Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: PUTIN RESPALDA MEDIACIÓN DE LA OSCE EN CRISIS UCRANIANA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 13/05/2014 14:24

Putin respalda mediación de la OSCE para resolver crisis en Ucrania

Burkhalter enfatizó en la necesidad de unirse unan para encontrar una salida a la crisis (Foto:EFE)

El mandatario ruso reiteró que Moscú respeta la hoja de ruta planteada por la OSCE para solucionar el conflicto (Foto:Archivo)

Burkhalter enfatizó en la necesidad de unirse unan para encontrar una salida a la crisis (Foto:EFE)

El mandatario ruso reiteró que Moscú respeta la hoja de ruta planteada por la OSCE para solucionar el conflicto (Foto:Archivo)

Burkhalter enfatizó en la necesidad de unirse unan para encontrar una salida a la crisis (Foto:EFE)

     

El presidente ruso Vladimir Putin dijo que apoya la mediación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a fin de encontrar salida a la crisis en Ucrania.

En una conversación telefónica, el jefe de Estado ruso le aseguró al presidente del organismo europeo, Didier Burkhalter, que Rusia respeta y apoya la hoja de ruta y el compromiso de la OSCE en Kiev. "(...) Rusia apoya la hoja de ruta y el compromiso de la OSCE en Ucrania", indicó este organismo en un comunicado.

Este lunes, Burkhalter, explicó al Consejo de Exteriores de la Unión Europea (UE) su hoja de ruta para poner fin a la crisis ucraniana y devolver la paz. "Hemos visto en Moscú que hay apertura para el diálogo", indicó.

Los ministros europeos invitaron a Burkhalter para debatir sobre el fondo de los últimos enfrentamientos ocurridos en Ucrania, y dio detalles del plan distribuido a las partes que se reunieron en Ginebra el 17 de abril para intentar negociar la salida del conflicto.

La hoja de ruta corresponde a la "urgencia" de la situación, puesto en el país han aumentado las tensiones, y tras el 17 de abril, no ha habido ni un consenso sobre cómo aplicar ese acuerdo. Consta de cuatro partes: la no violencia, el desarme, el diálogo nacional y las elecciones presidenciales programadas para el próximo 25 de mayo.

También pide la "inmediata aplicación de medidas que alivien la situación", para lo cual la misión de observación que tiene la OSCE desplegada- unos 200 expertos- internacionales reforzará sus capacidades para la seguridad en Ucrania.

Por otro lado, Rusia manifestó su descontento con los miembros de la Unión Europea (UE), por ampliar las sanciones contra ciudadanos rusos y ucranianos que respaldaron los referendos efectuados el domingo en el este de Ucrania, a fin de lograr la independencia de Lugansk y Donetsk.

“Es imprudente, irresponsable y no se corresponde con la realidad", expresó el vicecanciller ruso, Serguéi Lavrov.

teleSUR-AFP-EFE/och-BM
  • imprimir


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/05/2014 14:25

Moscú respeta decisión independentista de Donetsk y Lugansk

El Gobierno de Moscú comunicó este lunes que respeta la autodeterminación de los ciudadanos de las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk (este), quienes a través de las urnas tomaron la decisión de independizarse, ante la negativa de reconocer a las autoridades de facto impuestas tras el golpe de Estado contra Viktor Yanukovich.

"Moscú respeta la decisión de la población de las provincias de Donetsk y Lugansk, basándose en el hecho que la materialización de los resultados del referéndum se dé civilizadamente, sin recurrir a la violencia, únicamente a través del diálogo con los representantes de Kiev", reza el comunicado.

De igual manera, el texto saluda la masiva participación electoral, "a pesar de los intentos de interrumpir la votación", por parte de las fuerzas militares de Kiev, así como también condena “el uso de la fuerza” contra los manifestantes y votantes.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov lamentó que hubiera intentos de truncar la celebración de los referéndums, utilizando métodos represivos.

"Hubo intentos de abortar la votación, con el uso de guerrilleros-radicales, el uso del Ejército, el uso de armamento armado contra ciudadanos pacíficos. Esto ha dejado víctimas mortales", subrayó

Asimismo, Lavrov criticó los medios de comunicación occidentales por ocultar lo que está sucediendo en Ucrania, denunciando que “en cadenas tan prestigiosas como CNN y BBC" no se pudieron ver imágenes de los disparos contra civiles, a plena luz del día.

El Canciller recordó los hechos que tuvieron lugar en Mariúpol y Maidán, donde se disparó contra la población civil y "hubo intentos de repetir la tragedia de Odesa".

Moscú ha condenado en repetidas ocasiones la violencia del Ejército ucraniano contra su propio pueblo, calificando esa acción como una “operación de castigo”. El Kremlin insta constantemente a Kiev a detener la violencia y establecer un diálogo nacional.

Este domingo, Lugansk y Donetsk celebraron referendos para votar por su autodeterminación estatal. Un 96,78 por ciento de los electores en Donetsk se pronunciaron a favor de la independencia de Ucrania, según informó el jefe de la comisión electoral de esta región, Roman Liaguin.

teleSUR-RT-LaVozDeRusia/MARL


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados