Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
¡ Feliz Cumpleaños hr-mk !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: La situaación en Ucraniaa es similar a la crisis de los misiles en Cuba "
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 03/05/2014 15:15

"La situación en Ucrania es similar a la crisis de los misiles en Cuba"

Publicado: 3 may 2014 | 15:06 GMT Última actualización: 3 may 2014 | 15:06 GMT
 

La situación actual en Ucrania es similar a la crisis de los misiles, afirmó el candidato a la presidencia de ese país Renat Kuzmín en una extensa entrevista donde detalló los pasos a seguir para poner fin a este conflicto.

"El desarrollo de los acontecimientos actuales en Ucrania es una reminiscencia de la crisis de los misiles en Cuba ocurrida en octubre de 1962. Lo único que ha variado son las partes del conflicto", señaló Kuzmín en una entrevista con el diario digital 'Gazeta'. 

Aquella situación, cabe recordar, llevó al mundo al borde de la guerra nuclear y fue considerada el momento de mayor tensión en la Guerra Fría. Además, condujo al régimen de no proliferación conformado por la Unión Soviética, EE.UU., el Reino Unido, Francia y China. En la actual, por otro lado, los intentos de ciertos políticos de llevar un componente emocional a la retórica geopolítica conducen al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial, señaló el candidato a presidente.

"Cuando las emociones están a flor de piel, la posibilidad de pulsar ese 'botón rojo' está más cerca", aseguró Kuzmín.

La receta para salir de la crisis

Según el político, la receta para salir de la crisis la dio el politólogo Zbigniew Brzezinski hace ya dos décadas cuando dijo que Ucrania debe actuar de forma que Rusia no se sienta en peligro.
 
Ucrania debe declarar su condición de "Estado neutral no alineado" y "construir buenas relaciones tanto con Rusia como con Europa". Además, también es fundamental que se defina qué lugar ocupa en el mapa geopolítico mundial, así como la estructura interna su gobierno, agregó.
Este Gobierno es incapaz de tomar decisiones sin tener en cuenta a sus 'dueños'

En la nación debería celebrarse un referéndum sobre la posibilidad de adoptar una nueva constitución que contemple estos principios, de lo contrario "todos los intentos por mejorar de un modo u otro la situación en el país no tendrán sentido alguno", indicó Kuzmín durante la entrevista.

Gobierno débil y dependiente de sus 'dueños'

"El Gobierno no solo no controla la situación en el sureste del país, sino que no controla la situación en ningún punto del país", señaló el aspirante a la presidencia ucraniana. 
La confrontación es entre Rusia y Occidente

"Para aquellos que tienen dos dedos de frente está claro que este Gobierno es incapaz de tomar decisiones sin tener en cuenta a sus 'dueños'", aseguró.

"La guerra no es entre Rusia y Ucrania. La confrontación es entre Rusia y Occidente en el territorio ucraniano. Los pueblos eslavos son hermanos […]. Los rusos y los ucranianos deben vivir en paz y armonía", concluyó. 
 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/05/2014 22:16

Señalan que grandes cadenas ocultan represión en el país vecino

Rusia denuncia bloqueo mediático sobre crímenes en Ucrania

4 mayo 2014 | Haga un comentario

El Ministerio de Asuntos Exteriores considera significativo que incluso en la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) nadie sepa que se derrama sangre en Ucrania y que las tropas disparan contra civiles desarmados

La cancillería rusa denunció este domingo que mientras los gobernantes ucranianos envían al Ejército y sus aliados paramilitares contra la población en el suroriente del país, la prensa occidental mantiene un bloqueo informativo sobre esos trágicos acontecimientos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores considera significativo que incluso en la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) nadie sepa que se derrama sangre en Ucrania y que las tropas disparan contra civiles desarmados.

¿De qué libertad de expresión y libertad de prensa se puede hablar en esas condiciones?, pregunta la Cancillería al referirse a las grandes cadenas mediáticas occidentales que ocultan la represión imperante en el país vecino tras el golpe de Estado contra el presidente Víktor Yanukóvich.

Pese a las pruebas que señalan a los escuadrones de Sector Derecho, aliados al Gobierno, como autores del incendio en el que murieron 46 personas y más de 200 sufrieron heridas, los medios de comunicación occidentales continúan divulgando información ambigua al respecto, comenta la televisora global RT.

Al informar sobre el siniestro provocado por las bombas caseras -cocteles Molotov- de los grupos neonazis en la Casa de los Sindicatos de la ciudad portuaria del sur ucraniano, esas cadenas periodísticas fueron muy cuidadosas para no culpar directamente a los autores, añade.

La televisora satelital subraya que la cobertura de esa tragedia dependió casi exclusivamente de las declaraciones emitidas por los autoproclamados gobernantes de Kiev, quienes culparon de la violencia a los activistas opuestos a los golpistas y partidarios de la federalización.

Igualmente, agrega, la prensa occidental solo difundió los testimonios ofrecidos por integrantes de la tropa de choque neofascista de Sector Derecho.

Sobre esta base, razona RT, el público podría interpretar que el edificio se incendió solo.

Al citar a Sky News, muestra como esta cadena difundió que “en algún momento -todavía no está claro cómo comenzó exactamente todo esto- hubo aquí protestas prorrusas y proucranianas. Se desencadenaron enfrentamientos callejeros violentos, que culminaron anoche en un gran incendio de un edificio”.

Fox News, por su parte, reportó que “el choque entre manifestantes nacionalistas y los anti Kiev provocó un fuego en el que murieron al menos 31 personas”, sin aclarar cómo sucedieron los hechos o cómo se desató el incendio.

BBC, en tanto, citó a la oficina regional del Ministerio de Interior ucraniano y concluyó que “la secuencia exacta de los hechos sigue sin estar clara”.

La retransmisión en vivo desde el escenario del crimen, sin embargo, mostró a las claras como los neonazis progubernamentales tiraban cocteles molotov contra la Casa de los Sindicatos, donde decenas de activistas “anti Maidán” quedaron atrapados durante horas.

Concluye RT que este tipo de cobertura de los medios occidentales concuerda con la visión de los funcionarios estadounidenses y europeos, claramente posicionados con quienes quebraron el orden constitucional ucraniano con el derrocamiento del presidente Yanukóvich.

Texto/Prensa Latina

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/05/2014 09:48
Putin analiza crisis ucraniana con miembros de Consejo de Seguridad PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa   

Imagen activa08 de mayo de 2014, 03:41Moscú, 8 mayo (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, analizó con miembros del Consejo de Seguridad el desarrollo de los acontecimientos en el este de Ucrania y la situación interna en ese país, en general, comentó hoy una fuente del Kremlin.

La reunión operativa del Consejo de Seguridad estuvo consagrada a Ucrania y a temas de la actualidad internacional, indicó este jueves el portavoz presidencial Dmitri Peskov.

El encuentro, al que asistieron los miembros permanentes del Consejo, representantes de todas las estructuras de fuerza, el canciller Serguei Lavrov, y líderes de ambas cámaras del Parlamento, se centró en los resultados de las pláticas celebradas la víspera entre Putin y el titular de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y presidente de Suiza, Didier Burkhalter.

Durante un intercambio en torno a la crisis ucraniana con el mandatario suizo y presidente de turno de la OSCE, Putin afirmó que el cese de la operación de castigo por parte de las autoridades de Kiev contra las regiones del este ucraniano constituye una premisa clave en la solución del conflicto interno.

Aclaró que un argumento contrario dirigido a culpar a Rusia por la situación en Ucrania es una trampa de Occidente.

En la crisis ucraniana los socios occidentales responsabilizan a Rusia después de que llevaron (ellos) la situación hacia un callejón sin salida, aseveró el mandatario en su intercambio con Burkhalter.

Reiteró que el origen del deterioro de la crisis ucraniana hay que buscarlo en quienes organizaron "la revolución" en Kiev (la ola de protestas y disturbios conocido como Maidán para los ucranianos), que derivó en golpe de Estado contra el presidente legítimo Víktor Yanukóvich, en febrero pasado.

Los responsables, acentuó Putin, son los organizadores de la toma armada del poder, que no desarman a los grupos fascistas y de extrema derecha.

Al mismo tiempo, el jefe del Kremlin, instó a los activistas del este ucraniano, partidarios de una federalización, a aplazar la realización del referendo, previsto para el 11 de este mes, con la idea de propiciar un amplio diálogo nacional a fin de zanjar el conflicto, expuso el gobernante ruso.

Consideró Putin necesario crear las condiciones para un diálogo entre el Gobierno y los representantes de todas las regiones, pero insistió en el cese inmediato de la operación militar represiva y de castigo.

Opinó asimismo que las elecciones presidenciales fijadas por las nuevas autoridades de Kiev para el 25 de mayo son un paso correcto siempre y cuando los ciudadanos del este ucraniano sean escuchados y respetados sus derechos.

Aclaró, de otro lado, que Rusia retiró sus tropas de las zonas próximas a la frontera con Ucrania y están emplazadas en los polígonos donde tienen lugar las maniobras regulares de las Fuerzas Armadas, y recomendó que ello puede verificarse por medio de los recursos de reconocimiento desde el espacio, inclusive.

Burkhalter, por su parte, comunicó a la prensa en Moscú que la OSCE en breve plazo presentará una hoja de ruta a todas las partes que rubricaron los acuerdos de Ginebra del 17 de abril, incluido un representante por Ucrania, en procura de una solución de la crisis.

Estamos dispuestos a asumir la coordinación y el intercambio en torno a la cuestión ucraniana, afirmó el presidente suizo y titular de la OSCE.

wmr/oda


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados