Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Hacker habría actuado con la complicidad de Mindefensa Pinzón contra diálogos
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 21/05/2014 21:22
Terrorismo de Estado
Hacker habría actuado con la anuencia del ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón para atacar a los diálogos de La Habana
 
"Aunque, por simple memoria, el periodista de Pulzo.com no puede reproducir las frases exactas, Sepúlveda dijo que estaban contra el proceso de paz de La Habana, que contaban privadamente con la anuencia del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para sus acciones, y que tenían información que demostraba que desde la isla se ordenaban actos terroristas". Más información.
 


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 29/05/2014 01:06

Piden en el Congreso de Colombia acelerar diálogo con la FARC

En este artículo: Colombia, Congreso, Diálogos de Paz, FARC-EP
28 mayo 2014 | 4 |
Ángela María Robledo, titular de la Comisión de Paz. Imagen de Archivo.

Ángela María Robledo, titular de la Comisión de Paz. Imagen de Archivo.

Los titulares de las comisiones de paz de la Cámara de Representantes y del Senado de Colombia coincidieron en el hecho de que “entre más rápido terminen los diálogos en La Habana menos peligro corre la paz”.

Ángela María Robledo, copresidenta de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, aseguró a la prensa colombiana que “sería una gran noticia y una muestra de voluntad de las FARC aceptar esta propuesta, para poder finalizar los diálogos este mismo año”.

Asimismo, Robledo apuntó que los resultados de la primera vuelta electoral “fueron un campanazo que debe reunir a todos en torno al proceso de paz, para evitar que Óscar Iván Zuluaga llegue a la presidencia a pelear la guerra de (el expresidente Álvaro) Uribe contra las FARC”.

Roy Barreras, presidente de la Comisión de Paz del Senado, estima que “dividir los equipos para estudiar por separado los dos temas que faltan de la agenda, daría más confianza a los colombianos sobre lo cerca que está el país de un acuerdo de paz”.

El senador también puntualizó que un acuerdo de paz “nos ayudará a lograr el sueño de todos los colombianos, que es terminar los diálogos este año, para que el país pueda iniciar una nueva etapa histórica, sin conflicto y sin guerrillas”.

Las conversaciones de paz instaladas en la capital cubana, La Habana, en noviembre de 2012, entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, han logrado acuerdos parciales en tres puntos de la agenda: el desarrollo agrario, la participación política y la solución al problema de las drogas ilícitas.

De momento, el equipo gubernamental que encabeza el exvicepresidente Humberto de la Calle regresará el 2 de junio a la mesa de diálogo para una nueva ronda de conversaciones.

(Con información de TeleSur)

Roy Barreras, presidente de la Comisión de Paz del Senado. Imagen de Archivo.

Roy Barreras, presidente de la Comisión de Paz del Senado. Imagen de Archivo



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés