|
General: VENEZUELA : VIOLENCIA INDUCIDA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 31/03/2014 08:23 |
Venezuela: violencia inducida
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 16 de 16
Siguiente
Último
|
|
Maduro denuncia en The New York Times apoyo de Estados Unidos a oposición venezolana
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, manifestó que “Gran parte de la cobertura de los medios extranjeros ha tergiversado la realidad que se vive en mi país y los hechos que rodean a los acontecimientos”, en las páginas del The New York Times.
El mandatario publicó un artículo en el periódico norteamericano, el primero de abril, para describir qué ha sucedido en su país en las últimas semanas.
“En Estados Unidos describen a los manifestantes como pacíficos, mientras que se dice que el Gobierno los está reprimiendo. De acuerdo con esta narrativa, el Gobierno estadounidense está apoyando al pueblo venezolano, pero en realidad se está alineando con el uno por ciento del total de la población que quiere arrastrar a nuestra nación a la época en la que el otro 99 por ciento no tenía cabida en la vida política y solo unos cuantos —las empresas estadounidenses incluidas— se beneficiaban del petróleo venezolano”, sostuvo.
“Los que protestan tienen un objetivo claro: la expulsión inconstitucional del Gobierno elegido democráticamente”, subraya el mandatario venezolano.
Destaca, además, que muy pocos agentes de seguridad han estado involucrados en la violencia y subraya que los sospechosos han sido arrestados.
Mientras tanto, puntualiza que los manifestantes son “directamente responsables” de “al menos la mitad” de las 36 víctimas mortales que se han cobrado las protestas. Les acusa de haber atacado hospitales, de quemar una universidad en el estado de Táchira, de lanzar cócteles molotov y piedras a los autobuses y asaltar con piedras y antorchas instituciones públicas como la fiscalía y el Tribunal Supremo.
“Estas acciones violentas han causado daños por valor de millones de dólares. Es por eso que las protestas no han recibido el apoyo de la clase pobre y trabajadora“, precisó.
“Los hechos desmienten las afirmaciones de que Venezuela tiene una democracia deficiente y que las protestas actuales representan el sentimiento dominante. Las protestas antigubernamentales están siendo lideradas por miembros de los segmentos más pudientes de la sociedad que lo único que persiguen es revertir los logros de un proceso democrático que ha beneficiado a la gran mayoría de la población”, asegura.
Entre esos logros del chavismo señala la reducción de la desigualdad, la disminución de la pobreza desde el 49% en 1998 hasta el 25,4% en 2012, la creación de un sistema universal de sanidad y programas de educación gratuitos, el fortalecimiento de la Policía Nacional y la renovación del sistema penitenciario.
El presidente admite que su gobierno se ha visto enfrentado a graves desafíos económicos en los últimos 16 meses, como la inflación y el déficit de bienes básicos. Según él, “los líderes de la protesta, con una agenda violenta y antidemocrática”, explotan las críticas legítimas sobre las condiciones económicas o las altas tasas de criminalidad para crear caos en las calles.
“Hoy en día la administración de Obama invierte como mínimo cinco millones de dólares anuales en apoyar a los movimientos opositores en Venezuela. Un proyecto de ley para otorgar 15 millones de dólares adicionales para estas organizaciones antigubernamentales está ahora en el Congreso, que está considerando, además, si imponer sanciones a Venezuela“, comenta Maduro.
También subraya las analogías con el golpe de 2002 que Washington apoyó y tras el que reconoció al nuevo gobierno a pesar de su “comportamiento antidemocrático”, que se demostró con la disolución de la Corte Suprema y la asamblea legislativa y desechando la Constitución.
Maduro aseguró que “muchos de los que apoyaron el desalojo del Gobierno democráticamente elegido en 2002 son los mismos que están liderando las protestas de hoy”.
“Espero que el pueblo estadounidense, sabiendo la verdad, decida que Venezuela y su gente no merecen tal castigo y exhorten a sus representantes a que no introduzcan sanciones […]. Venezuela necesita paz y diálogo para seguir adelante. Damos la bienvenida a quien de manera sincera quiera ayudarnos a alcanzar esa meta”, concluye así el artículo.
(Con información de Russia Today)
|
|
|
|
Roque Valero: Madonna, deje de estar diciendo que Venezuela está en guerra

El actor y músico venezolano Roque Valero, tras participar en la conferencia titulada “La verdad de la agresión a Venezuela” celebrada en el Palacio de Convenciones , comparte con Cubadebate y la Mesa Redonda sus impresiones sobre la situación actual en Venezuela. El artista que apoya abiertamente la Revolución bolivariana ha sido víctima junto a su familia de los llamados cacerolazos por parte de la oposición violenta en Venezuela.
Hace unos meses el pueblo de Cuba disfrutó el estreno del filme venezolano Bolívar, el hombre de las dificultades; del cual usted fue el protagonista. ¿Cuánto le aportó a usted como actor y como venezolano representar a la figura de Bolívar?
Si me preguntas qué fue lo que me aportó en mi vida, te diría que todo. Me tributó todo el conocimiento que me faltaba acerca de este hombre tan importante para la Revolución, para Chávez, para los venezolanos y Latinoamérica. Poder reconstruirlo, interpretarlo más cercano al ser humano fue maravilloso; porque estábamos acostumbrados a verlo como una estatua, como una cosa intocable.
La película abarca solamente una año de la vida de él, pero es un año difícil. Es un año donde está desterrado de Venezuela, pierde la República, y anda en Jamaica sin dinero, es allí donde escribe la carta de Jamaica.
Nosotros hicimos un Bolívar más humano, ese mismo que el comandante Chávez puso de moda en el mundo, y no solo en el mundo, sino también en nuestro país. Creo que esta película nos enseñó mucho de Bolívar e hizo que indagáramos más sobre la vida de él. Este es el Bolívar que siempre nos hablaba el comandante Chávez, es un Bolívar que se baja de la estatua, y se convierte en un hombre de carne y hueso con debilidades, con sufrimientos, con incertidumbres.
Eso fue lo que tratamos de hacer y eso fue lo que quedó. Básicamente es una película que a la juventud le encanta, los muchachos jóvenes se sienten identificados con la figura de Bolívar y yo creo que es maravilloso porque entonces el mensaje llega a una nueva generación.
Usted se ha declarado chavista abiertamente y defensor del actual proceso bolivariano. ¿Cuánto ha cambiado Venezuela durante la Revolución iniciada por Chávez?
Venezuela y Latinoamérica es un antes y un después luego de Chávez, porque lo que hizo el comandante fue una Revolución socialista latinoamericana, porque a partir de Chávez comienzan a surgir, por ejemplo, presidentes como Evo Morales en Bolivia o Correa, en el Ecuador.
El presidente Chávez cambió la manera de ver al venezolano. Dignificó a ese sector más desprotegido que era la porción más pobre de la población.
Este mimso sector del que te hablo ahora tiene sus misiones: tiene salud, tiene alimentación, tiene vivienda. Recordarte que antiguamente los pobbres estabas allí, y a nadie parecía preocuparle realmente. No es cuento, era una realidad dolorosa al que solo se visitaba en tiempos de elecciones.
Gracias a dios y por supuesto a todo este cambio gestado allá en mi país esa situación casi está a punto de desaparecer en algunos años; y aunque no sé estadísticamente cuánto es la cantidad de pobres en la actualidad, yo confío en que la Revolución va a desaparecer la absoluta pobreza.
Hoy por hoy, ese sector tantas veces despojado de todo derecho, es un ciudadano que sueña, que estudia, que crece, que tiene ambiciones. Ese ciudadano dentro de 15 o 20 años va a ser un mejor venezolano gracias a Chávez.
Usted ha denunciado continuamente la “bestial campaña” contra el Gobierno de Nicolás Maduro y los actos de violencia que se dieron en cinco municipios venezolanos, así mismo se ha pronunciado a favor de la paz y del diálogo.
El presiente Nicolás Maduro desde que comenzó su mandato lo que ha hecho es llamar al diálogo. El presidente se sentó y convocó a los alcaldes y gobernadores opositores —que son pocos además— porque en la últimas elecciones de diciembre salieron derrotados.
Maduro, cuando asume el gobierno lo primero que hace es irse a la calle e inventa algo que se llama “Gobierno de Calle”, mediante el cual recorre estado por estado, provincia por provincia, hablando con el pueblo, hablando con los gobernantes de esa población.
El presidente Nicolás Maduro ha estado presto a una continuidad democrática pacificadora, es lo que ha querido hacer desde que entró al gobierno. Sin embrago hay líderes opositores que no tienen asidero democrático, gente que como Leopoldo López, que han incitado a una minoría llevándolos a un asidero no democrático, llevándonos a la violencia, al desastre.
Yo creo que es importante que el mundo sepa que nosotros estuvimos viviendo un golpe mediático y un golpe de estado suave, cosa que nos ha alertado el presidente de la república.
Nosotros somos un país democrático, no queremos guerra, ni la violencia; lo que deseamos es seguir con nuestro camino democrático, queremos ser gobernados por los legisladores que nosotros mismos escogimos a través del derecho al voto.
Al igual que otros artistas que defienden la revolución bolivariana usted fue víctima de las manifestaciones violentas de la oposición venezolana. Usted fue caceroleado al encontrarse en un restaurante en El Hatillo, municipio Baruta, al este de Caracas.
Cuando me hacen el cacerolazo, yo intento hablar con ellos, y los convoco a dialogar. Pero es allí cuando tú te das cuenta de que no existe la posibilidad de diálogo, existe solamente la posibilidad de confrontación, y eso es retroceso, pues están intentando llevar al país a un hueco, es como retroceder a la época de las cavernas. Eso no es cooperar para el desarrollo de un país, y por supuesto que estoy totalmente en desacuerdo con todo eso.
Sin embargo estoy convencido así mismo que el resto de nuestras hermanas y hermanos opositores no quieren ningún tipo de violencia, porque saben que el único camino es el democrático, porque saben que por la constitución- única en Latinoamérica- dentro de dos años, pueden convocar un referéndum revocatorio para la figura presidencial. Eso lo dejó Chávez allí encaminado, es una democracia pura, no tienes por qué irte a la violencia.
Una de las consignas que les gritan durante el cacerolazo fue que se fuese para Cuba. ¿Le molestó que le gritaran eso?
A mí me encanta este país, pero no me voy a ir del mío. Eso se llama xenofobia. En estos días vi a través del Twitter una foto de unos milicianos nuestros de color negro; imagínate que opositores de estos radicales fasistoídes andaban diciendo “esos son cubanos”, porque son negros.
Yo invito a esa oposición a que venga a Cuba, ellos tienen una idea de Cuba totalmente desacertada por todo el bombardeo mediático que ha sufrido Cuba, ya que esta isla ha sido atacada toda la vida, y además del bloqueo económico también hay una guerra mediática pagada por supuesto por el imperio, que ha empañado la imagen de Cuba a nivel internacional.
Lo mismo están queriendo hacer con nosotros, por eso este tipo de encuentros que hacemos con la prensa internacional es importante para que gente como Madonna que nunca ha ido ni siquiera a Venezuela, deje de estar diciendo que estamos en guerra cuando realmente no lo estamos.
Si tuviera que definir en pocas palabras cuál sería el mejor camino para Latinoamérica, qué diría.
Socialista, el futuro acertado para una verdadera igualdad de oportunidades tiene que ser el socialismo, yo lo profeso, lo acompaño, lo defiendo. Es lo que pasa en mi país y siento que Venezuela está en un progreso franco, en un desarrollo certero. Yo considero que el legado de Chávez, todo lo que ha hecho el comandante Fidel, lo que sigue haciendo el presidente Raúl; Correa, lo que está haciendo Bolivia nos demuestran que tenemos una enorme cantidad de líderes socialistas importantes que van hacer que nuestro continente cada día vaya a mejor.
|
|
|
|
Nuevas evidencias refutan el supuesto carácter pacífico de protestas en Venezuela
|
|
|
|
Gobernador de Táchira denuncia instrucciones de Machado para causar caos en la entidad
Jueves 13 febrero, 2014 - 3:49 pm
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, denunció este 13 de febrero acciones que la diputada María Corina Machado ordenó a estudiantes de la entidad.
Durante una rueda de prensa en la que el gobernador aseguró que no hay heridos civiles en la región, dio a conocer cuatro instrucciones que giró Machado a estudiantes de San Cristóbal: tomar todos los accesos a la capital del Táchira, acabar con instalaciones de sedes de Gobiernos regional y bolivariano, tomar vehículos oficiales para su destrucción y quema e iniciar un paro de transporte público en la ciudad de San Cristóbal.
El gobernador aseguró que ninguna orden se realizó excepto la segunda: “Destruyeron la Universidad Bolivariana de Venezuela y un complejo deportivo”.
Entre los heridos, dijo el funcionario, se encuentra una sargento que sufrió heridas luego de que hombres que estaban en la marcha opositora la golpearan.
El vocero también hizo un llamado al rector de la Universidad de Los Andes ya que se encontraron mil bombas molotov.
YVKE Mundial
|
|
|
|
Vielma Mora plantea modificar ubicación de alcabalas fronterizas en Táchira
Miércoles 29 enero, 2014 - 9:00 am
El Gobernador Bolivariano del estado Táchira, José Vielma Mora, adelantó que realizó la propuesta al Gobierno Nacional de mudar las alcabalas de Peracal y El Mirador, con el objetivo de aliviar las colas de vehículos que se presentan para llegar a los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, planteó el mandatario regional que la alcabala de Peracal se encuentra seis kilómetros adentro del país y debería ser instalada al borde del Río Táchira.
“Estoy planteando que la Alcabala de Peracal que se encuentra a 6 kilómetros por fuera del territorio venezolano y debería estar en el río Táchira, con la finalidad de no hacerle daño a los habitantes de Ureña y del municipio Bolívar”.
Asimismo, destacó que el viene a darle duro a la corrupción y al contrabando, “ya que yo fui electo por los tachirenses y los defenderé hasta el final de mi gobierno luchando contra el contrabando”.
El gobernador del estado Táchira puntualizó que esta propuesta en conjunto con otras soluciones al tema del contrabando fronterizo serán presentadas al Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y la Ministra para la Defensa, quienes visitarán la entidad este fin de semana con el fin de generar acciones que permitan golpear el flagelo del contrabando.
|
|
|
|
Washington aislado sobre la cuestión venezolana
20 Marzo 2014 |
Desde el inicio del mes de febrero de 2014, los sectores de la extrema derecha multiplican los actos criminales en Venezuela con el objetivo de romper el orden constitucional y derrocar al presidente democráticamente electo Nicolás Maduro. Las violencias causaron la muerte de al menos 28 personas, entre ellas varios miembros de las fuerzas del orden. Tres líderes de la oposición elaboraron el plan de acción en enero de 2014: Leopoldo López, presidente del partido de extrema derecha Voluntad Popular; María Corina Machado, diputada de la Asamblea Nacional y Antonio Ledezma, alcalde de Caracas. Los tres llamaron públicamente a un golpe de fuerza contra el Gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.[1]
Estados Unidos se ha opuesto desde el inicio a Hugo Chávez y a la Revolución Bolivariana a pesar de su carácter democrático y pacífico. Desde 1999, Washington brinda apoyo político, diplomático, financiero y mediático a la oposición venezolana. En 2002, George W. Bush había orquestado un golpe de Estado contra el Presidente Chávez con la complicidad de la oligarquía venezolana, de una parte del ejército y de los medios informativos privados del país. Hoy, la administración Obama apoya abiertamente los intentos de desestabilización de la democracia venezolana respaldando las actividades de la extrema derecha.
El Departamento de Estado defendió las manifestaciones violentas en nombre de “la libertad de expresión”. Exigió a las autoridades venezolanas que liberaran a los responsables de esos actos, “injustamente detenidos”, a pesar de que varios fueron arrestados con armas en las manos. John Kerry, secretario de Estado, incluso amenazó a Venezuela con sanciones.[2]
No obstante, Washington se encuentra aislado en el continente americano. La inmensa mayoría de los países de la región condenaron las violencias que orquestó la oposición y brindaron su apoyo al Gobierno legítimo de Nicolás Maduro. El 7 de marzo de 2014, la Organización de Estados Americanos, tradicionalmente conservadora y alineada con Washington, que agrupa todas las naciones del continente menos Cuba, infligió una derrota a la administración Obama. Una resolución, que adoptaron todos los países con la excepción de Estados Unidos, Canadá y Panamá, expresó la “solidaridad” y el “apoyo [de la OEA] a las instituciones democráticas, al diálogo y a la paz en la República Bolivariana de Venezuela”. En una alusión a la posición de Washington, la OEA llamó al “respeto al principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados” y expresó su “su compromiso con la defensa de la institucionalidad democrática y del Estado de Derecho”. También condenó la actitud de la oposición expresando su “su más enérgico rechazo a toda forma de violencia e intolerancia”. Finalmente la Organización declaró su “pleno respaldo y aliento a las iniciativas y los esfuerzos del Gobierno democráticamente electo de Venezuela y de todos los sectores políticos, económicos y sociales para que continúen avanzando en el proceso de diálogo nacional”.[3]
Por su parte, la Unión de Naciones Suramericanas, que agrupa los 12 países de la región, condenó “los recientes actos de violencia”. “Cualquier demanda debe ser canalizada de forma pacífica, por la vía democrática, y respetando el Estado de Derecho y sus instituciones”, enfatizó. También expresó su “solidaridad” con “el pueblo y el Gobierno democráticamente electo de esa nación” y decidió “respaldar los esfuerzos del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para propiciar un diálogo” con todos los sectores de la sociedad. En una clara alusión a Estados Unidos, la UNASUR expresó su “preocupación ante cualquier amenaza a la independencia y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”.[4]
Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, quien acogió en Santiago la reunión de la UNASUR, brindó su apoyo total a Nicolás Maduro y condenó los intentos de la oposición de romper el orden constitucional. “No aceptaremos jamás que nadie, ni persona ni país, incite a través de mecanismos violentos, a derrocar a un Presidente legítimamente electo” afirmó, en una nueva alusión a Estados Unidos. Según ella, los conflictos deben resolverse mediante “una vía de diálogo y de paz”, rechazando así las manifestaciones violentas de la oposición.[5]
Cristina Fernández, la Presidenta de Argentina, también expresó su rechazo a los intentos golpistas y ofreció su apoyo a “la democracia venezolana”, recordando que el actual poder sacaba su legitimidad de los 18 procesos electorales sobre 19 que ganó durante los últimos 15 años. Llamó a la oposición a no abandonar la vía democrática enfatizando la posibilidad de organizar un referéndum revocatorio en 2016, de medio-mandato, que permitiría convocar elecciones presidenciales anticipadas en caso de triunfo. “Venezuela es el único país del mundo que tiene revocatorio, o por lo menos de la región, donde al presidente le ponen el derecho de revocatorio”, subrayó. Del mismo modo, no dejó de denunciar los intentos de desestabilización que orquesta Estados Unidos y advirtió contra las “intervenciones foráneas y extranjeras, por lo que sería lamentable permitir que vientos ajenos derrumben a un país hermano como Venezuela”.[6] Cristina Fernández también denunció el “intento de golpe suave que se quiere dar contra la República Bolivariana de Venezuela”.[7]
Como durante la presidencia de Hugo Chávez entre 1999 y 2013, Estados Unidos no ha renunciado a acabar con la Revolución Bolivariana democrática, pacífica y social. Se opone al Presidente Maduro y apoya a la oposición golpista. Por su parte, los medios informativos occidentales, principales apoyos de este intento de desestabilización, han tomado partido a favor de los partidos de la ruptura del orden constitucional y contra la democracia venezolana.
[1] Salim Lamrani, « 25 verdades sobre las manifestaciones en Venezuela », Opera Mundi, 23 de febrero de 2014.
[2] EFE, « EEUU no responde a oferta de diálogo de Maduro e insiste en pedir mediación », 17 de marzo de 2014.
[3] Organisation des Etats américains, « Consejo permanente aprobó declaración sobre la situación en Venezuela », 7 de marzo de 2014.
http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-084/14 (sitio consultado el 18 de marzo de 2014).
[4] Union des nations sud-américaines, « Resolución », 12 mars 2014.
http://cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2014/03/RESOLUCI%C3%93N-UNASUR-MARZO-2014.pdf (sitio consultado el 18 de marzo de 2014).
[5] The Associated Press, « Bachelet reitera apoyo a Maduro », 16 mars 2014.
[6] Agencia Venezolana de Noticias, « Presidenta Fernández : Defendemos la democracia de Venezuela », 1de marzo de 2014.
[7] Telesur, « Fernández : Derrocamiento del Gobierno de Venezuela sería fatal para Latinoamérica », 1 de marzo de 2014.
|
|
|
|
Al debate formal gobierno y oposición venezolana |
|
|
|
Escrito por Ana Laura Arbesú |
|
10 de abril de 2014, 00:26Caracas, 10 abr (PL) El gobierno y la oposición venezolana se sentarán hoy a dialogar de manera formal, tras los reiterados llamados del presidente Nicolás Maduro para buscar soluciones comunes y que logró enrumbar una misión de cancilleres de Unasur.
Después del encuentro preparatorio, efectuado el martes último, el vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza anunció que en las próximas horas se realizaría el intercambio de opiniones.
Vamos a sentarnos a dialogar, conversar y solucionar nuestras diferencias con la palabra, con ética y respeto al pueblo, señaló.
No aspiramos ni a convencer a la oposición de que se conviertan en chavistas, ni aspiran ellos tampoco que dejemos el camino de la Revolución, del socialismo.
Estamos convencidos en la finalidad de enmarcarnos en los principios de la constitución, subrayó.
El encuentro, que será público, tendrá como testigos a tres cancilleres miembros de la misión destinada a allanar en Venezuela el camino del diálogo para lograr la pacificación.
Los designados son los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, de Ecuador, Ricardo Patiño y de Brasil, Luis Figueiredo.
El mismo se efectuará a punto de cumplir dos meses del inicio de las manifestaciones violentas lideradas por grupos de la ultraderecha que buscaban la desestabilización del país.
tgj/alb | |
|
|
|
Sectores democráticos venezolanos rechazaron la violencia |
|
|
|
Escrito por Carlos Luis Coto Wong |
|
11 de abril de 2014, 19:15Caracas, 11 abr (PL) El vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Jorge Arreaza, afirmó hoy que los sectores democráticos de la sociedad rechazaron la violencia y apostaron por la paz y con ese espíritu hemos asumidos esta jornada de trabajo.
Arreaza presidió la reunión entre los alcaldes y gobernadores de oposición con representantes del Ejecutivo Nacional, en el Círculo Militar de Caracas.
Los temas que hemos visto son casi todos del programa de Gobierno de la Eficiencia en la Calle, como el agua, la salud, la seguridad, la criminalidad, sobre la paz, el Consejo Federal de Gobierno.
El vicepresidente destacó la importancia de trabajar juntos porque "en estas reuniones se generan propuestas y se valora el nivel de solución de todos los problemas de cara a proporcionarle al pueblo la mayor suma de felicidad posible".
Recalcó que la población debe estar por encima de cualquier diferencia, e instó a los alcaldes y gobernadores a sumarse al esfuerzo el Gobierno nacional en función del bienestar de los venezolanos. "Por el pueblo hay que dejar al lado las ideologías y trabajar unidos".
Refirió que aunque "tengamos posiciones distintas estamos trabajando juntos, mostrando que la señal no es la violencia, vamos a determinar problemas y atacarlos unidos, son niveles de gobierno que se articulan para responderle al pueblo".
jf/cw | |
|
|
|
Plan Patria Segura desplegará 120 mil funcionarios en Venezuela
El Gobierno de Venezuela desplegará este viernes 120 mil funcionarios de la Guardia Nacional en todo el territorio, específicamente en las 20 parroquias con mayor índice de violencia, como parte de la ampliación del Plan Patria Segura, un dispositivo especial que busca garantizar la seguridad, tranquilidad y el buen vivir del pueblo venezolano.
El presidente Nicolás Maduro destacó, durante la graduación de mil 200 nuevos efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que “el plan piloto para máxima reducción del delito” en 20 parroquias con altos niveles de violencia forma parte también de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.
Por su parte, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, explicó que el plan piloto comprende la participación de los cuerpos especiales de seguridad en compañía de los Ministerios de Cultura, del Deporte y de la Juventud; dando seguimiento al Movimiento por la Paz y la Vida.
Adelantó que esta nueva fase del Plan contempla líneas de acción como el desarrollo de actividades culturales los fines de semana, acompañadas en horas nocturnas de patrullajes intensivos de efectivos de la Fuerza Armada y otros cuerpos de seguridad ciudadana.
Además, resaltó este abordaje de la seguridad ciudadana busca construir una nueva sociedad donde prevalezcan los principios como la convivencia y el respeto mutuo.
Informó también se fortalecerán los bloques de búsqueda y captura del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas "para aquellos ciudadanos que no quieran acoger el camino de la paz y que decidan seguir en el camino del delito".
En ese sentido, el Mandatario invitó a los más de 68 mil hombres y mujeres que se han graduado como oficiales de la PNB a “profundizar el legado del comandante supremo, Hugo Chávez, para transformar a los cuerpos policiales en un sistema humanista que se ajuste al nuevo concepto constitucional bolivariano”.
Este nuevo modelo policial nació en el año 2009 con la fundación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la creación de la PNB y de nuevos instrumentos legales como la Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional y la Ley del Estatuto de la Función Policial.
La premisa de este sistema es la creación de un organismo de seguridad con valores fundamentales como la disciplina, la lealtad, el compromiso y la honestidad.
Por otra parte, Rodríguez Torres reafirmó que el pueblo venezolano derrotó las guarimbas de la derecha radical que, desde el pasado 12 de febrero, promueven el derrocamiento del Presidente constitucional. "Quedaron derrotados, aislados y repudiados por el país", precisó.
teleSUR-AVN-Minci/MARL |
|
|
|
EE.UU. espía a altos cargos de Venezuela a través del correo electrónico
Publicado: 29 abr 2014 | 1:56 GMT Última actualización: 29 abr 2014 | 1:56 GMT
© REUTERS Edwin Montilva
"Agencias occidentales de inteligencia han reforzado sus trabajos para manipular y controlar las publicaciones 'online' a través de tácticas de engaño y destrucción de reputaciones". De esta forma actúan en Venezuela, según una reciente revelación.
En una emisión televisiva el experimentado político venezolano y presentador del programa 'Los Confidenciales', José Vicente Rangel, afirmó que su país encabeza la lista de los objetivos clave para el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA). Destacó el acceso a correos electrónicos de altos funcionarios como la principal herramienta de la estricta vigilancia a la que recurren los servicios especiales. La misión de la NSA en los asuntos de Venezuela consiste en ayudar a los encargados políticos para evitar que el país bolivariano logre su objetivo de liderazgo en Latinoamérica. Los países aliados de EE.UU. como Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda también participan en esa campaña. El denominado 'Club de los Cinco Ojos' desvirtúa la información sobre lo que ocurre en el país mediante las redes sociales, precisó Rangel. Por otro lado, dentro del propio EE.UU. la subdivisión cibernética del Ejército, la CIA y el FBI igualmente están envueltos en las actividades de vigilancia y sabotaje digital contra Venezuela. |
|
|
|
Las noticias más impactantes de los últimos 7 días
Conozca algunos de los acontecimientos más importantes que marcaron pauta en los últimos días de abril y comienzo de mayo en nuestro país
|
|
|
|
Las noticias más impactantes de los últimos 7 días
Conozca algunos de los acontecimientos más importantes que marcaron pauta en los últimos días de abril y comienzo de mayo en nuestro país
|
|
|
|
Diputado Chávez denuncia a J.J. Rendón como cabecilla de plan golpista contra Venezuela
Recordó que el ciudadano solicitado por delitos en Venezuela, juró no descansar hasta que el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro fuese derrocado
El diputado a la Asamblea Nacional, Julio Chávez, denunció que J.J. Rendón fue puesto en evidencia como el cabecilla de un plan internacional para intentar derrocar el gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
Así lo explicó en el programa Mesa Informativa, transmitido por VTV donde Chávez dijo que el trabajo publicado en Colombia sobre el vínculo entre Rendón y el narcotráfico, “deja en evidencia que forma parte del tejido delicuencial que se vale del ala más oscura de Colombia y Latinoamérica, para arremeter contra Venezuela”, declaró.
Sin embargo, Chávez criticó que Rendón está protegido en Miami pese a la solicitud con difusión roja en Interpol.
El diputado hizo énfasis en las conspiraciones donde está implicado el ciudadano y denunció que en el estado Lara, existen 5 grupos de paramilitares, identificados con las Aguilas Negras, y presuntamente está financiado por las mafias internacionales, donde además de Rendón, figuran dueños de medios de comunicación.
En ese sentido, Chávez advirtió que la ultraderecha internacional no se va a quedar tranquila, luego que el plan de poner al pueblo contra el pueblo (guarimbas), no les funcionó y van a iniciar una segunda fase donde realizarán eliminación selectiva para tratar de argumentar un Estado fallido y así poder justificar una intervención.
Chávez retomó el tema de los paramilitares y explicó que los cinco grupos que actúan en el estado Lara, presuntamente bajo la mirada permisiva de las autoridades de esa entidad, son manejadas por una persona identificada como “El Gocho” y que se encuentra en una cárcel del estado Portuguesa.
Detalló que estos grupos paramilitares que actúan en Lara, tomaron por asalto la zona de agricultores. “Sin embargo hemos ofrecido la información a las autoridades militares en la zona para que se tomen los respectivos correctivos”, declaró.
El parlamentario dijo que pese a la presencia de estos grupos armados, el Poder Popular está actuando y se están organizando para proveer de información a las autoridades y así poder palear la situación.
Detalló que estos grupos de irregulares armados, vienen desde Colombia en bandas de entre 15 y 25 personas y lamentó que no es un fenómeno que se limita al estado Lara, sino a otros con la presunta mirada de sus gobiernos regionales.
|
|
|
|
Laboratorio de cultivo in vitro de yuca suministrará 42 mil plantas mensuales
El ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil apuntó que el laboratorio no sólo producirá yuca sino que están en proceso de instalación para generar también papa, plátano, ñame y ocumo, entro otros productos
El laboratorio estatal de cultivo in vitro de plantas de yuca Emperatriz Guzmán, ubicado en el municipio Simón Rodríguez, estado Anzoátegui, en el oriente del país, se encuentra a 100% de su capacidad y podrá suministrar 42.000 plantas del tubérculo a los productores, destacó el ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, durante una inspección al centro.
El nuevo espacio cuenta con una capacidad instalada y operativa de 500.000 vitroplantas de yuca por mes, así como dos casas de cultivos: una de 720 metros cuadrados y otra de 180.
“Ya se han beneficiado 25 agrovenezolanos”, comentó Gil en referencia a productores que forman parte de la Gran Misión AgroVenezuela, programa del Estado dirigido a elevar la producción agrícola.
La meta para 2018 es llegar a 62.500 semillas de yuca en la biofábrica, que pueden servir a 650 productores para cosechar 6.500 hectáreas, informó una nota de prensa.
El ministro apuntó que el laboratorio no sólo producirá yuca sino que están en proceso de instalación para generar también papa, plátano, ñame y ocumo, entro otros productos.
Al laboratorio se han incorporado egresados de las misiones educativas revolucionarias.
Fuente/AVN
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 16 de 16
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|