos de información cada día a través de su sistema de vigilancia global, recuerda el informe chino, en referencia a los documentos filtrados por el exagente de la NSA Edward Snowden el pasado año.
El dossier chino denuncia la "larga cifra de víctimas mortales" debido a las operaciones con drones estadounidenses y en concreto señala que desde 2004 han muerto 926 civiles en Pakistán.
Añade que Estados Unidos "tortura a los prisioneros en otros países o regiones" y hace hincapié en que "los derechos humanos de los presos de Guantánamo están seriamente dañados, con muchos de ellos encerrados indefinidamente sin que haya un juicio".
Por otra parte, denuncia detenciones ilegales cometidas por la CIA o el confinamiento en solitario al que se somete a cerca de 80.000 presos en Estados Unidos, según sus estimaciones.
DESEMPLEO Y VIOLENCIA En otro orden de cosas, indica que EE.UU. "todavía se enfrenta a una grave situación de desempleo", que la brecha entre ricos y pobres "es cada vez más grande" o que el país "sigue sin ratificar algunas convenciones de la ONU en materia de derechos humanos".
Con parte del contenido similar al de años anteriores, el informe chino denuncia la "rampante violencia con armas de fuego" e incluso el sistema democrático estadounidense, cuyas elecciones, dice, "se han convertido en el juego de unos pocos".
Mientras el informe estadounidense se remite a los legisladores para que decidan sobre la ayuda exterior que conceden a cada país en función de su situación y sus necesidades, el chino se interpreta cada año como una mera respuesta al primero.
"COMBATE NEWS / POR SIEMPRE CUBA" es un sitio en el cual las personas se informan, comparten y participan en torno a una temática en común.
Al registrarte en esta red, aceptas sus reglas de uso y participación.
Reglas de uso y participación de esta red
Este sitio tiene como objetivo ser un espacio de conversación e interacción entre personas que comparten intereses similares y es deber de todos los que la componen, mantener el orden y el respeto dentro de él.
La participación en esta red está abierta para todos aquellos que quieran comentar sobre los contenidos publicados. Para hacerlo debes utilizar un nombre reconocible y dejar tu dirección de correo electrónico para que puedas ser contactado si es necesario.
En esta red también podrás participar escribiendo tus propios artículos. Para hacerlo, debes inscribirte completando un perfil dentro de la red. Podrás subir tu fotografía personal, escribir tus intereses, entre otra información y así otros podrán conocerte, saber sobre lo que has escrito o comentado en la red, contactarte, seguirte, entre muchas otras cosas.
Todas las personas que dejen comentarios o escriban artículos dentro de esta red, deberán hacerlo siguiendo la temática central del sitio, por lo que cualquier contenido que no tenga relación directa con el espíritu de la red, quedará a plena disposición del administrador de la misma.
El administrador se reserva los derechos de admitir o bloquear a aquellas personas que no cumplan con las reglas de uso y participación de esta red.
Somos las Noticias mas Combatidas, por Combativa!! de la Comunidad Cubana en el Exterior.
Defendemos la Soberania de Cuba como Nacionalista y Martiano. Afirmamos que los que habren la puerta a la violencia, cierran el paso al Cambio en Paz, y es por ese motivo que el Cambio es y sera Lento, Seguro y Generacionbal.
NACIONALISMO: Es la razón de un pueblo a permanecer junto como Nación, cuidando por su Independencia y Soberanía.
SOBERANIA NACIONAL: Es no aceptar ingerencias extranjerizante y respetar la autodeterminación de los pueblos en tener su ordenamiento Civil y Político.
Es una verguenza el Bloqueo impuesto al pueblo cubano por EE.UU., es hora, que pongamos a un lado las diferencias ideologicas y nos enfoquemos en un solo concepto: LIBERAR A CUBA DEL BLOQUEO IMPUESTO POR ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
EL CAMBIO ES Y SERA LENTO, SEGURO Y GENERACIONAL.
Por lo cual deseo dejar bien aclarado que estoy de acuerdo con un cambio economico con control politico y social. Ademas, no estoy de acuerdo a un transito hacia una nueva entidad pluripartidista, que la entrada y salida a la Patria es algo muy personal, que no se debe aceptar que ella sea libremente y sin restricciones, mientras Cuba este amenazada de agresiones.
Que no crean que van a cerrar la puerta al Cambio y a la Paz abriendo la puerta de la violencia, ni se les va a permitir que en los asuntos internos de la Patria aceptaremos ingerencias extranjerizantes.
Si es verdad que el "amor todo lo espera" como dicen, entonces lo correcto es continuar con el CAMBIO que el gobierno cubano viene realizando.
Pedro Rodríguez Medina Director-Editor Combate News
Somos las Noticias mas Combatidas, por Combativa!! de la Comunidad Cubana en el Exterior.
Defendemos la Soberania de Cuba como Nacionalista y Martiano. Afirmamos que los que habren la puerta a la violencia, cierran el paso al Cambio en Paz, y es por ese motivo que el Cambio es y sera Lento, Seguro y Generacionbal.
NACIONALISMO: Es la razón de un pueblo a permanecer junto como Nación, cuidando por su Independencia y Soberanía.
SOBERANIA NACIONAL: Es no aceptar ingerencias extranjerizante y respetar la autodeterminación de los pueblos en tener su ordenamiento Civil y Político.
Es una verguenza el Bloqueo impuesto al pueblo cubano por EE.UU., es hora, que pongamos a un lado las diferencias ideologicas y nos enfoquemos en un solo concepto: LIBERAR A CUBA DEL BLOQUEO IMPUESTO POR ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
EL CAMBIO ES Y SERA LENTO, SEGURO Y GENERACIONAL.
Por lo cual deseo dejar bien aclarado que estoy de acuerdo en un cambio economico con control politico y social. O sea, Nacionalismo económico con un Centralismo puro. Ademas, no estoy de acuerdo a un transito hacia una nueva entidad pluripartidista, que la entrada y salida a la Patria es algo muy personal, que no se debe aceptar que la entrada sea sin restricciones mientras Cuba sea amenazada de agresiones.
Que no crean que van a cerrar la puerta al Cambio y a la Paz abriendo la puerta de la violencia, ni se les va a permitir que en los asuntos internos de la Patria aceptemos ingerencias extranjerizantes.
Si es verdad que el "amor todo lo espera" como dicen, entonces lo correcto es continuar con el CAMBIO que el gobierno cubano viene realizando.
Nunca olvidemos: «Dentro de la Revolución, todo, contra la Revolución, ningún derecho».
Pedro Rodríguez Medina Director-Editor Combate News
Mi amigo, colega, poeta, decimista, editor de la Revista Guatiní y respetado Maestro de la poesía cubana, residente en Miami, pero camagüeyano- holguinero de corazón, espíritu y combate, un buen día tuvo el antojo de hacerme una entrevista.... Revoleteé un poco entre los barrotes de la prisa-calma en que vivo y, al fin, pude responder su cuestionario.
Como en los cuentos…había una vez una idea de reproducirla en mi blog y pasó el tiempo y una y otra vez el reloj tejió el tiempo...y… ¡aquí está! Entonces, la magia de Ernesto Rodríguez del Valle la hizo
"No hay evidencias de que tuviera lugar un ataque con armas químicas ni de quién sería responsable", ha destacado el mandatario ruso en una conversación telefónica que mantuvo este lunes con el primer ministro británico, David Cameron, según informa AFP haciendo referencia a un portavoz de la oficina de Cameron.
Cabe recordar que una gran parte de los países occidentales, como EE.UU., Reino Unido y Alemania, se expresaron a favor de la intervención en Siria tras el informe sobre el presunto ataque con armas químicas del 21 de agosto en Guta Oriental, en los suburbios de Damasco.
SANTIAGO DE CUBA.— El compromiso de no defraudar jamás la confianza depositada por Fidel y Raúl en las mujeres cubanas, fue reiterado por Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC, en ocasión del aniversario 53 de la organización femenina fundada por la inolvidable Vilma Espín Guillois.
Teresa Amarelle Boué (a la derecha), secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), entrega a Surina Acosta Brook, secretaria provincial de la Organización, un diploma de reconocimiento a las federadas santiagueras.
A la heroína de la lucha clandestina y guerrillera estuvo dedicado el primer homenaje de la jornada,
Con La fuerza de la verdad y la justicia, y resueltas a no defraudar jamás la confianza de Fidel, de Raúl y Vilma, las mujeres cubanas avanzan firmes en defensa de la patria y el socialismo, unidas y victoriosas.
“Madre, combatiente, compañera de sacrificios, alegrías y luchas”, dijo Raúl este 26 de Julio en Santiago, al rendir honor a la mujer cubana. Justa y oportuna reflexión que también evoca una sentida conmemoración de nuestro más cálido mes estival: la de cada día 23 de agosto, cuando celebramos el feliz significado de aquel acto de unidad, en que la
Estados Unidos ha reaccionado airadamente frente a la decisión rusa de otorgar asilo a Edward Snowden. Sin embargo, varios analistas políticos norteamericanos señalan que Estados Unidos ha dado y da protección y asilo a numerosos genocidas y criminales de diversas partes del mundo.
Se menciona por ejemplo, a Gonzalo ("Goni") Sánchez de Losada, acusado de masacrar a manifestantes en 2003 en Bolivia (67 muertos, más de 400 heridos). Sánchez de Losada vive en Chevy Chase, Maryland, es miembro "emeritus" del "Inter-American Dialogue" y asesora a Washington en política exterior. El gobierno de Estados Unidos no sólo rehusa
La escritora chilena Gabriela Mistral (1889-1957), durante su visita a Cuba en enero de 1953, comentó a intelectuales en La Habana que tras hablar sobre José Martí en una ciudad del país "hacía años", escuchó a una de las asistentes decir a otra: -¡Esa señora está enamorada del Apóstol! Una aseveración como esa no podía dejar indiferente a la visitante, quien de inmediato respondió a la provocadora frase con una rotunda afirmación: -¡Y dígalo usted! Lo único que lamento es no haberlo llegado a conocer personalmente. ¡Y usted también se hubiera enamorado, de conocerlo!
Por supuesto, la frase nos es mía, pero ejemplifica exactamente la situación del Gobierno cubano con su emigración. La nueva ley de inmigración fue un avance largamente esperado, el tratamiento hacia los emigrados, definitivamente no.
La pregunta no recae solamente en la forma de la redacción de la ley, sino su aplicación práctica. Durante años la emigración cubana ha ido incrementándose exponencialmente con la degradación de la situación económica del país y las oportunidades de empleo, sobre todo para los más jovenes. Cientos de miles de cubanos han abandonado el país desde la década de
Intervención de René González Sehwerert en el Primer Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 6 de julio de 2013, «Año 55 de la Revolución»
Ante todo, buenos días, y un caluroso saludo no solamente a esta Asamblea, sino a todos los otros períodos de la Asamblea Nacional, que ha sido un puntal en la lucha por la liberación de los Cinco.
Para nosotros, el recibir el título de Héroe de la República de Cuba, en sesión de esta Asamblea, primero, por la manera
La más eficiente escuela de periodismo del mundo se encuentra en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana. Apenas el aspirante a periodista traspasa el umbral de la SINA queda convertido en sesudo profesional en el arte y la ciencia de la comunicación. Un bajo nivel de escolaridad, un ínfimo cociente de inteligencia, o deficiencias morales, no son tenidas en cuenta. Allí no se discrimina a nadie. ¿Acaso no son demócratas?. Pueden aplicar hasta los que poseen nutridas hojas de antecedentes penales. ¿Que no sabe escribir? -¡No importa!, la SINA tiene contratados "ghost writers" que
Creer en la inmediatez de la noticia es creer en el positivismo, la neutralidad o la pureza de quienes la ofrecen. Es enredarse en el laberinto perverso de la transmisión de mensajes escritos, hablados y visuales que ofrece el imperio a través de sus medios y sus apologistas.
En su obra Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Josep Fontana, al analizar lo relativo a la contrarrevolución de 1840-1917 en Europa, ilustrando el temor que causaba la revolución ante los teóricos de la burguesía, como ejemplo de ese temor, cita a lord Acton (1834-1902),
CELAC: se trata de pasar del pensamiento a la acción, afirmó Maduro 2014.01.29 - 12:49:58 / web@radiorebelde.icrt.cu
Audio - Radio Rebelde - Teveo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso hoy en La Habana, establecer un método de trabajo y una agenda presidencial permanentes para lograr un funcionamiento más eficiente y dinámico de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Llegó el momento de dar un salto en la dinamización y fortalecimiento de la CELAC, remarcó al intervenir en la plenaria de la Segunda Cumbre de esta organización que reúne en esta capital a 33 naciones de la región.
Hemos acumulado un patrimonio fundamental y común, ahora se trata de pasar de la idea a la acción, significó el mandatario.
Añadió que llegó el momento de convertir a la CELAC en un nuevo modelo "con eficacia política" de integración, unión y acción.
Maduro reiteró el agradecimiento al Gobierno y pueblo de Cuba por tanta solidaridad y agradeció a todos los miembros de la CELAC por los reconocimientos hechos al líder de la Revolución venezolana, Hugo Chávez, por su contribución a la unidad e integración de América Latina.
Asimismo envió un saludo especial al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, a quien definió como gigante de la dignidad de la región, "el más grande martiano que levantó el proyecto de los libertadores en busca de la identidad nuestra, por la integración y la unión".
El mandatario recordó que el siglo XX nos encontró divididos, por lo que los avances logrados en esta etapa del siglo XXI son una obra colosal y un punto clave en el rumbo de la Celac.
Hizo énfasis en una reflexión realizada por Chávez: la Celac tiene que ser un espacio sólido para la realización de la gran política, que supone un aprendizaje permanente, aceptar nuestras diferencias buscando la mejor manera de complementarnos, lo cual impide que las intrigas nos dividan.
A su juicio, llegar a esta Cumbre demuestra la fortaleza y la consolidación de los estados de la región y apuntó que nos vamos acercando al punto óptimo y se avanza hacia una sólida unión económica, financiera, industria, tecnológica y en otros aspectos.
Asimismo saludó la Declaración de La Habana en todos sus aspectos, entre ellos, proclamar la región como zona de paz y luchar por la descolonización total.
La Segunda Cumbre de la Celac concluye hoy en La Habana, con la presencia casi unánime de jefes de Estado y de Gobierno de la región.
El exprimer ministro de Italia y magnate de las comunicaciones en ese país europeo, Silvio Berlusconi, fue expulsado este miércoles del Senado tras haber sido condenado en forma definitiva por fraude fiscal.
“El senador Berlusconi fue destituido de su cargo”, anunció el presidente del Senado, Pietro Grasso, tras una votación pública celebrada hace unas horas.
El pleno del Senado aprobó el retiro de su escaño al líder indiscutible por 20 años de la derecha italiana, tras la condena por parte del tribunal superior a cuatro años de prisión por fraude fiscal por el caso Mediaset.
La votación, que aplicó un sistema complejo, que incluyó nueve votaciones para intentar salvarlo, fue pública a través del voto electrónico, y no secreta como pedía Berlusconi.
La moción de expulsión contó con el apoyo del Partido Democrático y el Movimiento Cinco Estrellas, cerca de 165 senadores sobre un total de 321, los cuales votaron a favor de su salida definitiva del Parlamento.
Berlusconi tildó de “golpe de Estado” su expulsión, prometió que seguirá luchando políticamente por la “libertad y la democracia” y anunció que combatirá para que Italia adopte un sistema presidencial.
“Es un día de luto” para la democracia y para Italia, dijo Berlusconi ante miles de manifestantes congregados frente a su residencia romana poco antes de la votación.
¿Cuánto puede cambiar internet la vida de un joven? Esa es una pregunta polémica en cualquier lugar del mundo, y casi una herejía en Cuba, pues a pesar de la débil infraestructura tecnológica los jóvenes se encuentran conectados todo el tiempo, de una u otra forma.
“Todos mis amigos están en Facebook”, dice Yanet, 21 años, estudiante del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de La Habana. “Algunos se conectan a lo mejor una vez al mes, cuando pueden, pero ahí están”, añade. Su comentario refrenda estudios que “admiten que 9 de cada diez jóvenes entre 11 y 24 años conocen de la existencia de las redes sociales, y Facebook es la más popular en esta población”, aseguró el periodista David Vázquez, 25 años, quien se graduó en el 2013 en la Universidad de La Habana, con una tesis de Licenciatura dedicada a los nativos digitales cubanos.
“Como tendencia, predominan las valoraciones positivas acerca de las redes sociales”, afirma este joven autor del documental Redes.cu. “Las principales ventajas que les reconocen guardan estrecha relación con los fines para los cuales las utilizan. En primer lugar, para establecer nuevos contactos y comunicación y mantener una vida social activa, a través de conocer nuevas personas, hacer amigos, compartir fotos, conocer otras culturas, intercambiar con personas de diferentes países y abrirse al mundo”, concluye.
La Isla de los conectados
En ciudades hiperconectadas es innegable que una herramienta que está revolucionando a la sociedad y que existe desde que sus principales usuarios nacieron, está modificando las relaciones de las nuevas generaciones con su entorno. Y eso también ocurre en la Isla, donde vivimos la paradoja de usar casi cualquier artefacto que sirva para enlazarse a la Red de Redes.
En un panel convocado por la Revista Temas sobre el consumo digital informal, la investigadora Cecilia Linares reconocía que los soportes relacionados con el consumo son cada día más diversos: memorias, computadora, discos duros, iPod, televisores con acoples a Internet, es decir, “una novedad tecnológica que permite al receptor una serie de potencialidades que antes no tenía con los medios de comunicación tradicionales, y que lo conduce a convertirse en productor de su propia parrilla de gustos… Esto propicia una mayor flexibilidad de intercambio que rompe los circuitos institucionales”.
Carlos Manuel, 16 años, estudiante del preuniversitario Saúl Delgado, de La Habana, tiene lo que desea ver o escuchar en su memoria flash. Este es el principal medio de intercambio de contenidos de los jóvenes cubanos, por donde circula prácticamente toda la producción de música, películas e información que genera la industria cultural, fundamentalmente la norteamericana, y que jóvenes de su edad de otras latitudes adquieren por Internet.
“Las redes técnicas son escasas, pero son muchas las habilidades de los jóvenes para sacar el máximo rendimiento a las tecnologías, y todo se comparte offline. Vivimos en Cuba la era de la flash-net“, confirma David Vázquez.
La conectividad, ya sea por las redes internacionales, la intranet o los accesorios que guardan o reproducen contenidos digitales, ejercen influencia en la conducta y hábitos de los cubanos. Olivia, 18 años, trabajadora por cuenta propia en una cafetería familiar, cree que estos nuevos medios de comunicación hacen más sociables a los jóvenes. “Estoy al tanto todo el tiempo de mis amigos, sé de sus vidas, qué hacen, dónde están. Me comunico con ellos por SMS o por Facebook, cuando puedo”, asegura.
Otros, sin embargo, se quejan de que el celular y las redes sociales les afecta la ortografía, que ya no era muy buena aún después de pasar la escuela. Para Manuel, 20 años, estudiante de Matemática de la Universidad de La Habana, los “que” se convirtieron hace tiempo en “k”, por ejemplo.La escritura se está alterando, y se observa en la manera en que escriben los más jóvenes los mensajes de texto vía celulares, lo cual no quiere decir que estén mermando las capacidades lingüísticas, simplemente hay un cambio comparado con el pasado, pero un cambio palpable.
Los argumentos sobre este tema se debaten entre los pro y los contra. A favor se manifiestan aquellos que reconocen en estas facilidades de interconexión grandes ventajas para la educación y el reforzamiento de los lazos sociales entre los jóvenes. Menos entusiastas se expresan otros que consideran que este tipo de tecnología pueda dañar nuestra memoria de trabajo ya que nos insta a realizar actividades muy breves y cortas, a convivir solo con fantasías virtuales y a dialogar con cualquiera que se asome en una red social, mientras ignora al que se sienta en la silla de al lado.
Para bien o para mal, enchufados todo el tiempo o casi nunca a la Internet, la realidad es que las nuevas tecnologías han cambiado el ADN de los jóvenes que de algún modo conviven con la cultura digital, incluida la de los cubanos. La pregunta entonces no es cuánto puede cambiar la vida de las generaciones más jóvenes que nacieron bajo la influencia del fenómeno de las redes digitales, sino cuánto podrán transformar al mundo gracias a ella.
Los jóvenes se encuentran conectados todo el tiempo, de una u otra forma. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Las nuevas tecnologías crean en esta generación un cambio de paradigma, que influye hasta en la escritura. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
La pregunta entonces no es cuánto puede cambiar la vida de las generaciones más jóvenes que nacieron bajo la influencia del fenómeno internet, sino cuánto podrán transformar al mundo gracias a ella. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
A favor se manifiestan aquellos que reconocen en estas facilidades de interconexión grandes ventajas para la educación y el reforzamiento de los lazos sociales entre los jóvenes. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Pedro Durán hizo un relevo de altísima calidad, cuatro biangulares produjeron seis carreras e Industriales superó 7×3 a Pinar del Río la noche del lunes en el estadio Latinoamericano, para colocarse delante 2-1 en este duelo semifinal de la LIII Serie de Béisbol en Cuba.
Durán, que ya había debutado en postemporadas el 28 de marzo último, salió al rescate de Noelvis Entenza, el designado para la apertura por el director Lázaro Vargas, luego de dos boletos sucesivos del diestro de Cienfuegos sin siquiera lograr un strike.
Y si el viernes su faena pasó inadvertida en el lánguido rendimiento azul, la víspera mantuvo al equipo con opciones de ganar, para finalmente celebrar su primer éxito en play offs, la quinta victoria en seis decisiones durante toda la campaña.
El zurdo de Guanabacoa, que entró con dos corredores en base y no pudo evitar la ventaja pinareña de 1×0, cumplió un sólido relevo de siete capítulos, en los cuales fue efectivo con los primeros pitcheos, colocándolo en distintos puntos de la zona de strike, además de combinar bien la recta, la curva y el cambio.
Así, no incluyó muchos ponches pero sí obligó a 11 rodados inofensivos, apenas permitió tres imparables —doble de Duarte y dos sencillos de Yosvani Peraza—, retiró a nueve bateadores consecutivos entre el batazo de Duarte y un boleto a Lorenzo Quintana, esto fue del tercer al sexto episodio, y no permitió anotación.
Ahora acumula ocho y un tercio en el play off, en los cuales los pinareños le conectan para apenas .111 (tres hits en 27 veces al bate).
Esta labor en presencia de 54 111 aficionados, según el reporte oficial, se combinó con el ataque de sus compañeros ante un pitcheo descontrolado y más que todo sin comando en conteos críticos, si bien parecieron ajustados los maderos de los Leones.
Julio Alfredo Martínez, también zurdo, líder de efectividad del torneo (1.71 PCL) y elegido para abrir por el manager Alfonso Urquiola, y el relevista Erlis Casanova les lanzaron demasiado cómodo a dos de los bateadores más débiles del line up contrario y ello costó carreras que igualaron y abultaron el marcador.
Ante Raiko Olivares, octavo en el orden ofensivo, en conteo de tres y dos, con dos outs en la pizarra, Julio Alfredo sirvió una recta noble que el campocorto local rechazó con violencia para apuntarse el doble que igualó 1×1 el marcador en el final del segundo acto.
Y contra Fran Camilo Morejón, el noveno, después de un out y con hombres en las esquinas, Casanova sirvió otro envío “ingenuo”, aprovechado por el máscara para conectar biangular y provocar dos anotaciones que iluminaron la pizarra con un score de 6×1 al final del quinto capítulo.
La derrota, en definitiva, fue a la cuenta de Julio Alfredo, que en el tercer inning también fue víctima de los dobles de Alexander Malleta y Rudy Reyes, impulsores de una y dos anotaciones, por ese orden.
Permitió el abridor zurdo, en total, seis hits y cuatro limpias en dos y dos tercios de labor. Y su relevo cinco imparables más y otras dos carreras inmaculadas en uno y dos tercios. Sí lanzó con efectividad Isbel Hernández, quien toleró un hit y una anotación durante tres y dos tercios.
Raiko (3-3), más Lourdes Gourriel y Alexander Malleta, ambos con dos hits, se combinaron para siete inatrapables, más de la mitad de los 12 conectados por el line up azul, cuyo tercer madero, Yulieski Gourriel, fue el único que no bateó incogible.
Por segundo partido del play off consecutivo es contenida la artillería de Pinar del Río que, contados los cinco indiscutibles en la derrota del 29 de marzo, ha bateado únicamente nueve —dos dobles— en las últimas 55 veces al bate. Ese rendimiento los ha llevado a un promedio de .222 (90-15, 3 dobles-1 triple-4 jonrones), además de tener apenas .286 de OBP.
Luis Alberto Valdés y David Castillo cometieron errores, aunque ninguno de los dos “ensuciaron” las carreras del home club.
En contraste, los dos errores de los anfitriones, uno de Rudy Reyes y otro del tercera base sustituto Juan Carlos Torriente, sí costaron par de anotaciones que pusieron en peligro la ventaja ganadora, antes de la llegada del zurdo Yohandry Portal, el quinto lanzador azul en el desafío, para dominar a Roel Santos y ponchar a Giorvis Duvergel en el final del noveno y, de ese modo, apuntarse el salvamento.
Pinar del Río, segundo en la tabla de posiciones al término de la segunda fase preliminar de la Serie 53, inició el pulso con victoria de 10×2 en su cuartel general ante Industriales, tercero en esa instancia.
Pero a seguida sufrió dos derrotas: una por nocao de 2×13 al cabo de siete capítulos en el Capitán San Luis y la de esta lunes en el primero de tres desafíos en el Latinoamericano de la barriada del Cerro, en La Habana, capital de Cuba.
Para hoy, con hora de comienzo a las 7:15 de la noche, está pactado el cuarto partido y Alfonso Urquiola le confiará la apertura a Yosvani Torres, el mejor abridor del campeonato (15-3 en las dos fases preliminares y 1-0 en el play off), para igualar el duelo.
E Industriales, por su parte, puede depender de Vicyohandri Odelín (7-5 en la Serie y 0-1 en la postemporada) o del propio Noelvis Entenza (7-6 en el campeonato) para colocarse a un triunfo de avanzar a la final de la pelota cubana.
Rusia y EE.UU. acordaron cooperar con el Gobierno ucraniano para desarmar a los provocadores y en la reforma constitucional en Ucrania, aseguró el canciller ruso, Serguéi Lavrov, tras la reunión con su colega estadounidense, John Kerry.
De acuerdo con el ministro de Exteriores, Rusia y EE.UU. tienen diferentes puntos de vista sobre la situación en Ucrania, pero están dispuestos a buscar “un terreno común” para solucionarla con los métodos diplomáticos.
“Hemos expresado puntos de vista divergentes sobre las causas de esta crisis, pero sin embargo nos hemos puesto de acuerdo sobre la necesidad de buscar un terreno común para expresar una posición conjunta sobre la salida diplomática de esta situación que corresponda a los intereses del pueblo ucraniano”, dijo Lavrov tras reunirse con Kerry en París.
FEDERALIZACIÓN Y REFORMA CONSTITUCIONAL
Hemos discutido la reforma constitucional, que apoyamos junto con nuestros socios estadounidenses”, declaró el ministro, recordando que ni Rusia ni EE.UU. pueden imponer sus planes concretos a Ucrania.
“Estamos convencidos de que la federalización es un componente muy importante de esta reforma, y lo más importante es asegurar la unidad de Ucrania, teniendo en cuenta los intereses de todas las regiones del país, sin excepciones, porque para este país funcione como estado unido es necesario buscar compromisos y consensos entre todas las regiones”, acentuó.
Al mismo tiempo, el jefe de la diplomacia rusa indicó que las actuales autoridades de Kiev tienen que ofrecer a todas las regiones la posibilidad de participar en pie de igualdad en la reforma constitucional. “Nosotros [Rusia] y los estadounidenses por su parte vamos a alentar solo un diálogo inclusivo”, aseguró.
ESTATUS DEL IDIOMA RUSO
Comentando la crítica de algunos países sobre las propuestas relativas a la federalización y la necesidad de conceder el estatus de lengua estatal al idioma ruso —el segundo más extendido en el país—, Lavrov indicó que estas no contradicen los fundamentos de Ucrania como Estado.
“Los fundamentos de Ucrania como Estado aún están por consolidar. No creo que sea posible hacerlo con una base sólida si se ignora que el idioma ruso es la segunda lengua del país; asimismo, no creo que sea posible evitar acuerdos que de alguna manera signifiquen la federalización de Ucrania”, explicó.
Asimismo, el jefe de la diplomacia rusa indicó que la reunión tuvo un carácter constructivo y que se espera continuar las consultas para resolver la situación en torno de Ucrania.
SUMINISTRO DE ARMAMENTO EN SIRIA
No obstante, la crisis en Ucrania no ha sido el único punto de la agenda de la reunión en París. Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, refiriéndose a la situación en Siria aseguró a su colega ruso que EE.UU. se opone al suministro de sistemas de defensa aérea portátiles en el país árabe, lo que corresponde plenamente a los acuerdos existentes entre Rusia y EE.UU. que prohíben el suministro de este tipo de armamento a las zonas en conflicto.
Anteriormente a raíz de las especulaciones de Occidente, el presidente ruso, Vladímir Putin, durante la conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Barack Obama, propuso examinar posibles pasos de la comunidad internacional para favorecer la estabilización de la situación en Ucrania. Asimismo, los mandatarios coincidieron en que los parámetros concretos de esta cooperación serán discutidos por los ministros de Exteriores de ambos países.
“Desde ahora habrá que contar con una tercera gran fuerza política en nuestro país“, ha declarado Le Pen en el plató de France 2, donde ha manifestado su intención de que este ascenso en los comicios municipales suponga un espléndido trampolín para ese partido antieuropeista de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo.
Ayrault: “El mensaje es claro”
Por su parte, Jean-Marc Ayrault, primer ministro al menos hasta el inminente cambio de Gobierno que se espera anuncie este lunes el presidente François Hollande, ha dado cuenta de esa derrota con una lectura en clave nacional, motivada por las “reformas sin precedentes” de sus dos años de Gobierno, que requieren “coraje” antes de que “den sus frutos”.
“El mensaje es claro. Debe ser plenamente entendido”, ha dicho Ayrault, quien ha asumido su parte de culpa en una “responsabilidad colectiva” marcada por el “significativo desafecto” de quienes dieron su voto a los socialistas en las elecciones presidenciales y legislativas de 2012.
El Partido Socialista, que ha encajado un revés histórico, ha salvado el honor al conservar la alcaldía de París, que controla desde hace trece años y donde la franco-española Anne Hidalgo ha confirmado su condición de favorita al imponerse con el 54,5% de los votos, frente a Nathalie Kosciusko-Morizet, exministra de Nicolas Sarkozy.
Además, el PS ha revalidado inesperadamente en Estrasburgo y ha logrado conquistar Aviñón, en el sur. Pero la derrota global ha sido mayúscula, quizá la más amplia de su historia democrática en las municipales.
Una de las localidades que mejor ilustran el golpe encajado por los socialistas es Pau, municipio del sur del país donde los socialistas habían gobernado durante los últimos 43 años y que tendrá como nuevo alcalde a François Bayrou, presidente del partido centrista MoDem.
Hollande podría anunciar un cambio de gabinete
La impopularidad de Hollande, el jefe del Estado menos apreciado desde la fundación de la V República en 1958, el estancamiento de la economía, el avance del paro y el reciente giro neoliberal del presidente, que le acercan a los postulados de Bruselas y alejan de los votantes de izquierda, son algunos de los responsables del resultado electoral.
El revés electoral para el partido gobernante podría llevar a Hollande a anunciar un cambio de gabinete este lunes, según ha asegurado a la emisora RTL el ministro delegado de Economía Social y Solidaria, Benoît Hamon.
La portavoz del Gobierno, Najat Vallaud Belkacem, no ha confirmado esa información, aunque ha hablado de la “dimensión nacional” de la derrota socialista.
“Entendemos el mensaje que han enviado los electores”, ha agregado Vallaud Belkacem en el mismo plató de televisión en el que el presidente de la UMP, Jean-François Copéha pedido un cambio de política inmediato al Ejecutivo en materia fiscal, judicial y económica.
Ségolène Royal, exministra, excandidata presidencial y expareja de Hollande ha declarado en el plató de France 2 que la votación “es una advertencia muy seria que hay que tomar en cuenta”.
Somos las Noticias mas Combatidas, por Combativa!! de la Comunidad Cubana en el Exterior.
Defendemos la Soberania de Cuba como Nacionalista y Martiano. Afirmamos que los que habren la puerta a la violencia, cierran el paso al Cambio en Paz, y es por ese motivo que el Cambio es y sera Lento, Seguro y Generacionbal.
NACIONALISMO: Es la razón de un pueblo a permanecer junto como Nación, cuidando por su Independencia y Soberanía.
SOBERANIA NACIONAL: Es no aceptar ingerencias extranjerizante y respetar la autodeterminación de los pueblos en tener su ordenamiento Civil y Político.
Es una verguenza el Bloqueo impuesto al pueblo cubano por EE.UU., es hora, que pongamos a un lado las diferencias ideologicas y nos enfoquemos en un solo concepto: LIBERAR A CUBA DEL BLOQUEO IMPUESTO POR ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
EL CAMBIO ES Y SERA LENTO, SEGURO Y GENERACIONAL.
Por lo cual deseo dejar bien aclarado que estoy de acuerdo con un cambio economico con control politico y social. Ademas, no estoy de acuerdo a un transito hacia una nueva entidad pluripartidista, que la entrada y salida a la Patria es algo muy personal, que no se debe aceptar que ella sea libremente y sin restricciones, mientras Cuba este amenazada de agresiones.
Que no crean que van a cerrar la puerta al Cambio y a la Paz abriendo la puerta de la violencia, ni se les va a permitir que en los asuntos internos de la Patria aceptaremos ingerencias extranjerizantes.
Si es verdad que el "amor todo lo espera" como dicen, entonces lo correcto es continuar con el CAMBIO que el gobierno cubano viene realizando.
Pedro Rodríguez Medina
Director-Editor
Combate News
http://mx.groups.yahoo.com/group/COMBATENEWS/