Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: La represión incita a huir a ucranianos de este
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 22/05/2014 03:47

La represión incita a huir a ucranianos del este

Partidarios de Kiev se marchan por miedo a las amenazas

Hombres armados deambulan por Donetsk de forma intimidatoria

IRENE SAVIO
DONETSK

Miércoles, 21 de mayo del 2014

El pasado miércoles, 30 hombres armados con ametralladoras y bazokas ingresaron en el hotel Shahktar de Donetsk y tomaron por unas horas la tercera planta del establecimiento. Iban escoltando a Denis Pushilin, líder de la insurgencia prorrusa. «No sabemos a qué han venido, ni qué están haciendo», comentó tiritando la empleada de la recepción. «Está reunido el Consejo de Seguridad de la República de Donetsk para decidir sobre la nueva Constitución», respondió en inglés uno de los armados, que posteriormente dio a esta periodista un número de teléfono con prefijo ruso.

Los cambios de poder que experimenta el este de Ucrania inquietan a quienes no apoyan a sus nuevos dueños. Imágenes como las que se vieron el 9 de mayo en Mariúpol, donde un grupo de gente pateaba el cadáver de un proucraniano muerto en enfrentamientos callejeros, alimentan el clima de miedo que predomina en este colectivo. Ayer mismo, según lo difundido por el Gobierno ucraniano, unos armados tomaron un colegio electoral de Mariúpol a falta de cuatro días para las elecciones presidenciales del domingo.

«Mi padre nació en Donetsk y aquí ha trabajado toda su vida, pero ahora se quiere ir y yo también. Ya ha empezado eso de que 'lo incautamos en nombre de la República'», asevera Yulia S., una joven profesora de Economía. Como muchos proucranianos del este, Yulia habla varios idiomas, ha viajado al extranjero y cuando oye noticias o rumores entra en un estado de ansiedad. «Los proucranianos estamos ahora entre dos fuegos, entre la ineptitud del Gobierno central y ahora unos armados autoritarios que han tomado el control», añade la joven. «Estoy buscando trabajo en Dubái porque Ucrania es un país sin esperanzas», agrega el camarero Andrei, de 26 años.

IRRUPCIÓN DE ENCAPUCHADOS / Peor es la situación de los activistas que antes se manifestaban en las calles. Muchos han sido intimidados, otros se han ido de la región, la mayoría ya no explica sus opiniones en público. «Me escapé, sí. Me amenazaron de muerte, publicaron fotografías con mi cara, mi nombre y apellido, y luego un comando de encapuchados se presentó en mi casa», cuenta por teléfono Diana Berg, una activista que ahora se halla escondida en otra parte del país.

Entre Zamila y Oleg no superan la mitad de siglo y son de los pocos que siguen arriesgándose. «Cuando puedo, le llevo comida, dinero y ropa a los militares ucranianos», cuenta ella. «No soy de Maidán y no soy fascista. Solo quiero que Ucrania permanezca unida», explica él, que es ingeniero de formación. Juntos, de vez en cuando, van al rezo que a las seis de la tarde de todos los días se hace en una plaza del centro de Donetsk. «Antes íbamos con la bandera, ahora ya no», dice Zamila.

Al ser la principal resistencia interna al separatismo prorruso, no es difícil entender cuáles son las circunstancias por las que esta comunidad se siente atrapada por la tenaza de la represión. En toda Donetsk ya no se ve una bandera ucraniana. Hombres armados con navajas, pistolas y Kalashnikov deambulan por la ciudad. Y son numerosas las denuncias de coches de activistas quemados y tiroteados.

Tampoco hay libertad de prensa, como confirmaba el viernes un informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. «Periodistas y blogueros que están basados en la región, o que están haciendo base en ella, están sufriendo amenazas y actos de intimidación, secuestros y detenciones ilegales por parte de grupos armados», se lee en el documento.

El investigador Aleksey Ryabchyn, uno de los pocos que han estudiado la socioeconomía detrás de este conflicto, considera que lo paradójico es que, al principio, los activistas pacíficos prorrusos y los proucranianos tenían puntos en común. «Su enfurecimiento se originaba en un hartazgo generalizado contra la corrupción, el clientelismo y los tantos empresarios criminales que hay».

«Salvo excepciones, la diferencia es que los proucranianos pertenecen a la clase media y tienen trabajo, mientras que entre los prorrusos hay más gente que proviene de contextos sociales muy desfavorables», cuenta. «En el medio están los más ricos, que en muchos casos son los que mueven los hilos».



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/06/2014 13:02

CNN muestra los daños en Slaviansk tras los ataques de Kiev

La cadena estadounidense CNN reconoció en un reciente reportaje que las fuerzas gubernamentales de Ucrania están causando daños materiales graves en la ciudad de Slaviansk.


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés