Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: Tenis ....
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 12/05/2014 11:49

Palabras que valen un título

Por: | 11 de mayo de 2014

“No vayas a por el ace, simplemente ponle más revoluciones a cada saque. Tira con tu derecha a la esquina. Revienta a la bola. Ve a por ella”.

489113723La frase sería imposible en el tenis masculino, donde los puristas siguen defendiendo el deporte de la raqueta como un combate individual, raqueta contra raqueta, sin intermediarios, consejeros ni apoyos externos. En la final del Mutua Madrid Open, sin embargo, Maria Sharapova tiene la oportunidad de pedirle a Sven Groeneveld, su técnico, que se siente con ella en el banquillo y le aconseje. Esos cinco minutos cambian el partido. La rusa pasa de entrar en el debate con Simona Halep a intentar desarbolarla por fuerza. Se acaban los peloteos. Empieza el tiroteo. Sharapova, abrumada en la primera manga, vence.

No hay cuestión más beneficiosa para los organizadores del tenis masculino que la de las sanciones a los tenistas por escuchar a sus entrenadores. Las multas, de varios miles de euros, son frecuentes en todos los torneos. Cada jugador configura con su entrenador un sistema de señales y sonidos que sirve de instrucción sin que medie palabra, no vaya a ser que llegue el castigo. Los jueces de silla, que al fin y al cabo no hablan todos los idiomas que existen en el mundo, acaban fiándose de su instinto a la hora de decidir si sancionan lo que bien puede ser un “vamos” pronunciado en checo o una instrucción sencilla.

Mientras el circuito masculino se resiste al cambio, provocando que las toallas se conviertan en parapetos con los que los jugadores tapan su boca mientras hablan con su técnico, el femenino aprovecha doblemente el cambio: las jugadoras ven cómo el sueldo que pagan es más productivo que el de sus compañeros y los ejecutivos ganan unos minutos preciosos para mostrarle al mundo las interioridades de su deporte, las tácticas, las emociones, lo que puede llegar a cambiar un partido. “Maria”, dijo Groeneveld, que entre otros fue el mentor de Fernando Verdasco; “cada drive, a la esquina, no pelotees”. Y Maria ganó el título.



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 12/05/2014 11:52

Pitidos y protestas en la noche

Por: | 09 de mayo de 2014

Los pitidos que acompañan a Ernest Gulbis son en realidad una señal de respeto y no tienen nada que ver con los que el público le dedica a la organización tal noche como la del jueves. Bajo la luz de los focos de la central, el letón dispara saques a 220 kilómetros por hora como si estuviera picando piedra en una cantera: con la eficacia y la tranquilidad del trabajo diario. El ambiente es eléctrico. Seguramente es difícil distinguir la pelota para los tenistas, distraídos por los flashes de los fotógrafos y el azul zafiro de los carteles luminosos que venden productos a los espectadores. Es este un escenario excepcional, tenis nocturno sobre tierra batida, tenis para noctámbulos, porque en Madrid las jornadas acaban a veces de madrugada.

Llegan entonces los atascos a la puerta de la Caja Mágica. Miles de espectadores, miles, obligados a pasar por cuatro tornos, frente a los cuales se forma un embudo. Se agolpan los cuerpos, hacinados en unos pocos metros cuadrados, apretados y exprimidos. Se acumulan los pitidos. Los abucheos. Las quejas a pleno pulmón, también los insultos, de decenas de personas contra los guardias de seguridad que organizan el operativo. Son miles de personas obligadas a salir en fila india. El peligro se siente.

A la salida, suelen esperar el atasco y los controles de la policía. Aún así, sabiendo que el futuro es ese, la gente resiste en sus asientos a sesiones nocturnas que se programan desde las 20.00 y obligan a que el último encuentro no se dispute antes de las 21.30. A veces el espectáculo es estimable: se puede ver, por ejemplo, al tremendo Gulbis protestando al juez de silla mientras David Ferrer se defiende, contraataca y resto a resto sigue con vida hasta semifinales.



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved