الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: FARC instan desde La Habana a abrir la discusión al país y al mundo
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 23/10/2013 14:43
FARC instan desde La Habana a abrir la discusión al país y al mundo PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Daniel Urbino   

FotosPL/Vladimir Molina23 de octubre de 2013, 10:24La Habana, 23 oct (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) llamaron hoy aquí a abrir las compuertas de la discusión de la agenda al país y al mundo, en la jornada inicial de una nueva ronda de pláticas con el gobierno.

Ver más imágenes en FotosPL

Urge que el proceso de paz abra las puertas de la participación al conjunto de la sociedad y, en especial a la mujer desde ya, sin tener que esperar hasta el último punto para hacerlo, expresó la guerrillera Laura Villa.

Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo por que las voces del pueblo lleguen hasta la mesa, incluyéndolas en nuestras propuestas mínimas, recordó Villa, quien leyó el comunicado de la insurgencia.

Las FARC han presentado alrededor de 100 propuestas referidas a la participación política, que es el tema que ambas partes discuten desde finales de mayo, cuando llegaron a un acuerdo parcial sobre la cuestión agraria.

Consideramos -agregó la guerrillera- que el papel de las comunidades y de sus organizaciones y movimientos sociales y políticos debe ser el de constructores del acuerdo de paz y no solamente el de actores del epílogo de la mencionada agenda.

En el documento, las FARC saludaron la celebración de la Cumbre Nacional Mujeres y Paz en Bogotá, la cual calificaron de una contribución a la construcción de la paz.

Al respecto, Villa precisó que la violencia contra la mujer hace parte de la violencia estructural que generalmente las clases explotadoras ejercen contra el conjunto de la sociedad.

Por ello, agregó, reivindicar sus derechos implica descartar toda visión reduccionista del sentido de la paz, asumiéndola como la ausencia de la guerra o como el resultado de la dejación de las armas, lo cual se le suele exigir a la insurgencia sin tomar en cuenta las causas que han llevado al alzamiento.

Así mismo, Villa reiteró que la paz implica una lucha de todos por erradicar las causas sociales y políticas que generaron la confrontación, tales como la pobreza, la desigualdad, desmilitarizar a la sociedad y el Estado, entre otras.

Andrés Paris, también integrante de la delegación que representa al grupo armado en las pláticas, reafirmó la voluntad de las FARC de avanzar hacia un acuerdo final y de mantenerse en la mesa.

A su llegada al Palacio de las Convenciones -sede de las pláticas desde noviembre pasado- la delegación gubernamental no hizo declaraciones.

lac/urb


أول  سابق  2 إلى 5 من 5  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/05/2014 02:23
Diálogos de paz
Trascendental acuerdo entra el Gobierno y las FARC EP sobre cultivos de coca, amapola y marihuana

Fuentes cercanas al proceso de paz que se adelanta en La Habana confirmaron que el gobierno de Juan Manuel Santos y La Farc darán a conocer este viernes a las 5 de la tarde un comunicado conjunto en el que confirman que el tercer punto de la agenda de diálogos, relativo al problema de las drogas ilícitas, fue concertado por ambas partes. Más información.

جواب  رسائل 3 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 18/05/2014 08:24
17 mayo 2014 | 2 |
I

El acuerdo logrado entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP este viernes en La Habana, Cuba, sobre narcotráfico, drogas ilícitas y consumo, dejó en claro cuáles serán los compromisos puntuales de la insurgencia, el Ejecutivo y la propia comunidad. A continuación les ofrecemos los detalles del acuerdo en este importante puntos de los diálogos de paz.


جواب  رسائل 4 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 18/05/2014 08:28
17 mayo 2014 | 1 |
diálogo FARC-EP Colombia

Naciones Unidas felicitó hace unas horas a la guerrilla de las FARC-EP y al gobierno colombiano, por el acuerdo sobre el problema de las drogas alcanzado en la mesa de diálogo que ambas partes sostienen en La Habana, Cuba. En un comunicado difundido por su representación en Colombia, el organismo internacional valoró el acuerdo como un paso fundamental para el logro de mejores condiciones de vida en las regiones más afectadas por el conflicto.


جواب  رسائل 5 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 29/05/2014 01:07

Piden en el Congreso de Colombia acelerar diálogo con la FARC

En este artículo: Colombia, Congreso, Diálogos de Paz, FARC-EP
28 mayo 2014 | 4 |
Ángela María Robledo, titular de la Comisión de Paz. Imagen de Archivo.

Ángela María Robledo, titular de la Comisión de Paz. Imagen de Archivo.

Los titulares de las comisiones de paz de la Cámara de Representantes y del Senado de Colombia coincidieron en el hecho de que “entre más rápido terminen los diálogos en La Habana menos peligro corre la paz”.

Ángela María Robledo, copresidenta de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, aseguró a la prensa colombiana que “sería una gran noticia y una muestra de voluntad de las FARC aceptar esta propuesta, para poder finalizar los diálogos este mismo año”.

Asimismo, Robledo apuntó que los resultados de la primera vuelta electoral “fueron un campanazo que debe reunir a todos en torno al proceso de paz, para evitar que Óscar Iván Zuluaga llegue a la presidencia a pelear la guerra de (el expresidente Álvaro) Uribe contra las FARC”.

Roy Barreras, presidente de la Comisión de Paz del Senado, estima que “dividir los equipos para estudiar por separado los dos temas que faltan de la agenda, daría más confianza a los colombianos sobre lo cerca que está el país de un acuerdo de paz”.

El senador también puntualizó que un acuerdo de paz “nos ayudará a lograr el sueño de todos los colombianos, que es terminar los diálogos este año, para que el país pueda iniciar una nueva etapa histórica, sin conflicto y sin guerrillas”.

Las conversaciones de paz instaladas en la capital cubana, La Habana, en noviembre de 2012, entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, han logrado acuerdos parciales en tres puntos de la agenda: el desarrollo agrario, la participación política y la solución al problema de las drogas ilícitas.

De momento, el equipo gubernamental que encabeza el exvicepresidente Humberto de la Calle regresará el 2 de junio a la mesa de diálogo para una nueva ronda de conversaciones.

(Con información de TeleSur)

Roy Barreras, presidente de la Comisión de Paz del Senado. Imagen de Archivo.

Roy Barreras, presidente de la Comisión de Paz del Senado. Imagen de Archivo



أول  سابق  2 a 5 de 5  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة