Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: Artículos de Memorias de mi pueblo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 07/09/2014 21:06

Artículos de Memorias de mi pueblo

Crónicas del historiador Pedro Urra Medina, contadas en primera persona de la vida en Arroyo Arenas, La Habana, en la primera mitad del Siglo XX.



Primo  Precedente  9 a 23 di 23  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 9 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 00:18
13 julio 2014 | 17
Pedro Urra Medina

En este trabajo que le exponemos, ya había varios dichos incorporados, no obstante, en mi barrio se escuchaban muchos otros. Con seguridad, muchos de los que manejábamos nosotros, también tenían carácter general o nacional, otros eran locales, como los que utilizaban en tu pueblo. Cuando venía la limosnera Paraguayo a pedir limosnas en la Iglesia de mi pueblo, todos los fiñes decíamos: “Esta más loca que una Chiva”.


Rispondi  Messaggio 10 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 00:22
6 julio 2014 | 3
Pedro Urra Medina

Popó era un hombre muy fornido, de mediana estatura, espaldas anchas como las de un levantador de pesas. Sus brazos eran musculosos, sus manos grandes y sus dedos tenían el grueso de tres de los míos. Su piel estaba curtida por el sol. Popó ganaba su vida paleando arena, con esas palas grandes y cuadradas. Tenía la fuerza de un buey.


Rispondi  Messaggio 11 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 00:24
26 junio 2014 | 19
Pedro Urra Medina

Mis padres siempre me enseñaron que pronunciar Malas palabras era un pecado o algo negativo. Desde que tuve uso de razón, siempre me he preguntado, ¿por qué son algunas palabras malas y otras no? »


Rispondi  Messaggio 12 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 00:29
22 junio 2014 | 5
Pedro Urra Medina

El patio de mi casa lo compartimos cinco familias, tenía una buena extensión unos 25 metros de ancho y unos 40 de fondo. Allí estaba el pozo, tenía unos 12 metros de profundidad y un brocal alto, el agua la halabamos con un carrillo, un cubo y una soga. El agua era salobre, sólo servía para limpiar los pisos y lavar la ropa. El agua para beber teníamos que comprarla, Ernesto el aguador la traía a la puerta de la casa, la lata de unos 6 litros costaba 10 ó 15 centavos. Tenía un viejo camión para prestar este servicio.


Rispondi  Messaggio 13 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 01:09
15 junio 2014 | 6
Pedro Urra Medina

En mi pueblo, como en todos los pueblos del país, era una regla imprescindible el realizar la petición de mano de la novia, los viejos no tragaban otra forma. Yo como todos pasé ese momento. Recuerdo que ese día cayó un diluvio por la noche; pero el suegro me estaba esperando y había que cumplir. Llegué y no sabía qué decir, ni qué hacer, el suegro estaba serio, me aceptó, pero me hizo muchas advertencias.


Rispondi  Messaggio 14 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 10:19
8 junio 2014 | 13
Pedro Urra Medina

Cuando escucho esta canción de Pedrito Junco, ese gran compositor cubano, sin quererlo, vienen a mi mente recuerdos de un triste episodio que viví y sufrí. Muchas veces visite a Gilberto, el hermano de Clara, por esas coincidencias de la vida, él tenía sintonizado en su viejo radio, que tenía junto a la cama esta canción, que estaba entonces de moda. No hay dudas que le gustaba mucho. Esto me lo decía el brillo que adquirían sus ojos hundidos entre los pómulos y la frente.


Rispondi  Messaggio 15 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 10:24
1 junio 2014 | 14
Pedro Urra Medina

Todos los viernes en mi escuela, allí en mi pueblo, se celebraba el Acto Cívico. Todos los alumnos formaban frente a la bandera, de las cinco franjas, el triángulo rojo y la estrella blanca. El asta la sostenía el varón más aplicado de la semana y la punta de la bandera, la hembra con estas mismas condiciones. Se decían poesías de la patria, de Martí... Era solemne.


Rispondi  Messaggio 16 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 10:28
25 mayo 2014 | 6
Pedro Urra Medina

La escuela era el local del viejo fuerte español. Sus paredes eran muy gruesas y sus puertas y ventanas muy altas, todas de madera dura. El piso era de losas de barro y el techo de madera y tejas criollas. Las ventanas todas tenían una reja de gruesos balaustres. En el patio se conservaban las caballerizas y era ese el lugar de mi preferencia para los juegos. Este edificio donde radicaba mi escuela fue construido en 1843 y allí se fijó la Comandancia de Armas del Ejército Español.


Rispondi  Messaggio 17 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 10:32
18 mayo 2014 | 4
Pedro Urra Medina

En mi pueblo, como en todos los pueblos, habían billeteros, vendedores de boletos, boliteros con sus banqueros, se jugaba a la charada, a la lotería, al siló, a las barajas, al pócker, a las 71/2, al billar de interés, al número de las chapas de los carros que pasaban y hasta al dominó con este mismo fin, sin contar otros juegos de azar que ya no recuerdo.


Rispondi  Messaggio 18 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 10:36
11 mayo 2014 | 6
Pedro Urra Medina

Alrededor del año 1940 mis abuelos tuvieron que dejar San Juan de Dios. Ese era el nombre de la pequeña finquita que explotaban allá campo adentro y se mudaron para el pueblo. Yo pasaba con ellos todas las oportunidades que tenía. Aquí les hablo de mi madre, de Carmelina y de las creencias de entonces, hace tantísimos años en Arroyo Arenas.


Rispondi  Messaggio 19 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 10:39
4 mayo 2014 | 5
Pedro Urra Medina

Se vendían velas de a peso, de 50 y de 20 centavos y las grandes estaban adornadas con cintas de colores brillantes. En las procesiones, cuando el aire batía, los más experimentados ponían un cartucho desfondado alrededor de la vela para que ésta no se apagara. Algunas veces los que venían detrás quemaban a los que estaban delante. ¡Aquello era muy divertido! Mucho para mi mente infantil… »


Rispondi  Messaggio 20 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 10:45
27 abril 2014 | 4
Pedro Urra Medina

Cuando usted viaja por la Carretera Central, de La Habana hacia Pinar del Río y llega a mi terruño, al bajar la loma que lo lleva al puente que cruza sobre el arroyo y mira hacia arriba, verá la majestuosa construcción que se alza sobre aquel promontorio. Su campanario, como todos, está en lo más alto, pero éste alcanza una altura mayor, es algo distinto, imponente.


Rispondi  Messaggio 21 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 10:49
20 abril 2014 | 7
Pedro Urra Medina

Cubadebate comienza a publicar cada domingo las crónicas del historiador Pedro Urra Medina con las memorias de una vida en Arroyo Arenas, el pueblo donde nació hace 85 años. Estos relatos forman parte de un libro inédito, que Urra adelanta a nuestros lectores, donde incluye fotografías y vídeos: "Mi pueblo está situado en el noroeste de la provincia La Habana. Aquí hablo de ese lugar tal como lo vi en mi niñez y juventud, con sus casas humildes, casi todas de techo de tejas criollas o de zinc, y otras con cubiertas de papel de techo y algunas de guano." »


Rispondi  Messaggio 22 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 11:23

Las fiestas en Arroyo Arenas (+ Fotos y Video)

4 mayo 2014 | 5

Rispondi  Messaggio 23 di 23 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2014 11:30

Mi pueblo

20 abril 2014 | 7


Primo  Precedente  9 a 23 de 23  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati