Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: El temido por EE.UU “Ejercito de Batas Blancas de Cuba”
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 18/04/2014 18:54

El temido por EE.UU “Ejercito de Batas Blancas de Cuba”

18 abril 2014 | +

medicos_cubanos_venezuelaAl régimen de Estados Unidos se le erizan los pelos cuando escucha que galenos cubanos llegan a cualquier país de Latinoamérica o de otra región del mundo para prestar sus servicios a las poblaciones humildes, desamparadas y que nunca han recibido atención sanitaria.

Washington no puede disimular su reacción crispada cuando conoce que los profesionales de la Isla caribeña, integrados en el denominado “Ejercito de Batas Blancas”, llega al más lejano, oscuro y abrupto rincón del planeta tierra a ofrecer uno de los derechos humanos fundamentales, la asistencia médica.

La actuación de la administración norteamericana es siempre la misma: Acusar desde la ciudad  terrorista de Miami y otras capitales a los representantes de la medicina de la mayor de las Antillas de ser agentes secretos, denigrar de su calificación técnica, reconocida por todas las instituciones internacionales de la ONU, y mentir con el hecho de que llegan a un determinado país a quitarle el empleo a sus colegas nacionales.

Al mismo tiempo, la Casa Blanca y entidades subversivas como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID por sus siglas en inglés), bien conocida por sus estrechos lazos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), utilizan a los partidos de derecha tradicionales, gremios y la prensa conservadora a sus servicios para desatar campañas difamatorias sobre los galenos cubanos.

Esa historia se ha repetido en Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia, por citar solo algunos ejemplos, y parece ser que ahora se reedita en Perú, donde hace pocas semanas arribó una pequeña brigada médica del archipiélago caribeño en calidad de asesores.

Desde Miami, enclave del terrorismo y de la subversión hacia Latinoamérica, comenzaron las agresiones adversas a los profesionales cubanos presentes en Perú, a las que se han sumado sin respeto y escrúpulo alguno los medios de comunicación de esa nación andina, controlados en su totalidad por grupos de poder económicos que conforman una evidente telaraña tejida en Washington.

En esa misma red propagandística contra Cuba, figuran portavoces de partidos derechistas con historiales corruptos, además de “ingenuos” manipulados, o que se visten de inocentes para sacar provechos políticos o financieros.

Ninguno de ellos, incluida la “prensa democrática” se refiere o al menos pregunta cuántos militares de Estados Unidos, “funcionarios” de la USAID, u otro tipo de “asesores” norteamericanos o de diferentes países europeos residen en Perú, y cómo y por qué motivos entran y salen de Lima como perros por su casa.

Tampoco hablan de la carencia de doctores especialistas que tiene Perú,  que supera los 6 mil, y mucho menos de los gestos solidarios recibidos de parte del pueblo cubano cuando los terremotos de 1970 y 2007, además los casi mil jóvenes peruanos graduados de medicina hasta la fecha en la mayor de las Antillas.

Menos aún se preocupan de los peruanos de a pie, quienes en su mayoría no tienen acceso a la asistencia sanitaria, o simplemente no la pueden pagar por sus escasos recursos monetarios.

Por supuesto, que al régimen de Estados Unidos le interesa poco todo ello, porque ni siquiera se ocupa de sus ciudadanos, y lo que si le inquieta y teme mucho es a la labor humanitaria del “Ejercito de Batas Blancas cubano”. 

 


First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/04/2014 07:36

25 de abril de 2014, 00:50La Habana, 25 abr (PL) Con unas melodías flamencas que recuerdan inevitablemente al magistral Paco de Lucía (1947-2014), el joven guitarrista español Javier Conde conquistó al público habanero en su primer gran concierto en Cuba.


Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 01/05/2014 09:42

MINREX logo01 de mayo de 2014, 00:35La Habana, 1 may (PL) Cuba afirmó hoy de manera resuelta que su territorio nunca ha sido utilizado ni se usará para acoger a terroristas de ningún origen, ni para organizar, financiar o perpetrar actos de terrorismo.


Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 14/05/2014 10:19

Se alista el curso escolar 2014-2015

Hasta el día 15 sesiona el seminario de preparación, en el que participan metodólogos y directivos nacionales y provinciales de Educación

Autor: | internet@granma.cu

13 de mayo de 2014 23:05:20

Foto: Alberto Borrego
Foto: Alberto Borrego

La elevación de la calidad del proceso do­cente educativo a partir de la formación de un ciudadano que ante todo conozca, ame y cui­de a su Patria, será uno de los principales objetivos del próximo periodo docente, tema que será discutido durante el Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2014-2015, iniciado este martes en La Haba­na y presidido por Miguel Díaz-Canel Ber­múdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educa­ción, explicó, entre otros aspectos, la flexibilización del horario escolar en todos los niveles de enseñanza a partir del próximo septiembre, lo cual no significa que la doble sesión desaparezca, sino que los alumnos concluirán la parte docente más temprano, con el fin de que dediquen la mayor parte de la tarde a las actividades extracurriculares, como sesiones de deporte, talleres de instructores de arte, círculos de interés, etcétera.

Según informó la AIN, Margarita McPher­son, viceministra del MINED, apuntó que la flexibilización de los horarios aportará a que los maestros tengan más contacto con instituciones de su localidad (museos, casas de cultura, centros de trabajo), además de tributar a su superación profesional.

El análisis de las principales transformaciones que necesita el sistema educacional para el próximo periodo lectivo, así como la contribución a la preparación de los principales cuadros con vistas a ayudar a alcanzar las metas propuestas, serán otros de los temas a discutir durante el Seminario.



First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved