Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: 298 .-¿Es creíble Human Rights Watch cuando habla de Cuba?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 04/12/2013 19:37


Premier  Précédent  2 à 11 de 11  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/12/2013 19:37
21 feb 2010 | 4 Comentarios

A finales de 2009, la organización Human Rights Watch (HRW), con razón social en Nueva York, publicó un informe titulado Un nuevo Castro, la misma Cuba. Basándose en el testimonio de ex presos, el informe condenaba de manera sistemática al gobierno cubano, calificándolo de tiránico y acusándolo de utilizar “su maquinaria represiva, leyes draconianas y juicios arbitrarios para encarcelar a decenas de personas que osaron ejercer sus libertades fundamentales”. El grupo afirma que entrevistó a 40 prisioneros políticos y que analizó las leyes extraordinarias que permiten que los cubanos puedan ser encarcelados simplemente por expresar opiniones críticas de su sistema socialista.


Réponse  Message 3 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/12/2013 19:38
21 feb 2010 | Haga un comentario

Comunidades, pero también la tecnología que hoy las potencia, en relación a la posibilidad de compartir información y conocimiento, pero también como marco más afín a que las conversaciones significativas necesarias tengan lugar. Ha llegado, parece, ahora que es posible, el momento de crear el futuro en educación. Lo viví en cuanto a metodología pero también en cuanto a tecnología en Buenos Aires, con Alejandro Piscitelli y un Proyecto Facebook que podría ser citado como una de las primeras experiencias de aplicación real en lo académico de las viejas teorías de la utopía educativa.


Réponse  Message 4 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/12/2013 19:42
20 feb 2010 | Haga un comentario
Jorge Gómez Barata

Lejos de asombrar, la posibilidad de que Estados Unidos y el Talibán se entiendan en Afganistán, parece viable, incluso puede ser un programa mínimo con potencial para conducir a una alianza estratégica. No sería la primera vez. A diferencia de otras fuerzas históricamente vigentes en el panorama afgano, los talibanes, (estudiantes) no son una etnia, no constituyen una entidad nacional y ni siquiera son un producto autóctono. Entre otras características, esa formación carece de una base social de masas y no es ponente de un proyecto político atractivo para las empobrecidas minorías.


Réponse  Message 5 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/12/2013 19:43
20 feb 2010 | 4 Comentarios

Hace nueve años la Fuerza Aérea Peruana, acatando órdenes de la CIA, derribó sobre la selva peruana una avioneta en la que viajaba una familia de misioneros estadounidenses. La avioneta la ocupaban Jim y Verónica Bowers, junto a sus hijas Cory y Charity, además del piloto, también estadounidense. Tras cinco minutos de conversaciones, llantos y súplicas por radio entre los agentes de la CIA, los militares peruanos y los misioneros, la CIA resolvió que se trataba de narcotraficantes y ordenaron a los militares peruanos abrir fuego.


Réponse  Message 6 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/12/2013 19:44
20 feb 2010 | Haga un comentario

Una encuesta realizada por el Washington Post – ABC News, arrojó como resultado que el 80% de la población estaba en desacuerdo con el fallo que hiciera hace unos meses la Corte Suprema, otorgando a las Corporaciones el derecho de utilizar sus fondos para financiar las campañas políticas.


Réponse  Message 7 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/12/2013 19:44
18 feb 2010 | 7 Comentarios
Max Lesnik

Cuba no pone condiciones para un dialogo con Estados Unidos. Ni exige a los norteamericanos que cambien su sistema de gobierno o que abandonen el capitalismo por el socialismo y mucho menos exigen la renuncia de su actual Presidente. Y a la hora de reclamar, Cuba sólo pondría dos puntos sobre la mesa: Respeto a la soberanía nacional y libertad para los Cinco.


Réponse  Message 8 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/12/2013 19:45
18 feb 2010 | 7 Comentarios
Max Lesnik

Cuba no pone condiciones para un dialogo con Estados Unidos. Ni exige a los norteamericanos que cambien su sistema de gobierno o que abandonen el capitalismo por el socialismo y mucho menos exigen la renuncia de su actual Presidente. Y a la hora de reclamar, Cuba sólo pondría dos puntos sobre la mesa: Respeto a la soberanía nacional y libertad para los Cinco.


Réponse  Message 9 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/12/2013 19:45
18 feb 2010 | 4 Comentarios
Juan Marrero

En tiempo real, como se dice ahora muchas veces al hablarse de Internet, acontecen dos procesos electorales simultáneos en América Latina: el de Colombia y el de Cuba. El primero, culmina el 14 de marzo con la elección de 268 escaños del Congreso (102 senadores y 166 representantes); el segundo, el 25 de abril, en primera vuelta, para elegir a los delegados a las 169 Asambleas Municipales en todo el territorio insular.


Réponse  Message 10 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/12/2013 19:46
18 feb 2010 | 2 Comentarios
Juan Gelman

Hay de todo últimamente en el reino del armamento nuclear. El presidente Obama acaba de dar vía libre a la construcción de dos reactores centrales, los primeros desde que un accidente la cesó en 1979. Su finalidad es pacífica: proporcionar un tipo de energía que no agrave y tal vez solucione el problema del calentamiento global. Irán se ufana de tener capacidad para elevar el enriquecimiento de su uranio del 4 al 20 por ciento y dice que lo hará también con fines pacíficos. A Washington le creen, a Teherán, no.


Réponse  Message 11 de 11 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 14/05/2014 10:35

Se alista el curso escolar 2014-2015

Hasta el día 15 sesiona el seminario de preparación, en el que participan metodólogos y directivos nacionales y provinciales de Educación

Autor: | internet@granma.cu

13 de mayo de 2014 23:05:20

Foto: Alberto Borrego
Foto: Alberto Borrego

La elevación de la calidad del proceso do­cente educativo a partir de la formación de un ciudadano que ante todo conozca, ame y cui­de a su Patria, será uno de los principales objetivos del próximo periodo docente, tema que será discutido durante el Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2014-2015, iniciado este martes en La Haba­na y presidido por Miguel Díaz-Canel Ber­múdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educa­ción, explicó, entre otros aspectos, la flexibilización del horario escolar en todos los niveles de enseñanza a partir del próximo septiembre, lo cual no significa que la doble sesión desaparezca, sino que los alumnos concluirán la parte docente más temprano, con el fin de que dediquen la mayor parte de la tarde a las actividades extracurriculares, como sesiones de deporte, talleres de instructores de arte, círculos de interés, etcétera.

Según informó la AIN, Margarita McPher­son, viceministra del MINED, apuntó que la flexibilización de los horarios aportará a que los maestros tengan más contacto con instituciones de su localidad (museos, casas de cultura, centros de trabajo), además de tributar a su superación profesional.

El análisis de las principales transformaciones que necesita el sistema educacional para el próximo periodo lectivo, así como la contribución a la preparación de los principales cuadros con vistas a ayudar a alcanzar las metas propuestas, serán otros de los temas a discutir durante el Seminario.



Premier  Précédent  2 a 11 de 11  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés