11 de abril de 2012Dmitri Sedov, Fondo de Cultura Estratégica
La cumbre de los países BRICS en Nueva Delhi demostró que sus miembros, a pesar de las diferencias, tienen la determinación de unir sus fuerzas para crear una alianza más profunda con objetivos comunes, que sirva de alternativa a las relaciones internacionales actuales, marcadas por los intereses de Occidente.
Los países miembros del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han condenado el posible uso de sanciones contra Rusia como medida para solucionar la crisis de Ucrania.
“El lenguaje hostil, las sanciones y contrasanciones y la fuerza no contribuyen a una solución pacífica y sostenible, de acuerdo con el derecho internacional, incluyendo los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”, dicta el informe emitido tras el encuentro de ministros de Exteriores en La Haya en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear.
Los países miembros del BRICS han expresado su preocupación por las comunicaciones que aparecen en los medios sobre la posibilidad de que Rusia sea apartada de la participación en la cumbre del G20 que tendrá lugar en la ciudad australiana de Brisbane.
“La custodia del G20 pertenece por igual a todos los Estados miembros y ningún Estado miembro puede determinar unilateralmente la naturaleza y carácter [de la cumbre]“, subrayaron los ministros.
El 16 de marzo un 96% de la población de Crimea votó a favor de que la república autónoma pasara a formar parte de la Federación de Rusia. El 18 de marzo Crimea y la ciudad de Sebastopol firmaron con Rusia un acuerdo sobre la reunificación de la república y de la ciudad federal en calidad de nuevos territorios de la Federación de Rusia.
La Unión Europea, EE.UU. y Japón ya han adoptado una serie de sanciones contra Rusia debido a su posición en la situación en Crimea. El Ministerio de Exteriores de Rusia ha subrayado que hablar con Rusia en el lenguaje de las sanciones es inapropiado y contraproducente. Por su parte el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, expresó su esperanza de que Occidente tome conciencia de la falta de perspectiva de tal presión.
El FUTURO está en los BRICS - Los BRICS condenan sanciones unilaterales contra Rusia
Brics
Organizacion economica que comprende a Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica
Siglas empleadas para referirnos a la unión económica de grandes países de la economía emergente.
El termino BRIC fue acuñado por el economista Jim O’Neill, en el año 2.001, para agrupar a los principales países emergentes.
Los países que forman esta unión son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aunque tanto México como Corea del Sur son países económicamente comparables a los anteriores, ambos fueron excluidos por pertenecer a la OCDE.
Año 2.004, Goldman Sachs realizó un informe sobre los BRICS, analizando el crecimiento de las economías de estos países en los mercados globales, donde afirma que su participación en la economía mundial del 2.003 fue del 20%, en el año 2.025 podría ser superior al 45%.
Estas mejoras económicas, las cuales producirían aumentos de salarios, llevarían a los BRICS a superar a los Estados Unidos, convirtiendose el mercado automovilístico más grande del mundo.
Con motivo de la reunión de la Asamblea General de la Naciones Unidas, se reunieron en la ciudad de Nueva York los ministros de Brasil, Rusia India y China el 20 se septiembre del año 2.006.
Segei Lavrov, ministro de relaciones exteriores ruso fomentó la idea de realizar acuerdos colaboradores entre los cuatro países.
El 16 de mayo del año 2.008 se reunieron en Yekaterimburbo, en Rusia, donde se enfocaron temas importantes de la agenda internacional.
El 7 de noviembre del año 2.008, se reunieron los ministros de hacienda en Sao Paulo, Brasil.
Entre el 7 y 9 de julio del año 2.008, se celebro la reunión del grupo G8 en Hokkaido, Japón, donde se alimento la semilla del nacimiento de la agrupación de los BRICS.
El 16 de junio del año 2.009, se realiza la primera reunión de los BRICS a gran escala en la ciudad de Ekaterimburgo, Rusia
El 15 de abril del año 2.010 se reunieron en Brasilia, Brasil.
El 14 de abril del año 2.011 se reunieron es Sanya, China.
El 29 de marzo del año 2.012 se reunieron en Nueva Delhi, India.
El 26 de marzo del año 2.013 la reunión se efectuó en Durban, Sudáfrica.
Brasil posee mineral de hierro, etanol y alimentos.
Rusia produce armamento, petróleo y gas natural.
Actualmente Goldman Sachs, sugiere la inclusión de México y Corea del sur entre los países que forman los BRICS, pasándose a denominar esta agrupación BRIMCK.
En el año 2.050 según cree Goldman Sachs, los BRICS pueden convertirse en las economías dominantes.
“Estamos unidos en nuestra determinación de aislar a Rusia y en imponer ... Recalcó que su país ha “autorizado ya la exportación diaria de ... al semanario político alemán Die Zeit, citado por Russia Today. ... intentar frenar el avance de potencias emergentes como los BRICS, y especialmente de China.
Las sanciones unilaterales de Occidente pueden empujar a Rusia a estrechar su cooperación con los estados del grupo BRICS
MOSCÚ.— Las sanciones unilaterales de Occidente pueden empujar a Rusia a estrechar su cooperación con los estados del grupo BRICS, en particular con China, un hecho que, pasado un tiempo, será catastrófico para Estados Unidos y la Unión Europea (UE), reporta la agencia Russia Today.
En ese orden de ideas, el pasado 18 de marzo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó en una entrevista que Rusia cambiaría sus socios comerciales si Estados Unidos y sus aliados europeos imponen mayores sanciones económicas. Ante un posible endurecimiento de ese tipo de medidas, los expertos esperan que Moscú reoriente su importación hacia otros mercados, aumentando significativamente su intercambio comercial con los estados del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Además, Rusia ha estado vinculada política y económicamente, durante los últimos 13 años a los países del BRICS. Rusia mantiene una fuerte relación comercial con el miembro más grande y económicamente más fuerte del BRICS, China, pero también con Brasil y la India.
Precisamente, los gobiernos de Brasil, India, China y Sudáfrica condenaron las amenazas y sanciones unilaterales impuestas por Occidente como consecuencia de la reciente separación de la península de Crimea de Ucrania y su adhesión a la Federación Rusa.
Los ministros de Exteriores del BRICS reunidos este lunes en La Haya, en el marco de la III Cumbre de Seguridad Nuclear, expresaron también su preocupación por la posibilidad de que Rusia sea apartada de la participación en la Cumbre del G-20, a realizarse próximamente en la ciudad australiana de Brisbane.
“La custodia del G-20 pertenece por igual a todos los estados miembros y ningún Estado miembro puede determinar unilateralmente la naturaleza y carácter de la Cumbre”, añadió el documento firmado este lunes.
Los estados que conforman el BRICS representan el 42 % de la población mundial y casi una cuarta parte de la economía del planeta, además de poseer más de 20 formatos de cooperación.
Por otra parte, los países del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido), cancelaron en La Haya, su participación en la cumbre del G-8, integrado por las anteriores naciones industrializadas más Rusia, prevista para mayo próximo en la ciudad rusa de Sochi.
Las potencias emitieron un comunicado en el que niegan asistir a la cita del G-8 dado su rechazo a la adhesión de la república autónoma de Crimea a la Federación de Rusia. En este sentido, agregaron que en lugar del G-8 sostendrán otra reunión en junio en Bruselas, a la cual no invitarán a Rusia.
Los miembros del G-7 en los últimos días manifestaron numerosas amenazas contra el Gobierno ruso de Vladimir Putin y este martes aseguraron que las alertas sobre posibles sanciones continúan en pie.
Anteriormente, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que para Moscú no es de gran importancia el hecho de que no se realice la reunión de mayo en Sochi. Adicionalmente, instó al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a reconocer el referendo en Crimea.
Mientras tanto, el secretario general adjunto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, (OTAN), Alexander Vershbow, indicó que la posibilidad de choques militares entre la OTAN y Rusia debido a la situación en Ucrania es baja. “Abogamos por una solución pacífica de este conflicto. Ninguno de los miembros de la OTAN planea una respuesta militar”, dijo Vershbow en una entrevista al periódico ruso Kommersant.
Vershbow añadió que “apoyamos los esfuerzos internacionales para establecer un diálogo político entre la Federación de Rusia y Ucrania. En general, las acciones de la OTAN en el futuro próximo dependerán de las actividades de Rusia”. (Redacción Internacional)
Fuente: Russia Today Las sanciones que elabora Washington contra Moscú por la situación en Ucrania podrían dañar a los mismos Estados Unidos y sus aliados, y reforzarán aun más a los BRICS, opina el exasesor económico de la Administración Reagan Paul Roberts. “Si las sanciones estadounidenses son económicamente efectivas se acelerará el desarrollo del bloque BRICS, que incluye a Rusia. Esta unión formada por cinco países conforma la mitad del mundo y no tiene necesidad de ser parte del sistema monetario de EE.UU.”, aseguró en una entrevista al periódico ‘Izvestia’ el economista Paul Roberts. “Hoy Washington con los dólares controla mecanismos de pago y flujo de capitales. Pero la imposición de sanciones contra Moscú acelerará la creación de otros medios de pago internacionales. Así, los BRICS pueden crear su propia moneda y el grupo debe hacerlo”, opina. “Tratar de destruir a través de sanciones el comercio entre Rusia y otros países es un paso realmente imprudente por parte de Washington. Tales medidas tendrán el efecto contrario, ante todo para los socios de EE.UU. Por ejemplo, Alemania tiene fuertes lazos económicos con Rusia, incluso en la esfera energética. Si Berlín, con la introducción de sanciones, no puede utilizar la energía rusa, eso dañará seriamente la economía alemana”, explicó el exasesor de Reagan. “En general, hoy en día las acciones de EE.UU. representan un peligro para todo el mundo. Esto va más allá de las consecuencias económicas y lleva a una confrontación dura entre varios estados. Hoy las sanciones reemplazan la acción militar”, enfatizó Roberts.
Orquestando “protestas en Ucrania” Según Roberts, la situación actual en Ucrania “está financiada por EE.UU.”. En este contexto el exfuncionario recordó que las autoridades de EE.UU. declararon que han gastado en Ucrania 5.000 millones de dólares. “EE.UU. vierte dinero a través de organizaciones no gubernamentales que, supuestamente, se dedican a la cuestión de los derechos humanos y el establecimiento de la democracia. Pero resulta que con ayuda de este dinero se organizan protestas callejeras”, indicó, y aseguró que “hay evidencias de que las ONG estadounidenses y alemanas pagan a moldavos para que salgan a las calles. Y es Washington quien orquesta estas protestas”, dijo. En opinión del exasesor de Reagan, el propósito de estas acciones es “asegurar que Ucrania en el futuro entre en la UE y la OTAN”, mientras “el objetivo principal de EE.UU. es ubicar sus propias bases militares en Ucrania, cerca de la frontera con Rusia”, cree.
Esclavitud financiera del FMI Además, en el caso de la integración de Ucrania con la UE Kiev “se verá obligado a pagar al FMI enormes préstamos, mientras introducirá severas medidas de austeridad. Sabemos cómo funciona el programa de asistencia financiera del FMI. Mire a Grecia, Chipre, Irlanda. Las pensiones y las prestaciones sociales fueron recortadas para pagar las deudas a los bancos occidentales”, recalcó Roberts. “Si en Ucrania ahora la situación es mala, después de firmar el acuerdo con el FMI será mucho peor”, pronostica el experto estadounidense.
Desde principios del siglo XX, los anglosajones consideran a la URSS, y posteriormente a Rusia, como su principal enemigo. Convencidos de que Moscú trataría de invadir toda Europa después de la derrota del III Reich, los anglosajones prolongaron la Segunda Guerra Mundial para debilitar a los soviéticos, bombardearon las ciudades alemanas para que el Ejército Rojo no pudiera obtener nada de ellas e incluso lanzaron dos bombas nucleares sobre la población japonesa para disuadir a Stalin de toda pretensión de obtener algún tipo de ventaja militar. En 1949, fundaron la OTAN y convirtieron la división de Europa en dos zonas de ocupación en una guerra fría que se mantuvo hasta la desaparición de la URSS. Sin embargo, ante la inesperada recuperación de Rusia, los anglosajones regresan a su estrategia inicial. La continuidad de su política antirrusa está representada por el profesor Zbignew Brzezinski, consejero para la seguridad nacional del presidente demócrata James Carter. Brzezinski se pasó al Partido Republicano y regresó después al Partido Demócrata para lograr la elección de su alumno Barack Obama. Artífice, en los años 1970, de un apoyo incondicional al sha de Irán y de la organización de la guerra contra los soviéticos en Afganistán, Brzezinski aconseja hoy un acercamiento al régimen islámico iraní y la extensión de la guerra a Pakistán. Moscú, que logró vencer el emirato islámico de Ichkeria (Chechenia) y detener la agresión georgiana en Osetia del Sur, cayó sin embargo en la trampa de Ucrania durante la guerra del gas. La estrategia de la nueva guerra fría no es muy diferente de la anterior. Carente de imaginación, la prensa atlantista aplica a la Rusia de hoy los mismos clichés que a la URSS del pasado, a pesar de que se trata de situaciones muy diferentes. Londres, antiguo refugio de los disidentes, acoge hoy en día a los oligarcas mafiosos fugitivos. El Pentágono despliega un supuesto escudo antimisiles, como hizo anteriormente con los cohetes Pershing II, mientras que la OTAN se amplía hacia el este y abre nuevas bases en el Gran Norte para cercar al enemigo de siempre, etc.
¿Será la pérdida de Crimea la primera de una larga serie?
por Thierry Meyssan
Más allá del enfático llanto de Occidente por la adhesión de Crimea a la Federación Rusa, lo verdaderamente interesante sería saber si se trata de un fenómeno aislado o si estamos ante el inicio de una tendencia más generalizada de Europa oriental a inclinarse hacia Moscú. Al no tener otra cosa que ofrecer, aparte de la ya harto conocida sumisión a la burocracia de Bruselas, la Unión Europea teme que sus actuales clientes puedan sentirse atraídos por la libertad y las posibilidades financieras de Moscú.
Escena de júbilo popular en Simferopol por la adhesión de Crimea a la Federación Rusa.
Los occidentales siguen lanzando alaridos de denuncia contra la «anexión militar» de Crimea por parte de Rusia. Sostienen que Moscú, en un regreso a la «doctrina Brezhnev», amenaza la soberanía de todos los Estados que fueron miembros de la desaparecida Unión Soviética o del también desaparecido Pacto de Varsovia y que se prepara para invadirlos, al estilo de lo sucedido en Hungría –en 1956– y en Checoslovaquia –en 1968.
¿Es eso cierto? Es evidente que ni los propios occidentales están convencidos de la inminencia del peligro. A pesar de estar desplegando una retórica que asimila la «anexión» de Crimea por parte de Vladimir Putin a la de los Sudetes por Hitler, nada indica que de verdad piensen que el mundo se dirige hacia una Tercera Guerra Mundial.
Lo cierto es que no han hecho más que adoptar unas cuantas sanciones teóricas contra unos cuantos dirigentes rusos –incluyendo dirigentes de la propia Crimea– bloqueando sus cuentas bancarias, si las tuviesen o quisiesen abrirlas, o prohibiéndoles viajar a Occidente, si tuviesen ganas de hacerlo. Es cierto que el Pentágono envió 22 aviones de combate a Polonia y a los países bálticos, pero no tiene intenciones de pasar de ahí, al menos por el momento.
Entonces, ¿qué pasa? Sucede que desde la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, y la posterior Cumbre de Malta, celebrada el 2 y el 3 de diciembre del aquel mismo año, Estados Unidos había estado ganando terreno, constantemente y violando una y otra vez sus propias promesas, al incluir uno a uno todos los Estados europeos –menos Rusia– en la OTAN.
El proceso comenzó sólo días después, durante la Navidad de 1989, con el derrocamiento de Ceausescu en Rumania y su reemplazo por otro dignatario comunista, Ion Iliescu, súbitamente convertido al liberalismo. Era la primera vez que la CIA organizaba un golpe de Estado a la vista de todos, poniéndolo en escena como si fuese una «revolución» gracias a un nuevo canal de televisión: CNN International. Comenzaba así una larga serie.
Seguirían una veintena de países, seleccionados como blancos y abatidos a través de medios igualmente fraudulentos: Albania, Alemania Oriental, Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Estonia, Georgia, Hungría, Kosovo, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Polonia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, la República Checa y Ucrania.
En la Cumbre de Malta no se firmó ningún documento. Pero el presidente George Bush padre, con Condoleezza Rice como consejera, contrajo un compromiso verbal: ningún Estado miembro del Pacto de Varsovia sería aceptado en la OTAN.
En realidad, la ex RDA o Alemania Oriental fue incorporada de facto a la alianza atlántica al pasar a formar parte de la RFA. Y así se abrió la puerta. Actualmente, son 12 los Estados ex miembros de la URSS o del Pacto de Varsovia que se han convertido en miembros de la OTAN. Los demás están en espera.
Pero, «hasta las mejores cosas se acaban». Hoy se tambalea el poderío de la OTAN y de su ala civil, la Unión Europea. Es cierto que la alianza atlantica nunca había tenido tantos miembros, pero sus ejércitos son poco eficaces. Su desempeño es satisfactorio cuando se trata de teatros de operaciones pequeños, como Afganistán, pero ya no pueden entrar en guerra contra China, ni contra Rusia sin tener la derrota como única garantía, como ya hemos podido ver en Siria durante el verano de 2013.
En definitiva, los occidentales se han quedado estupefactos ante la rapidez y eficacia de los rusos. Durante los juegos de Sochi, Vladimir Putin se abstuvo estoicamente de hacer cualquier comentario sobre lo que sucedía en la plaza Maidan. Pero reaccionó en cuanto tuvo las manos libres. Y todos pudieron comprobar entonces que estaba utilizando las cartas que había estado preparando durante su largo silencio. En pocas horas, fuerzas pro-rusas neutralizaron las tropas de Kiev presentes en Crimea mientras que se organizaba en Simferopol una revolución para llevar al poder un equipo pro-ruso.
El nuevo gobierno de Crimea convocó un referéndum de autodeterminación que registró un verdadero tsunami pro-ruso. Y después, las tropas oficiales rusas hicieron prisioneros a los militares que aún esperaban órdenes de Kiev. Y todo sin disparar un tiro, con excepción de los que hizo un francotirador ucraniano pro-OTAN arrestado en Simferopol cuando ya había abatido una persona de cada bando.
Hace 20 años, la población de Crimea seguramente habría votado en contra de Rusia. Pero hoy en día, y tratándose de garantizar su libertad, esa misma población confía más en Moscú que en Kiev, donde un tercio del gobierno está en manos de los nazis y los otros dos tercios se hallan en manos de los representantes de los oligarcas. Además, el Banco de Rusia se encargó inmediatamente de apuntalar la economía, hasta entonces en quiebra, de esa población mientras que –a pesar del FMI y de los préstamos prometidos por Estados Unidos y la Unión Europea– Kiev está condenado a un largo periodo de pobreza.
No hacía falta hablar ruso para tomar una decisión al respecto. Prueba de ello es el hecho que, contrariamente a lo que afirma la propaganda occidental, los musulmanes tártaros se pronunciaron en el mismo sentido que los rusófonos. Lo mismo decidió el 88% de los militares ucranianos estacionados en Crimea, y se pusieron del lado de Moscú con la firme intención de traer sus familias a Crimea y de obtener para ellas la nacionalidad rusa. También tomó esa decisión el 82% de los miembros de la Marina de Guerra de Ucrania que se hallaban en el mar. Muy felices de convertirse en rusos, esos marinos optaron por Rusia –con sus navíos y todo– sin haber sufrido ningún tipo de presión.
La libertad y la prosperidad, que Occidente utilizó como argumentos de venta durante casi 70 años, han cambiado de bando.
No se trata de afirmar aquí que Rusia es perfecta sino de tomar nota del hecho que para la población de Crimea, y en realidad para la mayor parte de los europeos, Rusia parece hoy más atractiva que el campo occidental.
Es por esa razón que la independencia de Crimea y su adhesión a la Federación Rusa constituyen una inversión de la situación. Por vez primera un pueblo ex soviético decide libremente reconocer la autoridad de Moscú. Lo que ahora temen los occidentales es que ese hecho tenga un efecto comparable a la caída del muro de Berlín, pero en el otro sentido. ¿Qué impide que Estados miembros de la OTAN –como Grecia– o simplemente miembros de la Unión Europea –como Chipre– sigan ese mismo camino? Se disolvería así el campo occidental y se hundiría en una fuerte depresión… como la Rusia de Yeltsin.
Se plantearía entonces la supervivencia de Estados Unidos. La disolución de la URSS supuestamente debía haber provocado la de su enemigo –y sin embargo interlocutor– ya que, también supuestamente, las dos superpotencias sólo existían por oposición entre sí.
Pero no fue eso lo que sucedió. Al verse libre de su competidor, Washington se lanzó a la conquista del mundo, globalizó la economía e instaló un nuevo orden. Hubo que esperar aún 2 años y un mes hasta la disolución de la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín. ¿Quiere eso decir que asistiremos en poco tiempo a la disolución de Estados Unidos y de la Unión Europea en varias entidades, como dice Igor Panarin en los cursos que imparte en la Academia diplomática de Moscú? El derrumbe se aceleraría en la medida en que Washington reduzca las subvenciones a sus aliados y en que Bruselas recorte sus fondos estructurales.
No hay razón para ver con recelo el atractivo de Rusia ya que se trata de una potencia imperial pero no imperialista. Si bien Moscú tiene tendencia a tratar con rudeza a los pequeños países que protege, lo cierto es que su objetivo no es extender su hegemonía recurriendo al uso de la fuerza. Su estrategia militar es la «denegación de acceso» a su propio territorio. Sus fuerzas armadas son las primeras del mundo en materia de defensa antiaérea y de defensa antibuques. Son capaces de destruir flotas enteras de bombarderos y portaviones. Pero no están equipadas para lanzarse a la conquista del mundo, ni desplegadas en incontables bases militares en el extranjero.
Resulta particularmente sorprendente oír a los occidentales denunciar la adhesión de Crimea a la Federación Rusa como una violación de la Constitución de Ucrania y del derecho internacional. ¿No fueron ellos quienes desmembraron la URSS y Yugoslavia? ¿No fueron ellos quienes quebraron el orden constitucional en Kiev?
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, deplora una supuesta voluntad rusa de «cortar Europa en dos». Pero la Rusia que se liberó de la dictadura burocrática soviética no tiene intenciones de restaurar la cortina de hierro. Es Estados Unidos quien pretende dividir Europa en dos partes para evitar la hemorragia hacia el este. Conclusión: la nueva dictadura burocrática no está en Moscú sino en Bruselas y se llama Unión Europea.
Washington ya está tratando de “amarrar” a sus aliados para que se mantengan en su propio bando, desarrollando su cobertura en materia de misiles en Polonia, Rumania y Azerbaiyán. Ya se sabe que su famoso «escudo» nunca estuvo concebido para detener misiles iraníes sino para atacar Rusia. También está tratando de empujar a sus aliados europeos a la adopción de sanciones económicas que paralizarían el continente y provocarían una huida masiva de los capitales hacia… ¡Estados Unidos!
El alcance de esos ajustes es de tal magnitud que el Pentágono está analizando la posibilidad de interrumpir su «giro hacia el Extremo Oriente», o sea el desplazamiento de sus tropas de Europa y del Medio Oriente para posicionarlas con vistas a una guerra contra China. En todo caso, toda modificación de su estrategia a largo plazo desorganizaría todavía más sus fuerzas armadas, tanto a corto como a largo plazo. Y mucho más de lo que esperaba Moscú, que mientras tanto observa con deleite las reacciones de la población en el este de Ucrania y –¿por qué no?– también en Transnistria.
Fuente : «¿Será la pérdida de Crimea la primera de una larga serie?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire , 24 de marzo de 2014, www.voltairenet.org/article182933.html
Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).
La Unión de Naciones Suramericana (Unasur) acompaña, apoya y asesora el diálogo de paz convocado por el Gobierno venezolano, aseguró hoy el diputado Saúl Ortega, vicepresidente de Política Exterior de la Asamblea Nacional. Ortega aseguró al programa televisivo Toda Venezuela que tras la realización de la reunión de cancilleres de ese ente regional no existe una comprensión a la actitud terrorista de la oposición venezolana.
Ni siquiera la derecha mundial entiende ese accionar porque es incomprensible, recalcó.
Recordó que en los 40 años de gobiernos anteriores nunca se tuvo la oportunidad de dialogar por la paz, como ha propuesto el presidente Nicolás Maduro, algo a lo que la derecha oposicionista ha hecho oídos sordos.
Indicó Ortega que a pesar de la amplia victoria obtenida por Maduro en los recientes comicios municipales, la respuesta ha sido la violencia. “Es evidente para los cancilleres de Unasur que los sectores promotores de las guarimbas (protestas violentas) andan por caminos equivocados”.
Dijo que Venezuela no es Ucrania y que el pueblo tiene un alto grado de conciencia para enfrentar los intentos terroristas para desestabilizar al país.
Refirió que Unasur no cree que en Venezuela exista una dictadura “como han querido calificar al Gobierno porque ha quedado al descubierto el abuso de la prensa, la forma en que se comporta la derecha con su proyección terrorista, envenenamiento del agua potable, el ataque a las universidades”.
La mayor muestra de arte cubano contemporáneo nunca antes vista en Asia abrió hoy sus puertas en el Centro de Exhibición de Planificación Urbana de esta cosmopolita ciudad china, con más de 120 obras de 90 artistas de ese país caribeño.
Rodando se encuentran, que estará al acceso del público local hasta el venidero 20 de abril, muestra diversas expresiones, formatos y técnicas -desde la figuración hasta la abstracción- en pintura, fotografía, escultura, instalación y videoarte.
La exposición tiene como sede el Museo de la Arquitectura y Urbanismo de esta ciudad, situado en la céntrica Plaza del Pueblo, que diariamente visitan miles de personas.
Las obras son propiedad del Consejo Nacional de Artes Plásticas (CNAP) de Cuba y para la ocasión viajó a esta ciudad del este de China una delegación encabezada por su presidente, Rubén del Valle, junto con un grupo de reconocidos artistas de las artes plásticas de esa nación.
Flora Fong, Alicia Leal, Pedro de Ora y Michel Miraban, la curadora Isabel Pérez y la doctora en Ciencias María Cruz Alonso Antolín, comisaria adjunta del CNAP para Asia-Pacífico, viajaron hasta China para participar además en encuentros de apoyo a esta importante muestra artística.
En la inauguración, el cónsul general de Cuba en Shanghai, Ariel Lorenzo, expresó que la exhibición constituye un gran abanico en el que se entremezclan símbolos y nítidas señas de identidad asociadas al devenir histórico y cultural de Cuba.
La exposición, agregó el diplomático, ofrecerá al espectador chino una excelente oportunidad para apreciar, desde una perspectiva diversa, las tendencias que marcan el arte cubano contemporáneo.
Lorenzo destacó que una muestra artística de tal magnitud se presente por primera vez en China, “acontecimiento que servirá de efectiva plataforma para estrechar aún más los tradicionales e históricos lazos de amistad y cooperación que unen a nuestras dos naciones”.
En esta ceremonia inaugural Del Valle, por su parte, agradeció a los coorganizadores de la exposición y en particular al grupo de artistas cubanos que viajó desde La Habana para la ocasión.
Directivos de la Asociación Cultural Internacional de Shanghai, coorganizadora de la muestra, estudiantes de la escuela de arte, galeristas, personalidades del ámbito de la cultura y de medios de prensa tuvieron la oportunidad de intercambiar con la delegación cubana.
A través de ellos conocieron detalles de las obras de cada uno y del quehacer artístico del arte cubano contemporáneo.
La curadora Isabel Pérez dijo que la intención de esta exposición es ofrecer una visión lo más completa de la variedad de creadores cubanos, de diferentes generaciones y poéticas y que representan el arte cubano del último medio siglo.
Durante 20 años, Washington preparó la llegada al poder de las fuerzas prooccidentales en Ucrania, según aseguró en una entrevista concedida a RT Scott Rickard, exagente de inteligencia de EE.UU.
“La inteligencia de EE.UU. ha trabajado directamente en Ucrania, pero Crimea para ellos representaba un teatro de acción incómodo y más complejo, ya que la mayoría de la población de Crimea es rusa y para los estadounidenses habría sido más difícil financiar las organizaciones con las que trabajaban porque llamaría la atención inmediatamente”, relató Rickard.
El caso es que el Gobierno de EE.UU. trabaja con grupos “muy pequeños, que publican periódicos de circulación reducida con énfasis local. Con estas publicaciones influencian al ciudadano común”, explicó el exagente.
De este modo, asegura el exoficial, “pudieron reunir durante una protesta en Kiev más de medio millón de personas”. Sin embargo, Rickard resalta el hecho de que los estadounidenses fueron capaces de reunir en los mítines cerca de 500.000 participantes solo un par de veces, a pesar de que la población de Ucrania es de casi 50 millones de personas.
“Así que no han logrado movilizar a muchos, a pesar de que la preparación de estos hechos han tardado 20 años, y las inyecciones financieras de tan solo una de las agencias de EE.UU., la Usaid, ascendió a cerca de 5.000 millones de dólares” dijo el exespía.
A finales de febrero, después de la revuelta del ‘Euromaidán’, la oposición armada alejó del poder al presidente legítimo de Ucrania, Víktor Yanukóvich, disolvió el Tribunal Constitucional y revocó la ley que otorgaba a Crimea y otras regiones el uso de la lengua rusa como oficial, pero las autoridades territoriales no obedecieron esos actos de Kiev por falta de legitimidad.
El pasado 16 de marzo se llevó a cabo un referéndum en la península de Crimea en el que el 96,77% de los votantes expresó su voluntad de reintegrarse a la Federación de Rusia. El 18 de marzo se firmó en Moscú el histórico acuerdo de reunificación de la República de Crimea y la ciudad de Sebastopol.
Embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, desestimó resultado de la votación.
El embajador ruso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, denunció que presiones y amenazas de Occidente -en especial Estados Unidos- sirvieron para manipular el resultado de una votación que tuvo lugar este jueves en la Asamblea General, sobre la separación de la República de Crimea de Ucrania y su adhesión a Rusia.
“El resultado es bastante bueno para nosotros, hemos obtenido una victoria moral y política. Ahora no se puede hablar de un aislamiento de Rusia en esta situación”, aseguró Churkin al término de la votación, en la que una resolución antirrusa fue apoyada por 100 naciones y rechazada por 11, mientras 58 se abstuvieron.
El diplomático denunció que, antes de la votación, hubo naciones que fueron sometidas a una enorme presión por parte de Occidente. “Muchos países se han quejado de que recibieron una fuerte presión de las potencias occidentales para que votaran a favor de la resolución”, enfatizó.
De igual manera, recordó que, a diferencia del Consejo de Seguridad, las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, por lo que la votación es simbólica.
En ese sentido, Churkin explicó que Ucrania recurrió a la Asamblea General, tras el veto de Moscú a esta cuestión en el Consejo de Seguridad el pasado 15 de marzo, un día antes del referendo en el que Crimea decidió incorporarse a la Federación Rusa.
Igualmente, el Embajador describió los lazos históricos de la península y Rusia, y pidió a la comunidad internacional que “respete la decisión de Crimea como la respetó” Moscú.
Por su parte, el viceministro de Exteriores ruso, Guennadi Gatílov, aseguró que el proyecto de resolución contra Rusia “es un intento de desvirtuar la esencia de los procesos en Ucrania”, nación que vivió recientemente un golpe de Estado y mantiene un Gobierno de facto.
Asimismo, afirmó que “una resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la integridad territorial de Ucrania no cambiará la postura rusa sobre la incorporación de la península de Crimea”.
El pasado 16 de marzo, el 96,77 por ciento de los crimeos votaron a favor de su reunificación con Rusia. El acuerdo correspondiente fue firmado el 18 de marzo y aprobado posteriormente por la Duma y el Consejo de la Federación de Rusia.
La cultura expresa la experiencia histórica de cada pueblo. La creación intelectual y cultural de una región juega un papel importante en el desarrollo o creación de su identidad. El arte contemporáneo cubano también funge como vehículo transportador de identidades. Esta vez, la exposición “Caminando, ese Caribe que nos une”, pretende reflejar el temperamento de una región dotada de una pluralidad y riqueza plástica donde a través de la variedad de técnicas, soportes y materiales, se logra construir una unidad temática. Dieciocho artistas cubanos, cada quien con su estilo, se unen bajo el concepto de retratar su propio Caribe, ese que quizás les ha marcado por habitar en esta región.
Los caribeños, en cuanto a historia, comparten la marca que les dejaron los colonizadores, tienen ese acento común que los distingue, fruto positivo de un largo proceso de transculturación. Exponentes consagrados como Manuel Mendive, Nelson Domínguez, Kcho, Choco, José Fuster, Flora Fong, Alicia Leal, Alberto Lescay y Roberto Diago, junto a otros creadores cubanos, se empeñan en reflejar aquello que comparten como caribeños: la gracia y simpatía, la intensidad en el carácter, el exuberante colorido, la música tropical, la devoción a credos propios resultado de un sincretismo religioso y el mestizaje de una piel marcada por el sol ardiente.
La muestra traduce un relato donde lo esencial es ese Caribe que aporta un sello autóctono, que dibuja una fisonomía social y que define casi por antonomasia la personalidad de la región, resultado de una mezcla o hibridación de etnias. El paisaje potencia la imagen geográfica donde resaltan destinos por el exotismo natural. El clima del que goza esta zona se ve manifiesto el cromatismo donde predomina la brillantez de un ambiente expuesto a temperaturas cálidas de color. Sin embargo, y debido también a su situación geográfica, estos países se ven asolados por huracanes cada año, lo justifica la variación en el discurso dramático del paisaje. La insularidad determina un conjunto de prerrogativas que sitúa al autor ante la disyuntiva creativa a la hora de escoger un horizonte del cual parte el motivo de la obra. No asombra encontrarse frente a una gama tonal que explora los motivos más ensombrecidos de un Caribe a todas luces foráneo. Se observaran diversos estados de ánimo manifiestos en los arquetipos estéticos. Difieren visiblemente en la epidermis colectiva de un relato construido a todas voces.
No hay pureza, todo es mezcla, fundición, sin embargo una autonomía emerge de los lienzos cual retrato identitario de lo que pudiera ser el sello adormecido de una región. Sincronía de entramados universales vienen a ponerle fin a la cultura inglesa, francesa, africana, y hasta pinceladas indochinas para la delatar una suerte de carácter intransigente, agolpador, que se revela ante el rostro de una nación marcada por el peligro de perderse donde pudo más la autonomía que la indolencia. Miradas múltiples que no escatiman en reconocer la multiplicidad de trazos y colores para escribir una huella semejante a la caricatura gentilicia de unas islas aparentemente dispersas, pero conectadas profundamente por una corriente marítima que desliga de todo prefacio colonial. No son los trazos, sino esa costumbre absorta lo que incendia la inquisitiva mirada de los colonizadores.
Esteban Machado, “De donde crece la palma”- 2013 (Mixta / lienzo, 150 x 100 cm)
No ocurre ruptura, es todo continuidad y en medio del collage de estilos que remarca la muestra, emerge una organicidad que viene a aglutinar la verdadera esencia que convoca a los artistas. Dieciocho piezas están en constante diálogo, interacción. No hay un guión preconcebido, más bien el espectador puede establecer su propia rutina, ya sea como una especie de juego donde cada cual escoge el orden en que quiere dar su lectura o seguir el camino natural que conduce al relato. En el centro, rompiendo con la lógica visual, la única escultura de la muestra, asemeja una rosa de los vientos, que tiene marcados los rumbos en los puntos cardinales que se divide el horizonte, y a su alrededor, como islas, el resto de las piezas. Pero el recorrido no prejuicia al mensaje, ni al orden los presupuestos. La descomposición en factores privilegia esa diversidad maníaca que resume al Caribe. Al final de la lectura los espectadores habrán percibido una misma idea sin importar las sintaxis.
Transcienden cómo símbolo de la rebelión emancipada un desafío a la inventiva que constituye el excedente adicional, la creatividad con que se ha sabido imponer para forjar una identidad propia. El sacralismo desacralizado de la mixtura de dioses y creencias que se hermanan en una misma noción de lo divino, el fenómeno religioso compartido por diferentes grupos humanos. Formas menos rígidas que se integran en las tradiciones culturales de la sociedad, o etnias donde se practican; paralelismos entre doctrinas, ritos y enseñanzas colectivas. Lienzos que registran la meditación durante ceremonias afro, el canto a la fertilidad y la ofrenda a la madre tierra frente a advocaciones canónicas equivalentes.
Flora Fong, “Contra viento y marea”- 2013 (Mixta / lienzo, 112 x 145 cm)
Por eso no sorprende ver la conjugación que asume lo pintoresco de una feminidad respingada junto a la gestualidad desafiante que encara una personalidad armada a retazos de diversos elementos simbólicos que construyen un mapa para nada homogéneo. Exponentes recrean a la mujer vista desde la actitud más convencional hasta despojarse del yugo para conducirse a la emancipación. La desnudez reflejada esta vez como expresión de libertad sin complejos y no cómo tabú eclesiástico, lo que determina la postura igualitaria ante el disfrute de actividades tradicionalmente exclusivas a lo varonil. Es precisamente esa mujer que desea girar el rostro para contemplar un panorama diferente, creado quizás por la dirección con que ella misma enrumbe la mirada.
Predomina durante el desarrollo del relato visual el aire carnavalesco que dota a la región de un colorido festivo. Aunque cada territorio presenta variantes, son elementos comunes en el Caribe los desfiles y la música como alegoría de la participación popular. La cultura folclórica reflejada como instrumento afianzador de la identidad y del patrimonio así como al conocimiento de las raíces.
Como una señal singular, la muestra es también un reclamo al derecho de un espacio para una cultura que necesita ser vista y reconocida.
José Miguel Pérez, “Mairim, Plenitud”- 2011(Acrílico / lienzo, 70 x 56 cm)
Alicia Leal, “Homenaje a Lam”- 2013 (Acrílico / lienzo, 51 x 43 cm)
Texto: Eduardo Galeano. Publicado originalmente en su libro Memorias del Fuego.
El Cuzco (o Cusco, según la grafía oficial reciente), es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del Departamento del Cuzco y además, está declarado en la constitución peruana como la capital histórica del país. La ciudad de Cuzco es la séptima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2012 una población de 405.842 habitantes. Antiguamente fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la UNESCO, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la “Roma de América”. (Fuente: Wikipedia)
Catedral del Cuzco. Foto: Alex Castro.
Plaza de Armas al fondo la Iglesia de la Compañía de Jesus. Foto: Alex Castro.
Avenida El Sol, en el casco histórico de la ciudad. Foto: Alex Castro.
Palacio de Justicia. Foto: Alex Castro.
Calles de la ciudad. Foto: Alex Castro.
Callejones angostos. Foto: Alex Castro.
Vista nocturna de la Catedral. Foto: Alex Castro.
Estatua de Pachacutec, en la Plaza de Armas. Foto: Alex Castro.